Está en la página 1de 1

EJEMPLO DE 1 DE LAS TRES FUENTES QUE DEBEN TENER

FUENTES PERSONALES:

1.- Rick Grimes


Psicólogo deportivo especializado en problemas de conducta. Lleva trabajando 15 años como
asesor de la liga de menores de la Federación Peruana de Fútbol. Estudió en la Universidad
Complutense de Madrid donde obtuvo un doctorado en psicología infantil, especialidad en
deportes.

Celular: 99955566 o Fijo

Los problemas de conducta en jóvenes futbolistas pueden variar en naturaleza y gravedad,


pero es importante abordarlos adecuadamente para garantizar el desarrollo saludable de los
jugadores tanto dentro como fuera del campo. Aquí hay algunas áreas comunes de problemas
de conducta que pueden surgir:
Indisciplina: Algunos jóvenes futbolistas pueden mostrar comportamientos indisciplinados,
como llegar tarde a los entrenamientos o partidos, no seguir las instrucciones del entrenador,
desobedecer las reglas del equipo, etc.
Agresividad: La agresión en el fútbol puede manifestarse como conducta violenta hacia otros
jugadores, árbitros o incluso compañeros de equipo. Esto puede incluir faltas graves, peleas,
insultos y comportamiento intimidante.
Conducta antisocial: Algunos jóvenes futbolistas pueden mostrar comportamientos antisociales
fuera del campo, como participar en actividades delictivas, consumir drogas o alcohol, faltar a
la escuela o tener dificultades para relacionarse adecuadamente con sus compañeros.
Problemas de actitud: Los problemas de actitud pueden incluir una falta de motivación, falta de
compromiso con el equipo, actitudes negativas hacia los entrenadores o compañeros de
equipo, y una actitud general de desinterés hacia el fútbol.
Problemas de disciplina personal: Algunos jóvenes futbolistas pueden tener dificultades para
mantener una disciplina personal adecuada, como una mala gestión del tiempo, falta de
cuidado en la alimentación y el descanso, lo cual puede afectar su rendimiento deportivo.

ENTREVISTA TEMARIO:

1.- Importancia identificar problema de conducta a tiempo.


2.- Señales de alerta.
3.- El rol del entrenador.
4.- Rol del psicólogo deportivo.
5.- Si padres se niegan.
6.- ….
7.-
8.-
9.-
10.-

También podría gustarte