Está en la página 1de 24

Examenes

Quinto bimestre

Primer grado

Escuela
Telesecundaria
“Emiliano Zapata”

C.C.T 21ETV0758A
EXAMEN DE GEOGRAFÍA
I.- INSTRUCCIONES: ESCRIBE DENTRO DEL PARENTÉSIS EL NÚMERO QUE CONTESTE
CORRECTAMENTE A CADA ENUNCIADO, RECUERDA QUE EN LA SECUENCIA 14 APRENDISTE
ACERCA DE LAS RELIGIONES MÁS IMPORTANTES EN EL MUNDO Y LAS LENGUAS MÁS
HABLADAS.

1.- Este idioma ocupa el segundo lugar en ( ) Taoísmo


ser utilizado por 358 millones de
personas en el mundo aproximadamente.
2.- Religión que reconoce miles de dioses. ( ) Idioma—Español
Sus creyentes creen en dos fuerzas
universales de la naturaleza: el ying y el
yang, ambas fuerzas mantienen el
movimiento equilibrado del mundo.

3.- Mario adora a un dios que presenta una ( ) Islamismo


trinidad divina: el Padre, el hijo
(Jesucristo) y el Espiritu Santo; según lo
anterior el joven pertenece a la religión
del:
4.- Amalia comenta que el unico dios ( ) Cristianismo
verdadero es Alá y que su profeta fue
Mahoma, esto nos indica que ella asiste a
un templo que pertenece al:
5.- Idioma hablado por 885 millones de ( ) Idioma--Chino mandarín
personas en todo el mundo, lo que
permite que sea el idioma más utilizado
en el mundo.
( ) Judaismo

II.- INSTRUCCIONES: COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS


CORRECTAMENTE TOMANDO TÉRMINOS O CONCEPTOS QUE ESTAN DENTRO
DEL CUADRO.

FRONTERAS ---- ORGANIZACIÓ N DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)------


---- MILLA NAUTICA ---MAPA POLÍTICO ---- ZONA FRONTERIZA ---- LÍMITE FRONTERIZO
---- SOBERANÍA----LÍMITES ARTIFICIALES ---- PIB PERCÁ PITA ---- LÍMITES NATURALES ----
KILÓ METRO ----

6.- Concepto económico que refleja el valor total de la producción de bienes y servicios de un
país por habitante en un año.______________________________________________
7.- Sirven para delimitar el territorio entre los paises.______________________________

8.- La __________________________ es la capacidad de ejercer y poseer autoridad en un


territorio.

9.- La________________________ fue creada en 1945, después de la segunda guerra mundial,


con el objetivo de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos políticos y territoriales en el
mundo.

10.- Ejemplos de ______________________________________ son: ríos, lagos o montañas.

11.- La ________________________________ es una medida que se usa para referirse a


distancias marinas. Equivale a un kilómetro ochocientos cincuenta y dos metros.

12.- Ejemplos de ______________________________________ son: alambrados, bardas y


mojoneras (montículos), y coordenadas geográficas.

13.- Línea de separación inviolable y definitiva, la cual sigue una serie de coordenadas
establecidas por los países que la comparten, puede ser natural o artificial.
____________________________________________________

14.- Este territorio se extiende por ambos lados del límite internacional, en ocasiones abarca
ciudades de ambos países que colindan.
_________________________________________________

15.- Un ___________________________________________ representa la organización


territorial o política de un país en un momento de la historia.

III.- INSTRUCCIONES: DIBUJA LA REPÚBLICA MEXICANA, SIN DIVISIÓN POLÍTICA LO MÁS


PRECISO POSIBLE, SE EVALUARA TU IMAGINACIÓN ESPACIAL. (VALOR 2 PUNTOS) 16 y 17
IV.- INSTRUCCIONES: DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR, ESTUDIASTE UN CONCEPTO
TITULADO “EL ESPACIO GEOGRÁFICO”, ANOTA EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS INFORMACIÓN
RELACIONADA AL TERMINO. SI NO TE SON SUFICIENTES LAS LÍNEAS, PUEDES ESCRIBIR EN
LA PARTE DE ATRÁS DE LA HOJA. (VALOR 3 PUNTOS)

18, 19 Y 20.-
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________

V.- INSTRUCCIONES: LLENA CORRECTAMENTE LOS DATOS QUE FALTAN EN LA SIGUIENTE


FICHA DE IDENTIDAD DE NUESTRO PAÍS.

21.- NOMBRE OFICIAL DE NUESTRO PAÍS.

22.- IDIOMA OFICIAL QUE SE HABLA.

23.- RELIGIÓ N (ES) QUE SE PRÁ CTICA.

24.- MUSICA TÍPICA (QUE NOS REPRESENTA).

25.- TRADICIONES Y COSTUMBRES.

VI.- INSTRUCCIONES: LLENA CON INFORMACIÓN TUYA LOS DATOS QUE FALTAN EN LA
SIGUIENTE FICHA DE IDENTIDAD PERSONAL.
26.- MI NOMBRE ES……

27.- MI NACIONALIDAD ES……

28.- PERTENEZCO AL MUNICIPIO DE….

29.- MI PROGRAMA FAVORITO DE T. V. ES..

30.- MI COLOR DE CABELLO ES …..

CLAVE

1.- Idioma españ ol.


2.- Taoísmo.
3.- Cristianismo.
4.- Islamismo.
5.- Idioma Chino Mandarín.
6.- PIB PERCÁ PITA.
7.- Fronteras.
8.- Soberanía.
9.- Organizació n de las naciones unidas.
10.- Límites naturales.
11.- Milla ná utica.
12.- Límites artificiales.
13.- Límite fronterizo.
14.- Zona fronteriza.
15.- Mapa político.
16 y 17.- Considerar el mapa presentado por el alumno. Otorgar uno o dos puntos, el docente considera la
puntuació n que asignara.
18, 19 y 20.- El escrito debe ser extenso para obtener los tres puntos, dos o uno segú n considere el
docente.
21.- Estados Unidos mexicanos.
22.- Españ ol.
23.- Cató lica, protestantes, Testigos de Jehová , etc. Cualquiera que sea conocida por el docente.
24.- Ranchera, Mariachi, (a consideració n del docente)
25.- A consideració n del docente.
26 a 30.- A consideració n del docente.

EXAMEN DE ESPAÑOL.
I.-INSTRUCCIONES: LEE DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y CONTESTA
CORRECTAMENTE.
1-2.- Lee las siguientes frases en lenguaje figurado, y escribe que emoción o sentimientos
expresan.
Lenguaje figurado del poema Emoción y sentimiento que expresa
Me hechizas con tu mirada de silencio
dulce, me llevas a ese mundo de placer
donde tú eres mi diosa y yo tu esclavo del
amor, donde nosotros somos los amantes
del gozo y de la vida de pasión.
Nací para quererte y queriéndote tanto
sigo viviendo para amarte, y amándote
sueño con que seas mía... y soñando
moriré de sueños.

3-4.- Escribe un acróstico con la palabra corazón.

C ________________________________________
O ________________________________________
R ________________________________________
A ________________________________________
Z ________________________________________
Ó ________________________________________
N_________________________________________
5- 6.- Escribe el significado de las siguientes expresiones.

Quiero llevarte, amarte y me duele:


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____.
Quiero llevarte a Marte y me duele:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7.- Lee con atención la siguiente frase de amor y separa las palabras correctamente, y escribela
nuevamente.
Te imagino en ladistancia, llena de suspiros de amor ysosiego, con tumirada perdida enla
soledad y conun beso que desea escapar de tus labios hacialos míos.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

8.- Escribe las tres características de un poema


_____________________________________________________________________________

9.- Lee el siguiente poema y complétalo con las siguientes conjunciones y preposiciones
correctamente.

sin, para, y, o, ni, a, de


Son tiempos ________ sentirnos, cuanto tú _______ yo estamos _______ solas y el tiempo no
existe, _______ existe el final sólo nos miramos para besarnos, _______ amarnos _______ que
el mundo se mueva envidioso ________ nuestro placer.
10.- Un recital poéticomusical consiste en:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________

11–12 II.- INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE ARTICULO INFORMATIVO Y ELABORA UN


ESQUEMA CON FINES COMERCIALES, CULTURALES Y EDUCATIVOS DE LA TELEVISIÓN

TELEVISIÓN EDUCATIVA
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántos tipos de televisión existen?
Hay una sola televisión como medio de comunicación masiva, pero con muy diferentes fines en
su programación: entretener, informar, educar, etc.…
Bastante distinguir, para nuestros fines, tres tipos de televisión:
- Comercial. Su fin principal es el consumo, por lo que mide sus alcances con base en el
rating.
- Cultural. Esta diseñada para públicos amplios y su finalidad principal es de divulgación de
las artes y las ciencias.
Por ser de acceso abierto, participa también de las dinámicas del rating.
- Educativa. Se dirige a públicos específicos y es concebida como parte integrante de un
modelo pedagógico. Es una herramienta que enriquece el proceso enseñanza -aprendizaje.

Televisió
n

Fines. Publico al que Fines. Publico al que Fines. Publico al que


se dirige: se dirige: se dirige:
a.________ a.________ a.________

b.________ b.________ b.________

13-15 III.-INSTRUCCIONES: De un programa de televisión que viste en tu casa y que te haya


interesado elige uno y realiza un seguimiento de este, anotando la información en el siguiente
cuadro:

Titulo:
Horario y fecha de transmisión:
Contenido ( de que trata el programa):

Genero del programa (noticiero, serie, telenovela, documental, concurso, reality show.)
Tipo de programa (comercial, educativo, cultural):

16-23 IV.- INTRUCCIONES: RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO DENTRO DEL


PARÉ NTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA CORRECTAMENTE AL PLANTEAMIENTO.

16.- Es un escrito en el que el autor expresa su punto de ( ) Poesía


vista sobre algú n tema. Las afirmaciones o ideas
principales pueden acompañ arse de ejemplos,
experiencias o comentarios.

17.- Son palabras que sustituyen al sustantivo. Ejemplo: ( ) Sinalefa


yo, tu, el/ella, nosotros, ustedes, ellos.

18.-Se puede escribir en verso o en prosa. ( ) La prosa.

19.- Para escribir un artículo de opinió n te servirá : ( ) La reseñ a de antología


pensar en los siguientes aspectos. poética.

20.- Se escriben con “b” las palabras que llevan las ( ) Pronombres
silabas:

21.- Es un texto que describe el contenido de una ( ) Tema, argumentos, las ideas
antología poética, poemas que lo integran, de que época de apoyo, organizació n de tu
o lugar son o quienes son sus autores. escrito y el lenguaje.
22.-También se puede utilizar con los escritos en ( ) Articulo de opinió n.
lenguaje figurado.

23.- Cuando en un verso una palabra termina con vocal y ( ) blu, bra, blo, bre, bli, bri, ble,
la que sigue comienza con vocal, las dos silabas se bro, bla y bru.
cuentan como una. A esto se le llama:

24-30 V.-INSTRUCCIONES: ESCRIBE UNA RESEÑ A DE ANTOLOGIA POETICA QUE INCLUYA


LAS CARACTERISTICAS MAS DESTACADAS.

* Ilumina de color rojo los puntos.


* Escribe de color verde las palabras que inicien con “B” Y “V”.
* Ilumina de color azul las comillas.

Titulo
de la reseñ a _________________________________________________
_______________________________________________________________________
Tu nombre _______________________________________________________________________
y grupo _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Descripció n _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Comentario _______________________________________________________________________
________________________________

Clave.
1.- Una persona mira a otra con ternura y amor, donde los sentimientos y el sentir de su corazón se los
expresan con la mirada.
2.- Nació para querer a una persona y vivirá para seguir queriéndola, aunque solo sea un sueño.
3-4.- Como puedo olvidarte si estoy
Orgulloso de ti, cada día
Razonamos de nuestro
Amor infinito, si eres
Zapatera no importa, si
Olvidarte seria mi muerte
Nuestro amor, será para siempre
5.- Quiere llevar a una persona algún lugar y amarla pero al mismo tiempo le duele estar con esta persona.
6.- A la persona le duele querer llevar a su pareja amada al planeta Marte.
7.- Te imagino en la distancia, llena de suspiros de amor y sosiego, con tu mirada perdida en la soledad y
con un beso que desea escapar de tus labios hacia los míos.
8.- Tema, lenguaje y tono.
9.- para, y, a, ni, o, sin, de
10.- Audición o concierto de poemas musicalizados por parte de uno o varios interpretes ante un público.
11-12.-
COMERCIAL
CULTURAL EDUCATIVO

Fines. Publico al que Publico al que Fines. Publico al que


se dirige: Fines. se dirige: se dirige:
a. Es el a.Como modelo
consumo
A.- personas a. Es la Pú blicos Pú blicos
mayores. amplios. pedagogico.
b. reiting divulgació n específicos.
B.- adultos. B.-
de las artes. Herramienta
C.- jó venes
D.- niñ os b. Las del proceso
ciencias.
13,14,15.- Incluir titulo, horario y fecha enseñ anza -
de transmisió n(ejemplos de temas: arte, naturaleza, sucesos de
aprendizaje.
actualidad.
Sectores de la població n: niñ os jó venes, adultos, mujeres y todo publico.
Ejemplos: aceptació n de la diversidad, tolerancia, cuidado de la naturaleza, apreciació n del patrimonio etc

( 24 ) Sinalefa
( 23 ) La prosa.
( 22 )La reseñ a de antología poética.
( 17 ) Pronombres
(19 ) Tema, argumentos, las ideas de apoyo,
organizació n de tu escrito y el lenguaje.
( 16 ) Articulo de opinió n
( 20 ) blu, bra, blo, bre, bli, bri, ble, bro, bla y bru.

24-30.- Titulo, Nombre del alumno y grupo. (ROJO PUNTOS, VERDE “V” Y “B”, AZUL COMILLAS)
DESCRIPCION: en esta antología hay poemas muy chistosos, otros muy cortos, pero expresan muchas
emociones y sentimientos, unos hacen reír y otros dan ganas de llorar, hay poemas que hacen acrobacias con las
palabras por que juegan con ellas. otros parecen má gicos por que dicen cosas que se pueden sentir al leerlos.
Esta es una antología con poemas de poetas mexicanos que vivieron o nacieron en el siglo XX.
COMENTARIO: En esta obra hay poemas que hablan de los encuentros, de los recuerdos, de có mo miramos el
mundo y la vida. A mi me parece un libro encantador y lo recomiendo ampliamente. Los tres poemas que mas
me conmovieron y que guardaría como un tesoro son: “La luna”, de Jaime Sabines, “El gran simpá tico”, de
Ricardo Castillo, y “Obscura palabra”, de José Carlos Becerra, porque parece que los poetas leyeron mi
pensamiento.

EXAMEN DE CIENCIAS.
1-6. I. INSTRUCCIONES : DE LA SIGUIENTE LISTA DE PALABRAS TOMA LA CORRECTA Y
COLÓCALA EN LOS ESPACIOS VACÍOS.
hormonas, cortejo, dimorfismo sexual, apareamiento, polinizació n, gametos, fértil.

Las diferencias que existen entre los organismos, son adaptaciones reproductoras que se
denominan___________________________ y permiten el reconocimiento de los organismos del sexo
complementario. En el periodo ________________ o de celo, algunos animales utilizan el
___________________________ el cual le indica a la pareja elegida que se esta en condiciones de
reproducirse e invitarla al ____________________ que es la unió n de dos animales para procrear.
Como resultado de la evolució n .la mayoría de las especies han desarrollado diversas
estrategias reproductoras que les permitan asegurar que los ________________________ del macho
se unan a los de la hembra y dar origen a un nuevo ser, muchas de las adaptaciones está n
relacionadas con la reproducció n de los animales y reguladas por las______________________ que
son sustancias químicas que regulan los procesos corporales como el crecimiento, la
reproducció n y el funcionamiento de distintos ó rganos.

II. INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN Y COLOCA EL NÚMERO EN LA IMAGEN QUE


CORRESPONDA.

7.- Al principio de la mitosis es posible ( )


observar los dos pares de cromosomas en
el núcleo celular. Se observan las dos
cromàtidas de cada cromosoma.

8.- Después los cromosomas se mueven ( )


hasta quedaren el centro de la célula.

9.- A continuación, las dos cromatidas de ( )


cada cromosoma se separan y se mueven
a los extremos de cada célula.

10.- Se forman dos nuevas células hijas con ( )


dos pares de cromosomas cada una.

III. INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN CADA PREGUNTA Y ENCIERRA LA RESPUESTA


CORRECTA.
11.- Ciencia que estudia entre otras cosas, los mecanismos de la herencia biológica.
A) Herencia B) Meiosis C) Biología D) Genética
12.- El conjunto de genes de un organismo constituye un.
A)Genotipo B) Prototipo C) Estereotipo D) Cromosoma
13.- Con este nombre se le conoce al resultado de la información y la expresión del genotipo, la cual
permite observar las diferencias que hay entre los seres vivos.
A) Factores B) Herencia C) Donación D) Fenotipo
14.- Los factores hereditarios o genes, pueden ser.
A) Compuestos y B) Propios o C) Dominantes o D) Correctos o
simples impropios. recesivos. incorrectos.
15.- Nombre del personaje que realizo una serie de trabajos experimentales con plantas, las cuales le
permitieron conocer las características de la herencia.
A)Gregor Mendel B) Luis Pasteur C) Vicente Fox D) N. Copérnico
16.- El manejo adecuado de esta practica con seres vivos ha permitido, desde el siglo pasado obtener
diversos productos para satisfacer las necesidades del ser humano.
A) La Informática B) La Biotecnología C) La mecánica D) La Historia
17.- Con este nombre se le conoce al proceso mediante el cual se hacen copias de un fragmento
específico de un gen.
A) Clonación B) Células C) Biotecnología D) Copia
18.- Técnica que consiste en introducir y modificar los genes de algunos organismos.
A)Ingeniería genética B) Ingeniería Química C) Ingeniería civil D) Ingeniería Física
19.- Organismo que se produce de manera artificial al introducir en el núcleo de un embrión ADN
proveniente de otro ser vivo.
A) Organismos B) Organismos C) Organismo D) Organismos
Recesivos. vivientes Transgénico Acuáticos.
20.- Son estudios que permiten observar los cromosomas y representarlos de manera grafica.
A) Genotipo B) Linotipo C) Cariotipo D) Megatpipo

20-26. IV. INSTRUCCIONES: CON BASE EN TU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, COMO PREVENIR


ACCIDENTES, CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO. VALOR 6 PTOS.

REPORTE DE INVESTIGACION.
Introducción: Expliquen el propósito del proyecto y describan el problema.

Desarrollo: Describan las actividades que hicieron para obtener información.

Conclusiones: Anoten los aspectos mas importantes del proyecto que realizaron.
V. INSTRUCCIONES: EN LA PARTE POSTERIOR DE LA HOJA REALIZA UN CARTEL EN EL QUE
INDIQUES COMO PREVENIR ACCIDENTES.

CLAVE EXAMEN DE CIENCIAS


5° BIMESTRE.

1.- DIMORFISMO SEXUAL.


2.- FERTIL.
3.- CORTEJO.
4.- APAREAMIENTO.
5.- GAMETOS.
6.- HORMONAS.

7.- 9
8.- 10
9.- 8
10.- 17

11.- D
12.- A
13.- D
14.- C
15.- A
16.- B
17.- A
18.- A
19.- C
20.- C

EXAMEN DE INGLES.
INDICACIONES: Acomoda las letras para formar palabras tomando en cuenta las imágenes.
RECOCS NSITNE GWSIMNMI

1.-_______________ 2.-________________ 3.-_______________

BXONGI LLASBEKTBA YLLABVEOLL

4.-______________ 5.-__________________ 6.-_______________

INDICACIONES: Observa cuidadosamente el cuadro que se presenta a continuación y con la


información que en él se encuentra completa el texto.

Soccer Basketball Boxing


Mario X  X
David   X
Mrs. López XX  X
Mr. López  X 

Mario likes(7)____________but, he doesn’t like (8)___________and David likes soccer and


(9)________but, he doesn’t like(10)________ .
Mr. López loves(11) __________. He likes (12)__________but, he doesn’t like (13)_________

INDICACIONES: Ubica las palabras que se encuentran en el cuadro debajo de cada fruta segun
corresponda.

apples, oranges, pineapples

strawberry, watermelon, bananas


14.-_________________ 15.-_________________ 16.-_________________

17.-__________________ 18.-__________________ 19.- ________________

INDICACIONES: De acuerdo a tu información y gusto contesta correctamente las siguientes


preguntas en ingles.

a) Do you like vegetables? 20.____________________________________


b) Does your mother like apples? 21.____________________________________
c) Does your father like fruits? 22.____________________________________
d) What’s your favorite fruit? 23.____________________________________
e) Do you like oranges? 24.____________________________________

INDICACIONES: Lee con atención el siguiente dialogo y a continuación ordénalo correctamente


colocando en el espacio lineado el numero que corresponda a cada oración.

25. _________ Sandy: When is it?


26. _____1___ Mario: Sandy what kind of movies do you like?
27. _________ Sandy: Yes I’d love it
28. _________ Sandy: I like comedy movies and horror movies
29. _________ Mario: It’s next Friday at four o’clock
30. _________ Mario: Would you like to go to the premier of “Killerman”

INDICACIONES: Lee con atención el dialogo y a continuación completa correctamente el cuadro


con la información de éste.

Roxane: Hi! What is it?


David: We are planning a party at Philip House.
Roxane: That sounds great.
Sandy: We are talkong about food. Shall we prepare some sandwiches?
Philip: No, is beter to ask some pizzas.
Mario: Yes,that’s a good idea. I love pizzas. Why don’t we buy some sodas.
David: Sure. I buy the sodas
Roxane: Would you like a chocolate cake?
Philip: Yes, of couse. It’s my birthday.
Mario: So, let’s to invite some clowns.

Invitations Answers
31. 35.
32. 36.
33. 37.
34. 38.
30..

40.- Write your name- ___________________________________________________________

Clave:
1 Soccer
2 Tennis
3 swimming
4 Boxing
5 Basketball
6 Volleybay
7 Basketball
8 Soccer
9 Basketball
10 Boxing
11 soccer
12 boxing
13 basketball
14 Orange
15 Watermelon
16 Apples
17 Pineapples
18 Bananas
19 Strawberry
Para este ejercicio se presentan varias posibles respuestas
20 Yes, I do – Yes, I like vegetables –I don’t – I don’t vegetables
21 Yes, she do—Y, she like apples---She don’t---- No, she don’t apples
22 Yes, he do ----Yes, he like fruits----He don’t---No, he don’t fruits
23 My favorite fruit is the xxxxx
24 Yes, I do--- Yes I like oranges---- I, don’t----- No, I don’t oranges
25 5
26 1
27 4
28 2
29 6
30 3
31 Shall we prepare some sanwiches?
32 Why don’t we buy some soda?
33 Would you like a chocolate cake?
34 Let’s to invite some clowns
35 That sounds great
36 No, is beter to ask some pizzas
37 That’s a good idea
38 Sure
39 Yes,of course
40 Opcional.

EXAMEN DE MATEMÁTICAS.
I.- INSTRUCCIONES: LEE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS Y CONTESTA LO QUE SE INDICA
DE ACUERDO A LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN
SITUACIONES DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA.
1-4.- La expresión algebraica y=2x está asociada a una situación de proporcionalidad, con base
en esta expresión contesta las siguientes preguntas.

A) Si x = 0 ¿cuánto vale y? ___________________ .


B) Si x = 5 ¿cuánto vale y?____________________ .
C) Si x = 8 ¿cuanto vale y? ___________________ .
D) ¿Para qué valor de x se tiene que y vale 8? __________________ .

5-8.- En la siguiente tabla de variación proporcional se presenta el tamaño real de unas células y
su tamaño al verlas en un microscopio óptico. Completa la tabla y encuentra la expresión
algebraica que permite saber el tamaño final de las células.

CÉLULAS Tamaño real Tamaño final


(micras) (micras)
Bacteria H 3 450
Espermatozoide humano 8 1200
Cloroplasto 11
Glóbulo rojo 12
Glóbulo blanco 13

Expresión algebraica:______________________ .

9-12.- Completa las siguientes tablas que representan una situación de proporcionalidad y
establece al final, cual de ellas es de proporcionalidad inversa y cual es directa.

A) Para el cambio de Francos a Quetzales Guatemaltecos se tiene la siguiente tabla:


X Y
Cantidad de Francos Cantidad de Quetzales Guatemaltecos
1 4
2 8
5 20
10
12 48

Proporcionalidad_______________________.
B) Se tiene almacenada agua en 8 tambos de 300 litros de capacidad cada uno. Hay que
pasar el agua a tambos de otra capacidad, como lo muestra la tabla siguiente:
X y
Tambos Capacidad de cada tambo
8 300
4 600
2 1200
1 2400
3
12 200

Proporcionalidad _________________.

II.-INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A LOS CUESTIONAMIENTOS


DE CADA PROBLEMA.

PROBLEMA: 3 compañeros van a jugar a la ruleta, y cada alumno elige la ruleta con la
que desea jugar. Gana el jugador que más veces haya obtenido la letra A.

RULETA 1 RULETA 2 RULETA


3

A B B A B
A
C D C C A

13.-Tomando en cuenta las ruletas anteriores, ¿qué ruleta crees que gane según la
probabilidad clásica?
A) LA RULETA 3 B) LA RULETA 2 Y C) LA RULETA 1 D) LA RULETA 1 Y
RULETA 3 RULETA 3

14.- ¿Cuál es la probabilidad clásica de obtener la letra A en la ruleta 2?


A) 1/4 B) 1/3 C) 1/2 D) 1/5

15.- ¿Qué letras tienen la misma probabilidad clásica en todas las ruletas?
A) LA LETRA A Y B) LA LETRA B Y C) LA LETRA A Y D) NINGUNA LETRA
B C C

PROBLEMA: Las medidas del diámetro de diez cilindros fueron registrados como: 3.88,
4.09, 3.92, 3.97, 4.02, 3.95, 4.03, 3.92, 3.98 y 4.06.

16.- ¿Cuál es la medida promedio (media aritmética) del diámetro de los cilindros?
A) 3.58 B) 3.62 C) 3.98 D) 3.89
17.- Si alguien dice que la medida más representativa de los diámetros es 3.92 ¿qué
medida de tendencia central está considerando?
A) LA MODA B) LA MEDIA C) LA MEDIANA D) EL DECIL

III.- INSTRUCCIONES: 18-21.- OBSERVA LA SIGUIENTE FIGURA Y CALCULA EL ÁREA


SOMBREADA, ANOTANDO EL PROCEDIMIENTO, FORMULAS Y
OPERACIONES QUE UTILIZASTE PARA ENCONTRAR LA
RESPUESTA CORRECTA.

IV.- INSTRUCCIONES: EN ESTE BIMESTRE PRACTICASTE LA SUMA Y RESTA DE


NÚMEROS CON SIGNO MEDIANTE LA IONIZACIÓN DE ÁTOMOS,
ASIGNÁNDOLES UN VALOR A ELECTRONES (-) Y OTRO A
PROTONES (+). MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO MÁS ADECUADO
RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES.

22.- (+10) + (–32) =___________.


23.- (– 19) – (–19) =____________.
24.- (– 28) + (–45) =_____________.
25.- (– 6.7 ) – ( -3.04) =__________.
26.- (+ 2/ 3 ) + ( + 4/9 )=_________.
27.- (-4.35) + (-1.03) = ___________.
28.- (-45) - (+81) = _____________ .
29.-Un buzo se encuentra a 10 m bajo el nivel del mar y hace 2 inmersiones más, en la
primera baja 5 m y en la segunda 8 m , ¿a cuantos metros se encuentra al final?
__________________________ .

30.- Un pez volador se encuentra a 1m bajo el nivel del mar y da un salto de 6 m , ¿qué
altura alcanzó sobre el nivel del mar?
___________________________________________________________ .

CLAVE

1. - 0
2. - 10
3. - 16
4. - 4
5. - 1650
6. - 1800
7. - 1950
8. - y = 150x
9. - 40
10.- Proporcionalidad Directa
11.- 800
12.- Proporcionalidad Inversa
13.- B
14.- C
15.- B
16.- C.
17.- A
18 – 21.- Dar solución al ejercicio en base a las
medidas que el docente obtenga
______ cm2
Revisar si aplicó las fórmulas del Círculo y
del Cuadrado, así como el razonamiento
adecuado
22.- - 22
23.- 0
24.- - 73
25.- - 3.66
26.- + 10 / 9
27.- - 5.38
28.- -126
29.- 23 m
30.- 5m
EXAMEN DE CULTURA DE LA
LEGALIDAD.
1.-  Define qué son los derechos humanos.

2.- Escribe las características de cada generación de derechos humanos.

3.- ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos, y qué implicaciones tiene en tu vida?.

4.- ¿Cómo garantizan las leyes los derechos humanos?.

5.- Escribe cuatro instituciones que protejan los derechos de los ciudadanos.

6.- Escribe tres formas de promover los derechos humanos.

7.- Da dos ejemplos de cómo vives los derechos humanos en tu vida cotidiana.

8.- ¿Cómo debes de actuar en ante una situación en la que se violen los derechos humanos
propios o de alguien más?.

9.- Define cada característica de la cultura de la legalidad.

10.-  ¿Cómo vives la cultura de la legalidad en tu casa, la escuela y la comunidad? Explica cada
ámbito.

11.- Imagina y escribe una situación en la que se actúe fuera de la cultura de la legalidad. Luego
escribe las consecuencias que enfrentarán los personajes.

12.- Explica y da un ejemplo de acción y omisión. Da un ejemplo de cada una.

13.- Explica las diferencias que hay entre acción, conducta y actitud. Da un ejemplo de cada una.

CLAVE
1.- Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna.
2.- Los derechos humanos de la primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la
participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger
al individuo de los excesos del Estado. Los derechos humanos de la segunda generación están
relacionados con la igualdad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la
Primera Guerra Mundial. Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina
en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a
escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones
en un nivel planetario.
3.- PARA HACER VALER NUESTROS DERECHOS
4.- El estado es encargado de procurar que se respeten y garanticen los derechos ciudadanos.

El poder ejecutivo se encarga de que las leyes sean respetadas por todos y en el caso de que
alguien no las cumpla puede llegar a utilizar la fuerza.

El poder legislativo se dedica a elaborar, discutir y aprobar las leyes, que puden ser propuestas
por el Presidebte de la Republica.

El poder judicial aplica justicia a quienes infringen la ley amenazando la seguridad o los derechos
de las personas.
5.- CNDH, UNIFEC, ONU
6.- Para promover los derechos humanos, las instituciones nacionales podrán dedicarse a:
• Informar y educar acerca de los derechos humanos;
• Fomentar el desarrollo de valores y actitudes que respalden los derechos humanos.
Alentar las medidas que permitan defender los derechos humanos para que no se viole.
7 y 8 - Respuesta libre.
9.- conjunto de valores , normas y reglas de un individuo.
10.- Una sociedad con cultura de la legalidad ejerce una auténtica democracia donde todos son
iguales ante la ley, todos la respetan, y hay una total independencia del Poder Judicial del poder
oficial.

11.- respuesta libre


12 y 13.-omision.- abstinencia de la actuación
acción .- efectuar un suceso

También podría gustarte