Está en la página 1de 10

Córdoba, 13 de julio de 2022

Estimado Papa Francisco I:

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional


Córdoba, nos dirigimos a Ud. a través de nuestro compañero -quien fuera
copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de
Córdoba, Rafael Velazco- para manifestarle nuestra preocupación por una
situación que involucra su nombre y a la Iglesia Católica que hoy se encuentran
firmemente comprometida en la necesidad del cuidado de nuestra Casa
Común.

En vista de los actuales y contemporáneos conflictos socio-ambientales


por los que colectivos de vecinos y vecinas a lo largo de todo el planeta se ven
afectados y afectadas, se levantan en defensa de sus derechos a la vida y al
ambiente sano, es que recuperamos lo planteado por Usted en la encíclica
Laudato si’: sus observaciones, sus definiciones y su apelación al cuidado de
la vida, a la protección de un planeta, lo cual resulta de gran inspiración y
respaldo a estas luchas socio-ambientales que se reproducen principalmente en
el Sur del mundo. Luchas que se posicionan contra modelos económicos que
afectan las condiciones de sobrevivencia de las poblaciones y los ecosistemas.

Particularmente, desde la Asamblea Permanente por los Derechos


Humanos Regional Córdoba, acudimos a Usted para que nos ayude a ser
escuchados por la Corporación Andina de Fomento perteneciente al Banco de
Desarrollo de América Latina, organismo que ha financiado con 75 millones de
dólares (una cifra por demás escandalosa frente a las urgencias de la ciudadanía
cordobesa, la desigualdad social, y la pobreza) un tramo de la Autovía de Punilla
(la cifra completa será aún mucho mayor). Esta Autovía cordobesa daña una
zona muy vulnerada ecológicamente e incrementa el daño de cuencas hídricas
que se encuentran en una muy grave situación; cuencas hídricas que proveen
agua para el consumo humano de la ciudad de Córdoba.
En un sentido más preocupante aún, los recientes estudios demuestran
que el agua de consumo humano de la red de la ciudad de Córdoba contiene casi
el doble de microcistinas que lo permitido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Las microcistinas son toxinas procedentes de la extensa
eutrofización del Lago San Roque, que los tratamientos de potabilización del
agua no logran contener.
Cabe resaltar que masivamente los pobladores del Valle de Punilla
rechazaron esta obra, una obra que incluso cuenta con recorridos alternativos
que no generarían el impacto ambiental que el proyecto en vigencia encierra,
pero los gobiernos persisten en el proyecto cuestionado a pesar del rechazo
popular.
Este proyecto de Autovía, que desde la APDH Regional Córdoba
venimos repudiando hace tiempo y pidiéndole explicaciones al Banco de
Desarrollo de América Latina que nunca nos dio una respuesta ya que,
paradójicamente, esta Autovía viola las propias salvaguardas ambientales
establecidas por el propio banco de desarrollo para financiar proyectos de
infraestructura vial, perjudica y seguirá perjudicando la vida. En este sentido,
queremos destacar que es de nuestro conocimiento que la Corporación Andina
de Fomento / Banco de Desarrollo de América Latina se presentan como una
“Banca Verde”, desarrollando proyectos educativos con la organización
católica Scholas Occurrentes2, lo cual es absolutamente contradictorio con la
defensa de nuestra Casa Común.

Queremos contarle, también, que cuatro miembros de esta APDH,


presentamos una petición colectiva firmada por más de 700 personas
reclamando el respeto de sus salvaguardas y la suspensión del financiamiento
del proyecto.

Pero la destrucción que implica la construcción de esta Autovía no se


limita solamente al impacto sobre el agua, la flora y la fauna, sino también a
sitios arqueológicos de vital importancia y a los pocos bosques nativos que hoy
tenemos en Córdoba como consecuencia del avance agro-ganadero, la
especulación inmobiliaria, y los incendios que años tras años vemos arrasar con
todo a su paso como producto de la falta de prevención gubernamental, la
intencionalidad humana y las condiciones climáticas.
Nuestra lucha por los ecosistemas cordobeses comparte lo que Usted
mismo ha expresado:

“El deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo


especial a los más débiles”
Con esta carta queremos, respetuosamente, ponerlo en conocimiento de
la preocupante situación que vivimos actualmente en Córdoba, en caso de que
no estuviera al tanto y sin ánimos de subestimar su información sobre todas las
problemáticas y dolencias a nivel mundial. Le imploramos que tanto su Iglesia
como su persona nos ayuden a proteger lo poco que queda de nuestro ambiente
saludable y natural en la provincia de Córdoba; nuestra urgencia y
desesperación responde a que ya no hay tiempo qué esperar.

La crisis ambiental es una crisis que atenta contra la vida humana,


vegetal, animal, contra los minerales y recursos naturales, y fundamentalmente
con nuestros hombres y mujeres, niños y niñas, que son reprimidos por las
fuerzas de seguridad cordobesas cada vez que intentan proteger con sus cuerpos,
en manifestaciones pacíficas y acampes, lo que queda del Valle de Punilla.
Como si fuese poco, dichos asambleístas fueron atacados -en marco de
una protesta en una actividad organizada por la Universidad Nacional de
Córdoba y la CAF- por las declaraciones del Rector de la Universidad Nacional
de Córdoba, Hugo Juri, que los acusó de ser “financiados” por “bancos nazis”,
lo cual representa un total, injusto, y doloroso disparate que fue repudiado por
diversos organismos, organizaciones y facultades de la Universidad.
Quedando a la espera de una respuesta favorable

Deseándole salud, prosperidad y mantener viva la comunicación entre Usted y


los organismos de Derechos Humanos como siempre ha procurado,

Saludamos Atentamente,
Información adicional:

1- https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2022/03/para-mejorar-la-
vida-de-800-mil-cordobeses-caf-financia-carreteras-y-obras-de-agua-y-
saneamiento-en-cordoba-capital/
2- https://www.efe.com/efe/america/destacada/el-presidente-de-caf-
mundo-no-frenara-la-crisis-climatica-sin-latinoamerica/20000065-
4809367#
3- https://drive.google.com/file/d/1V5Iuz5ESPROsP2CiK9BgvGsQeVZlK
uhN
4- https://museoantropologia.unc.edu.ar/2022/06/16/pronunciamiento-
contra-la-agresion-hacia-defensorxs-ambientales-en-la-unc/

También podría gustarte