Está en la página 1de 25

INTERPRETACION

DE ANALISIS
CLINICO

TEORIA

Mg QF PINEDA PEREZ
NEUMAN MARIO
CLASE N 1

ANALISIS CLINICO
FUNDAMENTOS E
INTERPRETACION
BIOQUIMICO.

AREAS QUE COMPRENDE

Teoría: 2 horas
Práctica: 4 horas
ANÁLISIS CLÍNICOS

⚫Estudia los métodos de


Laboratorio utilizados en la
exploración clínica y
hace la interpretación
bioquímica y
patológica de los resultados.
ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO:
AREA DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y CLÍNICOS.
Ley No. 28173:
Ley del Trabajo del Químico-Farmacéutico del Perú.
Art. 3º. Campos de actuación:
Los Químicos Farmacéuticos pueden ejercer sus actividades
profesionales, entre otras, en la docencia, regencia de
establecimientos farmacéuticos públicos y privados, laboratorio
de análisis clínicos y bioquímicos, bromatológicos, toxicológicos,
laboratorios de radiofármacos, dirección técnica de laboratorios
farmacéuticos y productos naturales, cosméticos, laboratorio de
control de calidad, y en la sanidad de la Fuerza Armada y Policía
Nacional.
Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico
Farmacéutico del Perú

• D.S. No. 008-2006-SA


• Art. 6º.- CAMPOS DE ACTUACIÓN:
f. LABORATORIO DE ANÁLISIS: Está referido a
los análisis químicos, físico-químicos,
bromatológicos, bioquímicos y clínicos,
microbiológicos, farmacológicos, toxicológicos,
forenses,……….
Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico
Farmacéutico del Perú
• D.S. No. 008-2006-SA
• Art. 7º.-FUNCIONES:
• v) Dirigir y realizar los análisis físico-químicos,
químicos, bioquímicos, microbiológicos,
farmacológicos, clínicos, toxicológicos,
bromatológicos y otros inherentes a su
formación profesional.
Y PARA QUE MAS PUEDE SERVIRME LA
ASIGNATURA

PERITO FORENCE , ABOGADO,


FISCAL O JUEZ
Y AHORA
QUE
HAGO INOCENTE

CULPABLE
La interpretación de análisis clínicos:
Se divide fundamentalmente en 6 campos

• HEMATOLOGÍA
• INMUNOHEMATOLOGÍA
• INMUNOLOGÍA CLÍNICA
• BIOQUÍMICA CLÍNICA
• MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
• LIQUÍDOS BIOLÓGICOS.
UNO DE LOS FLUIDOS IMPORTANTES A SER ANALIZADOS
HEMATOLOGÍA
Haima: sangre Logos: tratado

La hematología estudia la sangre, los


elementos formes, órganos
hematopoyéticos, la inmunohematología y
sus respectivas alteraciones patológicas.
SANGRE
Es un líquido de composición compleja e
invariable que circula en el interior del sistema
vascular sanguíneo.
• Comprende:
- Elementos figurados
- Plasma
TIPOS DE GLOBULOS BLANCOS EN LA SANGRE
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO
1. Volemia 5. Homeostasis
2. Densidad 6. Aspecto
3. Viscosidad 7. Color
4. Reacción 8. Olor y sabor.
VOLEMIA:
Volumen total de sangre circulante de un individuo
humano o de otra especie.

Cifras normales: 5 – 6 lt.(6-8%del peso corporal)


Normo volemia:
Recién nacido: 500ml
Adulto: por cada Kg. De peso = 77 ml varones
66 ml mujeres
HIPERVOLEMIA
Hidremia (aumento de la cantidad de agua con respecto a los otros componentes de la sangre)
HIPOVOLEMIA ó OLIGOHEMIA
Anhidremia
DENSIDAD:
Valores normales: 1,057 hombres
1,053 mujeres
Densidad aumentada
Densidad disminuida

DIABETES
ANEMIA
COLESTEROLEMIA
VISCOSIDAD:
Valores normales: 4,7 hombre
4,4 mujeres
Plasma: 2 - 2,3
Suero: 1,2 – 2

Viscosidad aumentada
Viscosidad disminuida
REACCIÓN:

pH sanguíneo: 7,4

pH inferior a 6,95
pH superior a 7,8
HOMEOSTASIS:

Tendencia que manifiesta el organismo de


mantener la uniformidad en su
composición.
SANGRE
ASPECTO: COLOR:
La sangre es opaca Sangre arterial:
rojo escarlata
Sangre venosa:
Rojo oscuro
OLOR: SABOR:
Sui genéris Salado
FUNCIÓN DE LA SANGRE
• Nutritiva
• Respiratoria
• Excretora
• Regulación térmica
• Regulación de la presión osmótica
• Regulación del equilibrio ácido-basico
• Defensa
• Regulación de la presión arterial.
Plasma sanguíneo:
• Es un líquido de reacción débilmente alcalina,
homogéneo, espontáneamente coagulable.
• En el flotan los elementos figurados y es el
vector de las sustancias alimenticias.
• Composición:
• Agua: 90%
• Sustancias solidas: 10%
• OK

• AHORA VAMOS A PRACTICA

También podría gustarte