Está en la página 1de 16

Facultad de Ciencias Médicas

Curso Nivelación Carrera de Medicina

Paralelo “A”

Tipo de soluciones

Integrantes del grupo #7

Adrian Diaz

Victor Correa

Claudia Ramirez

Xavier Vera

Romina Suarez

Docente

Msc. Maydelein Suarez

2023
Facultad de Ciencias Médicas........................................................................................... 1
Introducción........................................................................................................................... 3
Objetivos................................................................................................................................. 4
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 5
Conclusión............................................................................................................................15
Bibliografía:.......................................................................................................................... 16
Introducción

En este proyecto, exploramos los tipos de soluciones que existen, un tema central
en la química y en muchas otras disciplinas científicas. Una solución es una mezcla
homogénea de dos o más sustancias que se combinan para formar una única fase.
Las soluciones son omnipresentes en nuestra vida diaria, desde el agua potable que
bebemos hasta los productos químicos que se utilizan en la producción de alimentos
y medicamentos. En este proyecto, examinaremos los diferentes tipos de
soluciones, incluyendo soluciones líquidas, sólidas y gaseosas, y discutiremos cómo
se clasifican según su concentración y solubilidad. A través de esta investigación,
esperamos aumentar nuestra comprensión de este importante tema y su aplicación
en la vida cotidiana.
Objetivos

Objetivo general

El objetivo general de este proyecto es estudiar los diferentes tipos de soluciones y


su importancia en la química y en la vida cotidiana, a través de la identificación de
los factores que influyen en la formación, estabilidad y clasificación de las
soluciones. Se busca profundizar en la comprensión de los conceptos de
solubilidad, concentración y equilibrio de las soluciones, y su aplicación en la
industria, la medicina y otros campos de la ciencia. Asimismo, se pretende fomentar
el interés y la curiosidad por el tema, y promover el desarrollo de habilidades para el
trabajo en equipo, la investigación científica y la comunicación efectiva de
resultados.

Objetivos específicos

● Identificar y clasificar los diferentes tipos de soluciones, tales como


soluciones líquidas, sólidas y gaseosas, de acuerdo a su composición y
propiedades físicas y químicas, utilizando técnicas experimentales y análisis
cualitativos y cuantitativos.
● Evaluar los efectos de los factores externos, como la temperatura, la presión
y la concentración, en la formación, estabilidad y equilibrio de las soluciones,
mediante la realización de experimentos y la comparación de los resultados
obtenidos en diferentes condiciones y situaciones.
MARCO TEÓRICO
SOLUCIONES Y SUS TIPOS

Una solución es una mezcla homogénea cuyos componentes, llamados soluto y


solvente, no pueden ser separados por métodos mecánicos simples (filtración,
decantación y centrifugación). Las soluciones verdaderas constan de un solvente y
uno o varios solutos cuyas proporciones varían de una solución a otra.

SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO

Por definición el solvente es la especie que se encuentra en mayor proporción y el


soluto es la especie en menor proporción. En las soluciones pueden darse
diferentes combinaciones en las que sólidos, líquidos o gases actúan como solutos
o como solventes. La clase más común es aquella en la que el solvente es un
líquido.

Clasificación de las soluciones según su solubilidad

Soluble: cuando un soluto (sólido) se disuelve en un solvente (líquido)

Miscible: cuando dos líquidos se disuelven entre sí

Inmiscibles: Si no se disuelven el uno en el otro al mezclarlos

Insoluble: cuando una sustancia no se disuelve en otra y genera una mezcla

heterogénea

Clasificación de las soluciones según su concentración

Solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad


dada de solvente, a presión y temperatura determinadas.

● Solución diluida o insaturada

● Solución Saturadas

● Soluciones Sobresaturada
● Disolución acuosa

● Solución líquida concentrada

● Sólido en gas

● Solución sólida
Solución diluida
Una solución diluida es aquella que contiene una cantidad relativamente pequeña
de soluto en comparación con la cantidad de solvente. En otras palabras, es una
solución en la que la proporción de soluto a solvente es baja.

Para preparar una solución diluida, se puede agregar gradualmente una cantidad
pequeña de soluto a una cantidad mayor de solvente, agitando constantemente
hasta que se disuelva completamente. La cantidad de soluto que se agrega
dependerá de la concentración deseada de la solución diluida.

Es importante tener en cuenta que la preparación de una solución diluida no implica


simplemente agregar más solvente a una solución concentrada. La dilución implica
una reducción proporcional en la cantidad de soluto, mientras que agregar más
solvente a una solución concentrada simplemente aumentará el volumen de la
solución sin alterar su concentración.

Ejemplos de solución diluida:

● Solución de sal de mesa diluida: Una solución de sal de mesa diluida se


puede preparar disolviendo una pequeña cantidad de sal de mesa en una
cantidad grande de agua. Por ejemplo, agregar 1 gramo de sal de mesa a 1
litro de agua produciría una solución diluida de sal de mesa

● Solución de vinagre diluida: Una solución de vinagre diluida se puede


preparar mezclando una pequeña cantidad de vinagre con una gran cantidad
de agua. Por ejemplo, mezclar 50 ml de vinagre con 1 litro de agua produciría
una solución diluida de vinagre.

● Solución de ácido clorhídrico diluida: Una solución de ácido clorhídrico


diluida se puede preparar agregando gradualmente ácido clorhídrico
concentrado al agua mientras se agita constantemente hasta alcanzar la
concentración deseada. Una solución diluida de ácido clorhídrico se usa a
menudo en el laboratorio como reactivo químico.

● Solución de glucosa diluida: Una solución de glucosa diluida se puede


preparar disolviendo una pequeña cantidad de glucosa en una gran cantidad
de agua. Por ejemplo, mezclar 1 gramo de glucosa con 500 ml de agua
produciría una solución diluida de glucosa.
Solución concentrada

Una solución concentrada es una solución que contiene una gran cantidad de soluto
en comparación con la cantidad de solvente presente. En otras palabras, la
proporción de soluto a solvente en una solución concentrada es alta. Esto se logra
al disolver una gran cantidad de soluto en una cantidad limitada de solvente. La
concentración de una solución puede expresarse en diferentes unidades, como
porcentaje en masa, porcentaje en volumen, partes por millón, molaridad, molalidad,
entre otras.

Las soluciones concentradas pueden tener diversas aplicaciones en la química, la


industria, la medicina y otras áreas. Por ejemplo, en la química analítica, se pueden
preparar soluciones concentradas de ácido clorhídrico o hidróxido de sodio para su
uso en titulaciones ácido-base. En la industria alimentaria, se pueden usar
soluciones concentradas de azúcar para la elaboración de dulces y jarabes. En la
medicina, se pueden preparar soluciones concentradas de medicamentos para su
uso en terapias intravenosas.

Es importante tener en cuenta que las soluciones concentradas pueden ser


peligrosas si se manipulan incorrectamente. Algunos productos químicos, como los
ácidos y las bases fuertes, pueden ser corrosivos y dañar la piel y los ojos. Es
importante tomar precauciones de seguridad adecuadas al trabajar con soluciones
concentradas.

Ejemplos de solución concentrada:

● Ácido sulfúrico concentrado: es una solución que contiene


aproximadamente un 98% de ácido sulfúrico y el resto es agua. Se utiliza en
la industria química para la producción de fertilizantes, detergentes,
productos farmacéuticos y otros productos.

● Hidróxido de sodio concentrado: es una solución que contiene una alta


concentración de hidróxido de sodio, también conocido como soda cáustica.
Se utiliza en la industria de la pulpa y el papel, la producción de jabones y
detergentes, y en la fabricación de productos químicos.
Solución saturada
Una solución saturada es aquella en la que se ha disuelto la máxima cantidad de
soluto que es posible en un solvente a una temperatura y presión específicas. En
otras palabras, una solución saturada contiene una cantidad máxima de soluto
disuelto que puede mantenerse estable en el solvente a una determinada
temperatura y presión.

Cuando se agrega más soluto a una solución saturada, este no se disuelve y se


queda en el fondo del recipiente. La cantidad de soluto que se disuelve en una
solución saturada depende de factores como la temperatura, la presión y la
naturaleza del soluto y del solvente.

Las soluciones saturadas se pueden encontrar en muchos aspectos de la vida


cotidiana, desde soluciones saturadas de sal en agua de mar, hasta soluciones
saturadas de azúcar en jarabes para la elaboración de dulces. También se pueden
preparar soluciones saturadas en el laboratorio y se utilizan en numerosas
aplicaciones, como en la purificación de compuestos químicos y en la separación de
mezclas.
Es importante tener en cuenta que una solución saturada no debe confundirse con
una solución concentrada, que es aquella que contiene una gran cantidad de soluto
en comparación con el solvente presente, independientemente de si se ha
alcanzado o no la saturación.

Ejemplos de solución saturada:

● Solución saturada de cloruro de sodio (sal común) en agua: esta


solución contiene la máxima cantidad de cloruro de sodio que se puede
disolver en agua a una temperatura y presión determinadas. Es comúnmente
utilizada en la industria alimentaria y en la cocina para sazonar alimentos.

● Solución saturada de cloruro de calcio en agua: esta solución se utiliza en


la industria para la producción de productos químicos y también como agente
secante.

● Solución saturada de bicarbonato de sodio en agua: esta solución se


utiliza en la industria alimentaria y en la medicina como antiácido y para tratar
problemas de acidez estomacal.

● Solución saturada de nitrato de plata en agua: esta solución se utiliza en


la industria fotográfica para revelar negativos y también se utiliza en la
medicina como desinfectante.
Solución sobresaturada
Una solución sobresaturada es una solución que contiene una cantidad mayor de
soluto disuelto de la que debería ser capaz de mantener estable a una determinada
temperatura y presión. Esto significa que la solución contiene más soluto disuelto de
lo que su capacidad de disolución permite.

Una solución sobresaturada se obtiene normalmente calentando una solución


saturada y luego enfriándola rápidamente. El exceso de soluto no se separa de la
solución porque la solución se enfría demasiado rápido como para que el soluto
tenga tiempo de cristalizar.

Una solución sobresaturada es inestable y puede cristalizar si se le proporciona un


pequeño estímulo, como un golpe, una agitación o la introducción de un cristal del
mismo soluto. Una vez que comienza la cristalización, la solución se convierte
rápidamente en una solución saturada, y cualquier exceso de soluto precipita como
cristales.

Ejemplos de solución sobresaturada:

● Solución sobresaturada de cloruro de sodio en agua: una solución


sobresaturada de sal común puede ser creada calentando una solución
saturada de cloruro de sodio en agua y luego enfriándola rápidamente.
Cuando se le proporciona un pequeño estímulo, como la adición de un cristal
de sal, la solución sobresaturada cristaliza y el exceso de soluto se precipita.

● Solución sobresaturada de bicarbonato de sodio en agua: una solución


sobresaturada de bicarbonato de sodio en agua puede ser creada calentando
una solución saturada de bicarbonato de sodio en agua y luego enfriándola
rápidamente. Cuando se le proporciona un pequeño estímulo, como la
adición de un cristal de bicarbonato de sodio, la solución sobresaturada
cristaliza y el exceso de soluto se precipita.

● Solución sobresaturada de acetato de sodio en agua: una solución


sobresaturada de acetato de sodio en agua puede ser creada calentando una
solución saturada de acetato de sodio en agua y luego enfriándose
rápidamente. Cuando se le proporciona un pequeño estímulo, como la
agitación de la solución, la solución sobresaturada cristaliza y el exceso de
soluto se precipita.
Solución acuosa

Una solución acuosa es una mezcla homogénea en la que el solvente es agua. En


otras palabras, es una solución en la que el soluto se ha disuelto en agua como
solvente. El agua es un excelente solvente debido a su capacidad para formar
enlaces de hidrógeno y su polaridad, lo que le permite disolver una amplia variedad
de compuestos químicos.

Las soluciones acuosas son muy comunes y se encuentran en muchos productos


que utilizamos a diario. Algunos ejemplos incluyen:

● Solución acuosa de cloruro de sodio (sal común): utilizada en la cocina como


condimento y conservante de alimentos.
● Solución acuosa de ácido clorhídrico: utilizado en la industria química para la
producción de cloruros y en la limpieza de superficies metálicas.
● Solución acuosa de hidróxido de sodio (sosa cáustica): utilizado en la
industria química para la producción de jabones, papel y productos textiles.
● Solución acuosa de etanol: utilizado como disolvente en la fabricación de
productos farmacéuticos, productos químicos y productos de limpieza.
● Solución acuosa de glucosa: utilizado en la producción de alimentos y
bebidas, como edulcorante y en la nutrición parenteral.

Las soluciones acuosas también se utilizan comúnmente en laboratorios de química


para disolver sustancias y preparar soluciones para análisis y experimentos.
Solución líquida concentrada

Una solución líquida concentrada es una solución en la que una gran cantidad de
soluto se ha disuelto en una cantidad relativamente pequeña de solvente líquido. En
otras palabras, la concentración de la solución es alta en comparación con una
solución diluida. La concentración se puede expresar en diferentes unidades, como
porcentaje en masa, porcentaje en volumen o molaridad.

Algunos ejemplos de soluciones líquidas concentradas incluyen:

● Ácido sulfúrico concentrado: una solución de ácido sulfúrico en


agua en la que la concentración es superior al 90%. Se utiliza en la
producción de fertilizantes, la fabricación de productos químicos y en
la industria de procesamiento de alimentos.
● Hidróxido de sodio concentrado: una solución de hidróxido de sodio
en agua en la que la concentración es superior al 50%. Se utiliza en la
fabricación de productos químicos, la limpieza de superficies y equipos
industriales, y en la producción de papel y textiles.
● Solución de cloruro de calcio concentrada: una solución de cloruro
de calcio en agua en la que la concentración es superior al 30%. Se
utiliza en la deshidratación de gases, la producción de alimentos, y
como agente antideslizante en carreteras y aceras.
● Solución de nitrato de plata concentrada: una solución de nitrato de
plata en agua en la que la concentración es superior al 10%. Se utiliza
en fotografía, en la producción de espejos y en la fabricación de
productos químicos.
● Solución de cloruro de amonio concentrada: una solución de
cloruro de amonio en agua en la que la concentración es superior al
20%. Se utiliza en la producción de productos químicos, en la
fabricación de baterías, y en la galvanoplastia.

Es importante tener cuidado al manipular soluciones líquidas concentradas debido a


su alta concentración y su potencial peligro. Se deben tomar medidas de seguridad
adecuadas, como el uso de equipo de protección personal y la manipulación
adecuada de los productos químicos.
Solución sólida

Una solución sólida es una mezcla homogénea de dos o más elementos o


compuestos en estado sólido, donde uno de ellos se disuelve en el otro. En una
solución sólida, el soluto (la sustancia que se disuelve) se encuentra en la estructura
cristalina del disolvente (la sustancia que disuelve).

Las soluciones sólidas se clasifican en dos tipos: sustitucionales e intersticiales. En


una solución sólida sustitucional, los átomos de soluto se sustituyen por los átomos
del solvente en su estructura cristalina, mientras que en una solución sólida
intersticial, los átomos de soluto se insertan en los espacios intersticiales entre los
átomos del solvente.

Ejemplos de soluciones sólidas incluyen:

● Aleaciones: una mezcla de dos o más metales, como el bronce (cobre


y estaño) o el acero (hierro y carbono).
● Solución sólida de metales: una mezcla sólida de dos o más metales
que forman una sola fase cristalina, como la aleación de oro y plata.
● Solución sólida de compuestos: una mezcla sólida de dos o más
compuestos que forman una sola fase cristalina, como la solución
sólida de carbonato de calcio y carbonato de magnesio en el mineral
dolomita.
● Solución sólida intersticial: una solución sólida en la que los átomos
del soluto se insertan en los espacios intersticiales entre los átomos
del solvente, como la solución sólida de hidrógeno en los metales de
transición.
● Solución sólida sustitucional: una solución sólida en la que los
átomos del soluto se sustituyen por los átomos del solvente en su
estructura cristalina, como la solución sólida de hierro y níquel.

Las soluciones sólidas tienen muchas aplicaciones en la industria, como en la


fabricación de aleaciones para la construcción de estructuras y maquinarias, la
producción de joyas y utensilios, y en la electrónica para la fabricación de
semiconductores.
Solución gaseosa
Una solución gaseosa es una mezcla homogénea de gases, en la cual uno o más
gases están disueltos en otro gas. En una solución gaseosa, la fase dispersa (gas
disuelto) está distribuida uniformemente en la fase continua (gas solvente).

Un ejemplo común de solución gaseosa es el aire, que es una mezcla de gases


donde el nitrógeno es el componente principal, seguido del oxígeno, dióxido de
carbono y otros gases en pequeñas cantidades.

Otro ejemplo es el dióxido de carbono disuelto en agua, el cual forma una solución
gaseosa. Este proceso se utiliza comúnmente en la producción de bebidas
gaseosas como refrescos y cerveza. También se utiliza en la industria química,
donde el dióxido de carbono se utiliza como gas de arrastre para la extracción de
compuestos orgánicos.

Las soluciones gaseosas pueden ser afectadas por la presión y la temperatura, ya


que el gas disuelto se disuelve más fácilmente en la fase continua a bajas
temperaturas y altas presiones. Esto se conoce como la ley de Henry. Además, la
concentración de una solución gaseosa se puede expresar en términos de presión
parcial, que es la presión que ejerce el gas disuelto sobre la solución.

En resumen, las soluciones gaseosas son una mezcla homogénea de gases donde
uno o más gases están disueltos en otro gas. Son importantes en la industria y en la
vida cotidiana, y su concentración se puede expresar en términos de presión parcial.
Conclusión
En conclusión, existen diferentes tipos de soluciones químicas, que se clasifican según la
cantidad de soluto que se disuelve en el solvente. Las soluciones diluidas son aquellas en
las que la cantidad de soluto es muy baja en comparación con la cantidad de solvente,
mientras que las soluciones concentradas poseen una mayor cantidad de soluto.

Por otro lado, las soluciones saturadas son aquellas en las que la cantidad de soluto
disuelto es la máxima posible en una determinada temperatura, mientras que las soluciones
sobresaturadas poseen una cantidad de soluto mayor a la cantidad máxima posible y
pueden sufrir una precipitación.

Además, también existen las soluciones coloidales, que son mezclas homogéneas donde
las partículas dispersas tienen un tamaño entre 1 y 100 nm, lo que les confiere propiedades
especiales, como el efecto Tyndall y la movilidad browniana.

En resumen, conocer los diferentes tipos de soluciones químicas enriquece nuestro


conocimiento sobre las propiedades de las soluciones y su comportamiento en diferentes
condiciones, lo que es de gran importancia en diversos campos de la química y otras áreas
de la ciencia.
Bibliografía:

1. Edson. (s/f). QuimicaOficial. Recuperado de

https://www.quimicaoficial.com/2021/09/clasificacion-de-soluciones.html

2. (S/f). Studocu.com. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-catolica-de-honduras/intro

-a-la-odontologia/fundamentos-de-quimica-5ta-edicion-ralph-a-burns/21620211

3. (S/f-b). Uft.cl. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de

https://uft.cl/images/futuros_alumnos/profesores_orientadores/material-pedagogi

co/Guia_5_Soluciones.pdf

4. De Articulación, S. A. D., & Año, I. y. P. (s/f). Universidad Nacional del Litoral.

Edu.ar. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de

http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/medicina/wp-content/uploads/sites/8/2017/

10/Quimica_05.pdf

5. Wikipedia contributors. (s/f). Disolución acuosa. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Disoluci%C3%B3n_acuosa&oldid=1474

78353

6. Wikipedia contributors. (s/f). Solución sólida. Wikipedia, The Free

Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Soluci%C3%B3n_s%C3%B3lida

&oldid=146431304

7. Nueva plataforma. (s/f). Exapuni.com. Recuperado el 28 de marzo de 2023,

de

https://www.exapuni.com/carreras/apunteHash/265bff831d2a7455f48706ec

fe7d08fe

También podría gustarte