Está en la página 1de 1

Teorías de

la motivación
Teorías de contenido de la motivación
El comportamiento del líder se basa en la motivación

Teoría de la jerarquía de las necesidades


Los empleados se motivan de acuerdo a cinco
niveles de necesidades: fisiológicas, de seguridad,
de pertenencia, de estima y de autorrealización.

Teoría de los dos factores


La motivación viene dada por las necesidades de
nivel superior más los factores de mantenimiento.

Teoría de las necesidades adquiridas


Las motivaciones surgen de las: necesidad de
logro, de poder y de afiliación.

Teorías del proceso de motivación


Se centran en comprender cómo los empleados optan por
conductas que satisfagan sus necesidades.

Teoría de la equidades
Los empleados son motivados cuando sus
contribuciones se equiparan a sus resultados.

Teoría de las expectativas


Existe motivación cuando se cumple con la
tarea y se reciben recompensas que equiparan
el esfuerzo.

Teoría del establecimiento de metas


Las metas más difíciles y alcanzables son las que
más incentivan la participación y compromiso.

Teoría de reforzamiento
El comportamiento se explica, pronostica y se controla por
sus consecuencias

Positivo
Se motiva con recompensas y elogios

De evasión (reforzamiento negativo)


Se evita realizando llamados de atención
o amonestaciones.

Extinción
Se incentiva al comportamiento adecuado
y se castiga las malas conductas.

Castigo
Se sancionan las conductas indeseables

Fuente: Achua, C y Lussier, R. (2005). Liderazgo. Teoría, aplicación, desarrollo de habilidades. México: Thomson.

También podría gustarte