Está en la página 1de 5

Centro Regional de Profesores del Sur “Clemente Estable”

Seminario Sobre Derechos Humanos

Agustin Diez -4.779.458-9


Ricardo Vasconcellos - 3.082.235-5
Estudiantes de 3er año, Profesorado de Historia
Propuesta Nro. 1.

¿Maestro, para qué sirve la Historia?


Para leer el diario.1

Introducción

La cultura no es algo que surgió ex nihilo, no fue un descubrimiento al azar hecho por los
homo sapiens sapiens. No se la encontraron en sus primeros viajes exploratorios por el
planeta.
Es probable sí, que cuando tomaron conciencia de ella ya los dominara por completo. La
cultura es una construcción humana que nos impone normas, costumbres y tradiciones, como
toda construcción, puede ser echada abajo y las razones pueden ser varias. También es posible
modificarla, como si de un edificio se tratase, podemos agregar habitaciones o quitarlas.
Algunos cambios son hechos casi sin que sus autores se den cuenta, otros, son dirigidos por
aquellos constructores avezados que saben cómo dirigir a sus obreros. Los derechos, por más
intentos que se hagan de dotarlos de naturalidad no son naturales, son inventados, creados
como cualquier otra construcción cultural y esa creación puede ser un proceso de años e
inconsciente, en otros casos es revolucionario y dirigido.

1
Pregunta del Maestro Joan Pages y respuesta del Historiador Pierre Vilar.
Nos llenamos la boca hablando de derechos como si su origen fuese divino y ni siquiera
sabemos que son, que significa el concepto y no tomamos conciencia de que somos sus
creadores.
Pasemos al siguiente y no menos candente asunto en relación a los derechos humanos. ¿Qué
es, ser humano? Es otra de nuestras construcciones culturales, aunque a veces suena a deseo,
a ideal, a lo que desearíamos ser y no alcanzamos.
Lo humano suena a veces a la negación de nosotros mismos, a no querer ver nuestro reflejo
en un espejo que nos devuelve una imagen que no coincide con lo que establecimos como
humano.
Nos hemos inventado unos dioses perfectos, los derechos humanos.
¿Qué hay de real en ellos, que hay de nosotros en ellos?.

El Uso Electoral de los Derechos Humanos

La Historia ha sido tergiversada, e incluso inventada para así poder darle un uso electoral o de
reafirmación del poder, en conjunción con el poder de las religiones. Los Derechos Humanos
también han sido utilizados de esta manera. En más de una ocasión han sido partidos políticos
minoritarios los que con el afán de aumentar su masa electoral, han recurrido a la estrategia de
unir minorías para alcanzar una mayoría. Así fue que llegamos a los derechos de las minorías,
los olvidados,. los descastados, los que no pueden valerse por sí solos y por lo tanto necesitan
de esos líderes salvadores que harán las veces de representantes. Napoleón en su edición de
“El Principe” de Nicolas Maquiavelo escribió: “el fin justifica los medios” cabe preguntarse
entonces ¿La obtención de derechos como fin, justifica el que las personas sean manipuladas
como medio?.
¿Qué sucede cuando quienes enarbolan las banderas de los derechos, en sus fueros internos
reniegan de ellos?

La Universalidad de los Derechos Humanos

Conviene iniciar conceptualizando qué son los derechos humanos. La igualdad entre las
personas reposa en los Derechos Humanos, condición que está por encima de la diversidad
que presentan todos los seres humanos. Son el reconocimiento legal de la igualdad,
organizadores del comportamiento de la sociedad.
Como miembros de la humanidad, no deberían existir discusiones acerca del alcance de los
derechos, estos son universales. Aquí volvemos al problema planteado en la introducción
¿Que tan humanos somos? ¿Por qué debemos legislar sobre derechos, porque imponerlos?
¿En qué estamos fallando?.
En la antigüedad, en el mundo helènico los homosexuales no tenían derechos, la razón es
simple, no existían los homosexuales2, sin embargo la gran mayoría de los ciudadanos lo eran.
Y en la actualidad se lucha por sus derechos.
¿Y las mujeres?

¿Tratar igual a desiguales?

El error radica en la posición asumida, hablamos como hombres o como mujeres no como
humanos, al enfocarnos en nuestra humanidad dejamos de lado las diferencias sexuales o de
género. Usualmente hacemos hincapié en las diferencias, lo que nos lleva a la segregación al
formar grupos que terminan enfrentándose, en tiempos en que la identidad humana debería
unirnos, nos separa. Esto da lugar a que unos grupos pretendan tener más derechos que otros,
lo cual va en contra del espíritu de los derechos humanos.
Otro punto a analizar es el de los deberes en relación a los derechos, para que los derechos
sean respetados debemos cumplir con ese deber fundamental que es el de respetar a las
otredades.
Los derechos apuntan a la igualdad de personas que no son iguales, en la aceptación de
nuestra diversidad yace el punto de partida para un claro entendimiento del alcance de los
derechos humanos y cuál es su verdadero significado.

Texto a Analizar

“Los Derechos Humanos existieron siempre en forma de normas éticas - pautas de


conductas o comportamientos- de carácter universal. Responden a las necesidades vitales
de las personas como por ejemplo, conservar la vida, la integridad física y psíquica, la
libertad, o dignidad, etc. Los Derechos Humanos han sido admitidos por la mayoría de los

2
Del alemán homosexuell, acuñado por el escritor Kartl Maria Kertbeny en 1868.
Estados y personas, aunque no siempre los seres humanos disfrutaron totalmente de ellos y
aún hoy no los gozan plenamente. Surgieron con la vida misma, es decir, nacieron con la
misma humanidad y han evolucionado de acuerdo a cada época en la medida en que las
mujeres y los hombres han ido comprendiendo que estas normas, atributos o
características del ser humano, y su vida,no se pueden dejar de respetar. "Ellos han sido
conquistados gracias a la lucha de miles de personas y pueblos, lucha que continúa y en la
que los miembros de la sociedad actual tenemos hoy una responsabilidad. Desde tiempos
remotos, las luchas constantes y ascendentes de hombres y mujeres fueron para comer,
vestirse, aprender, trabajar, ser libres.”(Colazo, Benitez, Caballero, 1994).

La afirmación de que los derechos humanos siempre existieron y la referencia a su


universalidad ayudan a comprender que dichos derechos son inherentes a la humanidad, han
estado con ella desde siempre, no quiere decir esto que los derechos tuvieran siempre el
mismo alcance. Como dijimos anteriormente, son una creación cultural en base a un supuesto,
nuestra condición humana, siendo esta, un ideal al que pretendemos alcanzar.
Es importante resaltar este último punto ya que solamente cuando entendemos a qué nos
referimos con “humanidad” como especie y como conjunto de normas de comportamiento,
con una forma de sentir y afrontar la existencia definidas de esta manera “lo humano”.

Se habla de una evolución de los derechos, que por supuesto ha ido de la mano en nuestra
evolución como humanidad, en la antigüedad griega, los ciudadanos poseían ciertas
prerrogativas a las que podemos encontrar similitud con derechos. Pero la ciudadanía estaba
compuesta solamente por hombres, algo que perduró hasta mediados del siglo pasado (en
algunos países aún continúa esta situación), incluso en un país reconocido por la declaración
de los derechos del hombre y del ciudadano como Francia.
Se habla de lucha ¿contra quién? contra nosotros mismos, no enfrentamos a fuerzas ajenas a
nosotros, sino que somos quienes encarnan el papel de enemigos. ¿Si los derechos son
naturales y también lo es la condición humana, son humanos quienes oprimen avanzando los
derechos o ni siquiera reconociéndolos?
Y sin embargo la lucha es necesaria y sin ella poco se habría logrado, “sin la lucha
feminista, las mujeres habrían sido sólo recipientes pasivas de sus derechos (al obtenerlos
por gracia de De Gaulle), mientras que con esa lucha podía verse que habían ganado
activamente su emancipación” (Wallach Scott, 2012).
En cuanto a las responsabilidades, estás son muchas y más allá de la propaganda política
sobre derechos humanos es poco lo que hacemos.
Seguramente nadie entre nosotros validaria un régimen opresor y que no solo coarta sino que
no reconoce los derechos de las mujeres, esto decimos, pero en realidad no lo practicamos, la
lucha y defensa de los derechos humanos exige compromisos y sacrificios de los que no
somos conscientes, si lo fuéramos no permitiremos que nuestro pabellón nacional valide el
régimen Catarí. Se debe ir a fondo y no quedarnos en medidas de corto alcance, con un único
objetivo electoral.

A lo largo de este trabajo hemos manifestado nuestra convicción sobre el carácter cultural de
los derechos humanos y del concepto de humanidad, es este concepto el que se vuelve
fundamental, antes de enseñar en derechos debemos enseñar humanidad, dado que la historia
nos muestra que “lo humano” no es tan parte de nosotros como a veces se cree.
La historia está llena de actos de barbarie, algunos más publicitados que otros, principalmente
debido al eurocentrismo que rige nuestras vidas, una muestra de nuestra falta de humanidad es
la de asombrarnos frente a la barbarie nazi y olvidarnos de Armenia o de China durante la
ocupacion japonesa. Los derechos humanos son de la humanidad no del mundo occidental, al
que ni siquiera pertenecemos. Han sido utilizados y manoseados, defenderlos es nuestra tarea,
pero siempre con una visión crítica, en Historia no hacemos un racconto de hechos pasados,
en Historia enseñamos a pensar.
Enseñemos humanidad y los derechos vendrán solos.

Bibliografía:

● Barbero Cristina, Artagaveytia Lucia, Historia 1, Prehistoria, Antigüedad y Edad


Media, Ed. Santillana.
● https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
● Colazo Carmen, Benítez Vargas Mirian, Caballero María de Jesús, Enseñanza Práctica de
los Derechos Humanos, Dirección General de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia
y Trabajo. Impreso en Litograf, Asunción, Paraguay. 1era. Edición, 1994.
● https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights ● Roniger, Luis,
1949- Historia mínima de los derechos humanos en América Latina / 1a. ed. Ciudad de
México : El Colegio de México,
● Wallach Scott Joan, Las Mujeres y los Derechos del Hombre, Ed. Siglo XXI, 2012.

El trabajo es insuficiente. En ningún momento se dialoga con la


propuesta ni con la bibliografía. Si bien refiere a cuestiones que afirman
los documentos disciplinares falta la base teórica sobre los DDHH y su
relación (nunca mencionada en el trabajo) con la educación. La
selección del texto tenía un sentido formativo que en ningún momento
se evidenció en esta propuesta. 4

También podría gustarte