Está en la página 1de 6

1

Actividad 8

Elaines Paola Muñoz Ospina


Jeny Liliana Salomon Gonzalez
Alejandra Sosa Cruz

Administración de Empresas, Universidad Minuto de Dios


NRC 2114

Dr. Ana Carolina Moreno


21 de junio de 2022
2

Tabla de Contenido

1. Identificación del Problema

2. Acción constitucional para solución del problema

3. Acción de constitucional.
3

1. Identificación del Problema

Una de las principales problemáticas que tiene la localidad de Kennedy Barrio Jackelin
son los ladrones son sujetos en moto y a mano armada que se aprovechan de la indefensión de
los transeúntes para abordarlos, amenazarlos con pistola en mano y quitarles sus pertenencias. 
Esta problemática se presenta todos los días y en la semana se presentan siete robos en la misma
calle peatonal.
Los habitantes del barrio informan que el expendio es durante las 24 horas del día. Lo que más
preocupante es que los menores son los blancos de estas estructuras criminales.

Actualmente, esta es una de las ‘ollas’ más grandes de la ciudad, la cual, se estima, registran
hasta dos millones de pesos a las estructuras criminales. El barrio Jackelin es una zona que esta
inunda de pequeñas ollas en diferentes lugares de la localidad de Kennedy

2. Acción constitucional para solución del problema

- El Código Penal Colombiano, en su artículo 239, dispone que aquel que se apodere de una
cosa mueble de otra persona, para obtener con ella un beneficio personal para sí mismo o
para otro, incurrirá en prisión de 32 a 108 meses.

Cuando la cuantía de lo hurtado no supere los 10 salarios mínimos legales mensuales


vigentes, la prisión será de 16 a 36 meses.
La pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años cuando la cuantía no exceda de diez (10)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Con respecto al hurto calificado, el artículo 240 aclara que la prisión corresponderá de 6 a 14
años. En este caso, hace referencia a un hurto que además haya implicado violencia sobre las
cosas; o en el que se haya puesto a la víctima en condiciones de indefensión e inferioridad para
aprovecharse de esta situación.

También, que haya habido penetración o permanencia arbitraria, engañosa o clandestina en un


lugar habitado o sus dependencias inmediatas; o cuando haya habido escalonamiento, o
sustracción de la llave, o el uso de una llave falsa que haya permitido sortear las medidas de
seguridad.

En el caso de que se haya cometido violencia contra las personas, la pena en prisión será de 8 a
16 años. Será la misma pena en el caso de que, luego del apoderamiento de la cosa, el autor del
hurto haya utilizado la violencia para asegurar el hurto o la impunidad.
4

- Que el Acto Legislativo 02 del 21 de diciembre de 2009 modificó el artículo 49 de la


Constitución Política, y estableció que "(...) el porte y el consumo de sustancias
estupefacientes o sicotrópicas está prohibido, salvo prescripción médica."

Que en sentencia C - 491 del 28 de junio de 2012, la Corte Constitucional, al decidir una
demanda de constitucionalidad contra el artículo 11 (parcial) de la Ley 1453 de 2011, sostuvo
que "(...) la prohibición que introdujo el Acto Legislativo 02 de 2009 en el artículo 49 de la
Constitución en cuanto al porte y consumo de sustancia estupefaciente o sicotrópica, no conduce
a la criminalización de la dosis personal, comoquiera que no comporta una finalidad represiva
frente a quien tenga la condición de adicto ( ...)".

En 2011 se promulgó la Ley de Seguridad Ciudadana que reforma el Código Penal y elimina la


excepción de no castigar el delito de porte de estupefacientes en cantidades de dosis personal.
Pero, y a pesar de la oposición de la Procuraduría General de la Nación, se mantuvo el fallo de no
sancionar el porte de dosis mínimas. Una vez más, la Corte Constitucional, mediante la sentencia
C-491 de 2012, aclaró que la dosis personal se mantiene despenalizada y que el consumo de
drogas sigue entendiéndose como una actividad amparada por el derecho al libre desarrollo de la
personalidad.

Sin embargo, en la práctica la Ley de Seguridad Ciudadana aportó bastante confusión e


incertidumbre respecto al tema de la dosis mínima. A pesar de que tanto la Corte Constitucional
como la Corte Suprema de Justicia han dejado en claro que la dosis mínima no está penalizada, y
a pesar de que la reforma de 2009 solo habla de sanciones administrativas, en la calle la policía
aplica de hecho la represión a personas que portan una cantidad mínima, especialmente si esta
persona pertenece a estratos pobres de la sociedad. 

3. Acción de constitucional.

"Artículo 239. Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener
provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años."
Decreto 1844 De 2018 (octubre 1) 

Por medio del cual se adiciona el capítulo 9 del título 8 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1070
de 2015, "Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa", para reglamentar
parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de
poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas.
5

Bibliografía

https://www.corteconstitucional.gov.co/

Reforma de la ley de drogas en Colombia: guía básica. (2019, 11 septiembre). Transnational


Institute. Recuperado 21 de junio de 2022, de https://www.tni.org/es/publicacion/reforma-de-la-
ley-de-drogas-en-colombia-guia-basica
6

También podría gustarte