Está en la página 1de 8

CALENTAMIENTO Y CONDICIÓN

FÍSICA

PROFESOR: DAVID MORÁN EDUCACIÓN FÍSICA


• Un período o acto de preparación para un
partido, actuación o sesión de ejercicio.
• Ayuda al cuerpo a prepararse para el ejercicio
y reduce la posibilidad de lesiones.
• El calentamiento debe ser una combinación
de ejercicio rítmico que comience a aumentar
la frecuencia cardíaca y la temperatura
muscular.
• Reduce el riesgo de lesiones en músculos,
articulaciones y huesos.
•Preparación física: CORAZÓN, PULMONES,
MÚSCULOS Y HUESOS
•Preparación mental
•Mejorar habilidades
•Retrasa la fatiga
•Reduce la rigidez
1. Empezar a trotar
2. Movilidad articular: tobillos, rodillas, caderas,
troncos…
3. Ejercicios de Fuerza
4. Ejercicios de velocidad e intensidad
• Hacemos el calentamiento específico después
del calentamiento general.
• Hacemos ejercicios y usamos el equipamiento
propio del deporte que vamos a practicar
La aptitud física es la capacidad de realizar un
ejercicio físico diario sin sentirse demasiado
cansado

Si estás en forma, tu cuerpo funciona bien, se


siente bien y puede hacer todas las cosas que
quieres hacer.
• RESISTENCIA: Es la capacidad de hacer ejercicios
durante mucho tiempo sin cansarse.
• FUERZA: Es la capacidad de mover, mantener o
detener algo pesado.
• FLEXIBILIDAD: Es la capacidad de mover nuestras
articulaciones lo más lejos que puedan.
• VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar uno o más
movimientos en un corto período de tiempo.
• EQUILIBRIO: sitúa el cuerpo de forma que las
fuerzas que actúan se compensen y anulen de
forma recíproca.
• AGILIDAD: es la combinación de la velocidad y
la flexibilidad.
• COORDINACIÓN: permite simultanear o
secuenciar movimientos de manera
organizada.

También podría gustarte