Está en la página 1de 10

SEGÚN HEBREOS

DAVID GOODING
por:
Elías S. Santos Piñeiro
Epístola a los Hebreos
Héctor Escobar

10 de Enero de 2023
Facultad de Teología de las
Asambleas de Dios de España
BOSQUEJO

1. Ficha bibliográfica...................................................................................................1

2. Ficha formato...........................................................................................................1

3. Recensión..................................................................................................................2
3.1. Introducción.....................................................................................................2
3.1.1. Acerca del libro.........................................................................................2
3.1.2. Acerca del autor.........................................................................................2
3.2. Presentación del libro......................................................................................4
3.2.1. Sinopsis.....................................................................................................4
3.2.2. Conceptos claves o ideas centrales............................................................4
3.2.3. Puntos de valor y desafíos.........................................................................5
3.3. Comentario personal.......................................................................................7
1. FICHA BIBLIOGRÁFICA

Nombre del autor: David Gooding


Título del libro: Según Hebreos: Un reino inconmovible
Editorial: Andamio
Título original: An Unshakeable Kingdom
Copyright Original: The Myrtlefield Trust, 1989
Lugar de Impresión: Barcelona
Introducción: David Gooding
Fecha de Publicación: 2008
Nombre de los Traductores: Elena Flores Sanz

2. FICHA FORMATO

Número de Páginas: 309


Número de Mapas: 0
Número de láminas: 0
Número de gráficos: 0
Número de Ilustraciones: 0
Medidas del Libro: 13 x 1.78 x 20 cm
Tipo de Encuadernación: Tapa blanda
2

3. RECENSIÓN

3.1. Introducción

3.1.1. Acerca del libro

El libro Según Hebreos: Un Reino Inconmovible es de carácter teológico- exegético,


puesto que, ofrece un análisis minucioso de los principales temas y enseñanzas que el
autor original desarrolla en la epístola. Este escrito no responde al estilo tradicional de
los comentarios bíblicos, debido a que no recorre la carta versículo tras versículo, sino
que se centra en los temas principales y aplicables en la vida práctica y diaria del
creyente, así como aquellos que resultan de difícil comprensión.

El progreso del libro es cálido haciendo uso de un lenguaje o tono conversacional que
ayuda al autor a adoptar una posición de cercanía con el lector. En contrate, con el
lenguaje formal y exhaustivo de los comentarios convencionales.

3.1.2. Acerca del autor

David Gooding1 nació Ipswich, Inglaterra en 1925. Fue catedrático emérito del Antiguo
testamento en Griego en la Queen´s University en Belfast, y miembro de la Royal Irish
Academy. Es un autor reconocido de estudios sobre la Septuaginta, narrativas del Anti-
guo Testamento o exposiciones sobre Lucas, Juan 13-17, Hechos y Hebreos. Sus libros
han sido traducidos a más de 25 idiomas.

Gooding realizó sus estudios en el Trinity College de Cambridge, allí se licenció con un
expediente brillante, y obtuvo el doctorado con una tesis sobre la versión griega de Deu-
teronomio. Asimismo, era conocido y apreciado en muchos países del mundo como
conferenciante y expositor de la Palabra. Finalmente, David Gooding falleció en 2019.

1
S. Stuart Park, «David Willoughby Gooding, in memoriam», acceso el 9 de enero de 2023, https://prot-
estantedigital.com/actualidad/47675/david-willoughby-gooding-in-memoriam-1925-2019
3
4

3.2. Presentación del libro

3.2.1. Sinopsis
El libro comienza examinando de forma general la carta a los Hebreos, introduciendo al
lector en los destinatarios de la epístola, su contexto y causa de escritura. A
continuación, comienza con la deidad de Cristo y su demostración acudiendo y citando
el texto veterotestamentario. Por consiguiente, prosigue recalcando las enseñanzas
soteriológicas y con mayor énfasis las de la humanidad y sufrimientos en la cruz que
padeció Jesús. En los siguientes capítulos de su escrito, Gooding, invita al lector a
pensar en Jesús como el Apóstol y nos conduce a la comparación y gran superioridad de
Cristo respecto a Moisés. También, expone el sumo sacerdocio del antiguo pacto del
que habla la carta y el sumo sacerdocio del Nuevo Pacto, el cual reside en la persona de
Jesucristo, abordando sus características, su significado y superioridad en aquel tiempo
y en la actualidad. Finalmente, el Dr. David Gooding emprende uno de los temas
principales de la carta: la fe, donde explica su implicación en la vida de la persona y su
importancia frente a la incredulidad. La conclusión del libro se basa en una serie de
exhortaciones para la vida diaria y práctica de las enseñanzas que ha ido desarrollando a
lo largo de los 13 capítulos de la epístola.

3.2.2. Conceptos claves o ideas centrales

El primer concepto clave que desarrolla el autor siendo esta clave para entender la
epístola a los Hebreos es la situación en la que se encontraban los creyentes y las
circunstancias que estaban enfrentando. Uno de los motivos de tal relevancia es la
trasposición que tienen sus crisis, sus tentaciones de incredulidad… en nuestros días.

El segundo concepto clave que Gooding resalta es la Deidad del Hijo. A través de
diferentes argumentos bíblicos y la propia carta a los Hebreos, es notable la
intencionalidad de afirmar y refutar sin alegación la identidad e implicación de Jesús
como el Hijo de Dios. Resaltando en gran medida los textos mesiánicos del Antiguo
Testamento que apuntaban a Jesucristo.
5

El tercer concepto clave es la propia figura de Jesús, clave en la redacción de la carta a


los Hebreos y, por ende, en la obra de Gooding. Podemos encontrar un estudio
minucioso de su persona desde la perspectiva de la carta presentándolo como Apóstol y
Sumo Sacerdote celestial y perfecto, cumplidor de todos los requisitos, sin embargo, de
un orden diferente y elevando su oficio a un estado superior al sacerdocio aarónico.
Convirtiéndose en el mediador entre la humanidad y Dios del Nuevo Pacto mejor y
perfecto. Todo ello mediante los sufrimientos y padecimientos que sufrió,
convirtiéndose no solo en Sumo Sacerdote sino también en la ofrenda ofrecida
cumpliendo obediencia delante del Padre. Dentro de la superioridad que explica el autor
alrededor de la figura de Cristo se encuentra la superioridad de su Tabernáculo celestial,
su sacrificio y su pacto.

El último concepto clave a destacar del libro es la relevancia de la fe. En pleno contraste
con la amenaza que sufrían los destinarios de la epístola: la incredulidad, la cual
también fue motivo de peso en la generación de Moisés en el desierto. Una fe que no
está exenta de pruebas y adversidades que es clave en el peregrinaje del hombre hasta
llegar a la meta a la cual ha sido llamado.

3.2.3. Puntos de valor y desafíos

Uno de los mayores puntos de valor de la obra del Dr. Gooding es la genuidad de su
obra diferenciando de la mayoría de los comentarios bíblicos. Confirmación de este
hecho trascendente en su libro es la cantidad de ejemplos prácticos de los que hace uso
para explicar términos teológicos complejos. Provocando así una facilidad didáctica que
recae en una comprensión veloz por parte del lector en los temas complejos.

Relacionado con lo anterior otro punto de valor que encuentro es el nivel de enseñanza
práctica que expresa el autor. Desde el primer capítulo se puede observar como la
intención del autor no es únicamente ofrecer explicación a las complejidades de la
epístola a los Hebreos, sino también, continuamente le da a lector una aplicación
práctica a su vida como creyente de cada una de sus enseñanzas. Un ejemplo de esto se
puede encontrar en el capítulo cinco cuando el autor encara directamente al lector de la
6

siguiente manera: «Ve confiadamente a pesar de todo. No tienes que ir temblando. Ve y


preséntate ante su trono de gracia. Él lo sabe y lo ve todo; pero ten confianza y
encontrarás misericordia para cada fallo». Asimismo, lo invita al final de cada capítulo a
un tiempo de reflexión en lo que acaba de explicar y el relato bíblico por medio de una
serie de preguntas. Este aporte es significativo pues revela el deseo de Gooding de que
su escrito sea más que un simple comentario al texto bíblico.

El tercer punto de valor que destaco de la obra es su nivel exegético. Dada la reputación
del autor es de esperar, sin embargo, sus aportes exegéticos son fundamentales para
entender de manera correcta algunos textos de la epístola. Su conocimiento del griego,
el idioma original de la carta enriquece y aclaran el mensaje. Por ejemplo, en el último
capítulo cuando trata el tema de la disciplina aborda su significado original que tiene
que ver con la corrección, pero, además engloba la educación o formación espiritual,
ofreciendo así el sentido completo y una perspectiva correcta de dicha enseñanza.

Por último, he de valorar uno de los mayores desafíos que expresa Gooding al final de
su escrito en base a Hebreos 11. Este reto es la valoración y consideración de la doble
cara de la fe, puesto que, esta no consiste solo en el medio para llegar a la salvación y
bendiciones de Dios, sino que también conlleva obediencia, pruebas, aparentes derrotas,
luchas espirituales… este sentido completo de la fe es el que el autor quiere traspasar a
sus destinatarios y, por supuesto, el que Gooding desarrolla con gran ímpetu y
desempeño para sus lectores.
3.3. Comentario personal

El libro del Dr. David Gooding resulta un gran escrito sobre una de las cartas más
difíciles de interpretar como el mismo autor menciona. Realmente puedo decir que este
libro ha sido un gran aporte para mi vida, debido a la gran cantidad de nutrientes
espirituales que contiene el libro. Sin lugar a duda, es un libro diferente al resto pues no
trata la carta desde la formalidad y complejidad sino desde la cercanía y sencillez.
Desde el primer momento su obra denota una intencionalidad clara. Apartándose de la
vislumbre teológica o el afán de una demostración intelectual, el autor desea que llegar
al corazón del lector a través de la epístola a los Hebreos abogando por un tono
conversacional, una praxis del texto bíblico y una reflexión continua por medio de
preguntas desafiantes y directas.

El lenguaje ha sido sencillo, entendible y con un toque de humor en ciertos momentos


de la obra. Esto ha resultado en que la lectura de este escrito resulte amena, edificante y
entretenida. Por ello, resulta un libro apto para cualquier estudiante de la Palabra de
Dios o amante de las Escrituras. Para nada, creo que este libro queda reservado para las
altas esferas intelectuales, en cambio, considero que sería de edificación para cualquier
creyente que pudiera llegar a obtenerlo. No obstante, considero que es una lectura casi
obligatoria para aquellas personas que desean servir al señor en el ámbito pastoral,
puesto que, este escrito deja perlas y grandes aplicaciones para el ministerio pastoral.

Como aspecto negativo, debido a mi pensamiento y opinión sobre esta índole, encuentro
el pensamiento del autor sobre la pérdida de la salvación. Pues este defiende en su
escrito, cuando habla de los textos de la carta relacionados con este tema, que dicha
pérdida no es posible. Alegando, por ejemplo, en las páginas 22-25, que las personas de
las que el autor original menciona que no permanecieron nunca fueron creyentes
genuinos. Dado que, un creyente genuino jamás se apartará de la verdad. Esto deja
entrever la tendencia calvinista del autor en lo que a soteriología se refiere, sin embargo,
no presta esta razón a ser un bache en su escrito sino un punto de discrepancia con la
doctrina que yo creo como creyente y estudiante de la Biblia.

También podría gustarte