Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Junín – Pasco - Huancavelica

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SAN RAMÓN

ESTUDIANTE: JESENIA VASQUEZ SINCHE

ID: 1356273 BLOQUE: 38NAEDE501-202310

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTRUCTOR: LUIS ENRIQUE MENDOZA PARI

SEMESTRE: V DEL: 20/02/23 AL: 24/02/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

EN BUSQUEDA DE CENTRO DE PRÁCTICAS


1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INA 18 20/02/2023 24/02/2023 2


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
N.º OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Identificar el público objetivo al que apunta
01
la empresa
Identificar necesidades insatisfechas del
02
consumidor
Identificar necesidades insatisfechas del
03
consumidor
Determinar el o los tipos de Marketing a
04
utilizar en una campaña
Participar en la elaboración de un Plan de
05
Marketing
Participar en la elaboración de un Plan de
06
Marketing
Determinar el precio del producto y que sea
07
rentable para la empresa
Determinar el precio del producto y que sea
08
rentable para la empresa
09 Identificar el tipo de producto a promocionar
10 Participar en el desarrollo de productos
Determinar el grado de Innovación de un
11
producto
Seleccionar el envase óptimo para el
12
producto a posicionar en el mercado
Diseñar el empaque óptimo para el producto
13
a posicionar en el mercado
Seleccionar el embalaje óptimo para el
14
producto a posicionar en el mercado
15 Determinar el comportamiento del mercado
16 Determinar las tendencias del mercado
Identificar a los competidores existentes en
17
el mercado
Analizar la satisfacción de los
18 consumidores con los productos existentes
en el mercado
Segmentar mercados Identificando sus
19
diferencias
20 Realizar el posicionamiento del mercado
21 Registrar información de la empresa (SIM)
Supervisar el flujo continuo de la
22
información a las áreas dependientes
Seleccionar la información de marketing
23
para su análisis
Fijar el precio del producto considerando
24
factores económicos
Fijar el precio del producto considerando
25
factores estratégicos
Elaborar la estructura del área de
26
Comercialización y ventas
27 Aplicar técnicas de ventas en la negociación
28 Negociar las ventas e informar
29 Implementar un punto de venta
30 Implementar publicidad en el punto de venta
31 Aplicar técnicas de Merchandising
32 Aplicar el Visual Merchandising
33 Gestionar la promoción de un producto
Realizar campañas para hacer conocer la
34
empresa

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Alcanzar para un producto una mayor


35
cobertura de mercado
Consolidar y proyectar la imagen de la
36
organización
Coordinar virtualmente con proveedores y
37
clientes
38 Implementar un catálogo virtual
39 Publicitar productos en internet
Realizar transacciones de compra y venta
40
en la red
Realizar el seguimiento y atención de
41
pedidos a potenciales clientes
42 Publicitar productos en la red
Desarrollar y mantener una App en las
43
tiendas virtuales
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
INFORME SEMANAL

5TO SEMESTRE SEMANA N°2 DEL 20 DE FEBRERO AL 24 DE FEBRERO DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES 6
Constancias de estudios

MARTES 6
Recepción de solicitud

MIÉRCOLES 6
Constancia de estudios

Ratificación de matricula
JUEVES 6

Ratificación de matricula
VIERNES 6

TOTAL 30

Tarea más significativa:


Descripción del proceso:

Para la ratificación de la matricula lo primero que se debe de realizar, es verificar en el


sistema si tiene alguna deuda pendiente de los años anteriores, si hay alguna deuda
pendiente lo primero que se debe de hacer es cancelarla y así después proceder de
manera rápida con la ratificación de la matrícula.
Para continuar con dicha matricula debemos de registrar todos los datos personales en
el cuaderno de matrícula estos son:
✓ Apellidos y nombres del estudiante
✓ Grado al que ingresara
✓ DNI del estudiante
✓ Fecha de nacimiento
✓ Apellidos y nombres del apoderado
✓ DNI del apoderado
✓ Número de celular
✓ Domicilio
✓ I.E. de procedencia
✓ Firma
Ya registrada con todos sus datos en el cuaderno de matrícula 2023, procedemos a
entregarle la CONSTANCIA DE MATRICULA a la apoderada y así concluimos con
dicho proceso.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

INICIO

VERIFICACIÓN DE
DATOS PERSONALES

VERIFICAR SI
TIENE DEUDAS Realizar los pagos pendientes
PENDIENTES

RECIBE DE
CONSTANCIA
REALIZAR PAGO DE
PRE MATRICULA
MATRICULA

FIN
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

M T M T M T M T M T M T

INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
3 JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte