Está en la página 1de 10

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA:

PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓN

____________ MARco V. Josa, DR. EN C.,<I' REBECA BOROARO, M.C.!I' _

Jos~ MV. Borgaro IL Josi MV. Borpro R.


Trao.skI6n demogr'ftca yepldemlológlca: Ihmograpbk .00 eptdemlologk trans1t1on:
problemas para la lonsttgad6n. problema for reseereb.
Salud PubUca Mex 1989;31:196-205. Salud Publlca Mex 1989;31:196-205.

RESUMEN: ABSTRACT:

En este trabajo se describen' las caractertsticas inhe- In this paper the inherent characteristics of the demo-
rentes de la transición demográfica y epidemiológica. graphic and epidemiological transitions are described.
Se señalan las principales diferencias de la transición The main differences of the transitions between West-
entre la Europa Occidental del siglo XVlll y XIX Y la de ern Europe of the 18th and 19th centuries and of the
los paises latinoamericanos del presente siglo. Se Latinamerican countries of tke 20th century are
discute brevemente la transición demográfica de Méxi- pointed out. The demographic transition in Mexico is
co y se indican los atributos que la hacen sui generis. briefly described and the atiributes that make it sui
Se enfatiza que ha habido una desaceleración en las generis are indicated. lt is emphasized that there Iras
tasas de disminución de la fecundidad en México des- been a .slowing of the rate of decline in fertility in
de 1980 y se proponen algunos factores que probable- México since 1980 and some factors likely associated
mente están asociados con este fenómeno. Se revisan witñ this phenomenon are propounded. The different
las diferentes corrientes de pensamiento acerca de los schools of though: regarding the changes of infan: mor-
cambios que sufre la mortalidad infantil durante la tality during the transition are succintly reviewed. The
transición. Con base en resultados teóricos de la diná- hypothesis that reductions of the birth rates induce re-
mica de poblaciones de las enfermedades infecciosas, y ductions of infant mortality rates is supported by gen-
algunas evidencias emptricas, se sustenta la hipótesis eral theoretical results of the population dynamics of
de que reducciones en las tasas de natalidad inducen infectious diseases and some empirical evidences.
reducciones en las tasas de mortalidad infantil.

Potabas clave: transición demográfica.. transici6n epidemiológica, re- Key words: demographic trensiticn, epidemiologic transition, fertility
ducción de la fecundidad, mortalidad infantil, desarrollo econ6mico reduction, infanl mortality, economic development

Solicitud de eobretíros: Dr. Marco V. José, Francisco de P. Miranda Na 177, Unidad Plateros, 01480, México, D.F. Mbico.

(1) Centro de Investigaciones sobre Enfennedades Infecciosas,lnslituto Nacional de Salud Pública, México.

196 SALUD PUBLICA DH MBXICO


JOSE M. V. Y coi,

L A moRIA DE la transición demográfica' y epide-


miológica' es una interpretación descriptiva de
un conjunto de cambios en los patrones demográficos y
mográfica en México. Finalmente, se presentan algunos
aspectos relevantes de la mortalidad infantil durante la
transición.
epidemiológicos que ocurren conforme una socieded se No pretendemos ser exhaustivos en ninguno de los
transfonna de un estado preindustrial a una situación tres puntos anteriormente mencionados. El objetivo es
que se considera desarrollada. La transformación con- simplemente señalar algunas áreas de investigación que
siste esencialmente en el reemplazo de un crecimiento son de relevancia en las políticas de crecimiento pobla-
lento de las poblaciones humanas asociado con altas cional, de salud y de desarrollo económico en México.
tasas de natalidad y mortalidad por un crecimiento tam-
bién lento pero logrado con bajas tasas de natalidad y CRECIMIENTO DE POBLACIONES
mortalidad Durante este reemplazo las poblaciones hu-
manas crecen rápidamente (figura 1). En general pueden considerarse tres etapas distintas en
En este trabajo se describen brevemente las caracte- el crecimiento de las poblaciones humanas (figura 1).
rfsticas esenciales de la transición demográfica y epide- En la etapa I existen altas tasas de mortalidad y se
miológica. A continuación se discute la transición de- requiere, por defmición, de altas tasas de natalidad para

ID

TII!MPO
FIGURA 1. La transición demognlfica (llb) y epidemiológica (IIa) representad .. eoquemáticamente. La traruici6n epidemiológica
(na) se inicia con la disminución significativa y so'atenida de las tasas de mortalidad. La transici6n demográfica se inicia cuando
disminuyen en fonna significativa y sostenida las tasas de natalidad' (Ub). Usualmente la transición demográfica acompaña al
y
desarrollo de Jos países; 68t8 empero en Europa los Estados Unidos a finales del siglo xvm Y principios del XIV pero en países
latinoamericanos ha ocurrido durante el siglo xx.

MARZO-ABR1L DE 1989. VOL. 31. No. 2 197


mANSJCION DEMOORAFlCA Y EPlDEMJOLOOJCA

que la población persista. "Creced y multiplicaos" es la estado asociadas significativamente a programas de


mejor estrategia a seguir cuando la morta1idad, sobre planificación familiar.
todo la infantil, es alta. Frank Notestein, quien fue uno La transición demográfica y epidemiológica ocurrió
de los pioneros en el desarrollo de las ideas de la teorfa en Europa durante 150 aflos, periodo durante el cual el
de transición demográfica,' estableció que en toda so- tamaflo de la población casi se triplicó y la producción
ciedad pretransicional (etapa 1) deben esperarse altas económica se cuadruplicó al menos.
tasas de natalidad, en virtud de las altas tasas de mor- Aquellos que arguyen que la explosión demográfica
talidad que eran inevitables debido a que no existían ocurrida en este siglo en los países llamados del Tercer
los medios para reducirlas. Omran' ha señalado que la Mundo seguirá el mismo camino europeo, ignoran dife-
transición epidemiológica parece ser no sólo un prerre- rencias importantes entre las tendencias demográficas
quisito de la transición demográfica, sino también un históricas y las recientes.
instrumento que puede permitir el desarrollo cultural y A continuación mencionaremos las principales
socioeconómico. En este trabajo se define a la transi- diferencias entre la transición demográfica europea y la
ción epidemiológica como las disminuciones significa- de países latinoamericanos:
tivas y sostenidas de las tasas de monalidad (etapa IIa)
y a la transición demográfica como las reducciones sig- 1) Durante la explosión poblacional de Europa, las
nificativas y sostenidas de las tasas de natalidad (etapa tasas anuales de crecimiento poblacional aumentaron
IIb). de 0.5 por ciento a alrededor de 1.5 por ciento. En
En general se considera que las tasas de monalidad contraste, la tasa anual de crecimiento poblacional para
se redujeron en países europeos, durante el siglo XIX. países latinoamericanos es en promedio de 2.5 por
como consecuencia de mejores condiciones socioeco- ciento." • Así, la analogía directa entre la Europa histó-
nómicas, culturales y nutríclonales." En países menos rica y la contemporánea Latinoamérica es dudosa.
desarrollados los modernos programas de salud pública 2) La explosión de la población después de la Segunda
han contribuido imponantemente a tales reducciones. Guerra Mundial en países menos desarrollados fue
La principal diferencia entre sociedades pretransi- debida a una disminución acelerada de las tasas de
cionales (etapa 1) y postransicionales (etapas II y III) es mortalidad por una revolución en salud pública. La ve-
la ausencia en las primeras de métodos relacionados locidad y la magnitud de estos cambios no tienen pre-
con el control de la paridad' (el número de hijos(as) cedentes. En la Europa del siglo XVIII y XIX, en con-
que una mujer ba tenido). En sociedades postransicio- traste, las tasas de mortalidad disminuyeron lentamente
nales los padres cambian sus prácticas después de que en respuesta a mejores condiciones de vida.'· •
ha nacido un cieno número de hijos(as) para no tener 3) Durante la Revolución Industrial europea las tasas de
más. El tipo de evidencias que muestra la ausencia de fecundidad eran moderadamente altas' en comparación
métodos para determinar la paridad es la invarianza de con la de los países latinoamericanos en el presente
la edad promedio de la mujer en el nacimiento de su úl- siglo. En la mayorfa de los países en desarrollo, el
timo hijo(a), tal y como se observa en la actualidad en casarse es casi universal y la edad promedio al casarse
poblaciones que no practican la anticoncepción.' está por debajo de los 20 aflos.·
Así, la teorfa de la transición demográfica considera 4) Como consecuencia de la combinación de altas tasas
que las reducciones en las tasas de natalidad ocurrieron de crecimiento poblacional (a pesar de una urbaniza-
primero en países europeos por la adopción de la anti- ción masiva) y de una amplia base poblacional, el
concepción como una manera deliberada de tener farni- número total de nacimientos en países en desarrollo en
lias pequeñas.' De becho, poco antes de la transición la década de los setenta fue mayor que la población
demográfica europea había una proporci6n significativa total de Europa durante todo el siglo XIX.a. •
de la población tanto de mujeres que decidían posponer 5) En las últimas etapas de la Revolución Industrial
el casarse por lograr una educación más avanzada (la hubo una emigraci6n masiva al continente americano.
edad promedio de casarse en Europa Occidental varia- Durante el periodo de 1881-1910, la emigración eu-
ba de 22 a 28 aflos para la mujer) como de célibes ropea representó el equivalente al 20 por ciento de su
permanentes.' crecimiento natural. En contraste, entre 1970 y 1980 la
En países menos desarrollados tales reducciones han emigración representó sólo el 2.9 por ciento del creci-

198
SALUD PUBLICA DE MEXlCO
JOSE M. V. Y COL.

miento poblacional en Latinoamérica, 0.7 por ciento en que las tasas de crecimiento poblacional son altas y que
Asia y sólo 0.2 por ciento en Africa.' las expectativas de un rápido crecimiento económico
6) Un gran número de países menos desarrollados sosterúdo son desalentadoras en la mayoría de los paí-
tienen abundantes recursos naturales y se benefician de ses en desarrollo.
alguna manera de los avances tecnológicos que pueden 10) Algunas de las alternativas que los países en desar-
aumentar la productividad de los recursos. Sin embar- rollo ban seguido para enfrentar un crecimiento
go, la mayoría de estos países tienen más dificultades económico lento y un crecimiento poblacional acelera-
en aprovechar sus recursos que las que tuvieron los do han sido conseguir préstamos del exterior e instru-
países de Europa occidental en el periodo de su más mentar programas de Atención Primaria de Salud.
alto crecimiento poblacional. En proporción a la pobla-
ción, la mayor parte de Asia, Africa y Latinoamérica NOTAS SOBRE MEXICO
cuenta con una base más pequella de recursos naturales
explotables que la que tuvo Europa y Estados Urúdos ¿Por qué la transición demográfica y epidemiológica de
cuando ellos irúciaron su largo camino a la prosperidad. México es su; generis ?
El problema no es insuperable pero limita las opciones Con respecto a la transición epidemiológica Soberón
económicas disporúbles de muchos países menos desa- y colaboradores' ban sellalado que:
rrollados.'
7) Con respecto a la preparación que se necesita para
operar una economía moderna, los países menos En realidad, no hay ninguna raz.6n a prior; para supo-
desarrollados se enfrentan con un número limitado de ner que la transición epidemiológica en México o en
cualquier otro país en desarrollo, seguiré el mismo
recursos humanos a pesar de sus grandes poblaciones.
camino que en las naciones desarrolladas. De hecho,
El desarrollo de la economía requiere de grandes inver-
México bien podría experimentar una "transición dila-
siones en la educación de cada nuevo trabajador. Dado
tada" en la que la mezcla de enfermedades crénicas e
lo limitado de los recursos para educación, el creci- infecciosas persistiera por largo tiempo. Esto reflejaría
miento acelerado de los países en desarrollo hace difícil muy probablemente una "polarización epídemíológi-
proveer la preparación requerida para satisfacer las en" de la sociedad, según la cual los segmentos más
demandas de trabajo.' Cuando los países menos desa- acomodados habrían llegado al término de la transi-
rrollados se enfrentan con un expansión constante de la ción mientras que los grupos más pobres seguirían
población que permanece iletrada, no preparada y atra- sufriendo de la patología pretransiciona1.
pada en la pobreza, es cada vez más difícil dividir su
escaso capital entre las necesidades de inversión física
y la necesidad de mejorar la calidad futura de su fuerza Normalmente se acepta que la transición demográfi-
de trabajo. ca en México se irúció a principios de la década de los
8) Dado que las ganancias económicas no se han dis- setenta, después de lo esperado según los indicadores
tribuido equitativamente y en general los patrones de de crecimiento económico y un poco antes de un pro-
fecundidad de las distintas clases económicas no son fundo deterioro de la economía nacional." En otras
uniformes, la desigualdad del ingreso en países menos palabras la reducción de la fecundidad en México no
desarrollados ha ido aumentando no sólo entre los paí- precedió a las altas tasas de crecimiento económico.
ses sino también internamente." Así, la experiencia pronatalista mexicana" te es un
9) Aunque no es el principal factor en las diferencias contra-ejemplo de que un exceso en la natalidad sea un
del ingreso, la alta fecundidad entre las familias pobres impedimiento de cualquier desarrollo económico y so-
las pone en desventaja adicional. Existen alrededor de cial, y de que un progreso económico y social produzca
800 millones de personas en el mundo que viven en la automáticamente reducciones en la natalidad. El caso
absoluta pobreza, esto es, sus ingresos y bienes de pro- de México ilustra el becho de que las relaciones entre
ducción son insuficientes para satisfacer los requeri- cambio social y reducciones en las tasas de natalidad
mientos nutricionales y otras necesidades básicas de son muy complejas, y que cada etapa de progreso no
bienestar.' Es muy probable que el número de personas está necesariamente acompafiado por natalidad o mor-
pobres aumente en el futuro inmediato si consideramos talidad infantil bajas.

MARZO·ABRIL DE 1989. VOL. 31. No. 2 199


TRANSICION DEMOGRAFJCA Y EPlDEMJOLOGICA

México es un enigma y un reto para aquellos que durante el periodo de 1950 a 1986.
exponen una versión simplista de la transición El aspecto más sobresaliente de estas gráficas es que
demográfica y epidemiológica. a pesar del aumento en la desigualdad del ingreso, las
El caso de México -y el de Brasil- ejemplifican la tasas de natalidad y de mortalidad infantil han tendido
situación de países cuyo crecimiento económico ha a disminnir, y las tasas brutas de reclutamiento a las
sido acelerado a pesar de las altas tasas de natalidad escuelas primarias y secuodarias, así como la esperanza
pero cuyo futuro económico es incierto. de vida, han tendido a aumentar.
México logró disminuciones espectaculares de las otras observaciones notables son:
tasas de natalidad (figura 2); sin embargo, las políticas
oficiales pronatalistas" ,. retardaron el desarrollo tem- 1) Las ganancias en la esperanza de vida en los últimos
prano de los servicios de planificación familiar. México 14 aIlos han sido pequeftas.
-y también Brasil- han tenido que financiar su desar- 2) Las tasas de natalidad no han caído tan rápido desde
rollo económico a través del ahorro externo, lo que los 1980 como venían cayendo con anterioridad
ha dejado profundamente endeudados con bancos ex- 3) Las tasas de reclutamiento a las escuelas secundarias
tranjeros. no son tan altas como deberían serio de acuerdo a las
Un indicador asociado al grado de polarización de la tasas de crecimiento poblacional.
transición es la distribución del ingreso en México. En 4) Las disminuciones en la mortalidad infantil han sido
la figura 2 se ilustra la relación del ingreso entre el 10 espectaculares; sin embargo, aun sin considerar el
por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre de la subregistro, la magnitud de la mortalidad infantil sigue
población (4), así como las tasas de natalidad (3), las siendo muy alta.
tasas de mortalidad infantil (1) y la esperanza de vida
en México (2) durante el periodo 1950 a 1988. En la No existe ninguna relación simple entre estas varia-
figura 3 se muestran las tasas brutas de reclutamiento a bles. La variable más importante para describir la tran-
las escuelas primaria (1) y secuodaria (2) en México sición demográfica de una población humana es la tasa
- ,


FIGURA 2. Algunos indicadores relevantes de salud y eco-
nomía en México de 1950 a 1986. Curva 1: tusa de mortali-
dad infantil: curva 2: esperanza de vida; curva 3: tasa de ••
natalidad; curva 4: relación del ingreso entre ellO por ciento
más rico y ellO por ciento más pobre de la población. FIGURA 3. Tasas brutas de reclutamiento a escuelas primar-
Fuente: Departamento de Integración de Estadísticas ias (curva 1) y secundarias (curva 2) en M~xicodurantre el
Demográficas y Asentamientos Humanos. OGE. INEGI, periodo 1950-1980.
SPP. Dirección General de Planificación Familiar. SSA. Fuente: Secretaría de Educación Pública.

200 SALUD PUBLICA DE MEXlCO


JOSE M. V. Y COL.

global de fecundidad y en este trabajo nos limitaremos 2) Un efecto a largo plazo de la polarización epidemio-
solamente a formular una pregunta: lógica' y demográñca'" de la sociedad mexicana. El
¿Qué diferencias habría en el desarrollo económico, factor más importante asociado con las disminuciones
social y de salud (p. ej. en mortalidad iufantil) si por en la fecundidad es la decisión deliberada de las muje-
alguna razón la fecundidad permaoeciern constante o res de posponer la edad de casarse con tal de lograr una
dismiuuyern con menos rapidez por algún tiempo en educación más avanzada.' Inclusive en los países donde
lugar de que siguiera ocurriendo una reducción sos- los programas de planificación familiar han jugado un
tenida y significativa de la fecundidad? papel muy importante, el uso de anticonceptivos es di-
Esta pregunta es de suma importancia ya que ha rectamente proporcional a los alIos de escolaridad de la
habido un cambio en la pendiente de las tasas de fecun- mujer." La grao reducción de la fecundidad en México
didad durante un periodo de crisis económica en Méxi- (que ocurrió desde 1970 y no a principios de los
co (figura 4). Las tasas de mortalidad, aunque relativa- setenta; véase figura 4) se logró siu cambios paralelos
mente altas (en particular la mortalidad infantil), pare- en factores sociales tales como la educación de la
cen no estar afectadas por problemas económicos. mujer. Así, los efectos de los programas de
La desacelernción en la disminución de las tasas de planificación familiar (considerada como una medida
fecundidad en México puede estar asociada a una mi- de Atención Primaria de Salud) pueden ser reversibles
ríada de factores, entre los que destacan: si un desarrollo universal y equitalivo en las
comunidades -como educación- no acompaña a la me-
1) Una reducción de los costos reales en los gastos dida de iutervención. ¿Quiere esto decir que los pro-
públicos y privados en los progmmas de planificación gresos sociales y económicos en países como México
familiar debida a los procesos inflacionarios, a la deva- no han influido en los patrones de mortalidad y
luación de nuestra moneda y al servicio del pago de la morbilidad en lo absoluto? Lo que creemos cierto para
deuda externa. México es que tanto los cambios socio-económicos
como los progmmas de Atención Primaria de Salud han
mejorado las condiciones generales de salud de los
mexicanos. El problema a iuvestigar es la contribución
relativa de ambos factores, De cualquier manera, los
,.
progresos en lo social y en lo económico no han benefi-
ciado por igual a los diversos grupos socioeconómicos.
México es todavía un país de dmmáticos contrastes y
muy heterogéneo en muchos aspectos. Quizá éste
también sea el principal factor del por qué la
desaparición de muchas enfermedades infecciosas sea
virtual y al mismo tiempo haya habido un aumento en
la incidencia de enfermedades crónicas y malignas.' En
este sentido los países ahora desarrollados nunca pasa-
ron por este tipo de etapas del subdesarrollo.

MORTALIDAD INFANTIL

Los cambios de la mortalidad infantil durante la transi-


" ción demográfica y epidemiológica es un tema poco
entendido.
,.... ,., ,,.,
La teoría de transición demográfica y epidemiológi-
ca puede resolver en principio el aparente conflicto en-
FIGURA 4. Tasas globales de fecundidad en M~xieodurante tre el objetivo de disminuir el crecimiento poblacional
el periodo de 1950-1986. y el de mejomr la salud pública. Normalmente se pien-
Fuente: Dirección General de Planificación Familiar, SSA. sa que si sobreviven más nillos(as) a las etapas adultas

MARZO-ABRD..DE 1989, VOL. 31. No. 2 201


TRANSICION DEMOORAFlCA Y EPIDEMIOLOOICA

entonces aumentará el crecimiento poblacional. Sin existiese tal temor. Por lo tanto esta estrategia asegura
embargo, la teoría de transición demográfica postula el mínimo de hijos(as) deseados(as).
que las reducciones de la mortalidad producirán des- b) Reemplazo." Los padres de un nifio(a) que muere en
censos en la natalidad, tal que la suma neta de muertes la primera infancia tienden a tener otro hijo(a) antes de
y nacimientos no afectará sensiblemente el crecimiento lo que hubieran planeado si su hijo(a) hubiese sobre-
de la población, o en todo caso éste disminuirá." La vivido.
teoría postula que los mismos programas que reducen
la mortalidad infantil pueden reducir eventualmente la Una conexión clara entre una baja mortalidad infan-
natalidad." til y una disminución en la natalidad está dada por el
A continuación se examinan las relaciones entre las fenómeno de la lactancia que normalmente retarda el
tasas de natalidad y las tasas de mortalidad infantil. regreso de la ovulación y de la menstruación. Por lo
tanto, la lactancia aumenta el intervalo entre nacimien-
MENOS NACIMIENTOS IMPLICA MENOS MUERTES tos, esto es, el tiempo que pasa entre el nacimiento de
un niñeta) y el final del embarazo previo. Sin embargo,
Existen evidencias que indican que un aumento en las la contribución de la lactancia en reducir la mortalidad
prácticas de planificación familiar puede reducir las infantil es de poca magnitud."
tasas de mortalidad infantil. \3 La idea de este mecanis- Por otro lado, estudios históricos de la transición
mo es que el uso de anticonceptivos conduce a una demográfica en Europa no son consistentes con el pun-
reducción en la proporción de nacimientos de niilos(as) to de vista de que menos muertes conducen a menos
con alto riesgo de morir que son los que ocurren en los nacimientos. En Francia, por ejemplo, la natalidad y la
extremos de la edad materna, los de alta paridad y los mortalidad disminuyeron casi en forma simultánea,
de cortos intervalos entre los nacimientos. esto es, la etapa Ha ocurrió al mismo tiempo que la
Sin embargo, existen evidencias recientes que indi- etapa 1Ib.20
can que las contribuciones del cambio en las distribu- Así, las relaciones entre las tasas de natalidad y
ciones de edad materna, orden e intervalo de los mortalidad infantil son variadas y complejas y muy
nacimientos en la mortalidad infantil son de poca mag- probablemente distintas en cada una de las tres etapas
nitud a lo largo de la transición demograñca.w" de la transición demográfica y epidemiológica
Así, los cambios en los patrones de configuración (Figura 1).
familiar asociados con los programas de planificación Debido a su conexión directa con los principios de la
familiar, no parecen tener un efecto significativo favo- epidemiología nos enfocaremos ahora a examinar el
rable en las tasas de mortalidad infantil. \3.'~" efecto de las reducciones de las tasas de natalidad
(etapa Ilb) sobre la mortalidad infantil.
MENOS MUERTES IMPLICA MENOS NACIMIENTOS
Evidencias te6,.icas y emplricas. Las reducciones de
la natalidad -debidas ya sea a una decisión deliberada
El efecto de la mortalidad infantil sobre las tasas de de familias o individuos o a programas de planificación
natalidad ha sido motivo de un gran número de investi- familiar- pueden tener un efecto sobre las tasas de inci-
gaciones tanto te6ricas16•17 como empfricas.P:" En
dencia de enfermedades infecciosas que afectan esen-
comunidades humanas donde existen regímenes de a1- cialmente al grupo de 0-5 afios de edad. A principios de
tas tasas de mortalidad persistentes, la demanda de este siglo Hamer" y Ross" propusieron que el princi-
niños(as) es alta a través de dos estrategias principales:
pio de acción de masas de la transmisión de enfermeda-
des infecciosas es una condición necesaria y suficiente
a) Compensacián.' Cuando los padres están más para explicar la naturaleza cíclica de estas enfermeda-
seguros de la sobrevivencia de sus hijos(as) tienden a des. El principio de acción de masas nos dice que la
tener exactamente el número de hijos( as) que realmente tasa neta de transmisión de una enfermedad infecciosa
desean, y no buscan compensar las posibles muertes depende del producto de la densidad de individuos in-
con nacimientos adicionales. Dicho de otra manera, fectados por la densidad de individuos susceptibles.
cuando se teme la muerte de un niño(a) los padres Estudios longitudinales de enfermedades virales y bac-
tienden a tener más nifios(as) de los que tendrían si no terianas en colonias de ratones proporcionaron eviden-

202 SALUD PUBLICA DE MEXICO


lOSE M. V. Y COL.

cias convincentes de que las fluctuaciones en la inci-


dencia están determinadas por la tasa de reclutamiento donde L es la esperanza de vida de la comurúdad hu-
de susceptibles y de la adquisición de la inmunidad." mana y A es la edad promedio a la que se adquiere la
La evidencia matemática finne de que el principio de infección.
acción de masas induce oscilaciones en la incidencia de Para poblaciones no estacionarias (etapas ITa y IIb)
enfennedades infecciosas provino de los estudios deter- la ecuación (1) se reemplaza por la relación general,"
minfsticos de Martini,U Lotka.P Kerrnack y
McKendrick" y Soper" y del estudio estocástico de Ro = a (2)
Bartlett, 21 A
En suma, si las tasas de incidencia de las enfermeda-
des infecciosas dependen de las tasas de reclutamiento donde B es el recíproco de las tasas brutas de natalidad
de susceptibles de la población, entonces las reduccio- AsI, la ecuación (2) nos dice en forma explícita que
nes en las tasas de natalidad disminuirán per se tales la magnitud de las tasas de incidencia de enfennedades
tasas de incidencia. infecciosas es directamente proporcional a las tasas de
Debido a que la edad promedin de la mayoría de las natalidad y por lo tanto menos nacimientos puede con-
enfennedades infecciosas está entre cero y cinco ducir eventualmente a menos muertes.
años,29 entonces las reducciones en las tasas de natali- Es necesario mencionar que las relaciones (1) y (2)
dad tendrán un efecto directo en disminuir las tasas de no son resultados peculiares o particulares de algún
mortalidad infantil. modelo aislado, sino son resultados generales de la di-
Existen evidencias empíricas que muestran que la námica de poblaciones de enfennedades infecciosas.
incidencia de la mortalidad infantil debida al sarampión
en familias numeros es más alta que en familias peque- CONCLUSION
ñas, independientemente del estado nutricional de los
níñostas)." La desaceleración en la reducción de las tasas de fecun-
Becker y Angulo" demostraron que para viruela y didad en México a partir de 1980 implica un creci-
varicela las tasas de transmisión intradomiciliarias son miento poblacional mayor de lo esperado. Aun cuando
más altas que las interdomiciliarias. se hubiese mantenido constante en los últimos ocho
El concepto central de la dinámica de poblaciones años el ingreso per cápita de 1980, tal desaceleración
de las enfermedades infecciosas es la tasa intrfnseca implica una disminución en el ingreso per cápita y un
reproductiva de la enfennedad que usualmente se de- aumento en la desigualdad del ingreso.
nota por Ro." El término Ro se define como el número Asf, no sólo debe investigarse el impacto que la si-
promedio de infecciones secundarias producidas por un tuación económica tiene sobre la educacién, el trabajo
individuo infectado en una población totalmente sus- y la salud, sino también el impacto que los aspectos
ceptíble.> La condición Ro >1 para el establecimiento demográficos y epidemiológicos tienen sobre indica-
de una enfermedad infecciosa implica que el número de dores económicos como el ingreso per cápita, la pro-
individuos de una comunidad humana debe exceder un ductividad y la prestación de servicios educativos y de
valor umbral.'" 29 salud.
AsI, por ejemplo, se ha estimado que solamente en En un trabajo posterior" se presentarán las contribu-
comunidades humanas de más de 300 mil individuos el ciones relativas de diversos factores en determinar los
sarampión puede mantenerse como una enfermedad en- niveles de fecundidad en México (factores tales como
démíca." la escolaridad de la mujer, la incorporación de la mujer
El principio de umbrales de epidemias tiene varias mexicana al mercado de trabajo, y la proporción de
implicaciones demográficas. usuarias de métodos anticonceptivos).
Para poblaciones estacionarias (etapa 1 o etapa 111) el En México, el grupo más numeroso en la actualidad
valor umbral Ro está dado por" es el de 5 a 14 años de edad." Las estrategias de uni-
versalidad y equidad" en términos de educación, em-
Ro = 1 + I. (1) pleo y salud dirigidas a este grupo etario son o deben
A ser de prioridad nacional.

MARZO-ABRll.DE t989, VOL. 31, No. 2 203


'ffiANSIClON DBMOORAFICA Y EPIDBMIOLOOICA

La modernización de México debe incluir un cam- para ejercer un cierto grado de control de 1. mortalidad,
bio profundo en el civismo y educación de todos no- lo cual a su vez contribuiría a fomentar conductas más
sotros los mexicanos. positivas con respecto a la planificación familiar.
En este trabajo se propone que las reducciones en las El objetivo es ir reemplazando la atención individual
tasas de natalidad debidas ya sea a decisiones delibera- y curativa por la atención primaria de salud: reto de la
das de individuos y/o a programas de planificación salud pública de nuestro tiempo,
familiar están asociadas a una disminución en las tasas Altas tasas de morbilidad, mortalidad infantil y na-
de morbilidad y mortalidad principalmente la infantil talidad no deben considerarse como un hecho normal e
(esencialmente en poblaciones no estacionarias). Dicha inevitable sino como algo inaceptable.
proposición está basada en resultados generales de la Aún cuaodo la pobreza y la ignorancia imponen
epidemiología teórica. cienos Umites, México puede evitar a través de las
Por otra parte, la adopción de la planificación fami- estrategias de la universalidad y equidad serios proble-
liar tiene efectos indirectos en la salud infantil que son mas epidemiológicos y demográficos para el cercano
difíciles de cuantificar. Entre éstos están los factores de siglo XXI.
la calidad de vida, la adopción de una actitud no fata- Es obvio que no sólo debe existir la voluntad
Ustica e independiente y del becbo de que los níñostas) política sino también la congruencia presupuestal para
de familias .pequeñas reciben más atención de sus pa- lograr estos cambios.
dres. Los-padres y madres pueden estar mejor educados

REFERENCIAS

1. Coale A. 1he demographi<: tmnsitioo. Pakistan Develop Tendencias y perspectivas. En:El perfil de México en
Rev 1984;23:531-552, 1980. 9' ed. México, D.F.: Siglo XXI, 1980:1.
2. Omran A. 1he epidemiologie transitioo. Milbank Mem 12, Newland K. lnfan! morta1ity and the health of societie •.
Fund Q 1971:49:509-538. Washington, D,C.: Worldwateh Institute, Paper 47,
3. Teitelbaum M, Relovanee of demographi<: transitioo 1981.
theory for devolopios eoUDlrio •. Seíecee 1975:188:420- 13. Hobcraft JN, MeDonald JW, Rutllein SO. Demographie .
425. determinante for infant and early child morta1ity: a
4. Mckeown T. Tbe role of medicine: dream, mirage. or comparativo ann1ysis. Popul Stud, 1985:39:363-385.
nemesis? PrincetOD: Princcton University Press 1979. 14. Bongaarta J, Dcee farnily planning reduee infant mortal-
5. Conle A, 1he growth and structure of human popula- ity rates? Popul Devetop Rev 1987:13:323-334.
tions. A mathematical ínvestígatlcn, Princcton: Prince- 15, Bobadilla JL. 1he effects of family formation patterns
ton University Press, 1972. on perinatal health: an interpretative view. International
6. World Bank. Population 1985: febrero (14). Conference on Better Hea1th for Women and Child.ren
7. Walsh JA. Warren KS, Selectivo primary health care. Through Farnily Planning. Nairobi, Kenya, 1987.
New Engl J Med 1979:301:967-974. 16. Preston S, ed. Tbe effects of infant and child mortnlity
8. Sobaron G, Frenk J, Sepú1veda J. 1he bealth care re- on fertility. New York: Academic Presa, 1978.
fonn in Mexico: before and after the 1985 earthquakes. 17. Retherford R. The influence of child morta1ity on fértil-
Am J Publie Health 1986:76:673-680. ity: a review of mechanisms. Senúnar on Infant Morta1-
9. Nagel JS. Moxieo'. population poliey tumaround. Po- ity in Relation to the Leve! of Ferti1ity, New Delhi,
pula Bull 1970;33: 1-40, 1975.
10. Alba F, Poner lE. Population and developrnent in M~xi- 18. Rutstein S. The influence of child mortality on fertility
co since 1940: an interpretation. Popul Develop Rev in Taiwan. Stud Fam Plann 1974:5:IS2-188.
1986:12:47-75. 19. Knodel J. Child mortality and reproductive behaviour in
11. Navarrete L La diatriboci6n del ingre.o en Méxíce. German village popu1ations in the past: a micro-Ievel

204 SALUD PUBLICA DH MBXICO


lOSE M. V. Y COL.

annlysis of the replacement effect. Popul Stud cases: control by vaccínaticn. Science 1982;215:1053-
1982:36:177-200. 1060.
20. Matthiesen P. McCann J. The role of morta1ity in the 30. Aaby P, Bukh J, Lisse 1, Smits A. Measles mortnlity,
European ferti1ity transition: aggregate-level relations. state of nutritien, and family structure. A. comnurnity
En: Presten SH, ed. Effects of infant and child mortality study óom Guinea-Bissau. J Infect Dio 1983;147:693-
(citado en Referencia 12). 701.
21. Harnmer W. Epidemíc disease in EngJand -the evidence 31. Becker N. Angulo 1. On estimating the contagiousness
of variabi1ity and of persistece of type. Lancet of a disease transmitted from person lo person. Mathe-
1906:ii:733-739. maticnI Biosciences 1981;54:137-154.
22. Ros! R. Report on the prevention of malaria in Mauri- 32. Black F. Meastes endemicity in insular popujatíons:
tius. London: Waterlow, 1908. critica! community size and its evolutionary implica-
23. Greenwood M, Hill A, Topley W, Wilson J. Experimen- tion. J Theoret Biol 1966:11:207-211.
tal epidemiology. London: HMSO, 1936:209:1-204. 33. Dietz K.. Transmission and control of arbovirus dis-
24. Martini E. Berechnungen und Beobach tungen zur Epi- eases. En: Ludwig D, Cooke K.L. ed. Epidemiology.
demiologie und Bekamfung der Malaria. Hamburg: Philadelphia: Proceedings of the Society for Industrial
Gente, 1921. and Applied Mathematica, 1974: 104-121.
25. Lctka A. Martini 's equation Ior the epidemiology of 34. May R. Anderson R. Endenúc infections in growlng
immunising disease. Nature 1923:111:633-634. populations. Matbematica1 Biosciences 1985;77:141-
26. Kermack W. McKendrick A. A contribution to the 156.
mnthematical tbeory of epídemícs. Proc R Soc London 35. José M. Bamard A, Borgaro R. Fertility and infnnt mor-
A 1927:115:13-23. lality in México (en preparación).
27. Soper M. The interpretation of periodicity in disease 36. Anuario Estadístico 1986. México D.F.: Dirección Gen-
prevalence. J R Statis Soc A 1929:92:30-61. eral de Información y Estadística, Secretaría de Salud.
28. Bartlett M. Deterministic and stochastic models for re- 1987.
current epidemics. Proe Berkeley Simposium Math Slat 37. Frenk J. La modernización de la salud pública. Nexos
Prob 1956;4:81-109. 1988;(1l):57-58.
29. Anderson R. May R. Directly transmitted infectious dis-

MARZ().ABRIL DE 1989, VOL. 31, No. 2

También podría gustarte