Está en la página 1de 21

GUIA

ESTUDIO AUTÓNOMO MORFOLOGÍA INTEGRAL Nº3


UNIDAD 3


















Profesores:
Anatomía: A. Bruna,J. Fuentes,C. Vega
Histología: C.Trujillo,H. Villarroel, A. Zapata N








UNIDAD 3 SISTEMA NERVIOSO


Morfología : Anatomía
Complete el siguientes cuestionario de manera previa a la clase.
Responda las siguientes preguntas leyendo las páginas 46 a 52 de la Introducción a la
anatomía con orientación clínica del texto Moore, 7 edición.


1.- Mencione la función del sistema nervioso






2.- Mencione las divisiones, estructurales y funcionales del sistema nervioso






3.- Nombre los componentes del SNC y del SNP








4.- Defina nucleo y tracto.








5.- Mencione las meninges de la más externa a la más interna.













6.- Mencione 1 diferencia entre la duramadre que recubre la medula espinal y la que recubre el
encéfalo.







7.- Nombre la cantidad de nervios espinales y craneales.








8.- Nombre las regiones medulares y la cantidad de segmentos medulares.







9.- Mencione los tipos de fibras transportadas por los nervios craneales y espinales.






















Responda las siguientes preguntas leyendo las paginas 496 a 501 del capitulo de Dorso
del texto Moore, 7 edición

1.- Mencione la función de la medula espinal








2.- Mencione la longitud de la medula espinal y mencione su límite superior (craneal) e inferior
(caudal).








3.- Defina cono medular.







4.- Mencione las intumescencias y sus respectivos segmentos medulares.




















5.- Mencione que diferencia existe en la ubicación de la medula espinal del embrión, feto, recién
nacido y adulto. Explique.







6.- Defina cola de caballo (cauda equina)







7.- Defina filum terminal y mencione su divisiones.






8.- Mencione las meninges y los espacios que las separan. Mencione 1 componente de cada


















Responda las siguientes preguntas leyendo las paginas 878 a 881 del capitulo de Cabeza
del texto Moore, 7 edición.
1.- Nombre los componentes del encéfalo








2.- Nombre los componentes del cerebro








3.- Nombre los lóbulos cerebrales y los surcos que los separan.







4.- Nombre los componentes del diencefalo.







5.- Nombre los componentes del tronco encéfalo y mencione que pares craneales se relacionan
con cada un de los componentes.









6.- Mencione que son los ventrículos










7.- Nombre los ventrículos y mencione que contienen







8.- Mencione que estructuras secretan (producen) y absorben el LCE (LCR)










* NERVIOS CRANEALES: Revisar cuadro resumen en las paginas 1058 y 1059 del capitulo 9
del texto Moore, edición 7
El texto Moore se encuentra disponible como E-book en la pagina web UNAB. Forma de acceder.
Ingrese a biblioteca.unab.cl luego en la parte superior izquierda entre a recursos digitales, se
le solicitará ingreso con su clave de intranet, luego entra a salud.














Morfología Integral : Histología

1. Realice un esquema de la neurona identificando sus partes y la función de cada una
de ellas.










2. Para cada una de las siguientes glías indique su función y ubicación según
corresponda.

Glía Función Ubicación
Astrocitos
(fibroso y
protoplasmático)
Oligodendroc
itos
(perineurona
l e
interfascicula
r)
Microglía

Células ependimarias

Células satélites

Células de Schwann







3. Indique los componentes de la sustancia blanca y gris en el SNC. ¿Cómo
se disponen en la médula y cerebelo?
Sustancia gris Sustancia blanca









Ubicación en Ubicación en
médula: Ubicación médula: Ubicación
en cerebelo: en cerebelo:



4. ¿En qué se diferencia una célula de Schwann y un oligodendrocitos?
completa el siguiente cuadro, usando dos criterios de comparación.

Schwann Oligodendrocito




5. Representa en un dibujo sencillo como ambas células ( Schwann y oligodendrocito)
forman la vaina de mielina.



6. Clasifique a las siguientes neuronas según criterios estudiados:

NEURONA según
Neurona del asta anterior de la Función:
médula espinal Forma del soma:
Numero de
proyecciones
Tipos de proyecciones:
Neurona de la capa de Purkinje del Forma del soma:
cerebelo Numero de proyecciones:
Tipo de proyecciones:
Función:
Neurona del ganglio espinal Forma del soma:
Número de
proyecciones Tipo
de proyección
función
Neurona del ganglio simpático Forma del soma:
Número de
proyecciones Tipo
de proyección
función








7. CEREBELO: Identifica las capas de la sustancia gris en la siguiente
imagen del cerebelo


¿Qué es y Dónde estaría ubicado el neuropilo?





¿Qué tipo de capilar sanguíneo encontramos en el sistema nervioso?
_ _



8. Médula espinal: observe la siguiente imagen y rotule todo lo estudiado
histológicamente:

9. Con respecto al canal central de la médula espinal se observan las siguientes


células:


Indique su nombre:

Señale dos características de
ellas:
_ _
_ _

Función: _



10. En la siguiente imagen se observan los cuerpos de Nissl: ubíquelos e
indique su función. Además, señale todos los otros componentes que
pueda observar:


Función cuerpos de Nissl ___________________________________________________________

11. NERVIO: rotule el esquema representativo del órgano y además
señale sus envolturas conectivas. Y complete el cuadro según lo
solicitado.


Envoltura A que rodea Tejido


¿Qué nombre reciben las células gliales presentes en un nervio? ¿Cuál es su función
específica?

_ __


_ __


12. GANGLIO: realice un dibujo representativo e indique todos sus componentes:



13. ¿Qué nombre recibe la envoltura de este órgano? Nombre y clasifique
al tejido que la forma.

_ __


_ __

14. ¿Qué células de la glía podemos encontrar en un ganglio?

_______________________________________




































EMBRIOLOGIA

1.-Realice un cuadro comparativo entre espermatogénesis y gametogenésis.

Espermatogenesis Ovogenesis








2.- Nombra características de las células germinales primordiales






3.- Realiza un esquema de la gametogénesis Indicando claramente la ploidía de las células en cada etapa.













4.- Indica la función de las siguientes células relacionadas con la espermatogénesis:


Sertoli
Leydig
Mioides


5.- Explica que es la barrera hematotesticular:







6.- Realiza un esquema espermiohistogénesis, indicando el nombre de las estructuras involucradas.











7.- Nombra las hormonas que regulan el proceso de espermatogénesis e indica sobre que estructuras
actúan:













8.- Dibuja y nombra los componentes de las siguientes estructuras:
Folículo primordial, Folículo primario, Folículo secundario, Folículo terciario y Folículo de Graaf.

















9.- Define el concepto de fecundación








10.- Nombra y describe brevemente las etapas de la fecundación:

















11.- Nombra 5 características de la segmentación







12.-Indica las etapas presentes en el proceso de implantación:












13.- Indica mediante un esquema las estructuras que derivan del blastocisto, a partir de la masa celular
externa y de la masa celular interna:











GASTRULACIÓN

14.- Definir en breves palabras el proceso de gastrulación











15.-Ordena cronológicamente la aparición los siguientes términos: Endodermo, ectodermo mesodermo,
hipoblasto, epiblasto, nudo de Hensen, surco primitivo:










16.- Nombra tres derivados de cada una de las siguientes capas embrionarias:
Ectoderma, mesoderma, endoderma:











17.- Definir en breves palabras el proceso de neurulación









Bibliografía : Recursos diitales
http://recursosdigitales.unab.cl.recursosbiblioteca.unab.cl/rdigital/book/35613000401223/
http://recursosdigitales.unab.cl.recursosbiblioteca.unab.cl/rdigital/book/35613000248406/
http://recursosdigitales.unab.cl.recursosbiblioteca.unab.cl/rdigital/book/35613000334920/

También podría gustarte