Está en la página 1de 3

Damiani Julieta, Gonzá lez Natalia y Ruiz Marina

- En grupos de no más de 4 integrantes redactarán un texto argumentativo en el que


responderán a las preguntas disparadoras que se presentan a continuación. La idea no es
que respondan una a una a modo de ítem, sino que las reflexiones surgidas a partir de
dichos interrogantes se desarrollen en el texto argumentativo.
¿Cómo creen que se hace presente el poder, el control y la normalización en la educación actual?
¿Consideran que existe una vinculación entre el conocimiento/saber y el
poder/control/normalización?
¿Para qué creen que nos vinculamos, como docentes, con el conocimiento?
- Redactarán la argumentación en un archivo de Word, con letra Times New Roman 12,
Interlineado 1,5. La extensión deberá ser de mínimo 1 carilla completa y máximo 3
carillas. Enviarán 1 archivo por grupo de trabajo.
- Plazo tentativo de entrega: 1 semana (5/11)

1
Damiani Julieta, Gonzá lez Natalia y Ruiz Marina

El concepto de “normalización” que presenta Foucault en el texto, que es: “es el poder
el que define qué es verdadero o falso, correcto o incorrecto, normal o anormal”,
podríamos relacionarlo con el texto que vimos a principio de año “Para qué sirve la
filosofía” de Darío Sztajnszrajber, dónde hace referencia a “extrañamiento de lo
cotidiano” y creemos que es un disparador a replantearnos ciertas preguntas, cómo por
ejemplo, ¿Qué es verdadero? ¿Qué es falso? ¿Por qué el “poder” es capaz de definir que
es normal o anormal?...
Desde la posición de poder, se cree que se pueden imponer
acciones/pensamientos/creencias para así poder controlar a los individuos de esta
sociedad y que de ese modo cumplan con su rol asignado. Desde esta perspectiva,
podemos decir que si bien en todo el mundo se dice que la educación es un “derecho”,
debemos ser conscientes también de que en las instituciones todo lo que se hace o se
deja de hacer está bajo el control y el poder de “superiores”, que dicen lo que se debe o
no enseñar, lo que está bien o mal hacer y decir, las actitudes que debe tener uno como
alumno o como docente dentro de la institución (y fuera).
¿Consideramos que existe una vinculación entre conocimiento/saber y el
poder/control/normalización? La respuesta para nosotras es que sí. La educación está
hecha para formar individuos con ciertas atribuciones y características enviadas por el
Estado.
Las sociedades disciplinarias presentan una crisis generalizada dice Deleuze, ya que se
van instalando las sociedades de control, donde se ejerce el control desde otra
perspectiva, más “libre”, desterritorializada. Deleuze nos presenta la “lógica” de estas
nuevas formas de control, dónde lo esencial ya no es un número, sino una cifra que
indica o prohíbe el acceso a información. Es decir, surge una revolución tecnológica, y
en especial dice el autor, una profunda mutación del capitalismo. Entonces, el
instrumento de control social pasa a ser el “marketing”. Nos siguen controlando a través
de la escuela, de la industria, de los hospitales, pero no tan explícitamente, para que
cada uno se sienta “libre” pero muy en el fondo se sabe que no es así. Y más que nada,
se controla a todas las instituciones desde la economía, desde la industria, desde el
capitalismo, ya que los partícipes mayores de esta sociedad van a ser siempre los de
clase media-alta, y los de bajos recursos son ignorados por el Estado (también por la
sociedad). Pongamos un ejemplo actual: en este contexto de Pandemia mundial por el
Covid-19, los adolescentes que acceden a internet y a una computadora o celular es por
que poseen en sus hogares tecnología apropiada que permite que nuestros “superiores”

2
Damiani Julieta, Gonzá lez Natalia y Ruiz Marina

no sólo nos controlen desde tiempo antes en la escuela, sino que también ahora entran a
los hogares de cada familia. Y los que no pueden acceder y seguir teniendo educación,
siguen siendo ignorados, sin posibilidad de acceder a la educación que es un derecho.
Yéndonos al texto de Cullen, debemos tener en cuenta que el conocimiento no siempre
fue entendido de la misma forma, en cada época y en cada contexto ha tenido una
definición diferente.
Entonces, ¿Para qué nos vinculamos los docentes con el conocimiento? Según Cullen,
nos vinculamos con el conocimiento para poder hacerlo público, para compartirlo con
otro, a partir del currículo y los diseños pre-establecidos que legitiman las
prescripciones sobre la enseñanza. En el currículo se explicita la forma que tenemos
cómo docentes de vincularnos con el conocimiento. Y queremos agregar que, por más
que la escuela no sea la inventora de la socialización y de los conocimientos, lo que sí
hace (o debe hacer) es resignificarla desde la enseñanza. Y vamos a agregar la siguiente
oración, que nos gustó y nos dejó reflexionando a las tres: “la relación de la educación
con el conocimiento determina que la escuela sea el lugar de la enseñanza y del
aprendizaje”.
Y para finalizar, queremos agregar que, charlando sobre nuestras concepciones de
conocimiento, pensamos que también nos relacionamos con el conocimiento por el
simple hecho de saber y de poder transmitir eso a otras personas. Cómo docentes
estamos limitados en cuanto a qué enseñar, pero eso no quiere decir que no podamos
relacionarnos con el conocimiento y el razonamiento de otra manera.

También podría gustarte