Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


UNEXCA “Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas”
Cátedra: “Administración de Costos II”
Sección: 30131

SISTEMAS DE COSTEO
TRADICIONAL Y ABC

Docente: Integrantes:
Simón Villanueva Oriana Ponce
C.I: V-28.387.088
Elvis Rosales
C.I: V-27.978.148
Ender Salazar
C.I: V-28.309.007

Caracas 2023
Podríamos resumir que en la actualidad los Sistemas de Costeo
Tradicionales juegan un papel muy importante en aquellas empresas
dedicadas a la producción, tanto de bienes como de servicios, ya que estos
les permiten obtener información indispensable para la toma de decisiones que
contribuyen al logro de los objetivos establecidos.

Por otra parte, el Sistema de Costeo ABC, es un modelo permitiendo la


asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las
actividades realizadas, este sistema nace de la necesidad de dar solución a la
problemática que presentan normalmente los costes estándar, cuando no
reflejan fielmente la cadena de valor añadido en la elaboración de un producto
o servicio.

Dentro de este orden, cabe resaltar las características del Sistema de


Costeo Tradicionales, las cuales son:

 Los productos consumen los costos.


 Se asignan los costos indirectos de fabricación usando como base una
medida de volumen.
 Se valorizan principalmente los procesos productivos, utilizan es de tipo
funcional.
 Está orientado a la estructura de una organización.

Asimismo, se plantea características del Sistema de Costeo ABC:

 Las actividades consumen los costos y los productos consumen las


actividades.
 Se asignan los costos indirectos de fabricación en función de los recursos
consumidos por las actividades.
 Valorizan principalmente todas las áreas de la organización.
 El sistema de costos ABC está orientado a los procesos.

Por lo tanto, todas estas características del Sistema de Costos Tradicional


tratan que los costos fijos y directos fueran variables, mientras que los costos
ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la
organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los
objetos del costo.

Seguidamente, se busca identificar un marco de referencia con respecto a


las ventajas de los Sistemas de Costeo Tradicionales y ABC:

Las ventajas del Sistema de Costeo Tradicional ofrecen cifras precisas con
grandes volúmenes de producción, y aparte no se requieren cálculos o
formularios sofisticados para determinar la tasa de gastos generales promedio
bajo el sistema de costos tradicional. Además, Crea informes que son más
fáciles de leer y comprender porque pone todo en una categoría de dólares y
centavos.

Ahora bien, las ventajas del Sistema de Costeo ABC, analiza los beneficios
prevé a una nueva perspectiva para el examen del comportamiento de los
costos, aumentando la credibilidad y la utilidad de la información de costeo, en
la toma de decisiones, a su vez facilita la utilización de la cadena de valor como
herramienta de la competitividad, pudiendo crear una base informativa que
facilite la implantación de un proceso de gestión de calidad total, para superar
los problemas que limitan los resultados actuales.

No obstante, también pudiese resaltar las desventajas del Sistema de


Costeo Tradicional y ABC, que forman parte vital de toda empresa.

Las desventajas del Sistema de Costeo Tradicional presentan una


precisión limitada, incluso en las mejores situaciones, la cual, no ofrece la
misma precisión cuando se trata de analizar los gastos reales en los que
incurre una organización. Dicho esto, quiere ignorar circunstancias
inesperadas o gasto no anticipado del sistema de cálculo de costos tradicional,
o sea, no siempre es un sistema útil, no muestra suficientes detalles para
identificar dónde podrían estar ocurriendo desperdicios dentro del
sistema. Por esa razón, algunas organizaciones prefieren utilizar el cálculo de
costos basado en actividades.

De esta manera, las desventajas del Sistema de Costeo ABC, pueden


incrementar las asignaciones arbitrarias de costos, porque los costos son
incurridos al nivel de proceso no a nivel de producto y no es fácil seleccionar
el conductor de costo de actividad que refleje el comportamiento de los costos.

Con un sistema ABC se corre el peligro de aumentar las imputaciones


arbitrarias, si no se precisan criterios de decisión respecto a la combinación y
reparto de estructuras comunes a las distintas actividades, a través de
diversos fondos de costos y de inductores comunes de costos.

A menudo se le da poca importancia a los inductores de costos


relacionados con los compromisos que afecten el diseño del producto y la
disposición de la planta. En su lugar se pone más énfasis en la generación de
costos. También se suele ignorar aquellas actividades sobre las que no se
dispone de datos, o éstos no son fiables, tales como las de marketing y
distribución.

Finalmente, la importancia del Sistema de Costeo Tradicional, permite fijar


precios de venta al público, contar con una utilidad real, competir en el
mercado y lo más importante sobrevivir. En la actualidad se ha llegado a
conocer que la mayoría de industrias aplican costos empíricos en base a la
experiencia, sin contar con procesos técnicos que nos permiten tener datos
reales y conseguir el desarrollo empresarial, mientras tanto el sistema de
costeo ABC, tiende a clasificar e identificar los recursos que son empleados
en las actividades, considerando que el Sistema de Costos ABC es una
herramienta de vital importancia para conocer los costos incurridos más las
actividades, en base a ello tomar decisiones eficientes.
REFERENCIAS
 https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/modelo-de-coste-
abc
 https://www.costosabc.com/costos-abc/costo-tradicional-vs-costos-
abc/#:~:text=El%20sistema%20de%20costos%20tradicional,Productos%20y
%2Fo%20servicios).
 https://www.gerencie.com/diferencias-entre-el-sistema-de-costos-
tradicional-y-el-sistema-de-costos-abc.html

También podría gustarte