Está en la página 1de 20

INGRESO UNL CIENCIAS MÉDICAS

ÁREA MATEMÁTICA

Antes que nada nos presentamos: somos Diego Manni y Guillermo Blason, los
docentes que te acompañaremos en esta área.
Como habrás observado en el cronograma, te propusimos leer todo el material y
comenzar a realizar las ejercitaciones. Tendremos un encuentro virtual sincrónico,
para controlar las ejercitaciones y consultar las dudas. La fecha y horario de este
encuentro no está en el cronograma, te lo avisaremos por mensaje en el entorno.
Debes recordar que estaremos disponibles durante todo el cursado para responder
tus dudas y consultas. El intercambio lo haremos a través del Foro de Matemática o
por correo electrónico.
En la siguiente guía podrás encontrar todos los temas que desarrollaremos en el curso
con ejemplos de cada uno con sus respectivas resoluciones. También encontrarás
ejercicios extras para que puedas repasar los contenidos.

2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Facultad de Ciencias Médicas
GUÍA DE ESTUDIO
La siguiente guía pretende ser un complemento a tu material de estudio. La idea es darte algunas indicaciones
que consideramos pueden ayudarte a la hora de estudiar, para comprender conceptos, definiciones y
cualquier información referida a la temática en cuestión.

Dividiremos los temas a desarrollar en dos encuentros virtuales.

Vamos a comenzar diciendo que la organización de la guía es la siguiente:

- Consideraciones generales sobre resolución de problemas.


1
- Razones y proporciones:
 Conceptos y definiciones que necesitas para resolver problemas.
 Ejemplo de resolución de un problema.
 Guía de ejercicios y problemas.

- Funciones.
 Conceptos y definiciones generales que necesitás para resolver problemas.
 Función lineal.
 Conceptos y definiciones que necesitas para resolver problemas.
 Ejemplo de resolución de problema.
 Función cuadrática.
 Conceptos y definiciones que necesitas para resolver problemas.
 Ejemplo de resolución de problema.
 Guía de ejercicios y problemas.
Consideraciones generales sobre resolución de problemas.
La resolución de un problema puede pensarse y hacerse de varias maneras, pero esas maneras
coinciden, desde nuestro punto de vista, en un procedimiento general, que a continuación te contamos:

- Leer el problema: puede sonar obvio, pero muchas veces aquí se encuentra el principal
inconveniente al no poder resolver un problema. En consecuencia, te recomendamos: LEER
TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO EL TEXTO, hasta comprender la situación planteada.

- Consignas: interpretar una consigna requiere de lo anterior, es decir, haber entendido la


situación problemática planteada. Aquí también te recomendamos que LEAS ATENTAMENTE LA 2
CONSIGNA hasta estar seguro de haber entendido la misma.

- Datos: luego de haber entendido qué es lo que estoy buscando, necesito conocer la
INFORMACIÓN o DATOS necesarios para encontrar la respuesta.

- Resolución: para la resolución de un determinado ejercicio o problema puedes utilizar el método


resolutivo que te resulte más fácil. El método elegido estará en función del problema planteado.

- Respuesta: es importante que, al finalizar la resolución, escribas la respuesta a la consigna


planteada. Esta respuesta no consiste simplemente en remarcar el resultado final del problema
(número), sino que, consiste en redactar un pequeño escrito en función de lo que el problema
desea conocer. Por ejemplo: “El nivel de colesterol luego de 30 días de tratamiento será de 110
mg/dL”.
RAZONES Y PROPORCIONES
Conceptos y definiciones.

Razón
 Identificación de cantidades a relacionar.
 Unidades de las cantidades.
 Factor unitario.
 Interpretación de una razón.
3

Proporción
 Identificación del total y de la parte.
 Como expresar una proporción.
 Proporcionalidad directa e inversa.
 Interpretación de una proporción.

¿Cómo resolver problemas de razones o proporciones?


Ejemplo:
Leer el problema

Un demógrafo (persona que estudia el comportamiento de las poblaciones) estableció que la tasa de
natalidad del año 2019 fue de 17 por 1000. Si la ciudad de Paraná tiene aproximadamente 320.000
habitantes y el 47% es de sexo masculino:

a) ¿Cuántos nuevos nacimientos se espera para este año, suponiendo la misma tasa de natalidad?
b) ¿Cuál es la razón mujer/hombre en Paraná?

Identificar la/s consigna/s

a- ¿Cuántos nuevos nacimientos se espera para este año?


b- ¿Cuál es la razón mujer/hombre? Interprete el resultado.

¿Qué datos necesito para responder las consignas?

a- Para responder esta pregunta debemos saber que una tasa de natalidad de 17 por 1000, que
también podemos escribir como 17/1000 significa que nacieron 17 personas (habitantes) cada 1000
habitantes a lo largo de un año. Es decir:
𝑁º 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑒 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑎ñ𝑜

Si queremos conocer el Nº nacimientos, entonces lo despejamos de la igualdad:

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑁º 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠


Entonces vemos que para calcular el Nº de nacimientos, necesitamos conocer la tasa de natalidad y
la población total del período en estudio.

Población: 320000

Tasa de natalidad= 17/1000

b- Me piden calcular:
𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑀/𝐻 =
𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Donde, M indica el número de mujeres y H el número de hombres, ambas cantidades absolutas, que
son los datos que necesito. 4
Ahora bien ¿cómo obtengo estas cantidades?
Tengo que usar la información que me brinda el problema:
47% son hombres
Y pensar cuál es la relación entre hombres, mujeres y población total, que en este caso es:

𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑁º 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 + 𝑁º ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠


Cálculos

a-
 Una forma de resolverlo es usando el factor unitario:

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑁º 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

17 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑥320000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 5440 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
1000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
 Otra forma de resolverlo es utilizando una regla de tres (proporción directa):

1000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 → 17 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠


320000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 → 𝑥 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
17 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 ∗ 320000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑥= = 5440 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
1000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Respuesta

Se producirán 5400 nuevos nacimientos en el corriente año.

b- Para calcular el Nº de hombres, vamos a utilizar el dato: 47% de la población es de sexo masculino,
este valor es una proporción que me indica que 47 personas de cada 100, son hombres, entonces:
 Podemos usar una regla de tres simple:
100 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 → 47 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
320000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 → 𝑥 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠

47 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 ∗ 320000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


𝑥=
100 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑥 = 150400 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠

 O podemos pensar en ¿cuánto es el 47% de 320000?, lo cuál matemáticamente lo


escribimos como:
47
∗ 320000 = 150400
100
¡Ya tenemos el Nº de hombres!

 Ahora buscamos el Nº de mujeres, utilizando la relación que definimos previamente:

𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑁º 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 + 𝑁º ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠


Conocemos la población total y el Nº de hombres, entonces despejamos Nº mujeres, que es el dato
que nos falta:

𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑁º ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 = 𝑁º 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠


320000 − 150400 = 169600 5
 Otra forma sería pensarlo como una proporción: si el 47% son hombres, entonces:
100% − 47% = 53% → 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
Así tenemos:
53
∗ 320000 = 169600
100
¡Hay 169600 mujeres en la población!

Por último, calculamos la razón mujer/hombre:


𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑅𝑎𝑧ó𝑛𝑀 =
𝐻 𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

169600 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
𝑅𝑀/𝐻 =
150400 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠

𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
𝑅𝑀/𝐻 = 1,13
ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠

La razón mujer/hombre es 1,13.

¿Pero qué significa el valor 1,13?


𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 1,13→ 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
𝑅𝑀/𝐻 = 1,13 , podemos pensarlo como: 𝑅𝑀/𝐻 = 1→ ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 , e interpretarlo como: por cada un
ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
hombre hay una mujer, ya que debemos mirar la parte entera del numerador. A veces podemos leer
expresiones como: por cada hombre hay entre 1 y 2 mujeres.
Ahora bien, cuando hablamos de poblaciones, generalmente a la razón se la multiplica por algún
múltiplo de 10. En este caso podríamos multiplicarlo por 100 y obtener:

1,13 ∗ 100 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 113 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠


𝑅𝑀/𝐻 = =
1 ∗ 100 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 100 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠

De esta manera podemos decir que el resultado se vuelve más preciso.

Respuesta

La interpretación ahora sería la siguiente: la razón mujer-hombre en Paraná es de 1,13, lo que


significa que hay 113 mujeres por cada 100 hombres.
GUÍA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
1- Un médico le indica al enfermero que le administre a un paciente internado un medicamento por vía
intravenosa. En el prospecto del mismo puede leerse: 1 dosis diaria de 2,5ml por kilogramo de peso
del paciente (2,5ml/kg.).
a. ¿Si el enfermero le inyecta 195,75ml del medicamento, cuanto pesaba el paciente?
b. Si la velocidad de paso del suero es de 30 gotas por minuto (gotas/min). ¿Cuánto demorará en
pasar toda la medicación? Considere que el volumen de una gota es de 0,05ml.
c. El volumen total de medicación se quiere suministrar en 3 veces durante el día, a la misma
velocidad de paso. ¿Si la primer dosis se coloca a las 8:00 de la mañana, a qué hora se deben
colocar las otras 2 dosis?
6

2- En un servicio de terapia intensiva se suministra a un paciente suero con la medicación a razón de 15


ml por minuto, y el enfermero/a debe reponer la bolsa de suero cada 2 horas.
a. Si cada bolsa de suero contiene 500ml y en cada bolsa se inyecta el medicamento a una
concentración de 2mg/l suero ¿Qué cantidad de medicamento se inyecta por día?
b. SI el médico jefe de servicio decide suministrar el suero a razón de 7 ml por minuto, ¿cada cuánto
tiempo se deberá reponer ahora la bolsa de suero?

3- Por cada kilo de residuo húmedo urbano se generan 1200 ml de una mezcla de los siguientes gases:
metano:CO2 (3:2).
a. Si en la ciudad de Santa Fe se generan 3 toneladas de residuo húmedo urbano por día ¿qué
cantidad de metano y CO2 se generan por semana?
b. Si en vez de residuo húmedo urbano se utilizara sorgo que genera 5 L por kilogramo, que cantidad
de sorgo se necesita para generar la misma cantidad de gases.

4- Se estudia la evolución del peso de un paciente obeso, registrándose los siguientes datos: comenzó
el tratamiento con 110 kg de peso y el tratamiento duró 10 meses; el primer mes bajó el 18% de su
peso inicial; el segundo mes bajó el 10% del mes anterior, el tercero mes pesaba 67kg, y luego
descendió a razón de 1,5% del peso inicial, por mes.
a. ¿Qué porcentaje de peso descendió el tercer mes, respecto al mes anterior?
b. ¿Cuánto pesaba el quinto mes?
c. ¿Qué porcentaje total bajó en los primeros 6 meses?
d. Si el paciente quería lograr alcanzar un peso de 58kg ¿logró su objetivo?
e. ¿Qué tipo de relación existe entre las cantidades graficadas?
FUNCIONES
Conceptos y definiciones generales que necesitás para resolver problemas.

 ¿Qué es una función?


 Identificación de variables.
 Unidades de medida de las variables.
 Conjunto dominio. Dominio matemático y en contexto.
 Conjunto imagen. Imagen matemática y en contexto.
 Ceros de una función. Cálculo e interpretación.
 Ordenada al origen de una función. Cálculo e interpretación.
 A partir de la gráfica de una función:
7
i. Cómo localizar un punto perteneciente a la gráfica.
ii. Interpretación de un par ordenado (x,y).
FUNCIÓN LINEAL
Conceptos y definiciones.
 Ecuación.
 Parámetros de la ecuación: pendiente y ordenada al origen. Cálculos e interpretación.
 Gráfica asociada.
 Ceros y ordenada al origen ¿cómo obtenerlos analítica y gráficamente?
 Notación científica.

¿Cómo resolvemos un problema de función lineal?


8
Vamos a comenzar con un ejemplo:

Leemos el enunciado y las consignas.

Para la siguiente ecuación de la función 𝑓(𝑥): 𝑦 = 1,15𝑥 + 85,97

a- Determine su conjunto dominio y conjunto imagen.


b- ¿Qué valores tienen los parámetros de la función? Interprete esos valores.
c- Calcule las intersecciones con los ejes.
d- Grafique la función
e- Calcule y(3). Interprete el resultado y marque el punto obtenido en la gráfica.

Resolución:

a- El conjunto dominio es el conjunto de todos los números reales así como el conjunto imagen. Esto
podemos afirmarlo viendo la ecuación ya que a cualquier valor que tome x, podremos multiplicarlo
por 1,15 y sumarle 85,97, es decir no hay ninguna restricción matemática. Podemos escribir
simbólicamente este resultado como:
𝐷 = (−∞, ∞), 𝐼𝑚 = (−∞, ∞)
b- Los parámetros de una función lineal son la pendiente (m) y la ordenada al origen (h). A partir de la
ecuación, determinamos que el valor de la pendiente es 1,15 y el de la ordenada al origen es de
85,97. Simbólicamente podemos escribir este resultado como:
𝑚 = 1,15 𝑦 ℎ = 85,97
1,15 indica que por cada unidad que aumenta la variable x, la variable y aumenta en 1,15 unidades.
La pendiente establece una razón constante entre ambas variables.
La ordenada al origen es un valor de la variable y, es decir que y toma el valor de 85,97 cuando x es
igual a 0.
c- Intersección con el eje x: esto implica que el valor de y es 0, entonces a partir de la ecuación
calculamos el cero o raíz de la función:
𝑦 = 1,15𝑥 + 85,97
Entonces reemplazamos y por 0 y despejamos x
0 = 1,15𝑥 + 85,97
0 − 85,97 = 1,15𝑥
85,97
− =𝑥
1,15
−74,76 = 𝑥
Entonces la intersección con el eje x es el par ordenado: (−74,76; 0)
Intersección con el eje y: esto implica que el valor de x es 0, entonces a partir de la ecuación
calculamos el valor de y:
𝑦 = 1,15𝑥 + 85,97
Entonces reemplazamos x por 0 y calculamos:
𝑦 = 1,15 ∗ 0 + 85,79
𝑦 = 85,97
Podemos ver rápidamente que este valor es el de la ordenada al origen.
Entonces la intersección con el eje y es el par ordenado: (0; 85,97)
Para graficar una recta necesitamos 2 puntos pertenecientes a la misma. Dado que el dominio de x
es el conjunto de los reales, podemos obtener 2 puntos, eligiendo 2 valores diferentes de x y
calculando su f(x) o su valor de y correspondiente. Muchas veces la elección de estos 2 valores
depende de la escala que elijamos para graficar. En este caso a partir del ítem anterior ya tenemos 2 9
puntos pertenecientes a f(x): (0; 85,97) y (−74,76; 0) por lo tanto solo resta, graficar los ejes y
determinar la escala que usaremos en cada uno para luego marcar los puntos y unirlos:

Como se observa en este caso, se usaron dos escalas diferentes para cada eje.

d- Para calcular y(3) tenemos que dar a x el valor de 3, entonces:

𝑦 = 1,15 ∗ 3 + 85,97

𝑦 = 89,42

Esto significa que cuando x vale 3, y vale 89,42 que podemos escribir como: (3; 89,42)
Al par ordenado lo marcamos en el gráfico:
10

Es importante entender las escalas para poder marcar cualquier punto en el gráfico.

¡Veamos ahora otro ejemplo!

Observe el siguiente gráfico:

Responda eligiendo la opción que considere correcta y justifique sus respuestas:


a) La variable dependiente x y la variable
independiente y.
b) La variable independiente kilogramos y la
1- El gráfico muestra la relación lineal que existe
variable dependiente centímetros.
entre:
c) La variable independiente altura y la variable
dependiente peso.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
a) El conjunto de todos los números reales.
b) El intervalo (172,22;190,62).
2- El dominio de la función es:
c) El intervalo (75,91).
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
11
a) 𝑦 = 85,97𝑥 + 1,15
b) 𝑦 = 1,15𝑥 + 85,97
3- La ecuación de la función graficada es:
c) 𝑦 = −1,15𝑥 + 85,97
d) 𝑦 = 0,87𝑥 + 85,97
a) 178m
b) 17,8cm
4- Para una persona que pesa 80 kg, su altura es:
c) 1,78m
d) 1,78cm

Resolución:

1- Si miramos el gráfico vemos que en el eje x (donde graficamos la variable independiente), la variable
graficada es el peso (medido en kilogramos), mientras que en el eje y (donde graficamos la variable
dependiente) se encuentra la variable altura (medida en centimetros). Con esta información y
observando las opciones posibles vemos que la opción correcta es la d) porque ninguna de las otras
se ajusta a lo dicho previamente.

2- Para determinar el dominio tengo que observar en sentido horizontal (eje x), donde comienza y
donde termina la gráfica. Si miramos el punto inicial y final, determinamos rápidamente que sus
coordenadas en x, son 75 y 91, respectivamente y por ende el dominio de la función es el intervalo
(75,91) y así nuestra respuesta correcta es la c.

3- Para determinar la opción correcta, antes de hacer cálculos, vemos si podemos descartar alguna/s
opciones. En este caso vemos que la pendiente de la gráfica es positiva porque es creciente, entonces
descartamos la opción c ya que la pendiente de esa ecuación es negativa. La opción a, muestra una
ordenada al origen (O.O) igual a 1,15, la cual descartamos ya que, si apoyamos una regla sobre la
gráfica y marcamos la intersección con el eje y, vemos que la O.O es positiva pero dista mucho de
1,15. Nos quedan 2 opciones con el mismo valor de O.O. y pendientes positivas. Por lo tanto, la única
diferencia es la pendiente y hacia allí tenemos que apuntar nuestro planteo. Recordemos que la
pendiente se define como:
∆𝑦 𝑦2 − 𝑦1
𝑚= =
∆𝑥 (𝑥2 − 𝑥1)

En este caso, tenemos 2 puntos pertenecientes a la función: (75; 172,22) y (91; 190,62), por lo tanto,
solo queda reemplazar en la igualdad:
190,62 − 172,22 18,4
𝑚= = = 1,15
91 − 75 16
De esta manera podríamos concluir que la opción correcta es la b pero para asegurarnos, calculemos
la O.O.

Sabemos que la ecuación de nuestra función lineal es: 𝑎 = 𝑚𝑝 + ℎ, donde a es la variable altura y p
la variable peso. Conociendo 3 de nuestros 4 elementos de la ecuación, es decir, conocemos la
pendiente m y un punto (p;a) perteneciente a la función (en este caso conocemos dos), calculamos
h reemplazando los valores. Elegimos el punto (75; 172,22), entonces:

172,22 = 1,15 ∗ 75 + ℎ

172,22 = 86,25 + ℎ 12

172,22 − 86,25 = ℎ

85,97 = ℎ

De esta manera verificamos el valor de la O.O. y concluimos que la opción correcta es la b.

OBSERVACIÓN: la función analizada en este ejemplo es la misma que la del ejemplo 1, pero las
respuestas a preguntas como ¿cuál es el dominio y la imagen de la función? ¿cuáles son las
intersecciones con los ejes? ¿cuáles son las variables? entre otras, obtienen diferentes respuestas,
porque en el segundo ejemplo la función está aplicada a un contexto problema.
FUNCIÓN CUADRÁTICA.
Conceptos y definiciones.
 Ecuación.
 Parámetros de la ecuación: a, b y c.
 Gráfica asociada. Elementos de la gráfica. Cálculo e interpretación.
 Relación del parámetro a con la gráfica.
 Ceros y ordenada al origen ¿cómo obtenerlos analítica y gráficamente?
 Notación científica.

Veamos un ejemplo de este tipo de funciones… 13


Maxi, es un adolescente obeso que participó de un estudio cuyo objetivo era la evaluación de la
respuesta de insulina a la carga oral de glucosa. Maxi no había padecido enfermedades previas ni había
realizado modificaciones en su dieta habitual.
Posterior a un ayuno de 12 horas, se realizó una prueba de tolerancia a la glucosa oral (1,75 g/kg). Se
tomaron muestras de sangre a diferentes tiempos durante 2 horas y se cuantificó la glucosa y la insulina.
Para la insulina se encontró que el comportamiento durante el estudio podía modelarse a través de la
ecuación: 𝐼(𝑡) = −0.0175𝑡² + 2.4𝑡 + 30, donde I representa la concentración de insulina en sangre,
medida en mUI/ml y t es el tiempo medido en minutos.

Una vez leído y comprendido el enunciado, seleccionar la respuesta que considere correcta en los
siguientes enunciados:

a) No se puede determinar.
b) Tuvo un valor de 30mUI/ml.
1- La concentración de insulina al momento de
c) Tuvo un valor de -0,0175mUI/ml
comenzar el ensayo:
d) Ninguna de las opciones anteriores es
correcta.
a) 112,3 minutos
b) 68´34”
2- El valor máximo de concentración de insulina, lo
c) 112,3mUI/ml
alcanzó, luego de:
d) Ninguna de las opciones anteriores es
correcta.
3- Si el estudio hubiese continuado por más tiempo, a) 2h 28´40”
luego de cuánto tiempo después de haber b) 2h 17´8”
comenzado el ensayo, la concentración de insulina c) 148,67 minutos
hubiese llegado al mismo valor que tenía al d) Ninguna de las opciones anteriores es
comienzo del ensayo correcta.
a) 0
b) La misma concentración que al inicio del
4- ¿Qué valor de concentración de insulina tenía estudio, o sea 30mUI/ml.
Maxi al finalizar el estudio? c) 66mUI/ml
d) Ninguna de las opciones anteriores es
correcta.
5- ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la situación planteada?
a- b-

14

c- d-

Resolución

1- Para conocer la concentración de insulina (I), tengo que entender que la expresión: al momento del
inicio del ensayo me indica que el tiempo es igual a 0 (t=0). Entonces con este dato calculo la I, con
la ecuación:
𝐼(0) = −0.0175 ∗ 02 + 2.4 ∗ 0 + 30
𝐼(0) = 30
Entonces la respuesta correcta es la b.
Observación: el valor de I a t=0 es el valor de la O.O.
2- Cuando en una función cuadrática leemos expresiones como máximo o mínimo, tenemos que pensar
rápidamente en el vértice de la parábola. En este caso el máximo de concentración de insulina hace
referencia a la coordenada y del vértice. Este valor lo podemos calcular como: 𝐼(𝑡𝑣 ), donde tv indica
el tiempo en el que se alcanza esa concentración y máxima y se calcula como:
𝑏 2,4 2,4
𝑡𝑣 = − =− =− = 68,57
2𝑎 2 ∗ (−0,0175) −0,035
𝑡𝑣 = 68,57 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
Si convertimos el número decimal al sistema sexagesimal, tenemos:
𝑡𝑣 = 68´34"
Porque
0,57 ∗ 60" = 34"
Así, la respuesta correcta es la b.

3- El comportamiento parabólico nos dice que para un mismo valor de y, existen 2 valores de x, excepto
para el vértice. En este caso ya sabemos que la concentración inicial es igual a 30 cuando el tiempo
es 0 pero debemos averiguar el otro valor de t, para el cuál la I=30, entonces reemplazamos el valor
de i por 30 en la ecuación y la resolvemos:
𝐼(𝑡) = −0.0175𝑡 2 + 2.4𝑡 + 30 15
30 = −0.0175𝑡 2 + 2.4𝑡 + 30
Para resolver esta ecuación, lo primero que debemos hacer es igualar a 0 y luego aplicar la resolvente
o algún método de factorización:
0 = −0.0175𝑡 2 + 2.4𝑡 + 30 − 30
0 = −0.0175𝑡 2 + 2.4𝑡
Aquí como el término independiente es igual a 0, podemos factorizar, extrayendo como factor común
al coeficiente principal y la x de menor exponente, para obtener:
0 = −0.0175𝑡 ∗ (𝑡 − 137,14)

Recordando que para que un producto sea igual a 0, uno de sus factores debe ser 0, vemos que los 2
valores de t que hacen 0 los factores: −0.0175𝑡 𝑦 (𝑡 − 137,14), son 𝑡 = 0 𝑦 𝑡 = 137,14. Así
podemos afirmar que luego de 137,14 minutos o 2h 17´ 8”, la concentración de insulina tiene el
mismo valor que al inicio del ensayo, por lo tanto, la respuesta correcta es la b.
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
Otra forma de calcular las raíces de la ecuación, sería aplicando la fórmula resolvente:
2𝑎
Y reemplazando a, b y c, tenemos:
−2,4 ± √(2,4)2 − 4 ∗ (−0.0175) ∗ 0 −2,4 ± √5,76 −2,4 ± 2,4
= =
2(−0,0175) −0,035 −0,035

−2,4 + 2,4
−2,4 ± 2,4 𝑡1 = =0
−0,035
=
−0,035 −2,4 − 2,4
𝑡1 = = 137,14
−0,035

4- El estudio finaliza a las 2 horas, es decir luego de 120 minutos, por lo que debemos calcular la I(t)
para t=120.
𝐼(120) = −0.0175 ∗ 1202 + 2.4 ∗ 120 + 30

𝐼(120) = 66𝑚𝑈𝐼/𝑚𝑙
Así podemos elegir como correcta a la opción c.

5- En este caso podemos analizar los gráficos, sabiendo que el dominio de la función es [0,120] y
rápidamente descartamos las opciones a y b. las dos opciones restantes cumplen con el dominio de
la función por lo tanto debemos ver algún otro elemento de la gráfica que nos pueda ayudar. Si
pensamos en la O.O. vemos que ambas tienen la misma O.O. por lo que decidimos observar el vértice.
Aquí vemos que, si bien las abscisas de los vértices en las gráficas de las opciones c y d son las mismas,
el valor de I(tv) es diferente.
Nosotros ya conocemos a que tiempo se alcanzó el máximo de concentración, que fue a los 68,57
minutos, entonces para conocer la concentración máxima, podemos calcular:

𝐼(68,57) = −0.0175 ∗ (68,57)2 + 2.4 ∗ 68,57 + 30

𝐼(68,57) = 112,3𝑚𝑈𝐼/𝑚𝑙
Así descartamos la opción d ya que la I máxima es igual a 120 y elegimos la opción c como la correcta.
Otra forma de descartar la opción d sería mirar la concentración de insulina a los 120 minutos ya que
es un dato que conocemos del punto 4. Este valor es de 66mUI/ml y observamos que el gráfico c
cumple con esta condición. 16
Guía de ejercicios y problemas
1- Como Germán presenta una respiración irregular de origen desconocido la pediatra decide realizarle
una TAC (Tomografía Axial Computada). Para esto se le suministra a Germán un líquido de contraste,
cuya concentración residual (C) en el cuerpo en función del tiempo, medido en horas es:
𝐶(𝑡) = −2𝑡 2 + 8𝑡. Para realizar el examen se requiere una concentración igual o superior a
6g/100mL.
a. Si se administra el contraste a las 13:00hs. ¿Entre qué horas es posible realizar la TAC?
b. ¿Cuál es el dominio de la función?
c. ¿Qué tiempo transcurre desde la inyección del líquido de contraste hasta que la
concentración residual en el cuerpo alcanza su valor máximo?
17

2- Ciertas investigaciones han mostrado que a un nivel de colesterol superior a 210 mg%, aumenta el
riesgo cardiovascular de los adultos. De estudios previos se sabe que estas variables se encuentran
relacionadas linealmente.
Se encontró que para un grupo de edad particular el riesgo coronario para un nivel de 210 mg% de
colesterol es de 0,160 y a un nivel de 231 mg% el riesgo es de 0,192.
a. Identifique las variables
b. Encuentre una ecuación lineal que exprese el riesgo (R) en términos del nivel de colesterol
(C).
c. ¿Cómo puede interpretar los valores de los parámetros de la función obtenida?
d. Graficar la función.
e. ¿Cuál es el riesgo para un nivel de colesterol de 260?

3- En los últimos años se ha detectado un incremento lineal en el porcentaje de la población de


alcohólicos en una ciudad respecto a la población total. En 1990 el porcentaje era de 10% y en el año
2002 aumentó un 90% respecto al año 1990.
a. Identifique las variables en estudio y sus unidades.
b. Determine la expresión de una función que relacione ambas variables.
c. ¿Cuál es el conjunto dominio en el contexto del problema?

4- La evolución (medida en la superficie regenerada de tejido) de 2 tratamientos aplicados a cierto


paciente que sufre alteraciones en la regeneración de tejidos siguen un comportamiento
aproximadamente lineal. El tratamiento 1 (T1) es aplicado en ambos brazos, para dos heridas del
mismo tamaño. Observándose la misma respuesta al tratamiento en ambos lados durante los
primeros 3 días.
A los 3 días, se prueba el tratamiento 2 (T2) en el brazo izquierdo, mientras que se continua con el
primer tratamiento en el brazo derecho.
La siguiente gráfica muestra la evolución en ambos brazos hasta el final del tratamiento:
18

Seleccione la opción correcta y justifique su respuesta:


a- 2,22 mm2 de tejido.
b- 4,5 mm2 de tejido.
1- Se puede afirmar para el T1 que por cada día
c- 0,45 mm2 de tejido.
que pasa, se regeneran:
d- Ninguna de las opciones anteriores es
correcta.
a- 27%
2- Cuando se comienza con el T2, el porcentaje
b- 54%
que aún queda por regenerar en cada brazo
c- 73%
es:
d- No se puede determinar.
a- T1 porque terminó antes.
b- T2 porque termino antes.
3- El tratamiento más rápido fue el:
c- T2 porque empezó después.
d- Ambos duraron el mismo tiempos.
a- El porcentaje regenerado de tejido en ambos
brazos era diferente.
b- El área regenerada en el brazo derecho era
mayor que en el brazo izquierdo.
4- Aproximadamente a los 8,1 días:
c- El área regenerada en el brazo izquierdo era
mayor que en el brazo derecho.
d- En ambos brazos quedaba la misma área sin
regenerar.
5- El 50% del tejido del brazo izquierdo se a- Verdadero.
recuperó en 4,61 días. b- Falso.
a- (0,11)
b- (0,10)
6- El conjunto dominio de ambos tratamientos
c- (0,5)
es:
d- Ninguna de las opciones anteriores es
correcta.

5- La población de una ciudad era de 30700 habitantes en el año 2005 y crece desde entonces, a razón
de 850 personas por año.
Formule una expresión para la población de la ciudad P, en función del número de años (t), desde el
año 2005.
a. ¿Cuántos habitantes hubo en el año 2013?
b. ¿En qué año la población será de 50000 habitantes?

6- Observar el siguiente gráfico que fue construido con información de un estudio realizado por
investigadores daneses en el año 1992.

19

a. ¿Cuáles son las variables analizadas?


b. Interprete los puntos que se resaltan en el gráfico.
c. ¿Cuál es la razón de decrecimiento del número de espermatozoides por año?
d. Si la fertilidad masculina se ve afectada cuando el número promedio de espermatozoides es
menor a 20000000/mL ¿en qué año se verá afectada la fertilidad masculina?

7- La función 𝐺(𝑥) = 0,004𝑥 2 − 0,2𝑥 + 5,4 modela el porcentaje del ingreso total, que un individuo
de sexo masculino en edad laboral gasta en el cuidado de su salud en función de su edad.
a. Determine el conjunto dominio e imagen en el contexto del problema.
b. ¿En qué unidades se miden las variables en estudio?
c. Grafique la situación planteada.
d. ¿Qué puede decir en relación al porcentaje invertido en salud a medida que transcurren los
años?
e. Si las mujeres invierten en promedio un 4,1% de sus ingresos a la edad de 40 años ¿podemos
afirmar que gastan más o menos que los hombres a esa edad?

También podría gustarte