Está en la página 1de 33

CONSEJOS y 15 ACTIVIDADES

para:

AUMENTAR LA
AUTOESTIMA DE LOS
NIÑOS/AS

Judith Franch - Club Peques Lectores


www.clubpequeslectores.com
¡HOLA!

Si todavía no me conoces, soy Judith Franch y lo primero de todo,


gracias por descargar este e-book y compartir tu preciado tiempo
conmigo, estoy convencida que no te arrepentirás de ello porque
con este pequeño gesto acabas de emprender un viaje muy largo
pero muy gratificante. A cada paso que des, descubrirás un poco
más sobre el fascinante mundo de las autoestima.

Yo me enganché a la Educación Emocional con tan sólo 18 años,


cuando casualmente me encontré en casa el recién editado libro
“Inteligencia emocional” de Daniel Goleman y… ¡decidí leerlo!

Todos tenemos algún libro que nos ha marcado, este sin duda es uno
de los míos. A partir de ahí mi vida dio muchas vueltas, pero en cada
faceta nueva la Educación Emocional siempre me acompañaba y son
numerosos los cursos que he realizado al respecto para poder
aplicarla tanto a mi vida privada como profesional.

2 www.clubpequeslectores.com
Tras unos años en la docencia tuve mis gemelos y decidí dejarlo todo
para disfrutar de sus primeros años y sus primeros aprendizajes.
Aunque debo reconocer que ¡yo aprendí más de ellos que ellos de
mí!

Gracias a ellos también redescubrí la Literatura Infantil y Juvenil y


confieso que me apasionó igual o más que la Educación emocional,
jajajajaja.

Al nacer mi hija unos años más tarde, tuve la necesidad de compartir


con otras personas parte de los cuentos que íbamos descubriendo y
las actividades que hacíamos con ellos. Así nació Club Peques
Lectores y, casi seis años más tarde, es un referente en su sector.

No quiero aburrirte con mi vida, mi formación, mi currículum,…


¡porque tenemos tanto trabajo por delante!

Aunque si tienes curiosidad, puedes pasarte por mi Linkedin ;-)

A grandes rasgos en ESTE E-BOOK ENCONTRARÁS:

✓ Trucos y consejos para alimentar la autoestima de los niños y


niñas (e igual de importante: no dañarla).

✓ 15 ACTIVIDADES fáciles pero eficaces para trabajar con los


niños y niñas diferentes aspectos de su autoestima.

Nota: recuerda que también lo tienes todo en este artículo de la web

3 www.clubpequeslectores.com
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
¡HOLA! .................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................... 5
POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA ....................................... 6
CUÁNDO EMPIEZA A FORMARSE LA AUTOESTIMA ............................. 7
NUESTRO PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA INFANTIL .. 9
CÓMO AUMENTAR LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS/AS ................... 10
LOS 9 PILARES DE LA AUTOESTIMA ................................................... 15
CUENTOS Y LIBROS PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA ..................... 17
ACTIVIDADES PARA TRABJAR LA AUTOESTIMA ................................. 18
1. Actividad MI FLOR ...................................................................... 18
2. Actividad MI ESTRELLA ............................................................... 19
3. DIARIO de AUTOESTIMA ............................................................ 20
4. Actividad caja "MI TESORO" ...................................................... 20
5. Actividad GRANDES MAESTROS ................................................. 21
6. Actividad MINICHEF ................................................................... 21
7. Juego de LAS ESTATUAS ............................................................. 22
8. Recurso GAFAS POSITIVAS ......................................................... 23
9. Juego MI YO DEL FUTURO .......................................................... 25
10. Actividad TENGO MIEDO A... ................................................... 26
11. Practicar los MENSAJES YO ...................................................... 27
12. Lista de AFIRMACIONES POSITIVAS ......................................... 28
13. Descubriendo lo que afecta a mi autoestima .......................... 28
14. Actividad TARJETA DE PRESENTACIÓN .................................... 29
15. Juego COMPLETAR FRASES ...................................................... 30
RESUMEN Y CONCLUSIONES FINALES................................................ 30
AHORA TE TOCA A TI + REGALO ......................................................... 31

4 www.clubpequeslectores.com
INTRODUCCIÓN
Me preguntáis a menudo cómo trabajar y fomentar la
autoestima de los niños y niñas o trucos para esos
pequeños que toleran poco el fracaso o incluso que les da
miedo enfrentarse a nuevos retos porque no se ven capaces
de superarlos con éxito.

La verdad es que como madre y como profesional el tema de


la autoestima es algo que siempre me ha preocupado mucho y
me pregunto a menudo: una autoestima alta ¿se aprende o
ya viene de "serie"?, ¿podemos ayudar a los niños/as a
potenciarla?, ¿cómo podemos crear el ambiente propicio
para ello?...

Pues bien, los estudios aseguran que la autoestima es


adquirida: esa percepción o valoración que tenemos de
nosotros mismos es fruto de todas las experiencias que vamos
viviendo a lo largo de los años y de nuestra interacción con los
demás.

Y añaden que sobre todo es durante la infancia cuando se


ponen las bases para una autoestima alta o baja.

Entonces empiezan las dudas: ¿ya estoy haciendo todo lo que


debería para ayudarles a tener fortaleza interior y a amarse a
sí mismos?

Por eso, he creado ésta SÚPER GUÍA DE AUTOESTIMA


INFANTIL donde explico por qué es tan importante trabajar la
autoestima desde pequeños y ¡cómo hacerlo!

5 www.clubpequeslectores.com
Encontrarás sobre todo consejos prácticos y 15
ACTIVIDADES Y JUEGOS para trabajar la autoestima con
los niños y niñas.

¡No te decepcionará!

¡Además viene con regalo! LEE HASTA EL FINAL

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA

La autoestima es clave en la vida porque determina que ésta


sea un conjunto de éxitos o de fracasos. Es mucho más
determinante que la suerte o el coeficiente intelectual, por
poner solo dos ejemplos.

Porque la autoestima determina cómo nos presentamos


ante el mundo, cómo actuamos, cómo nos valoramos a
nosotros mismos, cómo de satisfechos estamos con lo que
somos o poseemos...

En lo que nos ocupa, un niño con autoestima alta es un niño:


seguro de sí mismo, que se acepta tal y como es, que tiene
relaciones sociales saludables, que confía en sus emociones,
que sabe valorar adecuadamente sus capacidades, que es
creativo, que puede afrontar las dificultades, etc.

6 www.clubpequeslectores.com
Por el contrario, un niño con baja autoestima: tiene dificultades
de aprendizaje, no es capaz de relacionarse bien con sus
iguales, tiene dificultades emocionales y, ya de adulto, puede
presentar depresión, drogodependencias, anorexia, trastornos
de personalidad, etc.

¡El tema es serio!

RECUERDA

Un nivel óptimo de autoestima es determinante en la vida


pues nos permite ser personas mentalmente sanas, felices
y seguras. Como ya puedes imaginarte, esto influye en
todos los aspectos de nuestro día a día, ¡para bien o para
mal!”.

CUÁNDO EMPIEZA A FORMARSE LA AUTOESTIMA

La autoestima es el amor que tenemos por nosotros mismos;


cómo nos valoramos. La autoestima está muy relacionada con
el autoconcepto (u opinión que uno tiene sobre sí mismo).
Tener una sana autoestima conlleva tener un buen
autoconcepto de uno mismo y amarse tal y como uno es.

Los niños y niñas empiezan a crearse un concepto de ellos


mismos hacía los cinco años y lo hacen a partir de observar a
sus seres más queridos. Perciben de sus padres, madres y
personas cercanas lo que conciben de ellos y eso afecta a su
propio autoconcepto.

7 www.clubpequeslectores.com
¡Todo niño/a se valora a sí mismo como ha sido valorado!

Por eso siempre siempre es muy importante cómo los


tratamos, cómo nos comunicamos con ellos y qué les
estamos transmitiendo de verdad, es decir, el mensaje que
a ellos les llega (ya que a veces este dista mucho de lo que
realmente sentimos o pensamos). Por ejemplo, seguro que
quieres infinito a tu hijo y crees que es fantástico, pero, ¿recibe
él este mensaje?, ¿o se pasa el día oyendo lo que hace mal y
recibiendo reprimendas, castigos y/o pocas muestras de cariño
sinceras?

RECUERDA

El nivel de autoestima del niño/a depende de cómo ha sido


tratado. Si le tratamos con respeto y dignidad, su
autoestima será óptima porque:

• Su autoconcepto está directamente relacionado con


el concepto que nosotros tenemos de él o ella y con
lo que le transmitimos.

• Si le valoramos, se valorará. Si le respetamos, se


respetará. Si le amamos, se amará. Además (y muy
importante): se creerá merecedor/a de todo ello.

8 www.clubpequeslectores.com
NUESTRO PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA
AUTOESTIMA INFANTIL

Ya lo hemos empezado a comentar en el punto anterior y


ahora me gustaría que recordaras esto: una alta o baja
autoestima es genética en un 30% y adquirida en el 70%
restante. Se crea a partir del ambiente o clima afectivo en
el que vivimos. Es en casa y durante la infancia cuando se
ponen las bases de la que será gran parte de nuestra
autoestima presente y futura.

Como madres y/o padres tenemos el deber de procurar


fomentarla y potenciarla cada día, porque la autoestima y el
autoconcepto influyen enormemente en todos los aspectos de
nuestra vida y nuestro día a día, pues marcan nuestras
relaciones, las decisiones que tomamos, nos dan fuerza
interior o por el contrario nos paralizan y nos hacen creer que
no somos capaces de superar los retos diarios...

La escuela es el segundo hogar de los niños y niñas, así que


también construyen ahí parte de su autoestima ;-)

Te dejo un vídeo con un ejercicio de autorreflexión muy


importante. Sobre todo, quiero que quede claro que no
pretende hacer sentir a nadie culpable, sino ser un motor de
cambio, es decir, darnos fuerza para empezar a hacer las
cosas de forma distinta y hacernos más conscientes del poder
de nuestras acciones en la formación como personas de los
niños y niñas que acompañamos.

¡Dentro vídeo!

9 www.clubpequeslectores.com
CÓMO AUMENTAR LA AUTOESTIMA DE LOS
NIÑOS/AS

Voy a intentar resumir aquí lo que me parece más esencial si


queremos fomentar en los niños y niñas una sana y fuerte
autoestima.

Hay muchas otras cosas que podemos hacer para potenciar su


autoestima, pero estas me parecen las más importantes:

Lo primero de todo es cuidar nuestra propia autoestima por


dos motivos importantes:

• No podemos enseñar aquello que no practicamos

• Los niños y niñas perciben nuestros miedos e


inseguridades y enseguida los hacen suyos pues ¡nos
copian todo el rato!

Así que ante todo trabaja tu propia autoestima y fomenta tu


autocuidado.

Si tienes una buena autoestima serán un buen ejemplo de


amor propio e integración de valores.

Si tienes una buena autoestima habrá un equilibrio entre lo que


sientes, piensas, haces y dices. Y esa coherencia y equilibrio
se transmitirá al niño o niña, ayudándolo a buscar su propio
equilibrio, esencial para construir su autoestima y su felicidad.

10 www.clubpequeslectores.com
En segundo lugar está el amor incondicional, que como su
propio nombre indica es un amor sin condiciones, es decir:
debemos querer al niño o niña por lo que es, no por cómo se
comporta o por lo que dice o hace. Él o ella es perfecto/a tal y
como es. Así que no intentes cambiarlo/a. A cambio, acepta al
niño a niña como es, para que él o ella también pueda
aceptarse (y por tanto amarse).

En tercer lugar (y como te comentaba antes) vigila tu forma


de tratarle: siempre con respeto, empatía, cariño y máxima
horizontalidad en vuestra relación.

Relacionado con esto, procura no sobreproteger al niño o


niña, porque la sobreprotección siempre acaba siendo
contraproducente y creando en él o ella sensaciones de
incapacidad e inseguridad, grandes enemigas de la
autoestima.

En cuarto lugar, debes ayudarle a llegar a la convicción de


"soy capaz", "puedo hacerlo". Para ello debes confiar en sus
posibilidades y darle autonomía y responsabilidades, siempre
acordes a su edad, capacidad y nivel madurativo.

Y en quinto lugar, pero no por ello menos esencial, haz que se


sienta útil, que es importante, que pertenece y que puede
contribuir al grupo (ya sea la familia o el grupo aula).

11 www.clubpequeslectores.com
¡A parte de todo esto, sigue leyendo si quieres descubrir qué
más debemos hacer y cuáles son los pilares básicos para una
buena autoestima infantil!

RECUERDA

Lo más esencial para que el niño o niña tenga una sana y


fuerte autoestima es:

• Cuida tu propia autoestima


• Dale amor incondicional
• Trátale siempre con respeto y dignidad
• No le sobreprotejas
• Ayúdale a sentirse capaz
• Dale pertenencia y utilidad

Además he recogido en una infografía algunos consejos y


estrategias más para ayudar a los niños y niñas a desarrollar
una autoestima alta, porque (como ya hemos comentado) en
nuestro propio comportamiento y en cómo tratamos al niño/a
está la clave. Te la dejo a continuación.

También te dejo un pequeño DECÁLOGO con los principios


básicos para POTENCIAR UNA SANA AUTOESTIMA de los
niños/as. Si te apetece puedes imprimirlo para tenerlo siempre
bien visible y ser tu guía (aquí te dejo una versión descargable
del decálogo con menos color para poder imprimir)

12 www.clubpequeslectores.com
13 www.clubpequeslectores.com
14 www.clubpequeslectores.com
LOS 9 PILARES DE LA AUTOESTIMA

Hasta ahora te he hablado de lo que nosotros como adultos


podemos hacer para fomentar la autoestima del niño o la niña,
cómo debemos tratarle y cómo debemos actuar.

Pero eso no es todo. Además debemos ayudarle a


desarrollar ciertas habilidades o cualidades que poseen
todas las personas con una fuerte y sana autoestima.

Estas habilidades son 9 y yo las nombro "los 9 pilares de la


autoestima" porque son las únicas bases seguras sobre las
que se puede construir una óptima autoestima.

Todas las personas que gozan de una sana autoestima poseen


estas 9 habilidades. La buena noticia es que, como toda
habilidad, pueden aprenderse.

La noticia menos buena es que los niños y niñas no son


capaces de desarrollarlas solos, requieren de nuestra
ayuda.

Por eso nuestro papel es determinante, debemos tomar las


riendas de nuestra responsabilidad y trabajar codo con codo
con ellos para que puedan adquirir correctamente todas y cada
una de estas habilidades.

15 www.clubpequeslectores.com
A continuación te las voy a nombrar. Si quieres saber más
sobre ellas, apúnate GRATIS al primer módulo de mi curso
online de "Autoestima Infantil".

Las 9 HABILIDADES de las personas con SANA


AUTOESTIMA:

1. Confianza en un mismo/a
2. Confianza en el mundo
3. Buen autoconocimiento (y por tanto, buen
autoconcepto)
4. Amor propio
5. Diálogo interno positivo y amable
6. Habilidad para resolver problemas
7. Habilidad para gestionar el error y la frustración
8. Capacidad de sociabilización, empatía y buena
comunicación
9. Automotivación

16 www.clubpequeslectores.com
CUENTOS Y LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PARA
TRABAJAR LA AUTOESTIMA
A parte de mi pasión (y formación) por la educación emocional,
la educación respetuosa y la Disciplina Positiva, ya sabes que
soy gran defensora de los libros como herramienta educativa
pues nos permiten abordar todo tipo de temas complicados y
abrir valiosas ventanas a la comunicación.

Además, las historias suelen calar hondo en los niños y niñas


mientras les enseñan valores, habilidades, formas de
comportarse, herramientas emocionales... y un largo etcétera.

Por eso te he dejado un post específico con Cuentos y Libros


para fomentar la autoestima de los niños y niñas.

Son historias originales donde el protagonista siempre acaba


descubriendo que es perfecto tal y como es, que debe
aceptarse y aprender a quererse y a respetarse, pues todos
(sin excepción) somos especiales.

17 www.clubpequeslectores.com
15 ACTIVIDADES PARA TRABJAR LA AUTOESTIMA
NOTA: todas las actividades son aptas para realizarlas en el
aula o en el seno familiar.

1. Actividad MI FLOR

Con esta actividad potenciamos la autoestima de los


participantes a la vez que mejoramos su autoconcepto.
Además aprenderán a reconocer las cualidades buenas que
hay en ellos y en los demás. Fomentaremos también la
amabilidad, el vínculo afectivo y la conexión entre los
participantes.

Repartimos una cartulina u hoja de papel en blanco a cada


participante y les animamos a dibujar en ella una flor tipo
margarita, con unos 5-6 pétalos. En el centro de la flor cada
uno debe escribir su nombre. Opcionalmente podemos pegar
una foto carnet en lugar del nombre.

Para empezar cada uno debe escribir en un pétalo de su


propia flor alguna cualidad o habilidad positiva que crea que
posee, algo que le guste de sí mismo, algo que se le dé bien o
algo de lo que esté orgulloso. Evitar halagos al físico.

A continuación se pasa la hoja al participante sentado a la


derecha y ahora es este quien debe escribir algo positivo sobre
la persona a quien pertenece la flor. Seguiremos pasando la
hoja hasta que estén todos los pétalos rellenados.

18 www.clubpequeslectores.com
Cada uno recoge su flor y lee lo que los demás aprecian de él
o ella. Podemos comentar si nos reconocemos en las
cualidades o habilidades que los otros nos han hecho ver.

Luego podemos recortar la flor, pegarle un palo y "plantarla" en


una maceta. Acabamos reflexionando sobre la importancia de
"regar" a diario nuestra flor, amarnos, cuidar nuestra
autoestima, trabajar nuestras habilidades, etc.

2. Actividad MI ESTRELLA

Cuando nos sentimos queridos y respetados nos es mucho


más fácil construir una óptima autoestima. Por eso, con esta
actividad vamos a hacer que el niño o niña se dé cuenta de
toda la gente que le quiere y se preocupa por él o ella.

Debemos recortar una estrella de 5 puntas para cada


participante. Debe ser lo suficientemente grande como para
poder escribir su nombre en el centro (o bien colocar una
fotografía de carnet suya) y escribir nombres también en las
puntas.

Le damos una estrella a cada niño y niña y les pedimos que


piensen en cinco personas: una que les da amistad, una que
les da amor, una que les da ayuda, una que les da sinceridad y
una que les muestra respeto. Luego deben escribir esos
nombres en las puntas de sus estrellas.

Para terminar, cada uno puede colorear o adornar su estrella.


Podemos crear un collar o pin para que la puedan llevar cerca
cuando lo necesiten.

19 www.clubpequeslectores.com
3. DIARIO de AUTOESTIMA

Tener un pequeño diario de autoestima es un ejercicio muy


valioso pues nos ayuda a poner el foco en las cosas positivas
de nuestro día a día, mejorando nuestro estado de ánimo e
impulsando un mejor autoconcepto de nosotros mismos.

Necesitamos un pequeña libreta. Lo mejor es que el niño o


niña pueda personalizarla o incluso crearla él o ella misma.

Cada día, antes de acostarse le animaremos a escribir en el


diario completando estas frases:

- "Lo más divertido/interesante de hoy ha sido..."


- "Hoy me siento orgulloso/a de/por..."
- "Hoy he ayudado a.... haciendo...."

4. Actividad caja "MI TESORO"

Vamos a crear junto al niño/a su caja de "Mi Tesoro". Este es


un recurso bonito porque es algo físico a lo que el niño/a puede
recurrir siempre que necesite sentirse mejor consigo mismo/a.

Dentro de la caja vamos a poner una serie de objetos y notas


que le recuerden lo maravilloso y único que es.

Por ejemplo: un espejo donde mirarse y recordarse que el


mayor y más valioso tesoro del mundo está en su interior;
frases con sus puntos fuertes; dibujos de sus habilidades; fotos
de sus seres queridos o de momentos importantes o de sus
mayores logros; una medalla; besos estampados; algún
recuerdo de cuando era pequeño/a; etc. ¡Dejad volar vuestra
imaginación!

20 www.clubpequeslectores.com
5. Actividad GRANDES MAESTROS

Con esta actividad se potenciará su autoestima porque el


niño/a se sentirá importante, el centro de atención y que es
capaz de aportar y enseñar algo al resto.

Simplemente deberá preparar un pequeño taller o explicación


sobre algún interés que tenga: ya sea una receta de cocina, un
truco de magia, un baile, una exposición sobre algún tema
(dinosaurios, espacio, Pokémon...), etc.

Según la edad puede realizar un mural o una presentación en


power point o un kahoot... Deberemos estar atentos a prestarle
nuestra ayuda, pero sin hacerlo por él o ella.

6. Actividad MINICHEF

Un elemento importante para trabajar la autoestima es que el


niño/a tenga una buena autonomía porque la autonomía le
ayuda a llegar al sentimiento de "soy capaz", "puedo hacerlo".

Cuando el niño/a contribuye en las tareas del hogar (o aula) no


solo trabaja su autonomía, sino también su sentimiento de
pertenencia y de utilidad. Todo ello repercute muy
positivamente en su autoestima.

Por eso debemos asegurarnos que puede participar fácilmente


de las tareas del hogar (o aula) y ofrecerle actividades
diversas.

Una buena idea para que participen a todas las edades es


marcar un día de la semana donde la cena la hace el niño/a.

21 www.clubpequeslectores.com
Deberá planificarse para disponer de todos los ingredientes y
consultar antes una receta si lo necesita.

Los niños/as pueden cocinar desde muy pequeños, por


supuesto con supervisión y la ayuda que requieran.

Recuerda animar al resto de la familia a darle las gracias al


minichef por la comida y alabar su esfuerzo y contribución.

7. Juego de LAS ESTATUAS

No debemos olvidar que para trabajar de forma integral la


autoestima de los niños/as también debemos trabajar su
educación emocional, porque parte importante de aceptarse a
uno mismo es aceptar nuestras emociones, comprenderlas y
saber gestionarlas.

Además, los niños/as que crecen con sus emociones


desestimadas, negadas o mal acompañadas son incapaces de
construir una sana autoestima.

Con este juego trabajaremos las emociones a la vez que nos


divertimos.

Ponemos música y todos deben bailar o moverse por la sala.


Al pararla diremos en voz alta una emoción y todos deberán
representarla.

Variante: no hay directriz y se representa la emoción que cada


uno quiera. Podemos designar en cada ronda un participante
que deberá adivinar las emociones representadas por el resto
de jugadores.

22 www.clubpequeslectores.com
8. Recurso GAFAS POSITIVAS

Un gran enemigo de la autoestima es ser negativo, pesimista o


ver siempre lo malo de cada situación. Por eso con estas gafas
vamos a tratar de ayudar a los niños y niñas a ser más
positivos, a ver las oportunidades en las dificultades diarias y a
saber centrarse en las cualidades positivas de uno mismo y de
los demás, en lugar de ver solo los defectos.

Daremos a cada niño/a unas gafas para recortar y colorear. Te


dejo este imprimible. Lo encontrarás también en la siguiente
página.

Una vez decoradas y montadas les explicaremos que son


mágicas y que al colocárselas solo pueden ver lo bueno y
positivo de todo lo que les rodea.

Podemos indicarles que se las coloquen y con ellas digan algo


positivo del compañero/familiar que tienen al lado: "siempre me
ayuda con los ejercicios", "es buena amiga", "es muy
simpático", "sabe compartir"...

Y cuando el niño/a se encuentre en una situación complicada,


también podemos animarle a ponerse sus gafas y tratar de ver
lo positivo, porque siempre podemos sacar algún aprendizaje
de todo lo que nos sucede: ya sea un conflicto con otra
persona, un error, un contratiempo...

23 www.clubpequeslectores.com
24 www.clubpequeslectores.com
9. Juego MI YO DEL FUTURO

Vamos a animar al niño/a a pensar en sí mismo/a dentro de


unos 15 años y a dibujarlo y escribirlo en un papel: cómo será
físicamente, a qué se dedicará, qué cosas hará, qué hobbies
tendrá, de qué gente se rodeará (amigos, familia, pareja,
hijos...), etc.

Luego es importante que reflexionemos juntos sobre ello:


podemos preguntarle si cree que él o ella tiene poder para
influir en cómo será su futuro, si puede influir de forma total o
parcial, en qué puede influir y en qué no, etc.

Esta actividad es fantástica para que se den cuenta que si


trabajamos en nuestras habilidades podemos llegar a alcanzar
grande metas y objetivos. Valorar nuestro potencial personal
es importante para nuestra autoestima y para lograr nuestros
sueños, pero siempre sin olvidar que a veces hay metas que
no están a nuestro alcance.

Podemos terminar la actividad proponiendo que escriban una


meta a largo plazo y una meta a corto plazo y pensando un
plan para lograrlas.

25 www.clubpequeslectores.com
10. Actividad TENGO MIEDO A...

Los miedos son muy poderosos y, mal gestionados, pueden


llegar a ser muy limitantes e impedir al niño/a hacer algo que
realmente sí quiere hacer. Eso mina su autoestima y deteriora
su sentimiento de capacidad.

Por eso con esta actividad vamos a tratar de hablar sobre los
miedos del niño/a para que pueda ir comprendiéndolos,
aceptándolos y superándolos.

Le pediremos que piense en su mayor miedo y en los


pensamientos negativos que suele tener entorno a él.

Reflexionaremos juntos sobre ese miedo, intentando


concretarlo para hacerlo más pequeño: no es lo mismo tener
miedo a ir al colegio (miedo muy genérico y difícil de abordar)
que tener miedo a no hacer ningún amigo en la clase (miedo
más concreto y fácil de superar).

Podemos instar al niño/a a imaginarse haciendo eso que teme


y preguntarle qué necesitaría para superarlo, las
consecuencias de intentar hacerlo, etc. El simple hecho de dar
al niño/a el espacio necesario para hablar abiertamente de su
sentimiento ya le ayudará mucho a empezar a superarlo,
reforzando así su autoestima y autoconfianza.

26 www.clubpequeslectores.com
11. Practicar los MENSAJES YO

Parte esencial de la autoestima es el amor propio y ser capaz


de expresar lo que deseamos sin dañar al otro (ser asertivo).

Los "mensajes yo" son una gran herramienta para ello pues
son la base de una comunicación no violenta y, por tanto, más
efectiva.

Podemos explicarle al niño/a que frente a una situación


complicada o conflicto con otra persona puede expresar lo que
siente o necesita con la fórmula:

"Cuando tú.... me siento.... porque.... y lo que me


gustaría/necesitaría/desearía es..."

Podemos ayudarle a practicar con algunos situaciones


imaginadas pero que suelen ser frecuentes, por ejemplo:

- Un compañero de clase miente sobre ti diciendo que has


copiado en el examen

- Tu hermano te ha cogido algo sin permiso

- Le has prestado un libro a un amigo y no te lo devuelve pese


a que se lo has pedido muchas veces y sabe que lo necesitas

- Estás leyendo y tu hermana no deja de molestarte

- Unos compañeros hablan y no te dejan seguir la clase

27 www.clubpequeslectores.com
12. Lista de AFIRMACIONES POSITIVAS

Las afirmaciones positivas son una herramienta muy útil para


combatir la baja autoestima.

Se trata simplemente de escribir varias frases positivas sobre


uno mismo y repetirlas a diario hasta que se interiorizan.

Se centran en el futuro, es decir aquello que queremos


conseguir. Y se escriben siempre de forma positiva y
alentadora. Por ejemplo: "soy capaz de aprobar el examen de
matemáticas", "mejoro cada día porque me esfuerzo", "cada
día leo mejor porque practico cada noche"...

Ayuda al niño/a a escribir sus frases y recuérdale que se las


repita un par o tres de veces al día, mejor si es delante del
espejo.

13. Descubriendo lo que afecta a mi autoestima

Este es un ejercicio de reflexión importante donde nos


daremos cuenta de lo vulnerable y cambiante que es nuestra
autoestima. Se trata de descubrir la relación de nuestra
autoestima con el entorno y las cosas que nos pasan a diario.
Este es un ejercicio perfecto para adolescentes.

Damos una hoja de papel a cada participante y le explicamos


que representa su autoestima y que vamos a leer una serie de
frases y deberán romper un trozo de la hoja, más o menos
grande en función de si esa frase afecta mucho o poco a su
autoestima.

28 www.clubpequeslectores.com
Frases tipo: "tus amigos han quedado y no te han invitado",
"has suspendido un examen por el que habías estudiado
mucho", "tu padre te ha insultado", "tu profesor te ha
ridiculizado delante de todos", "tu grupo de amigos se ha reído
de ti por como ibas vestido", "te has peleado con tu mejor
amigo/a"...

A continuación haremos lo contario: leeremos otras frases y


reconstruiremos la hoja con los pedazos, escogiendo uno más
o menos grande en función de cómo cada frase afecta
positivamente a nuestra autoestima.

Frases tipo: "un amigo te invitó a salir", "lograste hacer bien un


ejercicio difícil", "tus padres te dieron una bonita sorpresa", "tu
profesor te felicitó por un trabajo", "tus compañeros te eligieron
como representante"...

Luego podemos debatir sobre lo que a cada uno nos afecta


más y menos.

14. Actividad TARJETA DE PRESENTACIÓN

Esta actividad es ideal a partir de 5-6 años. Los niños/as se


sentirán importantes y descubrirán algunas de sus cualidades y
habilidades.

Primero le ayudaremos a pensar en esas cosas que se le dan


bien o le gustan. Y crearemos una frase tipo: "soy creativo, se
me da bien chutar la pelota y contar hasta 10".

Luego daremos al niño/a una cartulina recortada de la medida


de una tarjeta de presentación (unos 10x6cm). Deberá
dibujarse en un lado y poner su nombre en el otro. Debajo del
nombre le ayudaremos a escribir su frase.

29 www.clubpequeslectores.com
¡Ya tendrá su tarjeta para presentarse a amigos y familiares!

15. Juego COMPLETAR FRASES

Con este juego vamos a ayudarles a autoconocerse un poco


más pero de forma divertida ya que limitaremos el tiempo de
respuesta.

Les daremos a los participantes una hoja a cada uno con una
serie de frases que deberán completar de forma rápida. Por
ejemplo: "quiero...", "necesito...", "espero...", "no puedo...", "me
gusta...", "me divierte...", "mi sueño es...", "tengo miedo a...",
"se me da bien...", 2este curso conseguiré...", etc.

Luego podemos hacer una puesta en común, ver si hay


coincidencias o no y profundizar en alguna respuesta que nos
parezca especialmente interesante.

RESUMEN Y CONCLUSIONES FINALES


Hay cosas en la vida que no pueden dejarse al azar. En mi
opinión: la autoestima de nuestros hijos/as (o alumnos/as) es
una de ellas.

Porque una sana y óptima autoestima es la base que toda


persona necesita para poder ser feliz y alcanzar sus
objetivos en la vida.

Solo si los niños/as se sienten aceptados y valorados pueden


crearse un buen concepto de ellos mismos y ser (ahora y en el
futuro) personas mentalmente sanas, felices, respetuosas,
responsables y seguras.

30 www.clubpequeslectores.com
Recuerda que cómo les tratamos, hablamos y educamos es
lo que realmente construye su autoestima.

Todos (madres, padres, maestros y profesionales de la


infancia) queremos hacerlo lo mejor posible, pero a veces nos
faltan herramientas y recursos. Espero que esta súper guía
que he compartido contigo y las actividades que te he
propuesto te hayan ayudado un poco.

AHORA TE TOCA A TI + REGALO


¿Qué te ha parecido este e-book?, ¿te ha resultado útil?

Espero que te haya enriquecido y, sobre todo, deseo que te


animes a probar las actividades propuestas para ayudar a los
niños y niñas a potenciar su autoestima.

¡Pasa a la acción! Has gastado un tiempo muy preciado en


leer este e-book, no dejes que se quede en papel mojado.

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, Mahatma


Gandhi

Si te ha gustado y quieres más herramientas para potenciar la


autoestima de los niños y niñas que acompañas de forma
sencilla pero realmente eficaz, te invito a conocer mi curso
online de "Autoestima Infantil"

A través del este curso te enseñaré todo lo que debes saber


sobre la autoestima de los niños y niñas, cómo se desarrolla y
cómo potenciarla, para así ayudarles a comprender su mundo
interior y aprender a valorarse, amarse y respetarse (ahora y
en el futuro).

31 www.clubpequeslectores.com
Es un curso muy práctico, con multitud de ejemplos y
¡realmente útil! No lo digo yo, lo dicen las familias, profesores y
profesionales que ya lo han disfrutado. Puedes leer sus
opiniones aquí.

¡Pasa a la acción y empieza ya a aumentar la autoestima


de tus hijos/as o alumnos/as!

>>Tienes toda la información del curso aquí.

>>Aquí las opiniones sobre el curso de los padres, madres,


maestros y profesionales que ya lo han disfrutado.

>>Aquí las dudas y preguntas frecuentes (también puedes


escribirme a: info@clubpequeslectores.com)

>>Y SI NO LO TIENES CLARO: TE REGALO EL ACCESO


AL PRIMER MÓDULO DEL CURSO >> accede desde aquí

¡Gracias y nos vemos


muy pronto!

Un abrazo,
Judith Franch

32 www.clubpequeslectores.com
Todos los derechos reservados
Copyright © 2020 Club Peques Lectores


Prohibido duplicar, compartir, subir o cargar todo o parte de este documento


y/o la información que éste contiene por cualquier vía, modificar, copiar,
reproducir, distribuir, volver a publicar, cargar, reinterpretar en cualquier
forma, publicar, transmitir, traducir, vender o distribuir en cualquier forma,
formato o medio (incluido el correo electrónico y otros medios electrónicos y
mecánicos) ningún contenido ni material que se te facilite con este curso.

33 www.clubpequeslectores.com

También podría gustarte