Está en la página 1de 6

Nombre: Hernández Reveles Anitza

Cassandra

Matricula: E2001BALBPTC0152

Plantel: Niños Héroes 222

Turno: Matutino

Materia: Ciencias Sociedad y Valores

5 cuatrimestre

Nombre del profesor: Hugo


Campuzano

ENSAYO
VALOR
En este sentido como valor se puede designar la cualidad o virtud atribuidas a
una persona que influye en la que sea apreciada y considerada de las
siguientes maneras:

 Puede tratarse de un talento especial


 De firmeza, coraje y valentía en las acciones
 De una cualidad del ánimo para enfrentarse a empresas riesgosas
 Puede sencillamente emplearse en sentido despectivo como osadía o
desvergüenza

Como valor también se denomina la importancia utilidad, significación o


valides que le atribuimos a una cosa, ya sea acción, una idea, una palabra o un
ser.

Dentro del mundo de las finanzas, como valor también se conoce al título que
representara una cantidad de dinero con la que se dispone para realizar
operaciones comerciales.

En música, el valor es una duración del sonido que tiene cada nota según la
nota que tiene cada una de esta.

Dentro de la pintura o del dibujo, el valor representa el grado de claridad,


media tinta o sombra que cada tono o detalle posee en comparación con los
que forman parte de la composición.
LOS ORIGENES DEL VALOR

A pesar de haber atendido en el siglo XVIII, este razonamiento del economista


se relaciona únicamente con la agencia de la economía de la información que
proporciona en la actualidad, principalmente al origen del valor. Así como
Smit determino que el origen de la riqueza es la capacidad de producción, la
capacidad de reproducción a su vez, la determina, en gran medida, la
información sobre la cual el productor tiene maestría. Dicha de otra forma, la
trasformación de materia prima en producto acabado con valor agregado
demanda la preexistencia de información en la mente del que agregaba el
valor. En otras palabras, para agregar valor primero hay que tener un deposito
como valor.

Con valores tangibles e intangibles en nuestro valor podemos confirmar las


materias primas de acuerdo al diseño y el proceso desarrollado a partir de
cierta información de cómo transformar lo bueno en algo mejor. Todos y cada
uno de ellos son buenos. Mas cuando son combinados y aplicados con la
maestría y técnica de una mano prodigiosa como la de Rombrandt o Picasso se
constituyen, indudablemente, en algo mejor de lo que era su estado primario.

Algo similar sucede con la cebolla, el ajo, el limón, la sal y el orégano. Cada
uno de estos ingredientes son buenos en su individualidad. Sin embargo,
cuando se combinan de acuerdo a las instrucciones de la receta de la abuela, se
convierten en una salsa cuyo sabor y valor trasciendan la suma de las
utilidades individuales de cada uno de los ingredientes que lo componen.
CARACTERISTICAS Y CLASIFICAION DE LOS VALORES

Características

Durabilidad—con el paso del tiempo, los valores van definiendo su


importancia en cada una de las personas.

Flexibilidad—es posible que en los valores cambien en la importancia


conforme crece la persona

Jerarquía— hay valores más importantes que otros, dependiendo el momento


en la vida en que se encuentre como persona.

Polaridad—Todo valor tiene un contravalor

Satisfacción—un valor provee satisfacción en aquel que lo ejerce

Clasificación

Hay cuatro esferas en las cuales los valores pueden ser clasificados. Estas
esferas determinan una zona o algún espacio en el cual da importancia en cada
una de las personas, los cuatro polares en los cuales pueden ser clasificados
los valores según el foco de su impacto e importancia son los siguientes.

Sociales.

Estos valores están anunciados en la convivencia. Son los que nos permiten
interactuar con el resto de forma armoniza. Aquí encontraremos valores como
solidaridad, el patriotismo y el respeto.
Económicos

Están relacionados en el mundo material, aquel que hace subsistir a una


persona. La responsabilidad ente el trabajo y la puntualidad entre otros.

Estéticos

En valoración estética de las cosas. Aquello que podemos apreciar como bello

Éticos

Aquellos que nos permiten resaltar la importancia del orden y los conjuntos de
reglas que nos hacen funcionar como sociedad.

Gracias a los valores, podemos modular nuestro comportamiento frente al


resto de las personas. Son pilares de la sociedad y ayudan a nuestro desarrollo
humano.

SU IMPORTANCIA DE COMO AN FLUIDO EN EL DESARROLLO DE


LA SOCIEDAD

Los valores son importantes ya que con ayuda a la sea formar pensamientos,
mundos y acciones. Los valores ayudan a las personas a crecer y desarrollarse,
ayudan a crear el futuro que la gente quiere experimentar.

Las decisiones que se toman son un reflejo de los valores y las creencias de
cada quien.

Los valores como principios que rigen los comportamientos humanos, y


dirigen las aspiraciones de los individuos, o incluso de la sociedad, en proo de
su perfeccionamiento o realización.
Son las pautas que marcan los comportamientos Humanos, y sociales,
orientándolos hacia conductas que presumen la mejora en el desarrollo de la
persona o de na colectividad.

Sin embargo, de una manera más específica, para definir los valores, debemos
distinguirlos atendiendo a su condición como valores individuales, o como
valores colectivos, de los que se distinguen. Los valores sociales y los valores
culturales.

También podría gustarte