Está en la página 1de 14

TEMA:

INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE


LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES QUE
ACUDEN AL AREA DE EMERGENCIA

ALUMNA:

Tiquiahunca Heredia Brenda Antonella

DOCENTE:

Ing. Ojeda Peña Cristhian Paul

UNIDAD DIDÁCTICA:

Herramientas Informáticas

IV CICLO – ENFERMERÍA TÉCNICA

LIMA — PERÚ

2023

1
Índice
Índice ...................................................................................................................................................................... 2
INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES QUE
ACUDEN AL AREA DE EMERGENCIA .............................................................................................................................. 3
INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA PARADA
CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES QUE ACUDEN AL AREA DE EMERGENCIA ............... 7
.............................................................................................................................................................................. 10
INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN
PACIENTES QUE ACUDEN AL AREA DE EMERGENCIA ......................................................................................... 11

2
INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA PARADA
CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES QUE ACUDEN AL AREA DE
EMERGENCIA
Al mencionar la parada cardiorrespiratoria es una de las más importantes y
comunes causas de muerte. Su gran incidencia, junto con el menor porcentaje de
supervivencia hace que sea uno de los inconvenientes más importantes dentro del ámbito
hospitalario, es un desafío para los profesionales de salud, ya que nos lleva a estar sumamente
preparados para brindar una atención inmediata y oportuna. La actuación del personal de
salud en emergencias está regulada por normativas ético legales (W orld Health Organization,
2020).

Según la Organización Mundial de la salud (OMS) se calcula que en 2015


murieron por paro cardiorrespiratorio 17,7 millones de personas, lo cual representa un 31%
de todas las muertes registradas en el mundo (Arias, 2020). De estas muertes, 7,4 millones
se debieron a la cardiopatía coronaria. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) Ecuador 2020 se han presentado 17.284 defunciones están asociadas principalmente
con enfermedades respiratorias como influenza y neumonía, enfermedades isquémicas del
corazón (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2020).

Se afirma que los PCR hospitalarias constituyen un problema fundamental ya


que se dan entre el 0,4% y el 2% de pacientes ingresados en reanimación pulmonar (Ala,
Carmona, Rodríguez, & Gómez, 2020), donde los distintos servicios con los que cuenta un
hospital y la ayuda del personal de enfermería son indispensables para lograr un tratamiento
y prevenir la muerte del paciente, siendo un reto al que se enfrentan los profesionales médicos
y enfermeros.

La parada cardiorrespiratoria es toda situación clínica que atraviesa el ser


humano que comprende el cese violento, inesperado y potencialmente irreversible de las
funciones cardiacas y respiratorias espontaneas produciendo la baja oxigenación que da lugar
a una disfunción del cerebro inicialmente y después causando daños celulares irreversibles en
el organismo por anoxia tisular lo que lleva a una muerte bilógica (Blanco, Blanco, Sánchez,
Castillo, & Despaigne, 2018). También se afirma que, la parada cardiorrespiratoria constituye

3
la interrupción amplia e inesperada potencialmente reversible de la circulación de la sangre y
la respiración natural (Martínez, 2020).

Si el PCR (paro cardiorrespiratorio) es una situación crítica, obliga a pensar en


aspectos como el equilibrio del riesgo del reanimador y la comunidad frente a la posibilidad de
sobrevivencia y pronóstico del paciente, siendo que para lograrlo se requieren recursos físicos
y humanos adecuados para dar atención a los pacientes del área crítica (Aguirre, 2017).

Esta revisión bibliográfica se realizará con el objeto de prevenir daños


irreversibles en el paciente incluso la muerte mediante la actuación de enfermería de forma
eficiente y eficaz juntamente con el equipo que labora en emergencias.

Cuando el corazón genera una arritmia es donde deja de latir y se genera a su


vez un paro cardiaco súbito (Centelles, 2019). En el ámbito intrahospitalario el personal que
se encuentra a cargo del paciente y brindando cuidado directo es enfermería, por ende, es
quien va a detectar inicialmente la parada cardiorrespiratoria es en ese m omento cuando
ponemos en práctica nuestras habilidades y destrezas para actuar de manera independiente,
inmediata y segura iniciando la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue el personal
médico para poder brindar la atención en conjunto con el personal que labora en dicha área,
cuán importante es la habilidad y destreza aprendida, la actualización, la experiencia adquirida
en esa área en ese momento ya que es la vida de un ser humano que está en nuestras manos
y dependerá de nuestro actuar inmediato para que el paciente logre restablecer la circulación
cardiaca y respiratoria previniendo daño cerebral hipóxico sin presentar secuela alguna.
(Mojica, 2022). Se conoce entonces, que la RCP incluye elementos éticos que deben
fundamentarse en los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia, y justicia
distributiva (Monsieurs, Nolan, Bossaert, & Greif, 2015).

En la práctica clínica los profesionales de salud deben estar atentos para tomar
decisiones de forma constante en base a la formación adquirida y a la experiencia profesional,
por lo tanto, existe diversas innovaciones en el sistema sanitario y es allí donde los avances
científicos y los cambios en base a las necesidades de atención y cuidado de los usuarios en
temáticas de salud requieren una actuación continua (The Joint Commission Leadership in
Health care Organizations., 2014).

Se ha comprobado la importancia del conocimiento para la inmediata RCP,


sobre todo si proviene de profesionales de salud capacitados, la cual mejora la supervivencia
ante un PCR intrahospitalaria entre el 7 y el 24 % de los casos reportados La American Heart
Association (AHA) recomienda que el personal de salud se capacite sobre RCP cada dos a seis

4
años. Existen grupos con bajo nivel de competencia en RCP debido al deterioro de las
habilidades después del entrenamiento recibido, lo cual genera una técnica con escasa calidad
y las posibles consecuencias en la persona con paro cardiorrespiratorio (American Heart
Association, 2022).

La resucitación cardiopulmonar (RCP) se define como un conjunto de técnicas


establecidas a seguir de modo ordenado y secuencial según lo establece American Heart
Association y el European Resuscitation Council la misma que nos lleva a restablecer las
funciones básicas cardiacas y respiratorias, el intervalo entre la parada cardiaca y la necrosis
tisular cerebral debe ser mínima por lo cual es prioritario brindarle RCP inmediatamente para
mantener la perfusión cerebral (Hernández, González, & Carlavilla, 2018). La reanimación
básica se genera en problemas cardiovasculares de emergencia, conocido como BLS (basic life
support), y que compete a la aproximación inicial del paciente que está con problemas de PCR
(Cabezas, 2021). La restitución de la circulación debe ejecutarse en el menor tiempo posible
de tal forma que se evite la mortalidad o morbilidad como el caso de aspectos neurológicos,
por todo esto las maniobras de resucitación básicas y avanzadas permiten reestablecer la
circulación y ventilación del paciente para estabilizar la función cerebral principalmente
(Sandoval & Romero, 2022).

El éxito de la RCP va a depender del tiempo transcurrido desde que inicio el


paro cardiorrespiratorio (PCR) hasta el inicio de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de modo
que es muy importante aplicar inmediatamente la resucitación ya que de eso 4 dependerá la
supervivencia y evolución neurológica del paciente. Por lo antes descrito debemos recalcar
que el rol de los profesionales de Enfermería en el manejo de pacientes críticos con paro
cardiorrespiratorio y su intervención inmediata juegan un papel muy importante y es
imprescindible mantener los conocimientos, practicas, aptitudes, actualizados para ponerlos
en práctica de manera sistemática e inmediata así evitando y reduciendo en la mayor medida
posible complicaciones (Alcaraz, 2022) (Supo, 2015). Adicionalmente, cabe mencionar que el
factor diferencial entre el registro de UCI y el plan de cuidados sistematizad o no se da en las
actividades sino en su evaluación como tal (Amado, 2015).

Por lo tanto, el método principalmente de hipotermia terapéutica permite la


valoración de intervenciones de enfermería ejecutadas y según su eficacia, por lo que el
cuidado ofertado por medio de los resultados NOC es indispensable.

5
https://pebmed.com.br/tag/parada-cardiorrespiratoria/page/5/

6
INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA
PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES QUE ACUDEN AL
AREA DE EMERGENCIA
Al mencionar la parada cardiorrespiratoria es una de las más importantes y
comunes causas de muerte. Su gran incidencia, junto con el menor porcentaje de
supervivencia hace que sea uno de los inconvenientes más importantes dentro del ámbito
hospitalario, es un desafío para los profesionales de salud, ya que nos lleva a estar sumamente
preparados para brindar una atención inmediata y oportuna. La actuación del personal de
salud en emergencias está regulada por normativas ético legales (W orld Health Organization,
2020).

Según la Organización Mundial de la salud (OMS) se calcula que en 2015


murieron por paro cardiorrespiratorio 17,7 millones de personas, lo cual representa un 31%
de todas las muertes registradas en el mundo (Arias, 2020). De estas muertes, 7,4 millones
se debieron a la cardiopatía coronaria. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) Ecuador 2020 se han presentado 17.284 defunciones están asociadas principalmente
con enfermedades respiratorias como influenza y neumonía, enfermedades isquémicas del
corazón (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2020).

Se afirma que los PCR hospitalarias constituyen un problema fundamental ya


que se dan entre el 0,4% y el 2% de pacientes ingresados en reanimación pulmonar (Ala,
Carmona, Rodríguez, & Gómez, 2020), donde los distintos servicios con los que cuenta un
hospital y la ayuda del personal de enfermería son indispensables para lograr un tratamiento
y prevenir la muerte del paciente, siendo un reto al que se enfrentan los profesionales médicos
y enfermeros.

La parada cardiorrespiratoria es toda situación clínica que atraviesa el ser


humano que comprende el cese violento, inesperado y potencialmente irreversible de las
funciones cardiacas y respiratorias espontaneas produciendo la baja oxigenación que da lugar
a una disfunción del cerebro inicialmente y después causando daños celulares irreversibles en
el organismo por anoxia tisular lo que lleva a una muerte bilógica (Blanco, Blanco, Sánchez,
Castillo, & Despaigne, 2018). También se afirma que, la parada cardiorrespiratoria constituye
la interrupción amplia e inesperada potencialmente reversible de la circulación de la sangre y
la respiración natural (Martínez, 2020).

7
Si el PCR (paro cardiorrespiratorio) es una situación crítica, obliga a pensar en
aspectos como el equilibrio del riesgo del reanimador y la comunidad frente a la posibilidad de
sobrevivencia y pronóstico del paciente, siendo que para lograrlo se requieren recursos físicos
y humanos adecuados para dar atención a los pacientes del área crítica (Aguirre, 2017).

Esta revisión bibliográfica se realizará con el objeto de prevenir daños


irreversibles en el paciente incluso la muerte mediante la actuación de enfermería de forma
eficiente y eficaz juntamente con el equipo que labora en emergencias.

Cuando el corazón genera una arritmia es donde deja de latir y se genera a su


vez un paro cardiaco súbito (Centelles, 2019). En el ámbito intrahospitalario el personal que
se encuentra a cargo del paciente y brindando cuidado directo es enfermería, por ende, es
quien va a detectar inicialmente la parada cardiorrespiratoria es en ese m omento cuando
ponemos en práctica nuestras habilidades y destrezas para actuar de manera independiente,
inmediata y segura iniciando la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue el personal
médico para poder brindar la atención en conjunto con el personal que labora en dicha área,
cuán importante es la habilidad y destreza aprendida, la actualización, la experiencia adquirida
en esa área en ese momento ya que es la vida de un ser humano que está en nuestras manos
y dependerá de nuestro actuar inmediato para que el paciente logre restablecer la circulación
cardiaca y respiratoria previniendo daño cerebral hipóxico sin presentar secuela alguna.
(Mojica, 2022). Se conoce entonces, que la RCP incluye elementos éticos que deben
fundamentarse en los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia, y justicia
distributiva (Monsieurs, Nolan, Bossaert, & Greif, 2015).

En la práctica clínica los profesionales de salud deben estar atentos para tomar
decisiones de forma constante en base a la formación adquirida y a la experiencia profesional,
por lo tanto, existe diversas innovaciones en el sistema sanitario y es allí donde los avances
científicos y los cambios en base a las necesidades de atención y cuidado de los usuarios en
temáticas de salud requieren una actuación continua (The Joint Commission Leadership in
Health care Organizations., 2014).

Se ha comprobado la importancia del conocimiento para la inmediata RCP,


sobre todo si proviene de profesionales de salud capacitados, la cual mejora la supervivencia
ante un PCR intrahospitalaria entre el 7 y el 24 % de los casos reportados La American Heart
Association (AHA) recomienda que el personal de salud se capacite sobre RCP cada dos a seis
años. Existen grupos con bajo nivel de competencia en RCP debido al deterioro de las
habilidades después del entrenamiento recibido, lo cual genera una técnica con escasa calidad

8
y las posibles consecuencias en la persona con paro cardiorrespiratorio (American Heart
Association, 2022).

La resucitación cardiopulmonar (RCP) se define como un conjunto de técnicas


establecidas a seguir de modo ordenado y secuencial según lo establece American Heart
Association y el European Resuscitation Council la misma que nos lleva a restablecer las
funciones básicas cardiacas y respiratorias, el intervalo entre la parada cardiaca y la necrosis
tisular cerebral debe ser mínima por lo cual es prioritario brindarle RCP inmediatamente para
mantener la perfusión cerebral (Hernández, González, & Carlavilla, 2018). La reanimación
básica se genera en problemas cardiovasculares de emergencia, conocido como BLS (basic life
support), y que compete a la aproximación inicial del paciente que está con problemas de PCR
(Cabezas, 2021). La restitución de la circulación debe ejecutarse en el menor tiempo posible
de tal forma que se evite la mortalidad o morbilidad como el caso de aspectos neurológicos,
por todo esto las maniobras de resucitación básicas y avanzadas permiten reestablecer la
circulación y ventilación del paciente para estabilizar la función cerebral principalmente
(Sandoval & Romero, 2022).

El éxito de la RCP va a depender del tiempo transcurrido desde que inicio el


paro cardiorrespiratorio (PCR) hasta el inicio de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de modo
que es muy importante aplicar inmediatamente la resucitación ya que de eso 4 dependerá la
supervivencia y evolución neurológica del paciente. Por lo antes descrito debemos recalcar
que el rol de los profesionales de Enfermería en el manejo de pacientes críticos con paro
cardiorrespiratorio y su intervención inmediata juegan un papel muy importante y es
imprescindible mantener los conocimientos, practicas, aptitudes, actualizados para ponerlos
en práctica de manera sistemática e inmediata así evitando y reduciendo en la mayor medida
posible complicaciones (Alcaraz, 2022) (Supo, 2015). Adicionalmente, cabe mencionar que el
factor diferencial entre el registro de UCI y el plan de cuidados sistematizad o no se da en las
actividades sino en su evaluación como tal (Amado, 2015).

Por lo tanto, el método principalmente de hipotermia terapéutica permite la


valoración de intervenciones de enfermería ejecutadas y según su eficacia, por lo que el
cuidado ofertado por medio de los resultados NOC es indispensable.

9
https://pebmed.com.br/tag/parada-cardiorrespiratoria/page/5/

10
INTERPRETACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA
PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES QUE ACUDEN AL
AREA DE EMERGENCIA
Al mencionar la parada cardiorrespiratoria es una de las más importantes y
comunes causas de muerte. Su gran incidencia, junto con el menor porcentaje de
supervivencia hace que sea uno de los inconvenientes más importantes dentro del ámbito
hospitalario, es un desafío para los profesionales de salud, ya que nos lleva a estar sumamente
preparados para brindar una atención inmediata y oportuna. La actuación del personal de
salud en emergencias está regulada por normativas ético legales (W orld Health Organization,
2020).

Según la Organización Mundial de la salud (OMS) se calcula que en 2015


murieron por paro cardiorrespiratorio 17,7 millones de personas, lo cual representa un 31%
de todas las muertes registradas en el mundo (Arias, 2020). De estas muertes, 7,4 millones
se debieron a la cardiopatía coronaria. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) Ecuador 2020 se han presentado 17.284 defunciones están asociadas principalmente
con enfermedades respiratorias como influenza y neumonía, enfermedades isquémicas del
corazón (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2020).

Se afirma que los PCR hospitalarias constituyen un problema fundamental ya


que se dan entre el 0,4% y el 2% de pacientes ingresados en reanimación pulmonar (Ala,
Carmona, Rodríguez, & Gómez, 2020), donde los distintos servicios con los que cuenta un
hospital y la ayuda del personal de enfermería son indispensables para lograr un tratamiento
y prevenir la muerte del paciente, siendo un reto al que se enfrentan los profesionales médicos
y enfermeros.

La parada cardiorrespiratoria es toda situación clínica que atraviesa el ser


humano que comprende el cese violento, inesperado y potencialmente irreversible de las
funciones cardiacas y respiratorias espontaneas produciendo la baja oxigenación que da lugar
a una disfunción del cerebro inicialmente y después causando daños celulares irreversibles en
el organismo por anoxia tisular lo que lleva a una muerte bilógica (Blanco, Blanco, Sánchez,
Castillo, & Despaigne, 2018). También se afirma que, la parada cardiorrespiratoria constituye
la interrupción amplia e inesperada potencialmente reversible de la circulación de la sangre y
la respiración natural (Martínez, 2020).

11
Si el PCR (paro cardiorrespiratorio) es una situación crítica, obliga a pensar en
aspectos como el equilibrio del riesgo del reanimador y la comunidad frente a la posibilidad de
sobrevivencia y pronóstico del paciente, siendo que para lograrlo se requieren recursos físicos
y humanos adecuados para dar atención a los pacientes del área crítica (Aguirre, 2017).

Esta revisión bibliográfica se realizará con el objeto de prevenir daños


irreversibles en el paciente incluso la muerte mediante la actuación de enfermería de forma
eficiente y eficaz juntamente con el equipo que labora en emergencias.

Cuando el corazón genera una arritmia es donde deja de latir y se genera a su


vez un paro cardiaco súbito (Centelles, 2019). En el ámbito intrahospitalario el personal que
se encuentra a cargo del paciente y brindando cuidado directo es enfermería, por ende, es
quien va a detectar inicialmente la parada cardiorrespiratoria es en ese m omento cuando
ponemos en práctica nuestras habilidades y destrezas para actuar de manera independiente,
inmediata y segura iniciando la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue el personal
médico para poder brindar la atención en conjunto con el personal que labora en dicha área,
cuán importante es la habilidad y destreza aprendida, la actualización, la experiencia adquirida
en esa área en ese momento ya que es la vida de un ser humano que está en nuestras manos
y dependerá de nuestro actuar inmediato para que el paciente logre restablecer la circulación
cardiaca y respiratoria previniendo daño cerebral hipóxico sin presentar secuela alguna.
(Mojica, 2022). Se conoce entonces, que la RCP incluye elementos éticos que deben
fundamentarse en los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia, y justicia
distributiva (Monsieurs, Nolan, Bossaert, & Greif, 2015).

En la práctica clínica los profesionales de salud deben estar atentos para tomar
decisiones de forma constante en base a la formación adquirida y a la experiencia profesional,
por lo tanto, existe diversas innovaciones en el sistema sanitario y es allí donde los avances
científicos y los cambios en base a las necesidades de atención y cuidado de los usuarios en
temáticas de salud requieren una actuación continua (The Joint Commission Leadership in
Health care Organizations., 2014).

Se ha comprobado la importancia del conocimiento para la inmediata RCP,


sobre todo si proviene de profesionales de salud capacitados, la cual mejora la supervivencia
ante un PCR intrahospitalaria entre el 7 y el 24 % de los casos reportados La American Heart
Association (AHA) recomienda que el personal de salud se capacite sobre RCP cada dos a seis
años. Existen grupos con bajo nivel de competencia en RCP debido al deterioro de las
habilidades después del entrenamiento recibido, lo cual genera una técnica con escasa calidad

12
y las posibles consecuencias en la persona con paro cardiorrespiratorio (American Heart
Association, 2022).

La resucitación cardiopulmonar (RCP) se define como un conjunto de técnicas


establecidas a seguir de modo ordenado y secuencial según lo establece American Heart
Association y el European Resuscitation Council la misma que nos lleva a restablecer las
funciones básicas cardiacas y respiratorias, el intervalo entre la parada cardiaca y la necrosis
tisular cerebral debe ser mínima por lo cual es prioritario brindarle RCP inmediatamente para
mantener la perfusión cerebral (Hernández, González, & Carlavilla, 2018). La reanimación
básica se genera en problemas cardiovasculares de emergencia, conocido como BLS (basic life
support), y que compete a la aproximación inicial del paciente que está con problemas de PCR
(Cabezas, 2021). La restitución de la circulación debe ejecutarse en el menor tiempo posible
de tal forma que se evite la mortalidad o morbilidad como el caso de aspectos neurológicos,
por todo esto las maniobras de resucitación básicas y avanzadas permiten reestablecer la
circulación y ventilación del paciente para estabilizar la función cerebral principalmente
(Sandoval & Romero, 2022).

El éxito de la RCP va a depender del tiempo transcurrido desde que inicio el


paro cardiorrespiratorio (PCR) hasta el inicio de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de modo
que es muy importante aplicar inmediatamente la resucitación ya que de eso 4 dependerá la
supervivencia y evolución neurológica del paciente. Por lo antes descrito debemos recalcar
que el rol de los profesionales de Enfermería en el manejo de pacientes críticos con paro
cardiorrespiratorio y su intervención inmediata juegan un papel muy importante y es
imprescindible mantener los conocimientos, practicas, aptitudes, actualizados para ponerlos
en práctica de manera sistemática e inmediata así evitando y reduciendo en la mayor medida
posible complicaciones (Alcaraz, 2022) (Supo, 2015). Adicionalmente, cabe mencionar que el
factor diferencial entre el registro de UCI y el plan de cuidados sistematizad o no se da en las
actividades sino en su evaluación como tal (Amado, 2015).

Por lo tanto, el método principalmente de hipotermia terapéutica permite la


valoración de intervenciones de enfermería ejecutadas y según su eficacia, por lo que el
cuidado ofertado por medio de los resultados NOC es indispensable.

13
https://pebmed.com.br/tag/parada-cardiorrespiratoria/page/5/

14

También podría gustarte