Está en la página 1de 3

Universidad Estatal de Sonora

Facultad de Ingeniería

Ergonomía y Salud Ocupacional

Actividad #24 – Métodos Job Strain Index y Art Tool

Por:
Becerra Rocha Joel Emiliano

Número de Expediente:
21010280031

Docente:
Bañuelos Quintanilla José Antonio

Periodo Escolar:
231

Ej. Hermosillo B.C. a martes 9 de mayo del 2023.


Método Job Strain Index
El método Job Strain Index (JSI) es una herramienta utilizada para evaluar los
riesgos psicosociales en el lugar de trabajo. Fue desarrollado por Karasek y
Theorell en 1990, y se basa en el modelo demanda-control, que sostiene que la
combinación de altas demandas laborales y bajo control sobre el trabajo puede
aumentar el estrés y el riesgo de enfermedades psicológicas y físicas.
El JSI evalúa el riesgo de estrés laboral en función de dos dimensiones
principales: la demanda psicológica del trabajo y el control sobre el trabajo. La
demanda psicológica se refiere al grado de carga mental y emocional que se
requiere en el trabajo, mientras que el control sobre el trabajo se refiere a la
autonomía y el margen de maniobra que tiene el trabajador para decidir cómo
realizar su trabajo.
El JSI se compone de un cuestionario que se administra a los trabajadores, y
que consta de preguntas relacionadas con la demanda psicológica y el control
sobre el trabajo. A partir de las respuestas de los trabajadores, se calcula un
índice de riesgo psicosocial, que indica el nivel de estrés laboral presente en el
lugar de trabajo.
Las aplicaciones del JSI son diversas, y se utilizan en diferentes contextos y
sectores laborales. En general, se utiliza como una herramienta de evaluación del
riesgo psicosocial en el lugar de trabajo, y puede ser útil para identificar áreas de
mejora y diseñar abordar para reducir el estrés laboral y mejorar la salud y el
bienestar de los trabajadores.
En la práctica, el JSI se ha utilizado en estudios epidemiológicos para analizar
la relación entre el estrés laboral y la salud, así como para evaluar el impacto de la
prevención del estrés en el lugar de trabajo. También se ha utilizado en empresas
y organizaciones para evaluar el nivel de estrés laboral y diseñar programas de
mejora de las condiciones laborales.
En conclusión, el método Job Strain Index es una herramienta útil para evaluar
el riesgo psicosocial en el lugar de trabajo y diseñar intervenir para reducir el
estrés laboral y mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores. Su uso puede
ser mejorado tanto para los trabajadores como para las empresas y
organizaciones en términos de productividad, satisfacción y salud laboral.
Método Art Tool
El método Art Tool es una técnica creativa que se enfoca en el desarrollo de la
creatividad y la imaginación. Fue creado por el artista y psicólogo italiano Roberto
Assagioli, quien lo sacó para ayudar a sus pacientes a liberarse de los bloqueos
emocionales y mentales.
El método Art Tool se basa en la idea de que todas las personas tienen una
capacidad innata para la creatividad, y que esta capacidad puede ser desarrollada
y fortalecida a través de ejercicios y prácticas específicas. El objetivo final es
ayudar a las personas a encontrar nuevas formas de expresión ya resolver
problemas creativamente.
El método Art Tool consta de varios pasos. El primero es la preparación, en la
que se establece un ambiente tranquilo y relajado para el proceso creativo. Luego
se realiza un ejercicio de meditación para centrar la mente y enfocar la atención en
el momento presente.
A continuación, se realizan diferentes ejercicios creativos, que pueden incluir
dibujo, pintura, collage o cualquier otra forma de expresión artística. Estos
ejercicios se hacen de manera libre y sin restricciones, sin la preocupación de que
el resultado final sea “bueno” o “malo”. El objetivo es simplemente crear y explorar
nuevas formas de expresión.
Una vez que se han completado los ejercicios creativos, se procede a la fase de
análisis. Aquí, se reflexiona sobre las imágenes creadas y se intenta comprender
lo que pueden significar. Se pueden buscar patrones, símbolos o cualquier otro
elemento que pueda tener un significado personal o emocional.
Finalmente, se concluye el proceso de forma reflexiva, proporcionando una
conexión entre las imágenes creadas y los sentimientos y pensamientos
personales. Esto puede ayudar a las personas a comprender mejor sus emociones
y pensamientos, ya encontrar nuevas formas de expresión para ellos.
Las aplicaciones del método Art Tool son variadas. Puede ser utilizado en
terapia para ayudar a las personas a superar bloqueos emocionales y mentales,
así como para estimular la creatividad y la imaginación en personas de todas las
edades. También puede ser utilizado en contextos educativos para fomentar el
pensamiento creativo y la resolución de problemas, o simplemente como una
herramienta para el desarrollo personal y la exploración de la autoexpresión.

También podría gustarte