Está en la página 1de 5

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias Químicas
Epidemiología

Integrantes:
 Gonzalino Hernández Brenda
 García Flores Juan Emanuel
 Muñiz Enríquez Edgar
 Pedral Hernández Karla Isabel
 Sandoval Marban Alondra

Profesora: Luzuriaga Galicia Jesús


NRC: 23682 Sección: 001
Horario: Jueves y Viernes de 4:00 a 6:00 pm
La transición demográfica, teóricamente, se centra en la observación de los
cambios que experimenta la sociedad, cuando esta, una vez se industrializan los
países, emplea la tecnología en sus hábitos de vida. Para ello, se estudian las
sociedades preindustriales, caracterizadas por altas tasas de mortalidad y de
natalidad. Así como, las sociedades postindustriales o industrializadas, con tasas
muy bajas de natalidad y mortalidad.

Esta teoría, en su origen, buscaba dar respuesta a los cambios que, derivados de
la revolución industrial, genera la tecnología y la industrialización en la demografía.
La transición demográfica es una teoría demográfica que explica el cambio
demográfico que presentan las sociedades preindustriales, cuando estas se
industrializan e implementan la tecnología en su modo de vida.

¿Qué intenta explicar la transición demográfica?


La teoría de la transición demográfica se centra en la observación de dos
fenómenos simultáneamente.
Estos dos fenómenos son los siguientes:
o La explosión demográfica que ha vivido el planeta. Por la cual se ha
disparado la población a nivel mundial.
o La reducción notable en las tasas de natalidad y mortalidad, tras la
industrialización de las economías.
Estos dos fenómenos son en los que se centra la teoría, y por los que esta se
estudia.

La transición demográfica en México


En los últimos años México ha entrado en un
proceso poblacional conocido como «transición
demográfica». Éste consiste en el cambio de la
dinámica de la población, pasando de un escenario
con tasas de natalidad y mortalidad altas a otro
donde ambas son menores. La natalidad se ha
reducido desde la década de los años setenta.
Entonces, el número de hijos que una mujer tendría
a lo largo de su vida bajo condiciones constantes
(esto es, la fecundidad global), era de 5.87.
Actualmente, el Consejo Nacional de Población
(Conapo) estima que se ha reducido drásticamente
a 2.4 y, de seguir esta tendencia, nuestro país llegará al final del presente siglo
con apenas 1.68 hijos por mujer.

La mortalidad también ha sufrido cambios importantes en México. Mientras que en


1930 la esperanza de vida al nacer era de 36 años, hoy en día es de cerca de 75
años y dentro de medio siglo se calcula que podría alcanzar los 84 años.

Los cambios en estas tasas se reflejan en la reducción del crecimiento


poblacional. En México, las tasas más altas se registraron durante los años
setenta, reduciéndose de manera importante desde entonces. Incluso así, la
población sigue creciendo y cada año se suman millones de nuevos habitantes a
nuestro país. No será sino hacia el año 2040 que la población dejará de crecer,
para comenzar a reducir su número durante la segunda mitad del siglo XXI (Figura
a).

Una de las consecuencias de la transición demográfica es la reestructuración de la


población. En la población mexicana, los niños siempre han sido su componente
más numeroso. Sin embargo, desde hace unos años el número de niños que se
matriculan en la primaria ha comenzado a reducirse, esto gracias a la natalidad
reducida. Debido a ello, México disfrutará durante las próximas décadas de un
"bono demográfico", habrá menos personas dependientes de cada trabajador, lo
que puede resultar en un mejor nivel de vida y una mayor productividad. Cabe
señalar que el envejecimiento gradual de la población también traerá consigo
dificultades, sobre todo en términos de seguridad social, pues habrán muchos más
adultos mayores que jamás en la historia, los que alcanzarán edades antes poco
comunes (Figura b).
Conclusiones de la teoría de la transición demográfica
o El crecimiento natural de la población es bajo. Nace poca gente, y muere
poca gente.
o Se da un aumento de la población femenina.
o Esto se debe a que desciende la natalidad, y aumenta la esperanza de
vida.
o Por tanto, la mayor esperanza de vida de las mujeres reduce la proporción
masculina.
o Hasta el siglo XVIII, y desde los orígenes, la sociedad estuvo estancada en
la fase 1.
o La Revolución Industrial, en el siglo XVIII, da lugar al inicio de la fase 2.
o Los países en vías de desarrollo o subdesarrollados se encuentran más
rezagados en esta transición.
o Se espera que sean los países en desarrollo, los que culminen dicha
transición.
o Esto, sin embargo, no se dará hasta que estos comiencen a desarrollarse.
o Una vez se produzca, se espera que las tasas de natalidad y mortalidad
converjan hacia una media homogénea.

Bibliografía:
o Morales, F. C. (2021, 25 enero). Transición demográfica. Recuperado 21 de
febrero de 2021, de https://economipedia.com/definiciones/transicion-
demografica.html
o INEGI. (s. f.-a). La transición demográfica en México. Recuperado 21 de
febrero de 2021, de
http://www.paot.org.mx/centro/ine-semarnat/informe02/estadisticas_2000/
informe_2000/01_Poblacion/1.1_Dinamica/data_dinamica/
recuadro.htm#:~:text=En%20los%20%C3%BAltimos%20a%C3%B1os
%20M%C3%A9xico,otro%20donde%20ambas%20son%20menores.

También podría gustarte