Está en la página 1de 218







 

























 






































 

 

 




























 





 
 

 
 









 
 
 
 

















SEMANA 8: MODELO DE LOS CAMINOS I
Genética del Comportamiento. Modelos de caminos.

 Video 1:

Para comenzar a abordar esta temática pensemos en los aspectos que nos diferencian
algunos de otros, no somos todos iguales y estas variaciones se dan tanto en rasgos
físicos, por ejemplo, algunos somos más altos y otros somos más bajos, pero también se
dan en rangos comportamentales como pueden ser, tener o no un diagnóstico de un
trastorno psiquiátrico o tener un nivel mayor o menor de coeficiente intelectual medido en
pruebas psicométricas.

Surge entonces la pregunta por el origen de esta variabilidad entre individuos, para ver esto
repasemos ciertos conceptos:

 Genotipo: información genética almacenada en el ADN del individuo.


 Fenotipo: rasgos que se observamos en el individuo. Expresión del genotipo en
función de un determinado ambiente.

Recordemos que no es sólo no directamente observable, como que un sujeto es más alto
que el otro, sino que incluye todos los rasgos incluyendo los comportamentales que son de
nuestro mayor interés, como por ejemplo tener un diagnóstico psiquiátrico, tener cierto nivel
de coeficiente intelectual, ser más o menos introvertido, mostrar un mayor o menor número
de conductas antisociales, recordar más o menos palabras en un test de memoria y
cualquier otro ejemplo que recibe una característica en este caso comportamental.
Que un rasgo se exprese de determinada manera un individuo va a depender de influencia
tanto estos factores genéticos como de factores ambientales, de este modo la diferencia
de los rasgos de un individuo respecto a otros individuos va a depender de sus diferencias
genéticas y sus diferencias ambientales.

 Varianza: refiere a cuanto varían los datos de una muestra particular, es decir,
cuánto se dispersan de una puntuación media.

Varianza fenotípica = Varianza genética + varianza ambiental

Tenemos la varianza fenotípica y vemos que ésta es igual a la suma de la varianza genética
y la varianza ambiental, es decir, la variación que hay entre los individuos en la expresión
del rasgo, o sea, su fenotípico, se compone de la suma de la variación que hay entre los
genes de estos individuos o varianza genética y la variación que hay entre sus ambientes
o varianza ambiental.

Modelos de los caminos:

Es un modo para estimar la influencia relativa que tienen los genes y el ambiente sobre las
diferencias en un rasgo. El modelo no intenta explicar cuánto hay de innato y cuánto hay
de aprendido en el rasgo de un individuo determinado, ya que esto sería erróneo e
imposible. Lo que se hace es ver las diferencias entre distintos individuos y estimar la
influencia relativa de genes y ambientes sobre estas diferencias para ello nos ponemos el
cálculo de la heredabilidad. Este es un concepto estadístico que refiere al porcentaje de
la varianza fenotípica que puede atribuirse a factores genéticos, es decir, a la proporción
de las diferencias entre los individuos con respecto a un rasgo que se explican por las
diferencias genéticas, esto no es algo que se estima para un individuo en particular, sino
que refiere a la variación del rasgo en una población.

Podemos pensar la heredabilidad como una foto que sacamos en un momento particular
en una población determinada, ya que no es un valor que se mantiene estático, sino que
va cambiando en la población a través del tiempo y puede ser diferente por factores
diversos como el sexo, la edad, la etnia o el nivel socioeconómico de los sujetos.

La varianza genética: porcentaje de la variación que corresponde a la influencia de los


genes, se descompone en dos factores:
 Por un lado, algunos efectos genéticos se los conoce como aditivos porque son
casos donde los genes actuar de manera individual y estos efectos individuales se
suman unos a otros. De este modo, los efectos aditivos son efectos de genes
individuales sin tener en cuenta la combinación específica con otros genes, estos
efectos se transmiten de padres a hijos, por ejemplo, la dominancia entre alelos se
expresa de igual forma en padres e hijos ya que no depende de los efectos de otros
alelos o genes del individuo
 Por el contrario, los efectos llamados no aditivos dependen de la configuración
particular de genes en un individuo, estos efectos son producto de la disposición de
los genes en cada generación y por lo tanto no son transmitidos de padres a hijos,
dado que los progenitores comparten la lista sus genes con sus hijos y la otra mitad
proviene del otro progenitor, no pueden compartir esta combinación única que se
da en el hijo, producto de los genes de ambos. Estos efectos son conocidos como
dominancia, cuando hablamos de efectos de interacción de diferentes alelos en el
mismo lugar de un cromosoma, denominado locus y epistaxis cuando hablamos de
la interacción de alelos en distintos locus.
Cuando nos referimos a la heredabilidad, en sentido estricto, nos referimos sólo a los
factores de tipo auditivo en cambio cuando hablamos de la heredabilidad el sentido amplio
estamos incluyendo ambos tipos de factores genéticos en nuestro cálculo.
La varianza ambiental también se puede descomponer:
 Efectos del ambiente compartido: que son factores ambientales que los hermanos
comparten por su crianza en común, son los efectos que podrían diferenciar a los
hijos de una familia de los de otras, por ejemplo, el barrio la escuela o el nivel
socioeconómico.
 Efectos del ambiente no compartido: que son fuentes de posibles diferencias entre
hermanos, por ejemplo, el grupo de amigos, accidentes enfermedades, trato
diferencial por parte de los padres, etcétera.

Entonces podemos tener dos hermanos que fuera de la misma escuela, lo que es un efecto
compartido, pero uno sufre un accidente y el otro no, lo que sería un efecto no compartido.
Entonces si lo que buscamos es estimar cuánto de la variación fenotípica es atribuible a
variaciones en los genes y cuanto, a variaciones en el ambiente, es mejor contar con
individuos de los que ya conozcamos cuánto comparten el término de genes y cuánto
comparten el término de ambiente.
La naturaleza nos dio esta posibilidad con el caso de los hermanos gemelos, existen dos
tipos de hermanos gemelos:

Los gemelos monocigóticos, que son los que solemos llamar gemelos, que provienen de
una misma cigota y por lo tanto comparten el 100% de sus genes. Por otro lado, los
gemelos dicigóticos, que es lo que solemos llamar mellizos, provienen de dos cigotas
distintas y por eso comparten en promedio la mitad de sus genes.
Entonces sabemos que entre gemelos monocigóticos hay una superposición del 100% de
los genes, y entre gemelos de cigoto o mellizos hay una superposición del 50%, por otro
lado, en ambos tipos de gemelos hay la superposición del 100% del ambiente, ya que han
sido criados juntos.
Estos datos nos van a ser de particular utilidad para poder arribar al cálculo de la
heredabilidad, para llegar a este cálculo lo que podemos hacer es estudiar pares de
gemelos y pares de mellizos, y ver cuántos se parecen los gemelos entre sí, con respecto
a ese rasgo. Para ello primero necesitamos saber, cuántos es que se parecen, cuando
hablamos de semejanza en sus fenotipos, nos referimos a distintos indicadores que nos
permiten representar numéricamente el grado de parecido entre ellos, para ello podemos
utilizar coeficiente de correlación, que son estadísticos que describen cuan asociadas
están dos variables:

 Correlación positiva: cuando los valores altos de una variable indican valores altos
en la otra.
 Correlación negativa: cuando los valores altos en una variable indican valores bajos
en la otra.

En este caso una correlación alta implica que si el hermano 1, tiene un valor alto para un
rasgo, la probabilidad que su hermano tenga un valor similar para ese rasgo es alta.

Ejemplo: aquí podemos ver las puntuaciones que tienen los gemelos y mellizos de cada
par para un rasgo determinado, al calcular los coeficientes de correlación, podemos
observar que los gemelos tienen alta correlación entre sí, mientras que la correlación entre
mellizos es baja. Tenemos una r:09 en el caso de los gemelos y una r:02 en el caso de los
mellizos.
Aprovechemos este ejemplo para resaltar que estamos siempre refiriéndonos a cuánto se
parecen los hermanos entre sí, pero puede haber gran variabilidad del rasgo entre
diferentes pares hermanos.
Por ejemplo, en la primera tabla tenemos un par que tiene un puntaje de 32 y 28 y otro que
tiene un puntaje de 8 y 9, entonces destacamos que lo que nos interesa es la diferencia
entre los hermanos y no con otros pares que pueda haber.
Índice de concordancia: cuando se trata de evaluar la ocurrencia el mismo rasgo en
ambos miembros de un par por ejemplo tener o no un diagnóstico psiquiátrico utilizamos el
índice de concordancia.

 Concordancia de a pares: permiten calcular la probabilidad de que ambos


hermanos poseen un rasgo, dado que al menos uno lo posee.
 Concordancia de casos: probabilidad de que un sujeto posea el rasgo dado que el
otro lo posee.

Por ejemplo: Aquí tenemos una tabla de doble entrada para cada uno de los hermanos,
donde podemos observar el numero de casos donde tanto el gemelo A, como el gemelo B,
tiene un diagnostico de esquizofrenia, casos donde ninguno tiene un diagnostico y casos
donde uno lo tiene y el otro no.
Sabemos que hay 600 casos donde ambos gemelos tienen este diagnóstico, y hay 1400
casos donde uno lo tiene y el otro no.
Del cálculo dividiendo estos valores: 600/1400=0.429
Concordancia de a pares para este ejemplo es de 0.42
 Video 2:

Cálculo de la heredabilidad

Una vez obtenidos los datos de las semejanzas entres gemelos y mellizos podemos,
entonces, proceder con el cálculo de la heredabilidad. Esto nos lleva a un concepto central
de entender para saber cómo funcionan estos modelos.
Estamos comparando individuos genéticamente idénticos entre sí, gemelos monocigotas
o gemelos, versus individuos que son la mitad de parecidos entre sí, gemelos dicigotas o
mellizos. Como la correlación entre hermanos es una medida de cuanto se parecen entre
sí, entonces dos veces la diferencia entre las correlaciones entre monocigotas y dicigotas
para este rasgo, es una estimación de la influencia de los genes sobre ese rasgo.
Dicho de otro modo, la diferencia entre el parecido entre gemelos monocigotas entre sí y
el parecido entre gemelos dicigotas entre sí, para este rasgo particular, expresa la mitad
del efecto de los genes sobre la variación de ese rasgo.
Entonces, tenemos por un lado la variación fenotípica, que acabamos de ver como se
calcula, es decir, cuanto varían la expresión del rasgo los gemelos y cuanto varían la
expresión del rasgo en los mellizos.
Entonces, vimos que la varianza fenotípica se da por dos factores, los efectos de los
genes y los efectos del ambiente.

Un supuesto de este modelo es que tanto gemelos como mellizos son afectados de igual
modo por el ambiente, es decir, la magnitud en cómo percibe el ambiente los gemelos es
similar a como lo perciben los mellizos. Teniendo esto en cuenta, podemos anular este
factor en este cálculo y reemplazarlo por un 0.

∆Ac Gemelos - ∆Ac Mellizos = 0


Variación ambiental = 0, ósea, Si los efectos por percepción diferencial del ambiente son
de igual magnitud tanto para gemelos como para mellizos cualquier variación en la
semejanza entre gemelos vs. mellizos no podrá ser explicada por el ambiente.

Varianza genética:
Los gemelos comparten 100% sus genes. Esto es igual que expresar que la varianza
genotípica de gemelos es igual a 1. (Varianza genotípica de gemelos = 1)
Los mellizos comparten el 50%, ósea que la varianza genotípica de mellizos es igual a ½.
(Varianza genotípica de mellizos = ½).

∆GG = Varianza genotípica de gemelos = 1


∆GM = Varianza genotípica de mellizos = ½

¿Para qué sirve el modelo de los caminos?

Acá tenemos un ejemplo, en esta figura, de un diagrama del modelo de los caminos para
las correlaciones entre hermanos monocigotas o gemelos y hermanos dicigotas o mellizos.
El modelo nos provee una forma visual e intuitiva para evaluar cualquier tipo de modelo
matemático formal que describa datos observados. Los modelos matemáticos pueden
cambiar dependiendo, por ejemplo, del peso que le otorgamos a sus diferentes
componentes (recordemos que estamos hablando de genes y ambiente).
El modelo más simple entonces es el GxA (genes por ambiente) en donde sólo
consideramos esas dos grandes fuentes de variación sin discriminar sus componentes
internos, pero los modelos, acompañados de los diagramas, se van haciendo cada vez
más complejos a medida que vemos que los resultados no se ajustan. Por ejemplo, si
obtenemos un valor de heredabilidad que está por encima de 1, es algo que es
matemáticamente imposible, entonces este modelo que es conocido como ACE, por sus
iniciales en inglés, es algo que ha sido ampliamente utilizado en la genética del
comportamiento de los años 70 y ahora es vigente con algunas modificaciones. Este solo
considera los efectos de la genética aditiva, el ambiente compartido en término de error, el
que incorpora también los posibles efectos del ambiente no compartido, pero ¿qué ocurre?
Si el modelo hace no arroja resultados razonables, y por ejemplo, tuviéramos indicios de
que hay importantes efectos no aditivos en la genética, podemos usar un modelo distinto,
por ejemplo, uno que se llama ADE, que si tiene en cuenta estos efectos.

Ahora que entendemos para qué sirven los diagramas, tratemos de ver cómo nos llevamos
a la práctica. Para entender estos diagramas, debemos considerar que los componentes
de varianza en nuestros modelos se representan por cuadrados que indican variables
observadas o manifiestas, lo que estamos midiendo en cada pareja de sujetos a comparar.
En este caso los gemelos o los mellizos, es decir, el fenotipo, lo que estamos observando.
Y, por otro lado, los óvalos representan variables no observadas o latentes, ya que no
podemos observar directamente los genotipos o los ambientes.
Las flechas rectas indican relaciones causales, mientras que las flechas curvas, con dos
puntas, indican correlación entre variables. Por ejemplo, la correlación genética de mellizos
que es de 0,5 y las letras en minúsculas indican efectos de cada variable sobre el rasgo en
cuestión, en este caso la h es el efecto herencia del efecto genético, la c es el efecto del
ambiente compartido y la n es el efecto del ambiente no compartido.

Hay algunas reglas a la hora de utilizar estos diagramas de manera que nos permitan
representar los modelos matemáticos de forma correcta:

Tener en cuenta que la correlación entre dos puntos del diagrama es la suma de todas las
vías que lo conectan, como regla el modelo impone que no se puede ir primero a favor del
sentido de una flecha, y luego en contra, pero si se puede ir primero en contra y después
a favor. El sentido de esta regla es no conectar variables que en la realidad no estén
correlacionadas.
Otra regla es que no se puede hacer vueltas y tampoco se puede pasar por flechas curvas
más de una vez por camino.

Entonces, de esta figura podemos concluir que, para los monocigotas, es decir para los
gemelos, la correlación entre los hermanos es la suma de todos los caminos que lo
conectan.
Entonces esto quiere decir: rGemelos= hxh + cxc, que es igual que decir h al cuadrado (h2)
más c al cuadrado (c2)
En cambio, para los mellizos, la correlación es de 0,5: hx0,5 (recordemos que mientras que
los gemelos se puede utilizar 1 para hablar del 100%, en el caso de los mellizos hablamos
de la mitad)
Entonces, podemos hablar de rMellizos = hx0,5xh + cxc = ½ h2 + c2

¿Cómo calculamos la heredabilidad?


Recordemos que estamos calculando la diferencia que hay entre la varianza fenotípica de
gemelos, es decir cuánto se parecen entre sí los gemelos, y la varianza fenotípica de
mellizos, es decir cuánto se parecen entre sí los mellizos. Esto es igual a la suma de la
diferencia de efectos de la varianza ambiental compartida de gemelos mellizos, que
acabamos de ver que a los fines de esta cuenta se anula y se elimina de la ecuación, y los
efectos de la varianza genotípicas, tanto para gemelos como para mellizos. Como
acabamos de ver, esta varianza se puede expresar como un 1 en el caso de gemelos que
comparten el 100% de sus genes y como ½ en el caso de mellizos que comparten en
promedio 50%.
Esto es lo mismo que expresar que dos veces las diferencias fenotípicas entre gemelos y
mellizos será igual a los efectos de varianza fenotípica que dará lugar al resultado de la
heredabilidad.

¿Cómo se calcula la influencia ambiental?


Recordemos que vamos a calcular la heredabilidad, multiplicado dos veces la diferencia
entre parecidos de los gemelos y parecido de los mellizos: h2 = 2(∆FG – ∆FM), una vez
que tenemos esos datos podemos pasar a los cálculos de la influencia del ambiente.
Recordando los datos que habíamos obtenido al aplicar el modelo de los caninos, se
desprende la fórmula de que: c al cuadrado es igual a restarle al parecido de los gemelos
la heredabilidad que acabamos de calcular. (C2 = ∆FG – h2)
Además, sabemos que la suma de estos 3 factores debe dar uno, por lo que también
debemos utilizar nuestro conocimiento sobre la igualdad genética de los gemelos para
llevar a cabo el cálculo respecto a los efectos del ambiente no compartido.
Ejemplo: supongamos que una pareja de hermanos gemelos y una de mellizos se crían en
un mismo ambiente. Para un cierto rasgo encontramos que los gemelos tienen entre si una
concordancia de 0,64 (VFG = 0,64), mientras que la concordancia de los mellizos es de
0,44 (VFM = 0,44).
Entonces, primero aplicando el cálculo de la heredabilidad, sabemos que 2 veces la
diferencia de 0,64 y 0,44, equivale al efecto de los genes que es el numero de la
heredabilidad.

Entonces:
2(VFG – VFM): h2
2(0,64 – 0,44) = VG, que es en si el numero de la heredabilidad.
2 (0,20) = h2
0,40. Es el valor de heredabilidad en este caso

Ahora podemos pasar a lo que es el cálculo de efectos ambientales, respecto al ambiente


compartido, sabemos que el valor fenotípico de gemelos en 0,64 y el valor de heredabilidad
es 0,40.

Entonces: c2 = VFG – h2
c2 = 0,64 – 0,40
c2 = 0,24

Ahora pasamos a los efectos del ambiente no compartido

Entonces: e2 =1 – VFG
e2 = 1 – 0,64
e2 = 0,36
Entonces la suma de efectos ambientales: c2 + e2
0,24 + 0,36 = 0, 60
Ahora, h2 + efectos ambientales
0,40 + 0,60 = 1. Podemos deducir por el resultado que hicimos bien ya que da el
100% de la variable.

Entonces, leemos los resultados:


Sabemos que en este ambiente el 0,40 o 40% (lo mismo), de la variación del rasgo es
debido al efecto de los genes, y el 60% es debido a la variación debida a efectos del
ambiente.
Esto quiere decir que cuando leamos estos datos, saber el efecto de la heredabilidad nos
va a ayudar a deducir el cálculo del ambiente.
Supuestos del modelo:

1) La correlación gen-ambiente y la interacción gen-ambiente tienen efectos


despreciables sobre el rasgo.
2) Los padres de los niños no están correlacionados para ese rasgo.
3) Los efectos de la genética no aditiva son despreciables.
4) El efecto del ambiente sobre el rasgos debe ser el mismo para mellizos y gemelos.
No queremos decir que ambos experimentan el ambiente por el igual, sino que el
ambiente no diferencia o hace más parecido a un par o a otros de hermanos.
5) Gemelos y mellizos son iguales que el resto de la población a la que se quiere
generalizar conclusiones.

Como ya dijimos, en el modelo visto puede ocurrir que nos encontremos con resultados
incoherentes, por ejemplo, que nos de más de 1, que es un imposible, en ese caso se debe
revisar el procedimiento o pasar a un modelo más complejo. En vez de ACE, un modelo
ABE, ya que hay genética no aditiva que si están teniendo peso, entonces, necesitamos
tenerlos en cuenta.
SEMANA 9: MODELO DE LOS CAMINOS II

 VIDEO 1:

Resulta interesante que la semejanza entre hermanos gemelos se mantenga a pesar del pasar de
los años, donde resulta evidente que el ambiente debería gestionar divergencias, a pesar de ello su
parecido suele ser sorprendente.

En el gráfico vemos como mientras que los gemelos, para un rasgo como la altura, tienen una
semejanza muy cercana al ideal, representada por la recta roja. Los mellizos presentan variaciones,
que se hacen evidentes en el alejamiento de su curva con respecto a esta línea recta ideal, la cual
marca la existencia teórica de sujetos idénticos.
Pero los efecto de la herencia puede hacerse evidente mediante observaciones más cercanas al
interés del psicólogo, como, por ejemplo, si la presencia de un cuadro esquizofrénico está
relacionado con el grado de parentesco entre los individuos.
En este gráfico, vemos la representación de histogramas que muestran la probabilidad de que un
sujeto padezca esquizofrenia dado que otro con distinto grado de parentesco también la padece.
Los valores se muestran para población general.
Aun desconociendo los efectos los genes resulta evidente que el grado de parentesco condiciona
la expresión de esta patología.
¿Qué necesitamos saber para poder entender cabalmente la herencia la esquizofrenia? ¿Sería
imprescindible conocer los son los genes que intervienen o cómo distintas variables ambientales
intervienen en el proceso de expresión de los distintos genes?
Los procesos de desarrollo responsables del surgimiento cualquier rasgo, por ejemplo, un cuadro
esquizofrénico implica una increíblemente compleja serie de interacciones entre genes y la
secuencia de ambientes en las cuales el organismo se desarrolla.
Los genes se activan y desactivan temporalmente, y los productos de determinados genes
condicionan el ambiente en el cual se expresarán otros genes o ellos mismos en una instancia
futura.
Más allá del rol de cada componente y su interacción, el esquema sólo nos interesa para entender
la complejidad extrema de lo que implica un proceso de desarrollo. Entonces si los efectos directos
de genes y ambiente están tan alejados de las posiciones de intervención de un psicólogo:
¿Por qué preocuparnos por entender la herencia? ¿Cuál sería la importancia de tratar de entender
el rol de la herencia en la expresión de rasgos conductuales en humanos?
La principal razón deriva de que el control de las variables ambientales es sumamente difícil de
lograr, y, por ende, de entender sus efectos sobre la variación de los fenotipos. En cambio, la
variación genética a través de diseños experimentales específicos nos permite discriminar efectos
en la variación de un rasgo. Una vez calculados los efectos de la herencia y comprendidos sus
alcances, podremos avanzas en los aspectos relacionados con el ambiente, sin que esto implique
que los efectos ambientales sean menos importantes.
Entender los efectos de la herencia y su magnitud en el comportamiento es sólo el primer paso para
comprender las razones de las diferencias entre sujetos para un rasgo específico, es sólo el primer
paso, el que abre las puertas para entender la real dimensión de los efectos ambientales, objetivo
final del estudio del psicólogo. La clave para entender el concepto herencia está centrada en
reconocer que el principal objetivo de su estudio es entender el origen de las diferencias entre los
sujetos de una población y no cuál es la contribución de los genes en la expresión un rasgo, error
generalizado de una mirada reduccionista determinista del problema.
Herencia de la altura: en las poblaciones estudiadas es aproximadamente el 80%. El 80% de la
altura que posee un sujeto la heredó de los genes y el 20% restante depende del ambiente.
Donald Hept responde ¿Cuál es el factor que más contribuye en el desarrollo de la personalidad?
¿La genética o el ambiente? Él lo relaciona con un rectángulo. En el fenotipo ambiente y altura son
los responsables de la variación que se observa.
Ambiente y genética interactúan y son responsables, en parte, de parte de la variación que uno
observa en el fenotipo de la variación.
Concepto principal:
 Los fenotipos no pueden ser causados exclusivamente por los genes.
 Las diferencias fenotípicas pueden ser causadas por diferencias de los genes.
El efecto de cualquier aspirante que quiera ser considerado la causa de un fenotipo, tiene sentido
solo desde el punto de vista de una comparación. Ejemplo: si decimos que un sujeto es alto es
porque hay otros bajos, si consideramos que algo es negro es porque hay otros colores.
Es en función de la existencia de otros.

El término determinación genética es una noción informal e intuitiva que no posee definición
científica concreta, justamente porque parte del error conceptual de creer que un fenotipo puede
ser causado por un genotipo.
Para formalizar el estudio de la herencia y los efectos ambientales sobre las diferencias entre
sujetos, debemos comprender el concepto de heredabilidad.
 Heredabilidad: Proporción de la variación fenotípica en una población en un momento y lugar
determinado que podemos atribuirle a la variación genotípica que existe entre los individuos que
componen dicha población.
La heredabilidad será el estadístico que usemos para representar el fenómeno natural de la
herencia y es válido para cualquier tipo de rasgos, no solo comportamentales.
Los fenotipos (los rasgos que uno observa y estudia) pueden ser desagregados de acuerdo al
modelo epigenético en un modelo estadístico que representa la contribución del genotipo y factores
ambientales.
Fenotipo = Genotipo + Ambiente
La varianza de los fenotipos observables, puede ser expresada entonces como la suma de las
varianzas genéticas y ambientales respectivamente.
La varianza de los fenotipos es igual a la varianza de los genotipos más la varianza ambiental.
La heredabilidad se calcula como la relación entre varianzas y expresa la porción de la varianza
fenotípica que puede atribuirse a la varianza genética.

La heredabilidad se calcula como la relación entre varianzas y expresa la porción de la varianza


fenotípica que puede atribuirse a la varianza genética.
Los modelos de genética cuantitativa desarrollados por genetistas de poblaciones, más allá de ser
complejos, como se trabajaba con animales, están basados en una estrategia de selección artificial
de rasgos mediante apareamientos selectivos. Uno puede elegir vacas que producen más o menos
leche o ratas que tienen tal o cual pelaje, el tema es que a través de manipular la conformación de
parejas diferenciadas para uno o más rasgos particulares se puede conocer tanto las diferencias
genéticas como fenotípicas entre los sujetos que componen la población bajo estudio.
Sin embargo, en las poblaciones humanas existen experimentos naturales, o sea no podemos
obviamente trabajar con apareamiento selectivos, pero hay condiciones naturales que hacen que la
semejanza genética entre sujetos se presente en distintas dosis.
O sea, no es lo mismo la relación de parentesco que existe, el grado de semejanza genética, entre
gemelos y los mellizos, padres e hijos, etcétera. Los modelos teóricos asociados el estudio de la
herencia en humanos, parten de aprovechar dichas variantes, mediante el uso del denominado
modelo de los caminos.
Lo que hace el modelo es tomar distintos individuos de una población particular y una vez evaluadas
las diferencias entre los sujetos con respecto a un rasgo particular, se estiman las diferencias
genéticas que nos permiten explicar las variaciones fenotípicas observadas en cualquiera de esos
rasgos.
En la mayoría de los estudios se utilizan pares de gemelos y mellizos, para los cuales conocemos
su semejanza genética y su historia de ambiente compartido. Para estimar la semejanza fenotípicas
utilizamos distintos procedimientos.
Una de las técnicas más utilizadas para estimar la semejanza fenotípica entre sujetos, son las
llamadas correlaciones, cuando son medidas continuas, como por ejemplo la altura, o se utilizan
otro tipo de índices como los de concordancia cuando son discontinuas, si presenta o no presenta
un rasgo particular.
Se arman tablas para mellizos y para gemelos, busco la medida que estamos evaluando y coloco
los pares. No existen limitaciones en el rango. Donde se cruzan las rectas tengo el punto que marca
la semejanza entre ellos.
Si hablamos de un rasgo que no es continuo, se usan los índices de concordancia. (No se va a
pedir que sepamos hacer estas estimaciones).
Taza de concordancia de a pares: Probabilidad de que los dos gemelos sean esquizofrénicos
dado que uno lo es.

¿Qué factores pueden ser responsables de la caída de semejanza fenotípica al pasar de comparar
gemelos a comparar mellizos? Dos fuentes de variación:
A. Variación debida al efecto del ambiente: Si los efectos en la semejanza fenotípica por
percepción diferencial del ambiente son de igual magnitud tanto para gemelos como para
mellizos cualquier variación en la semejanza entre gemelos vs mellizos no podrá ser
explicada por el ambiente.
B. Variación debida al efecto del genoma.
Premisa de igualdad en similitud ambiental: Cuando decimos que el efecto del ambiente afecta
por igual a gemelos y mellizos, no estamos diciendo que lo perciban de igual forma. No los afecta
por igual. La consideración de que el ambiente los afecta por igual es inaceptable, tanto teórica
como empíricamente, ya que nunca dos sujetos pueden percibir el ambiente de igual forma.
Podemos asumir que los pares que más comparten ambiente en común son los pares de mellizos
y gemelos, pero no implica que el ambiente los afecte por igual a cada componente del par.
El ambiente los puede tender a diferenciar, a cada par de gemelos o a cada par de mellizos, pero
hasta el momento y por los estudios realizados no hay evidencias de que a uno u otro tipo de
hermanos el ambiente los afecte diferencialmente.
Lo importante es que, si el fenotipo del par de gemelos se diferencia en un valor, debido a que los
afecta ya sea asemejándolos o diferenciándolos, pues el grado de modificación y sentido debe ser
igual para mellizos.
Hasta ahora no hay evidencias de que, a uno u a otro tipo de hermanos, el ambiente los afecte
diferencialmente.

 VIDEO 2:
Ahora que tenemos la idea de base de cómo hacer las estimaciones de heredabilidad, y el rol del
modelo de gemelos y mellizos para entender el cálculo de heredabilidad, podemos empezar a
entender ejemplos específicos y a gestionar preguntas interesantes al respecto. Por ejemplo:
¿Puede un rasgo conductual complejo ser más heredable que una patología comúnmente
denominada somática?
La concordancia: recordemos que es un indicador de semejanza entre pares de sujetos.
Como aproximación simple, recordemos que la idea de variabilidad podemos estimarla a grandes
rasgos como la diferencia entre el valor que vemos en la columna negra menos el que vemos en la
columna gris, multiplicado por dos
Según Moler y colaboradores, en 2016 se realizó un estudio muy completo con una base de datos
con 50 mil pares de gemelos, donde casi cuatro mil gemelos fueron diagnosticados con cáncer de
mama. Los autores estimaron tanto la heredabilidad como los efectos del ambiente común, siendo
de alrededor del 30% la heredabilidad y el 16% los efectos de ambiente común. Lo que vemos con
esto es que el fantasma de la historia familiar a nivel genético, esto del cáncer de mama, conocemos
los genes y es como una condena que presentamos, es presentado por muchos autores como un
factor importante para establecer los riesgos de padecer cáncer de mama. Sin embargo, aunque
han identificado factores genéticos específicos para este caso particular son dos, los genes brca1 y
2. Tanto los efectos de heredabilidad, como de ambiente común, arrojan valores tan moderados
que no estamos aún en condiciones de entender hasta donde el riesgo familiar puede ser atribuido
a aspectos genéticos o de ambiente compartido.
Los autores lograron explicar por efectos de familia (esto es, poseer semejanza genética y vivir en
el mismo ambiente) sólo el 50% de la variación en las susceptibilidades o las probabilidades de
padecer cáncer de mama. Lo cual deja un 50 por ciento de los efectos de variación asociados al
ambiente no comparte igual, producto de interrelaciones entre gen y el ambiente, temas que
veremos más adelante.
Hoy sabemos que las mutaciones, por ejemplo, VRC uno y dos, son responsables de incrementar
el riesgo de padecer cáncer de mama al 80%, pero si están presentes otros genes particulares, la
estadística bajará el 20%. Por ende, no hay una relación lineal entre “existe tal gen, existe tal
patología”. Por otro lado, sabemos que, en ciertos rasgos, como por ejemplo autismo, la herencia
juega un rol central en la variación de expresión, aunque no tenemos identificados tan claramente
genes comprometidos como sí lo tenemos en el cáncer de mama. El autismo, en los años 70, se
clasificaba como puramente de variación ambiental. Veamos cómo cambia, de manera tan
importante, la percepción de una patología, que tiene una representación importante en la sociedad
y tiene efectos realmente sociales considerables.
Al comparar rasgos de construcción compleja, como desórdenes afectivos mayores, cuadros
maníacos depresivos, depresión mayor, los cuales no pueden asociarse a una única causa, se
observan correlaciones elevadas para gemelos y valores significativamente menores para los
mellizos. Lo cual implica un valor significativo de heredabilidad. Evidencias de efectos de la
herencia, han sido encontradas en la mayoría de los rasgos complejos de la conducta, de distintas
habilidades cognitivas específicas, desórdenes afectivos, psicopatología del desarrollo, hasta
rasgos de personalidad. Por ejemplo, si sabemos que la realidad de la esquizofrenia muestra
valores en promedio cercanos al 60%, el resto de la variación que vemos entre ser o no
diagnosticado esquizofrénico, será debido a variables ambientales intervinientes. Esto es aquella
que formaron y forman parte del entorno ambiental del sujeto. Será función del psicólogo encontrar
cuáles son la o las variables que podrían modificarse para homogeneizar el fenotipo de los sujetos
hacia un rasgo de tipo normal. En cambio, si la heredabilidad fuese muy elevada, por ejemplo, del
90%, con las características ambientales en juego y con los rasgos de valores observados para
éstas, difícilmente podremos modificar las variaciones en la expresión de los sujetos. Estaremos
obligados a buscar combinaciones ambientales novedosas para ver cómo se expresa la variación
del rasgo en cuestión.

Cuando uno trata de establecer la importancia de la concepción acerca de las relaciones del
individuo y el ambiente, vemos que las teorías ambientalistas, en especial desde freud en adelante,
tratan de explicar como el ambiente condiciona el desarrollo de la conducta. Para ello, asumen que
los hijos se parecen a los padres debido a que éstos generan un ambiente familiar que los
condiciona, lo cual hace, además, que sus hijos sean muy parecidos entre sí, debido a que lo que
comparten e intensamente fue el ambiente durante la crianza. Esto implica en término de modelos,
en especial, en psiquiatría epidemiológica, asumir que la relación entre individuos y su ambiente es
unidireccional. Desde el ambiente hacia las personas. Sin embargo, los resultados de estudios
realizados en las últimas tres décadas con gemelos y mellizos criados juntos o separados al nacer,
han cuestionado esta premisa en gran parte debido a serios problemas metodológicos en la visión
ambientalista que no reparan que puede no existir independencia de variables en sus experiencias
o evaluaciones.
La idea es que los genes, para que la propuesta ambientalista sea cierta, no deberían tener
influencia alguna en la exposición al ambiente, debe existir independencia entre ambos y por ende,
la heredabilidad de la experiencia ambiental debería ser cero.
Para entender el significado bajo esta mirada unidireccional, por ejemplo, la experiencia con eventos
traumáticos sería solo exclusivamente producto del entorno, sin importar la personalidad del sujeto.
Entendiendo parte de la propiedad debido a la herencia. Así un niño activo y buscador de
sensaciones, veremos que es un rasgo con alta heredabilidad, probablemente tengan más eventos
traumáticos, pero en parte debido a la herencia, no, aunque es cuidado paterno. Debido a ello, las
que suelen considerar semillas ambientales se describen mejor como factores externos que pueden
ser controlados parcialmente por la genética y la asociación entre individuo y ambiente toma una
forma más compleja y de tipo bidireccional.
Bajo esta forma entender la relación y luego de revisar 55 estudios independientes publicados,
Kendall y colaboradores en el 2007 identificaron a los efectos ambientales a través de cinco
categorías:
 comportamiento paterno
 ambiente familiar
 interacción con pares
 contención social
 eventos traumáticos
Un total de 35 variables. Al estimar la posible relación entre éstos y la herencia, encontraron que la
heredabilidad promedio fue de 27% con un rango de 7 a 39%, donde los valores más frecuentes
fueron entre 15 y 35.
¿cómo se puede entender que a pesar de las evidencias sigan pensando en términos de
independencia entre la herencia y el ambiente?
Por ejemplo, ¿cuáles son las experiencias no compartidas que hacen que dos gemelos idénticos
creados en una misma familia sean frecuentemente discordantes en cuanto a la esquizofrenia?
Un gemelo ha sido diagnosticado con esquizofrenia y el otro no. Es una pregunta clave para
entender los efectos del ambiente en la expresión de dicha patología. Dichas experiencias no
necesariamente tendrán que estar vinculadas a factores socializadores familiares, clásica
interpretación ambientalista, ya que no serán menos importantes factores ambientales como
enfermedades padecidas, eventos estresantes, condiciones de nutrición, etc.
Podemos identificar dos errores comunes de interpretación de los efectos del ambiente:
 Error1: son los que consideran que el ambiente familiar es igual al ambiente común. Es un
error pensar que un rasgo que está asociado a una familia, se explica debido a que el rasgo
está bajo el control del ambiente común. Sabemos que la variación genética permite explicar
la presencia del rasgo común en sujetos emparentados. Más aún, si hay una participación
del ambiente en la variación el rasgo, está es debido a los efectos del ambiente no
compartidos, que permiten explicar las diferencias más que las semejanzas de los
componentes de la familia.
 Error 2: es el de pensar la herencia sin injerencia directa sobre efectos ambientales. Es un
error pensar que el ambiente que experimenta un sujeto es sólo producto de la crianza o
aspectos azarosos, que su genética no condiciona su relación con el medio. La idea principal
parece a hasta paradojal, pero hasta cierto punto los sujetos crean sus propias experiencias
por razones genéticas.
Los sujetos que poseen valores elevados en tests de personalidad para el rasgo buscador de
sensaciones, tienen en promedio más chance de asociarse a ambientes más riesgosos que aquellas
personas con bajos valores para esa variable, lo cual potencia la expresión del rasgo. Los
accidentes cuando niños no son sólo efectos del descuido de los padres, hay niños que por su
personalidad aumentan las chances de tener un accidente.
Veamos los errores que se cometen en experimentos, sobre todo la interpretación de los
experimentos, por pensar en esta independencia entre los efectos ambientales y los efectos de la
herencia. Aclaremos, si queremos entender las correlaciones entre medidas específicas de un
efecto ambiental parental, por ejemplo, estilo particular de crianza, y las características del niño, por
ejemplo, la personalidad, no se pueden interpretar con sujetos parientes criados juntos, porque
están heredando el rasgo y además inmersos en un ambiente que le gestiona el mismo sujeto que
les dio, a través de la herencia, parte de los rasgos que posee.
Para ejemplificar dicho error metodológico, veamos el siguiente estudio: para Hart y Risley, el mejor
predictor del talento verbal de un niño es la frecuencia con que sus padres se dedican a hablarles
a sus hijos. En este estudio siguieron a cuatro familias, con un niño cada una, durante dos años y
medio, con una observación mensual en cada hogar. La variable dependiente fue el incremento en
el vocabulario del niño, y la independiente fue la producción verbal de sus padres. El tamaño del
vocabulario de los niños, así como su indicador de habilidades cognitivas generales, esto es el CI,
estuvo fuertemente asociado con el tamaño del vocabulario paterno.
Mientras que los genetistas del comportamiento reconocen que familiar no es equivalente a
genético, los analistas de las ciencias sociales no son tan proclives a reconocer que el complemento
también es cierto, familiar no es equivalente a ambiental. Los efectos del ambiente común, se
refieren a la influencia no genética que hacen los miembros de una familia similares entre
ellos. Aquí podemos incluir la educación paterna, la violencia familiar vecindario de ubicación,
etcétera. Estos factores generan influencias ambientales compartidas si y sólo si derivan en
una mayor semejanza entre los individuos que comparten ese ambiente familiar, y si no varía
con la semejanza genética. En este experimento claramente no hay independencia, ya que los
hijos de profesionales heredan rasgos que pueden o no haber posicionado a sus padres en ese rol
de profesional, además de que fueron más estimulados por sus padres debido a sus condiciones a
lo largo de esos meses de vida.
Clasificación general de las formas de interrelación que existen entre genes y ambientes, y de qué
manera esto afecta las estimaciones tanto de habilidad como de los efectos de ambiente en sí:
 Covarianza correlación genotipo-ambiente: será cuando las influencias genéticas y
ambientales de un rasgo no son independientes. Dicho de otra forma, con organismos con
un genotipo dado, tienden a encontrarse más frecuentemente en un tipo de ambiente
comparado con individuos que poseen otra variante genotípica. Si eso ocurre habrá
correlación genotipo ambiente. Por ejemplo, padres emocionalmente inestables pueden
pasar a sus hijos genes que poseen información para dicho rasgo, pero también le proveen
un ambiente que conduce al mismo resultado. Típico caso de correlación genotipo
ambiente. En cambio, la interacción gen ambiente se da cuando combinaciones particulares
de genes y ambientes pueden conducir a consecuencias no predecibles a partir de ambos
factores considerados en forma separada. Por ejemplo, dos genotipos pueden desarrollarse
bien en ambientes normales, y ser muy semejantes de su expresión, pero de infeliz
radicalmente en su respuesta a un ambiente estresante distinto. O sea que, la forma en que
se expresan cambia radicalmente dependiendo del ambiente que uno los coloca.

Podemos clasificar la covarianza genotipo ambiente o correlación genotipo ambiente en tres tipos
posibles:
 Covarianza pasiva
 Covarianza reactiva
 Covarianza activa
Podemos ejemplificar: Veamos que, si padres con elevado CI (coeficiente intelectual) les dan a sus
hijos tantos genes vinculados a CI como un ambiente más estimulante en el hogar, entonces, se
identificó una covarianza pasiva. Se le dice pasiva porque ni el comportamiento del niño ni su
genotipo son un factor causal que puede explicar la correlación. Cuando decimos que el genotipo
del niño no interviene, no estamos diciendo que no haya heredado un alto CI sino que el ambiente
no se gestiona debido a su CI, el ambiente será consecuencia de las características propias de los
padres, quienes estarán estimulados y entusiasmados con acompañar a sus hijos, que además han
heredado un elevado CI.
Hablamos en cambio, de covarianza reactiva, o también llamada evocativa, si las personas
reaccionan con los niños con genotipos de alto CI, por ejemplo, imponiéndole una demanda
intelectual mayor a través de conversaciones o cualquier otra interacción que desafía sus
habilidades cognitivas. Un ejemplo muy frecuente de covarianza reactivación es el de la producción
animal, cuando se le da mejor de comer al animal que más produce. Un ejemplo muy actual
relacionado con la educación en momentos de pandemia, sería restringir los medios educativos
solamente a la enseñanza online, esto es al uso del zoom en vivo y en directo, dejando fuera de la
dinámica de aprendizaje a todos los alumnos carentes de ordenadores e internet, lo cual desde ya
no posee relación alguna con las habilidades cognitivas de los alumnos.
Por último, hablamos de covarianza activa, cuando los niños poseen conductas activas por propia
voluntad, buscando y dirigiendo experiencias y ambientes que ellos encuentran estimulantes.
Es muy importante resaltar, que la diferenciación de los distintos tipos de correlación gen ambiente,
es un hecho fundamental para evitar ciertas críticas infundadas en el estudio de la herencia de la
conducta.
 Veamos un ejemplo → en 1932 Christopher Jencks, sociólogo de Harvard, escribió:
“Si por ejemplo una nación se niega que los niños pelirrojos necesitan ir a la escuela, podríamos
decir que los genes que causan el color rojo del pelo, bajarán los escotes en los test de CI. Esto
llevará a atribuirle los bajos CI a los genes de estos niños que obviamente muchos lectores bajo
estas circunstancias considerarán absoluta la conclusión. Esto es lo que los métodos tradicionales
de estimación de heredabilidad hacen. Si el genotipo de un individuo afecto a su ambiente y por
cualquier razón racional operacional o la que sea, y si esto afecta su desarrollo cognitivo, los
métodos convencionales de estimación de habilidad atribuirá el efecto entero a la caída de su CI,
específicamente a los genes y no al ambiente”.
Ahora, considerando los tipos de covarianza gen ambiente, resulta claro que el ejemplo hipotético
aquí enunciado está basado, en caso de discriminación, por color de pelo raza o sexo, y todos
comprometen con varianza reactiva, en el cual los ambientes son impuestos por otros. Es el típico
caso de discriminación basada en un rasgo genético, sin relación causal, sobre el fenotipo
discriminado. Sin embargo, en el caso de que un genetista quisiera incluir la varianza genética
ambiental como varianza genética, esto es, los efectos de esa manipulación de esa discriminación,
ponerla como responsable de la herencia en sí, resulta obvio que estos estudiosos deben guiarse
por el sentido común sobre las atribuciones causales más que ir en contra de las mismas. A nadie
se le ocurriría usar un ejemplo como éste, dónde está el medio exterior forzando a un sujeto a
mostrar un CI que, naturalmente no tendría por qué mostrar. Las prácticas de discriminación en
sociedades humanas están mayoritariamente basadas en rasgos físicos con estereotipos culturales.
En estas situaciones existirá la covarianza genético ambiental, si y sólo si, el criterio de
discriminación es heredable en el sentido genético. Si el criterio es un rasgo superficial físico (color
de piel, por ejemplo) carece de importancia para el interés de quien estudia la conducta. Cualquier
correlación entre estos rasgos y el comportamiento, es lógicamente atribuible a influencias
ambientales y nadie cometería un error tan grosero como ese, salvo intencionalmente.
 VIDEO 3:
Se ha visto la relación entre los tipos de correlaciones en ambiente y la herencia, veamos ahora la
interacción entre genotipo y ambiente.
El ejemplo más citado sobre los efectos la interacción es el trabajo de Cooper y Zubek, de 1958,
quienes seleccionaron cepas de ratas listas y torpes. Lo que hacían ellos era en un laberinto
convencional, medir el tiempo del recorrido o el número de errores que cometían, cuanto mayor
tiempo tardaban eran animales menos listos y cuanto mayor cantidad de errores cometían eran
clasificados como animales menos listos. Al lograr la selección por medio de apareamientos
selectivos mostraron que el rasgo era heredable, de lo contrario hubiera sido imposible, o sea lo
que hicieron ellos es agarrar en una generación ratas que resolvían mejor y otras que resolvían
peor. Tomaron los extremos, y los reprodujeron entre sí, de manera que, en unas pocas
generaciones, como se ve el diagrama de abajo a la izquierda, lograron tener ratas que resolvían
muy bien los problemas y ratas que los resolvían muy mal.
Dicha selección se logró en un ambiente de crianza particularmente normal, que es el que está
arriba a la derecha, son unas peceras donde las ratas viven juntas, sin más que la comida y un
sistema que le provee agua.
Pero si modificamos el ambiente y se crían las ratas en condiciones de estimulación incrementada,
entonces las diferencias entre listas y torpes desaparecería, este es un ambiente enriquecido es el
que está en la figura de arriba a la izquierda y simplemente lo que se hacía es poner unos cartoncitos
y unas rueditas para que corran.
¿Es que los genes se modifican o algo por el estilo debido a esta enriquecimiento? En realidad, no,
lo que importa que los cálculos de realidad sirven solo para un momento particular de un ambiente
o conjunto de ambientes en particular. La modificación del ambiente hace que desaparezcan las
diferencias y que la heredabilidad caiga, pero para lograrlo debemos cambiar las condiciones
ambientales, de lo contrario no nos hubiera dado dicha modificación.
Es importante resaltar que la manipulación complementaria también es efectiva. Por lo cual al
empobrecer las condiciones de crianza que implicaba simplemente aislar a los sujetos, o sea es
como una situación normal, pero con asuntos aislados, sin compañía, lleva a un empeoramiento
general de la performance de los individuos, perdiendo toda posibilidad de diferenciar a las hijas
listas de las hijas torpes. Esto es un rasgo altamente heredables con pequeñas modificaciones
ambientales, logramos hacer desaparecer las diferencias que ante la condición normal era explicada
básicamente por diferencias genéticas.
Un estudio muy interesante sobre interacción fenotipo-ambiente, realizado en humanos, está hecho
el maltrato infantil.
El maltrato infantil, ya sea a través del abuso físico, sexual, o emocional, ha sido relacionado con la
presencia del comportamiento antisocial cuando el sujeto es adolescente o adulto. Si bien el
maltrato infantil incrementa el riesgo de una posterior criminalidad en aproximadamente un 50%,
muchos niños maltratados no se convierten en delincuentes o criminales cuando son adultos. La
causa de esa respuesta diferencial no se conoce en detalle, pero supone que factores heredables
pueden dar cuenta de ellos.
Debido a esto se realizó un estudio que evalúa el comportamiento antisocial en adultos humanos,
dependiendo de la experiencia maltrato infantil experimentada por el sujeto y su configuración
genética a nivel del polimorfo funcional en el gen de la monoaminooxidasa A.
El gen de la monoaminooxidasa A (MAO A) ha generado un gran interés, se codifica para enzima
monoaminooxidasa A, la cual juega un rol importante en el metabolismo de las aminas biógenas,
principalmente en su degradación, incluyendo los neurotransmisores dopamina, noradrenalina y
serotonina. Todos comprometidos en el desarrollo y modulación de la respuesta emocional en
humanos.
Sujetos con variantes genéticas de baja actividad de MAO A, han mostrado una mayor frecuencia
de comportamientos agresivos, no sólo en humanos sino también en otros mamíferos, por ejemplo,
en ratones.
En varones humanos, debido a que el gen de MAO A está presente sobre el cromosoma x, hay un
solo alelo presente bajo dos formas. Esto es puede heredar de las madres dos formas posibles, que
al no tener como su homólogo se expresan como tal. hay dos polimorfos uno de baja actividad
(SSS) y otro de alta actividad (LLL), ambos evaluados en este trabajo.
Como muestra figura, niños con nula experiencia de maltrato infantil, cuando fueron adultos
mostraron bajos niveles de conductas antisociales, independientemente de poseer la variante baja
o alta de la MAO A. Sin embargo, ante condiciones severas de maltrato infantil, los adultos
mostraron significativamente más conductas antisociales si poseen una forma baja de actividad de
la MAO A, versus los que tenían alta actividad. Como conclusión, mostraron que niños maltratados
con genotipos que implicaban altos niveles de expresión de MAO A mostraban una menor chance
de desarrollar conductas antisociales.
Este es un típico fenómeno de interacción porque bajo una condición ambiental específica de
maltrato infantil nulo, ambos expresan muy baja conducta antisocial, pero cuando llegamos a otra
condición ambiental como es severo, ambos grupos diferenciados genéticamente saltan y uno de
ellos se muestra significativamente mucho más agresivo que el otro.
Bousmann y colaboradores, en 1999, estudiaron la influencia de la religión sobre uno de los rasgos
de personalidad en poblaciones de adolescentes y jóvenes alemanes. La asociación entre religión
y personalidad mostró resultados interesantes para la escala de desinhibición de cuestionario de
búsqueda de sensaciones. Donde la desinhibición presenta actividades fuera de control, como es
el deseo de desinhibición social y sexual, expresada en consumo elevado de bebidas, en contexto
social, fiestas y variedades parejas sexuales.

La figura en cuestión muestra las correlaciones para el rasgo personalidad desinhibición entre pares
de gemelos y de mellizos de tintos tipos y según la formación religiosa. El patrón de correlación
entre gemelos y mellizos varones con formación religiosas, ambos con el mismo valor de 0.62, ya
sugiere que los efectos del ambiente común entre las familias tendrán un rol clave en explicar las
diferencias individuales de los score de desinhibición y que la heredabilidad será nula o muy baja.
Se entiende, estamos comparando las correlaciones para gemelos varones y mellizos varones, hay
una caída del 50% en la información genética y sin embargo presentan la misma correlación, o sea
que hay un efecto ambiental importante, indicado por el círculo púrpura.
Sin embargo, la clave del efecto de la interacción genética-ambiente depende si los valores se
mantienen para el caso de sujetos sin formación religiosa, y cuando vamos a sujetos información
religiosa, vemos que hay una caída prácticamente el 50% cuando pasamos de gemelos varones a
mellizos varones.
Continuemos con el mismo ejemplo, si ahora hacemos la representación, ya hicimos los cálculos
en base a las correlaciones, y hacemos representaciones de los efectos la varianza genética aditiva,
lo que llamamos heredabilidad. Ambiente compartido, representado en un gris más oscuro, y
ambiente único, presentado en un negro, vemos claramente la existencia de interacción gen-
ambiente. Mientras que, tanto en mujeres como en varones, sin formación religiosa, una parte
importante de la diversidad el rasgo desinhibición se explica por varianzas genética aditiva, las
mujeres 61 y los varones 49. En los casos donde existe formación religiosa los efectos la varianza
genética aditiva desaparecen para los varones, se hace 0, mientras que baja significativamente para
las mujeres a 37. En varones con formación religiosa, la mayor parte de las diferencias en
desinhibición se explican por efectos del ambiente común, esto es de la experiencia misma.

¿Es posible que luego de esta mirada global al problema de la herencia quede alguna duda
de porque debería ser importante conocer la heredabilidad para un Psicólogo?
Irónicamente, al sacar a la luz la importancia de los efectos de la variación genética sobre los rasgos
comportamentales, los estudios de heredabilidad que utilizan gemelos y mellizos, terminan teniendo
su mayor virtud en el hecho de que generan expectativas sobre los efectos ambientales de la
variación fenotípica (Johnson, et. al 2009)
 Errores de interpretación del concepto de heredabilidad:
¿Qué sucede si evaluamos la heredabilidad de tener un cerebro activo que controla nuestras
emociones?
La realidad es que todo individuo adulto tiene un cerebro que controla las emociones, por ende, no
existe variación, por lo tanto, la heredabilidad va a ser cero.
En realidad, 0 no es lo mismo que decir que no hay información genética comprometida en el
desarrollo de actividad del cerebro, si un rasgo depende 100% de la información genética pero la
variación de los sujetos es 0, entonces la variabilidad será 0.
Hay un caso muy particular que es la relación que existe entre los cálculos del indicador que hace
a la inteligencia, del llamado CI, la heredabilidad y la discriminación.
El indicador CI ésta reacciona con diferentes habilidades cognitivas comprometidas en una batería
de test, simplemente uno aplica el test y sale un numerito en una escala lineal. La distribución de
abundancia o frecuencia de sujetos para distintos valores del rasgo se puede ver en la figura está,
una típica distribución normal o curva campana, con una mayoría de sujetos con un valor de CI
promedio de 100 o cercanos y con una proporción muy baja de sujetos muy inteligentes, arriba de
115, o muy poco inteligentes, debajo 85.

Lo cierto es que esta la base de una serie de estudios que se han utilizado abiertamente para casos
de discriminación, y que es interesante tratar de entender cabalmente.
Esta figura muestra el valor promedio de CI evaluado en poblaciones negras y blancas en EE.UU.,
arroja diferencias significativas entre los dos grupos, como se puede ver las dos curvas se tocan,
pero los promedios son significativamente distintos. Si a ese dato se suma que la heredabilidad del
rasgo es cercana al 80% en ambas poblaciones, la conclusión utilizada por aquellos que intenta
manipular los resultados con una clara intencionalidad de discriminación, es ni más ni menos que
una de las principales falacias en el uso del concepto de herencia.
Herrnstein y Murray generar, a partir de la publicación de “The bell curve”, una reacción en cadena
de críticas de todo tipo a muchas de las conclusiones de su obra, y en particular al mensaje general,
reaccionario y discriminador que transmitía.
Un breve resumen de las conclusiones erróneas de los autores son:
 Murray y Herrnstein sostienen que la inteligencia no se adquiere, se hereda. Y que los
blancos obtienen quince puntos por encima de los negros en los tests de inteligencia (las
excepciones, que las hay, confirman la regla). Y que los más inteligentes (por lo general, los
blancos) son los que triunfan en esta sociedad, los que cosechan éxito y dinero, mientras
los más torpes (preferentemente negros) se enquistan en la miseria, la ignorancia, la
delincuencia.
 Y que de poco ha servido tanta conquista social y tanta política de bienestar: los pobres
seguirán siendo inevitablemente pobres, como lo eran en tiempos de Cristo. «Invertir» en
ellos es tirar el dinero, y el Estado no se puede permitir ese lujo. El objetivo es el «gasto
social cero».
 Los autores sostienen que el 60% de la inteligencia está en los genes y el 40% en los
factores ambientales.
Entonces, estas conclusiones han sido criticadas desde los más diversos puntos de vista.
Stephen Jay Gould, uno de los biólogos evolutivos más prestigiosos en nuestra época, dedicó una
nueva versión de su libro clásico “La falsa media del hombre”, originalmente publicado el año 1981,
y lo revisó, exclusivamente, para criticar a la curva campana de “The bell curve”, en su versión de
1996. Su objetivo fue desafectar desde aspectos estadísticos, a través de una concepción de la
representación lineal de un rasgo tan complejo como la inteligencia.
Steven Pinker, en su libro a “Tabu la rasa”, dedica el capítulo 8, llamado “El miedo a la desigualdad”,
a distinguir entre el estudio correcto a las diferencias presentes en el ser humano y las
consideraciones morales a respetar como acuerdo social, resaltando que el esfuerzo por mantener
la respuesta moralmente correcta no pueden enralecer el estudio científico del tema.
Otros autores, intentaron desacreditar el concepto de heredabilidad, debido a que las
consecuencias de su mal uso implican una mala interpretación de la idea de raza.
Más allá de las distintas críticas hacia la tendenciosa obra de Murray y Herrnstein, y sin salirnos la
correcta interpretación de la heredabilidad, hay un hecho conceptual fundamental que se viola
en este estudio y es que los cálculos de heredabilidad son de expresa validez dentro de una
población para la cual se estimaron, y es más que notorio que la población de blancos y negros
son dos poblaciones que viven realidades distintas, aunque bajo un mismo país.
Comparar medias diferentes, de dos poblaciones distintas es un procedimiento incorrecto, si la
heredabilidad solo era utilizada para sacar conclusiones.
Más allá de que podemos ser críticos sobre el significado estadístico CI, sea lo que el estadístico
CI mide en cuanto a vías cognitivas de los sujetos, es un dato real que el promedio de ambas
poblaciones es significativamente en distinto, pero eso no nos dice nada sobre imposibilidad de
cambiar los valores promedios de las poblaciones, pudiendo llegar a superponerse sus curvas de
distribución sin ningún problema.

Un concepto central del estudio de la herencia, a tener en cuenta, es que las causas de las
diferencias promedio entre grupos, diferencias promedio entre sexos, grupos étnicos, clases
sociales, no están necesariamente relacionadas con las causas que explican la variación entre
individuos dentro de cada grupo.
Elevada heredabilidad dentro de un grupo, no implica necesariamente que las diferencias promedios
de entre grupos sean producto de diferencias genéticas entre ellos, las diferencias promedios entre
el grupo pueden explicarse incluso exclusivamente por diferencias ambientales entre estos, aunque
heredabilidad sea muy alta entre grupo para el rasgo en cuestión.
Al error de procedimiento de Murray y Herrnstein, de comparar poblaciones distintas, se suma una
gran falacia, una de las más comunes, que consiste en asumir que la estimación de heredabilidad
proporciona un índice de la eficacia de la intervención ambiental sobre un rasgo.
Bajo esta falacia se afirma erróneamente que cuando la expresión de un rasgo posee la elevada
heredabilidad resulta poco útil tratar de modificarlo a partir de intervenciones sobre el ambiente.
Para este caso como el CI muestra una elevada heredabilidad (80%) no tendría sentido invertir en
la educación de los grupos con menores puntuaciones de CI.
Incluso en el caso hipotético de que el CI fuera totalmente heredable y explicará en su totalidad las
diferencias de los componentes de una población, las diferencias entre grupos pueden explicarse
simplemente por efectos ambientales. Por ejemplo, las diferencias en el CI promedio entre un grupo
de niños expuestos intrauterinamente a elevados efectos de alcohol, versus un grupo control sin
este efecto, podría explicarse fácilmente debido al ambiente, la exposición de alcohol, más allá de
cuan heredables sea el rasgo en cada uno de estos grupos.

Un dato adicional y muy concreto para demostrar el error, está en comparar los valores de las
estimaciones de CI para la misma población de negros y blanco, para diferentes períodos. Es así
que, como Howard Gardner, resultó ser un estudioso de dicha variación, y en el año 1997 público
que cada 15 años la inteligencia de todo el mundo aumenta un poco. Si se toma el cociente
promedio de inteligencia (IQ), la diferencia entre negros y blancos en los Estados Unidos es más o
menos de 15 puntos. Hacia 1955, el IQ de los blancos era más o menos el mismo que el IQ actual
de los negros (1995).
Este cambio es conocido como el Efecto Flynn, propuesto en 1987, y en una evaluación global para
14 naciones, muestra un cambio significativo como puede verse en la figura. El gran problema es
que la brecha de negros y blanco, no se achica, y no por razones genéticas, sino por la estrategia
inversión donde la distribución de recursos es asimétrica entre poblaciones con consecuencias
marcadas en su formación, cuanto mayor sea la heredabilidad es probable que debamos ejercer un
cambio en condiciones ambientales mayor, aunque incluso ante pequeños cambios o resultados
podría ser importante.
Sólo podemos confirmar que si las estimaciones están bien hechas, y el valor de heredabilidad es
alto, es muy probable que la distribución de rasgos no cambie, por ende para el caso de CI, mejoras
en apoyo y cambios la estrategia de educación, suplementos alimenticios a las madres
embarazadas, formas alternativas de enseñanza, podrían mejorar significativamente el desempeño
cognitivo de una población.

Si hiciéramos una encuesta a gente común, sin información del tema, acerca de si a medida que la
vida pasa a los efectos la herencia son más o menos importantes, seguramente obtendríamos como
respuesta que la herencia perdería importancia ya que los efectos ambientales están sólo por
acumulación, se irían sumando, incrementando su impacto.
Sin embargo, al menos en cuanto a habilidades cognitivas generales a que los resultados muestran
lo contrario. Así, el caso del CI, constituye un modelo más que interesante, para demostrar otras
particularidades de la estimación de la heredabilidad, esta se define por una franja etaria específica.
Estudios varios han mostrado los cambios en la heredabilidad con la edad, los efectos del ambiente
común, evidentes en la niñez y adolescencia, no perduran más allá de la etapa de convivencia.
Una forma simple de entender el fenómeno es la siguiente, si me dicen que el sujeto María de 5
años tiene un CI elevado, y me preguntan si puedo dar algún pronóstico sobre el posible CI de un
hijo futuro de María, medido el CI cuando éste sea adulto, no puedo decir mucho, ya que la
heredabilidad para ese rango etario es muy baja, y por ende la diferencia entre maría y el resto de
los sujetos del grupo de evaluación, es principalmente debido al ambiente.
Si en cambio me dicen que Juana de 35 años tiene un CI muy elevado, y me piden arriesgar sobre
un CI de un posible descendiente de ella, cuando éste sea adulto, podremos arriesgar que el CI del
hijo tiene altas chances de ser altos, si las condiciones generales ambientales no cambian
significativamente. Ya que las diferencias entre Juana y sus pares etarios, sí tienen alta variación
genética.
Un concepto central del cálculo de heredabilidades es que solo nos dice cómo es la variación
genética detrás de la variación fenotípica bajo análisis. No nos permite decir nada sobre cómo será
bajo otras condiciones ambientales, o incluso bandas etarias o para distintos sexos.
 VIDEO 4:

Resulta obvio que hablar de diferencias entre grupos humanos o sexos está intrínsecamente
comprometido no sólo con direcciones políticas, sino más aún con aspectos morales. El problema,
como ocurre con muchas preocupaciones relacionadas con la moral, consiste en que el esfuerzo
por entender qué es lo que ocurre, se lo ha apropiado el esfuerzo por legislar la respuesta correcta.
En este caso la respuesta correcta es que una elevada heredabilidad para el CI, con diferencias
promedios marcadas entre grupos, no implica que los valores poblacionales sean inamovibles.
Afortunadamente hay coincidencia entre el correcto saber sobre herencia de la conducta y la
respuesta éticamente correcta. Pero no siempre es este el caso y no deberíamos afectar nuestro
esfuerzo por entender ciertos temas, aunque éstos no avalen académicamente un acuerdo ético.
Las decisiones que la sociedad moderna tiene por temas como la violencia o la discriminación, no
deben de estar necesariamente basados en consideraciones académicas.
Se pudo mostrar que la variabilidad genética, asociada a una piel blanca o negra, son
biológicamente insignificantes. También, existen variaciones genéticas en el interior de los grupos
denominados razas y los rasgos raciales se solapan sin fronteras. Pero ¿deberían estos resultados
condicionar el trato igualitario que debe existir entre seres humanos? o ¿en realidad deberíamos
prescindir de ellos, ya que la decisión moral está por encima de dichos resultados científicos?, ¿qué
hubiera pasado si las diferencias hubieran avalado la idea de raza tendríamos acaso que haber
cambiado nuestro trato igualitario?
Los acuerdos sociales, asociados a decisiones morales, no deberían estar condicionados por
resultados científicos. Asimismo, el estudio del tema científico, por ejemplo, la herencia, no debería
verse obstaculizados, debido a la existencia de un grupo e inescrupuloso que hace un uso
antojadizo y malintencionado de los resultados.
Otro error conceptual común, acerca de la realidad, es considerar que alta la habilidad es un destino
fatalista, como que la genética condena una persona a la expresión un rasgo particular. Y para este
caso, bien vale el ejemplo de la fenilcetonuria, se trata de un trastorno del metabolismo donde el
cuerpo no metaboliza adecuadamente el aminoácido fenilalanina, por la deficiencia o esencia de
una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa, como consecuencia este aminoácido se acumula y
resulta tóxica para el sistema nervioso central ocasionando daño cerebral. La alteración está
controlada por un solo gen mutante, y hay cerca de 500 mutantes alternativos detectados, y
cualquiera estaría tentado a sentenciar que los severos trastornos cognitivos productos de este mal
son genéticos. Sin embargo, los procedimientos para en los recién nacidos la presencia de
fenilcetonuria, no se realizará fin de condenar a aquellos que poseen elevados niveles de
fenilalanina, sino por el contrario se procederá a condicionar su ambiente, desde pequeño, para
evitar los efectos de la falta de la enzima correspondiente.
Uno puede suponer que la terapia a utilizarse es la exclusividad del genetista que logre modificar y
corregir la normal expresión de la enzima deficiente, pero en realidad sólo se trata de brindar una
dieta deficiente en fenilalanina, descartando alimentos con alto nivel de fenilalanina (como pescado,
carne, lácteos, trigo, huevos, nueces) e incrementar los que poseen bajos niveles (como verduras,
frutas, azúcares, etcétera).
La variable ambiental clave no es más que el suplemento alimenticio capitán PKU, por ende, no
existe tal destino fatalista, así podemos comprender las fuerzas de variación genética y ambiental
detrás de un rasgo.

Volvemos a insistir en que la heredabilidad no nos habla del control genético del rasgo, sino de la
contribución relativa de genes de su variación. En la población, una baja de heredabilidad sólo
nos dice que no hay variación genética en el rasgo en cuestión entre los sujetos de una población,
no podemos decir que la información genética no esté comprometida en el desarrollo de activación
del rasgo en cuestión. Por ejemplo, un tercio de los estadounidenses son obesos, que la obesidad
EE.UU. tengo una variabilidad estimada del 70%, significa que el 70% de la variación del rasgo de
la obesidad se deberá a causas genéticas. Evidentemente, si modificó radicalmente el ambiente,
por ejemplo, una hambruna producto una guerra, la obesidad podría desaparecer como tal, y
obviamente una dieta controlada sería un manejo razonable para amoldar este rasgo sin llegar a
casos extremos.
La definición de valores elevados de variabilidad no deberían utilizarse para gestionar preguntas
como “¿para que invertir si los ignorantes seguirán siendo ignorantes?” o “los obesos no cambiarán
en su forma de alimentarse”. Crear condiciones de educación dignas para los grupos sociales
menos beneficiados, o fustigar a las casas de comidas rápidas, son obligaciones los gobiernos, que
no pueden ocultarse de la falsa interpretación de la herencia. Pero, aún la consideración fatalista
de la herencia, promueve la industria los laboratorios farmacológicos, en lugar del potencial de
desarrollo de los grupos de psicólogos y estudios el comportamiento humano, orientados a entender
los efectos del ambiente, en especial orientar la evaluación de ambientes alternativos para rasgos
con alta heredabilidad.

El estudio la herencia a través de la estimación de la heredabilidad, constituye una herramienta


fundamental en la tarea del psicólogo, en su búsqueda de estrategias para modelar la conducta
humana, permitiéndole orientar los cambios necesarios del ambiente y su posible error en la
interacción con las variaciones genéticas de la población bajo estudio. Desconocer este concepto,
implicará avanzar a tientas con preconceptos ambientalistas carentes de sustento científico.
Dijimos al comienzo de la clase, que los manejos experimentales clásicos de genetistas de
poblaciones estaban vedados al trabajo con humanos por simples razones éticas, pero
afortunadamente hay experimentos naturales a humanos para evaluar los efectos de herencia.
Hablamos en detalle sobre gemelos y mellizos, bajo el modelo de caminos, pero hay un segundo
experimento natural que es el de adopción de hermanos separados al nacer. El cual nos permite
entender la fuente semejanza en familia, ya sea producto de ambiente o de la herencia, el modelo
de adopción nos permite separar los efectos ambientales y genéticos de una manera más o menos
clara.
Por ejemplo, en este estudio se evalúa las correlaciones en cocina intelectual, entre individuos
distintos parentesco (padre e hijo, hermanos entre sí), en distintas tres condiciones:
 Individuos que están emparentados y se crían juntos
 Individuos que están emparentados y se crían separados
 Individuos no emparentados que se criaron juntos
De manera que estamos evaluando, en las primeras dos columnas genético + ambiental, en la
segundas dos columnas los efectos genéticos y en la tercera los efectos ambientales.
Los estudios de adopción, permiten entender, por ejemplo, que la semejanza padres hijos o
hermanos entre sí, en cuanto al CI son importantes y significativas, a pesar de no compartir un
ambiente en común. La relación de parentesco permitirá explicar un 50% de las semejanzas de
comparar padres e hijos, y hermanos entre sí, criado juntos (es 0.42 – 0.24 o 0.47 – 0.24).
El otro 50% de la semejanza familiar de este rasgo se explicaría por el ambiente compartido,
extraído en forma directa en la correlación 0.2, del padre adoptivo con hijos o de hermanos
adoptivos, ambos comparten ambiente, pero no comparten información genética.

La idea ambientalista de que somos lo que aprendemos fue dominante hasta mediados de los 60s,
para ese momento las cosas empezaron a equilibrarse, en parte gracias a los primeros estudios de
adopción y esquizofrenia de Leonard Heston. Un resumen de dicha experiencia muestra que, de 47
hijos de madres esquizofrénica, dados en adopción a madres normales, 5 casos mostraron el
cuadro patológico, a pesar de haberse desarrollado en un hogar sin la patología. En el grupo control
de 47 niños normales, que fueron adoptados por padres normales, ninguno mostró el rasgo. Esa
proporción de 5 de 47 es aproximadamente el 10 por ciento, que es el porcentaje que se observa
para hijos de un esquizofrénico criado en su propio hogar.
Heston dio el primer paso en el uso del modelo de adopción, gran cantidad de trabajo le siguieron,
y en el caso de esquizofrenia, todos avalaban los primeros resultados, incluso a través de otros
procedimientos.
Por ejemplo, buscando niños adoptivos con esquizofrenia y evaluando la prueba de que exista
patología en la familia de sangre, o en la adoptiva, siempre la probabilidad de semejanza fue muy
superior en la familia de sangre.

Para cerrar el tema, afortunadamente la psicología ha reconocido que el estudio de la herencia y


los efectos ambientales, son mucho más que simples frases reaccionarias. Constituye una
herramienta central en el desarrollo las estrategias con las cuales las ciencias sociales entiendan la
evolución de los comportamientos humanos, su naturaleza y su diversidad. Solo quienes entiendan
la herencia en su correcto significado tendrán la llave para manejar el entorno para beneficio de los
seres humanos.
SEMANA 10: ORIGEN DEL LENGUAJE

Existen dos posiciones opuestas acerca del fenómeno lenguaje:


1) Empirismo:
Entienden que el lenguaje es una capacidad adquirida por procesos generales de aprendizaje, cuyo
origen filogenético es relativamente antiguo, y, por lo tanto, posiblemente compartido con otras
especies animales. Por ello, se enfatiza en la complejidad del cerebro y en el aumento de las
capacidades cognitivas, como uno de los pilares de su evolución. Desde esta perspectiva, los
estudios comparativos tendrían la importancia de establecer que capacidades son compartidas con
otros animales y cuáles no. Además, se realiza un énfasis en la comprensión del lenguaje debido a
que el habla no es considerada una condición indispensable para el lenguaje, pudiendo haber
existido otros métodos de comunicación lingüística. Por último, el lenguaje es considerado como
una adaptación evolucionada por selección natural.

2) Innatismo o nativismo:
Entienden que el lenguaje es una capacidad no compartida, única de la especie humana. Su origen
radica en una mutación genética especifica de la especie humana, y en ese sentido, relativamente
reciente. El énfasis metodológico se encuentra puesto en la búsqueda de universales gramaticales,
es decir, reglas gramaticales subyacentes a todas las lenguas y que explican la facilidad de la
adquisición del lenguaje en edades tempranas. Además, se enfatiza en la producción del habla y
de oraciones gramaticalmente correctas.
Desde el punto de vista nativista chomsquiano, el lenguaje no es una adaptación, sino que es un
spandrel, es decir, un rasgo que es un subproducto de la evolución de otros rasgos. Lo que equivale
a decir que el lenguaje no existe gracias a su utilidad.

Por supuesto, entre estos dos polos hay posiciones intermedias, y ningún nativista considera que
el aprendizaje no fue de ningún rol en la adquisición del lenguaje, ni tampoco ningún empirista
considera que no existen prerrequisitos biológicos y evolutivos para ello.
Mecanismos subyacentes al lenguaje:
Algunas características del cerebro humano son compartidas con otros primates, y algunas son
propias de la especie humana. Un aspecto compartido radica en:
Características generales del cerebro:
 Su gran tamaño relativo, en relación al tamaño corporal.
 Asimetría estructural y funcional existente entre el hemisferio izquierdo y el derecho.
Áreas de control cortical:
Sin embargo, el cerebro de los primates no controla corticalmente las vocalizaciones, sino que esto
depende de áreas subcorticales (la corteza motora). Las áreas del lenguaje se encuentran en el
hemisferio izquierdo.
Aparato fonador:
Los primates tampoco poseen el aparato fonador adecuado para generar las vocalizaciones
complejas y rápidas que generamos los humanos. Laringe descendida y reducción del paladar y
mandíbula.

 Perspectiva adaptacionista:
Si el lenguaje es un rasgo adaptativo, construido gradualmente a partir de pequeños cambios
evolutivos, estas diferencias plantean un punto de quiebre entre los lenguajes animales y el lenguaje
humano. ¿existe en última instancia la continuidad entre humanos y otros animales en lo que
respecta al lenguaje? (Bickerton, 1990).
 Perspectiva no adaptacionista (Spandrel):
Plantean que el lenguaje es propiamente humano, surgido como un subproducto de otras
capacidades humanas. Por lo tanto, no hay continuidad entre no humanos y humanos.
Dentro del paradigma lingüístico chomskiano, el lenguaje es una capacidad únicamente humana,
y requiere un “órgano del lenguaje” especializado que sólo los seres humanos poseemos. Por ello,
las comparaciones entre las habilidades lingüísticas humanas y las habilidades lingüísticas de
animales no humanos, no tienen sentido.
Desde un punto de vista empirista, es posible preguntarse: ¿Solo los humanos tienen lenguaje?
¿pueden los animales tener capacidades lingüísticas? ¿Cuáles serían ellas?
Estas preguntas fueron abordadas por distintos estudios que intentaron explorar las capacidades
lingüísticas de nuestros parientes más cercanos: chimpancés y bonobos. Un punto importante es
que estos estudios se enfocaron en enseñar a los animales algún tipo de lenguaje y en evaluar su
capacidad de utilizarlo en la comunicación.
Estudios de la adquisición del lenguaje en primates:
a) Proyecto Vicky – Hayes y Hayes (1950): Criaron a Vicky como si fuera una niña y la
entrenaron formalmente para la pronunciación de palabras, asociando la presentación de
objetos con sus nombres respectivos. Sin embargo, Vicky apenas produjo cuatro palabras
inteligibles. Así que los investigadores se dieron cuenta que, no se tuvieron en cuenta las
limitaciones anatómicas y neurales en el tracto vocal que poseen los chimpancés para la
pronunciación de palabras. Surgió la necesidad de reconcebir el lenguaje, considerando al
habla como una forma, pero no la única, que puede adoptar el lenguaje.
b) Proyecto Washoe – Gardiners (1984,1985): estudiaron la posibilidad de adquisición del
lenguaje de señas. En este caso entrenaron a un chimpancé llamada Washoe de manera
formal, modelando sus manos en la posición adecuada para cada símbolo gestual y
recompensándola cada vez que reproducía una seña acertada. Washoe logro reproducir
una gran cantidad de señas en relación a objetos. Sin embargo, los investigadores tenían la
dificultad de distinguir si Washoe realmente distinguía lo que significaban las señas o si
ofrecía las respuestas que asociaba a una recompensa, un fenómeno denominado
“discriminación condicionada”. A pesar de ello, Washoe era capaz de utilizar las señas de
forma generalizada para clases de referentes y no solo para eventos específicos. Por
ejemplo, podía utilizar la seña de bebida no solo para pedir agua, sino para cualquier tipo de
bebida, indicando cierta comprensión de los signos que utilizaba. Las criticas nativistas se
enfocaron en que las señas no eran utilizadas en combinaciones según reglas específicas,
es decir, no tenían una gramática, lo cual sería esencial al lenguaje humano. Ausencia de
gramática en sus emisiones lingüísticas.
c) Proyecto Sarah y Lana – Premarck y Rumbaugh (70’s): Las entrenaron en el uso de un
lenguaje con fichas plásticas para Sarah y teclas computarizadas en el caso de Lana. Ellas
recibieron un entrenamiento formal en donde fueron expuestas a oraciones bien formadas
en este lenguaje. Felizmente ellas lograron reconstruir oraciones simples, completando los
espacios en blanco de oraciones incompletas con palabras semánticamente similares. Esto
sugería que habían aprendido las reglas de la gramática, aunque en realidad no lograron
generar esas reglas en todos los casos.
d) Proyecto Nim Chimpsky: Lo entrenaron en el uso de señas manuales, enfatizando en el
uso de estas señas para la comunicación. Nim logró encadenas ciertas señas para obtener
recompensa, pero Terras interpretó que este encadenamiento no proveía mayor información
que el uso de una única seña, además afirmó que las señas gestuales utilizadas eran una
imitación de lo que habían visto, y no implicaban que hayan adquirido un lenguaje. La
imitación puede ser el método que utilizamos los humanos para la adquisición del lenguaje.
e) Proyecto Sherman y Austin – Gardiners (1979): Entreno a estos dos chimpancés en un
lenguaje basado en símbolos dibujados que no tenían semejanza con aquello que
representaban, estos son los lexigramas. Se hizo énfasis en la comprensión de los símbolos,
relacionando el símbolo con el uso del objeto al que hace referencia. Sherman y Austin
lograron utilizar estos símbolos para la comunicación, por ejemplo, pidiendo una llave
cuando se les daba una caja cerrada. Lograron clasificar estos signos por sus significados.
Distinguían entre comida y herramientas, mostrando comprensión del significado. Sin
embargo, las criticas nativistas insistieron a que el lenguaje fue adquirido por medio de un
entrenamiento formal, a diferencia de los humanos en donde el aprendizaje es espontaneo.
f) Proyecto Kanzi – Savage-Rumbaugh et al. (1985,1993): Intentaron enseñarle un lenguaje
basado en lexigramas a una bonoba llamada Matata, que no logró aprenderlo, pero sí lo hizo
accidentalmente su cría, Kanzi, a partir de las enseñanzas que fueron impartidas a su madre.
Los investigadores se enfocaron en sumergir a Kanzi en un estilo de vida en el que utilice
este lenguaje para comunicarse en su entorno social, sin un aprendizaje formal. Se le habló
asumiendo que entendía lo que se le decía, y se asociaron los lexigramas con palabras
habladas, para que comprenda como utilizarlos en la comunicación. A los ocho años Kanzi
mostraba gran comprensión del lenguaje oral y era capaz de diferenciar entre agente,
receptor y objeto. Además, era capaz de combinar correctamente los lexigramas según
reglas gramaticales. Esta comprensión de las reglas gramaticales se manifestó en su
capacidad de cumplir órdenes simples en donde la sintaxis juega un rol esencial. La
comprensión de reglas se mostró en su capacidad de jugar videojuegos, en este caso a el
pacman. Además, mostro tener la capacidad de referirse a objetos no presentes, llamado
referencia desplazada. En este caso Kanzi conversa por teléfono a través de su lexigrama y
le pide una pelota que en ese momento no puede ver. Este trabajo muestra la importancia
de la exposición temprana para la adquisición del lenguaje en tanto hay un periodo sensible
o ventana temporal en el cual el lenguaje puede ser aprendido. A partir de este trabajo podría
suponerse que esto es cierto no solo para los humanos, además muestra la importancia de
que el aprendizaje del lenguaje es efectivo si ocurre en un ambiente lingüísticamente
estructurado, en donde el lenguaje forma parte de la vida cotidiana, más que mediante un
aprendizaje formal guiado por recompensas.

 Volviendo al comienzo, ¿adaptación para qué?


Recordemos que hay dos perspectivas acerca de la evolución del lenguaje. Una enfocada en el
lenguaje como una adaptación y otra enfocada en el lenguaje como un subproducto o un sprandel.
Si profundizamos un poco en la perspectiva adaptacionista, podemos preguntarnos: ¿adaptación
para qué?
Hasta ahora vimos estudios que evalúan la capacidad de los animales de adquirir un sistema de
símbolos y utilizarlos con fines comunicativos, asumiendo que el lenguaje es una capacidad
orientada al intercambio de información. Sin embargo, algunos estudios recientes están
reorientando esta visión, considerando al lenguaje como una adaptación para la comprensión del
entorno, y la manipulación de representaciones mentales.
Desde este punto de vista, el lenguaje humano no hubiera surgido a partir de otros sistemas de
comunicación animal. Su función principal, de hecho, no sería la comunicación, sino la
representación y la manipulación de conceptos. Se centra en la capacidad de construcción y
jerarquización de conceptos. En este sentido, nos podemos preguntas, ¿existe continuidad entre
humanos y animales no humanos en el lenguaje entendido de este modo?
Lenguaje como herramienta de representación interna: Algunos estudios recientes, se
enfocaron en el lenguaje como una adaptación para la comprensión del entorno, y han propuesto
reorientar los estudios animales en este sentido. Por ejemplo, descartaron la idea de discontinuidad
entre humanos y otros animales en aspectos comunicativos el lenguaje, es decir el lenguaje como
herramienta comunicativa, sería un rasgo exclusivamente humano, en tanto la comunicación de los
animales no humanos está centrada esencialmente en el aquí y en el ahora, y transmite unidades
indisolubles de significados. En cambio, los humanos somos capaces de transmitir conceptos
ubicados en el pasado o en el futuro y los reconstruimos en segmentos gramaticales infinitamente
recombinables.
A pesar de esta discontinuidad en el lenguaje, como herramienta comunicativa, Bickerton encuentra
una continuidad en el lenguaje en su aspecto representación al en tanto animales no humanos como
humanos compartirían la manipulación de conceptos para comprender y predecir eventos del
entorno. Esta postura, no implica necesariamente abandonar los estudios comparados, como los
que se presentan en este vídeo, sino reorientarlos para que permitan evaluar no la capacidad
comunicativa de los animales sino su posible capacidad representacional de construcción y
combinación de conceptos.

Resumen:
Al comienzo de este vídeo, vimos dos perspectivas contrapuestas sobre el fenómeno del lenguaje:
la empirista y la nativista.
Luego repasamos algunos estudios sobre las capacidades lingüísticas animales, desarrollados en
chimpancés y bonobos. Vimos que, a grandes rasgos, los primeros proyectos estuvieron enfocados
en la producción lingüística y luego se cambió el énfasis hacia la comprensión.
El proyecto Vicky se enfocó en la producción hablada de palabras, y luego los proyectos Washoe,
Sarah, Lana y Nim se enfocaron en la producción lingüística basada en el uso de señas o de
símbolo. El giro hacia la comprensión lo encontramos en el proyecto Sherman y Austin. Finalmente,
en el proyecto Kanzi, no sólo continuó el foco en la comprensión del lenguaje, sino que se abandonó
el entrenamiento formal y se avanzó en el aprendizaje en un contexto lingüísticamente estructurado
con éxitos mucho mayores.
Finalizamos mencionando algunas teorías actuales que plantean el surgimiento del lenguaje como
herramienta comunicativa única de nuestra especie, pero con una continuidad si lo considera como
una herramienta de representación mental.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE – SEMANA 11
El lenguaje sin lugar a dudas es uno de los temas interdisciplinarios de mayor interés
en la ciencia dedicada a la conducta humana y muy especialmente aquellas líneas
orientadas a investigar su origen y evolución

temas que desde principio de 1990 han sido centro de atención de psicólogos,
lingüistas, sociólogos, biólogos, antropólogos, arqueólogos, ingenieros e informáticos

Cualquiera que analice a las formas vivas -más allá de las apariencias-, se sorprenderá
por un rasgo que se repite en forma inalterada: todas ellas están diseñadas en base a
un sistema de desarrollo altamente conservado, basado en un lenguaje universal
codificado en pares de bases las moléculas de ADN

las combinaciones de estas unidades discretas crearon a lo largo la evolución y siguen


generando una virtualmente ilimitada variedad de individuos, poblaciones y especies

Gran parte de estas formas vivas poseen sistemas codificados de comunicación, los
cuales están lejos de poseer uniformidad entre grupos, de manera tal que organismos
basados en códigos universales utilizan sistemas para comunicarse que son
divergentes y que están desvinculados entre sí.

Una clasificación superficial y general de formas de comunicación nos permiten


proponer al menos cuatro diseños distintos:

 Hay un diseño asociado a los simios


 Un diseño de insectos y cada uno de ellos es
 Un diseño asociado a aves sustancialmente diferente
 Uno a humanos

1
La pregunta es: ¿tiene sentido ocuparnos de investigar otras formas de comunicación
para entender el origen y evolución del lenguaje humano?

La pregunta fundamental del estudio de la habilidad del lenguaje en humanos es su


inserción dentro de ese mundo natural, pero eso implica entender:

 qué tipo de sistema biológico estamos analizando


 cómo se relaciona con otros sistemas dentro de nuestra especie. Por ejemplo, a
nivel de funciones con el pensamiento o de órganos por ejemplo con la lengua
(este último existe seguro desde antes el lenguaje hablado, pero con otras
funciones específicas)
 entender su relación ya no intra sino inter específicas

¿Cómo analizar la superposición de rasgos y aquellos que son exclusividades a lo


largo de la evolución?

Pensemos en un caso particular, el lenguaje, por ejemplo.

Hay órganos como la lengua que tiene un origen común tanto para murciélagos como
para humanos, en ambos casos está asociado a la alimentación.

Sin embargo, el mismo órgano también es usado en otras funciones para ambas
especies:

 hay murciélagos como el zorro volador de egipto que genera con su lengua los
sonidos que utiliza para volar de noche, evitando objetos a través de una
habilidad muy particular llamada ecolocalización (un rasgo que pocos grupos
animales han desarrollado y en el cual los murciélagos se destacan por su
virtuosidad)
 Los humanos usamos la lengua de forma indispensable en el lenguaje hablado

¿Cuánta información nos brindaría estudiar el origen de la lengua -como órgano- en el


origen y evolución del lenguaje? ¿Tendría sentido hablar su historia y uso en los
murciélagos? Tanto el lenguaje humano como la ecolocalización en los murciélagos,
son rasgos complejos y exclusivos, tanto es así que suelen identificar claramente a cada
grupo.

2
Nuestro objetivo en esta clase será mostrar que el origen y evolución del lenguaje en
humanos es más simple de explicar si lo entendemos como una adaptación producto
de la selección natural, nadie duda que la ecolocalización lo sea e intentaremos mostrar
que el lenguaje humano también.

El uso del método comparativo para evaluar el origen de un rasgo por homología -esto
quiere decir, un mismo origen evolutivo y una misma función- es un ejercicio válido y
recomendado. Pensemos en el siguiente ejemplo:

La trompa de los elefantes es un órgano sorprendente desde donde lo miremos y es


único entre las especies vivas no extintas. Como propone Pinker, imaginemos por un
momento que un grupo de elefantes fueran biólogos y se preguntaran por el origen de
su rasgo tan diferenciado del resto de las especies:

 habrá un grupo de estudiosos que seguramente reconocerá sus características


únicas
 mientras que otro grupo de investigadores obtendrá que el rasgo no es único de
su especie y propondrá estudiar el origen del rasgo comparando con algún
pariente y haciendo evaluaciones y experimentos para demostrarlo

El pariente vivo más cercano del elefante es el daman o también llamado hyrax, una
especie de ratones grandes de unos tres kilogramos y cincuenta centímetros de
longitud.

 Los investigadores intentarán demostrar que, si bien la gran trompa de los


elefantes no está presente en el daman, es sólo un problema cuantitativo: el
daman con su trompa de unos pocos músculos y dimensiones diminutas puede
mover palitos y tiene bastante buen olfato.
 Mientras que los investigadores que defienden la trompa seguirán sosteniendo
la condición de que sólo ellos tienen una trompa de características únicas en
comparadas con la de los damanes.

3
Las hipótesis que propondrán los defensores de la continuidad del rasgo serán, por
ejemplo, que las características de la trompa es sólo un subproducto de los cambios
generales del tamaño del cuerpo y en especial los cambios desproporcionados del
tamaño de su cabeza.

Está claro que estas posturas combativas entre distinta línea de investigación:

 unos que defienden la continuidad o supuesta continuidad del rasgo


 y aquellos que lo consideran un rasgo único

No distan mucho de las discusiones entre quienes proponen que:

 el lenguaje es un rasgo único en los humanos


 y quienes consideran que en realidad es un rasgo que surgió en nuestros
ancestros monos, que ellos también tienen lenguaje y que es en ellos en quienes
debemos estudiarlos para entender cómo se originó y evolucionó

4
El problema más allá de cuán significativa sea la diferencia en la trompa entre uno y
otro grupo bajo comparación, es que en primer lugar los elefantes no derivan de los
damanes  tanto éstos como elefantes dungos y damatíes tienen un ancestro común
ya extinto del cual surgieron las distintas líneas que actualmente están representadas
por esas tres especies. Nunca un daman derivo en un elefante o viceversa, lo que es
cierto es que ambos tenían un ancestro común

Los elefantes actuales derivan del mamut y la extinción del mamut en escala temporal
de paleontólogos es muy reciente -unas decenas de miles de años atrás-, más aún
algunos ejemplares se conservaron increíblemente bien en el permafrost de zonas frías.
Por ende, hay formas concretas de evaluar las características de las trompas de
especies a partir de las cuales se originó el elefante actual:

 ya sea estudiando aquellos conservados en permafrost donde se conserva


la trompa
 evaluando la inserción de músculos de la trompa y el diseño general del
extremo anterior de cráneos de ejemplares fósiles

Pero dejemos de lado el ejemplo la trompa elefante y veamos qué sabemos del lenguaje
humano y el supuesto lenguaje de nuestros parientes vivos más cercanos.

En los trabajos prácticos han visto o verán distintas experiencias ejercitando a simios
con lenguaje humano mediante diversos procedimientos, pero antes de abrir juicios
sobre el resultado y el sentido de dichas experiencias, dejemos en claro nuestra
relación de parentesco con otros simios no extintos y con el posible origen del lenguaje.

Muchos investigadores -contrarios a las miradas nativistas- una de ellas Elizabeth


Bates (reconocida psicolingüista) han basado sus críticas en la supuesta discontinuidad
en el proceso evolutivo del rasgo que supone la mirada nativista.

Ha dicho Bates  si los principios estructurales básicos del lenguaje no se pueden


aprender de abajo hacia arriba, ni derivar de arriba hacia abajo, sólo caben dos posibles
explicaciones en su existencia:

1. la gramática universal nos ha sido dada directamente por el creador

5
2. bien nuestra especie ha experimentado una mutación sin parangón un
equivalente cognitivo del big-bang

En realidad, el problema principal radica en considerar que existe una gran cadena
evolutiva que va de lo primitivo a los más evolucionados y que en la cima, en el peldaño
más elevado, están los humanos.

Bajo esta mirada equivocada las amebas habrían dado origen a las esponjas, que
originaron las medusas, etcétera, etcétera y los chimpancés a los humanos, pero no
existe tal cadena.

En realidad, la teoría correcta del origen de la diversidad biológica y su evolución es


con forma de arbusto y está simplificada a la izquierda de esta figura

A partir de especies ancestrales se fueron derivando distintos grupos, los que hoy
tenemos como diversidad biológica viva muy probablemente representa una parte
infinitesimal del total de diversidad que alguna vez existió sobre la tierra, ya que gran
parte de las especies no dejaron rastros fosilizados y desconocemos su número exacto.
Solo tenemos acceso a una pequeña muestra y es difícil pensar en la evolución sólo a
partir de esa pequeña muestra, y menos aún si consideramos como válido una teoría
equivocada que considera que las variantes surgieron de forma encadenada.

Entonces, los seres humanos no derivamos de los chimpancés como supone la teoría
equivocada, sino que sólo compartimos un ancestro común con los chimpancés y uno
anterior con gorilas y chimpancés.

Un segundo tema no menor está relacionado con el momento en la historia del grupo
en el cual se propone que surgió la primera forma de lenguaje también llamada
protolenguaje: ese valor está estimado en 350.000 generaciones atrás  eso implica
que habría surgido después de la separación entre la rama que dio origen los
chimpancés y aquella que dio origen a los protohominidos y luego los humanos

6
Por ende, salvo que un rasgo tan complejo como el lenguaje haya aparecido dos veces
en forma independiente a lo largo de la evolución -hecho que violaría
considerablemente el principio de parsimonia o canon de Morgan, que dice que si hay
una forma simple de explicar un fenómeno esa será la válida- los simios vivos no
humanos no tendrían por qué tener lenguaje.

Pinker en su obra “El instinto del lenguaje” propone un simple juego anecdótico que nos
deja pensando:

¿qué hubiera pasado si hace unos miles de años atrás un grupo extraterrestres se
hubieran llevado a todos los simios del planeta para consumir su carne, salvo a los
humanos porque disfrutan de nuestras novelas de la tarde? ¿cuál hubiera sido la
especie a quien los empiristas hubieran recurrido, tal vez algún lémur o tal vez alguna
musaraña?

La conclusión es que deberíamos ir dejando tranquilo los simios, los cuales tienen muy
poco para decir sobre el lenguaje.

Así como las evidencias del origen y evolución de la trompa del elefante pueden
arrastrarse con éxito en los fósiles de especies ancestrales al elefante, el ejercicio de
evaluación del origen del lenguaje debe hacerse en todas aquellas formas de homínidos
que existieron desde el momento en que suponemos se originó el protolenguaje hasta
la actualidad (todos aquellos incluidos dentro de la figura sombreada de la figura
izquierda)

7
Cada línea trunca dentro de este diagrama representa una especie extinta y cada una
de ellas podría brindarnos información al respecto, pero lamentablemente el lenguaje
no se fosiliza salvo por vías indirectas como podría ser la escritura que es una habilidad
distinta, aunque asociada.

Todas las culturas conocidas estudiadas tienen o tuvieron un lenguaje con las mismas
características universales, la escritura, en cambio, es exclusiva sobre algunas de ellas.

Veamos qué posturas teóricas generales existen para entender las características del
lenguaje y volveremos luego a su posible origen y evolución.

Los últimos 40 años tuvieron el debate entre dos visiones diferentes acerca del lenguaje
humano:

 Los conductistas siguiendo a Skinner argumentaron que aprendemos a hablar


de la misma forma que aprendemos cualquier otra habilidad, los niños son
recompensados cuando hablan correctamente y son reprobados cuando
cometen errores, nosotros podemos hablar mientras que los chimpancés no
pueden porque somos mejores aprendiendo, no hay nada especial acerca el
lenguaje

 Por el contrario, los nativistas con Noam Chomsky a la cabeza, sostienen que los
humanos tienen una competencia peculiar para el lenguaje que no es sólo un
aspecto más de la inteligencia general. Aprendemos a articular y comprender
un número infinitamente extenso de oraciones gramaticales y evitar a un
número mayor de oraciones no gramaticales, por lo tanto, difícilmente podamos
aprender declaraciones son gramaticales y cuáles no por un simple ensayo y
error.

Tal vez el mejor ejemplo de que las reglas son parte de nuestra naturaleza es que
ningún niño normal llega a la instancia de instrucción formal de la lengua sin tener un
lenguaje completo. A pesar de ello, las reglas que utiliza a diario les son imposibles de
formalizar, aprender las reglas que los lingüistas suponen que son nuestras
herramientas habituales es siempre un gran desafío que se traduce en la pésima
performance generalizada de los alumnos en sus cursos de lengua. Ningún niño es

8
capaz de desarrollar habilidades para el álgebra sin aprendizaje formal, el lenguaje es
un rasgo muy particular.

Veamos este complejo disgregado de tipos de oraciones compuestas con dos verbos
¿quién necesita esta clasificación de oraciones para hacer uso de un lenguaje natural
completo?

Estas dos frases contienen las mismas palabras, pero poseen significados distintos ¿qué
regla especial nos dice cuál tiene un significado y cual otra?

9
Nadie más que un lingüista entrenado podría tener alguna idea de lo anterior.

 Para empeorar un poco las cosas, muchas de las oraciones que un niño escucha
no son de hecho gramaticales y los pares realmente no corrigen las emisiones
no gramaticales del niño.

Absolutamente todas las civilizaciones conocidas han desarrollado una lengua que
sirve exactamente a los mismos propósitos en cada una de ellas, además hay hechos
que se repiten en todas las lenguas, los conocidos universales lingüísticos, por ejemplo,
todas las lenguas conocidas vivas o muertas tienen sustantivo y verbo.

Aunque no existe una entidad autónoma o un órgano del lenguaje, hay varias regiones
del cerebro destinadas a funciones lingüísticas específicas. Por ejemplo, tal vez la más
conocida, el área de broca.

Existen enfermedades y lesiones cerebrales que únicamente afectan las capacidades


del habla, sin afectar otras cualidades de nuestra cognición.

Por ejemplo, a la mascota canina le denominamos:

 perro en castellano
 le decimos dog en inglés

10
Pero el hecho de que las palabras puedan ser aprendidas depende en gran parte de la
predisposición de los niños para interpretar los sonidos producidos por otros como una
señal que merece la pena ser atendida de entre todo el ruido acústico del entorno, y
todo esto sin que medie un premio-castigo por la atención puesta en el problema.

Si bien no es simple establecer cuáles aspectos del lenguaje surgen como producto de
la actividad propia y específica del cerebro, está claro que no es la capacidad de hablar
un lenguaje particular sino cualquier lenguaje.

Los humanos usamos el lenguaje para comunicación, pero bien puede ser que el
aspecto más importante del lenguaje sea usado para la representación interna en el
cerebro.

Los humanos usan palabras tales como unicornio y montaña dorada para referirse a
objetos que no existen en el mundo y para los cuales no existe evidencia sensorial
(ningún animal tendría una llamada de alarma para un unicornio)

Así mismo:

 los animales tienen las llamadas solo para objetos de interés biológico inmediato
 los humanos pueden comunicar ideas acerca de cualquier tema

Para los humanos, un sistema de representación potencialmente complejo


seguramente fue decisivo en su evolución. Antes de comunicarnos tenemos que tener
algo para decir.

Podemos distinguir una serie de habilidades asociadas al lenguaje que sin lugar a dudas
resultan necesarias también para el pensamiento, entre éstas:

 la formación de conceptos esto es categorización y jerarquización


 predicación
 el establecimiento relaciones entre conceptos

todas son habilidades que son parte de lo que se conoce como GRAMÁTICA MENTAL,
esto es la capacidad de representar el mundo en nuestras mentes y manipular la
imagen formada.

Podemos preguntarnos: ¿qué se necesita para contar con una gramática mental?

Volvamos entonces a las habilidades necesarias para poder disponer de gramática


mental: ¿qué elementos utilizamos para realizar esas representaciones?

1. Categorización y jerarquización: que es lo que se conoce como formación del


concepto

11
2. Predicación: esto es el manejo de una entidad o sujeto y una cualidad o
predicado
3. Representaciones estructuradas: que son los conocidos adverbios que
establecen relaciones entre los conceptos

Veamos entonces el primero de los puntos:

Cuando hablamos de caracterización y jerarquías, estamos en síntesis hablando de


la idea de conceptos. Las representaciones invariablemente llevan a la formación de
categorías, al menos todas las formas vivas deben poder distinguir en su entorno:

 qué es comida
 quiénes pueden presar sobre ellos
 quiénes son potenciales parejas
 quienes competirán por parejas

La formación de categorías no es más que la agrupación de todas aquellas


representaciones que requieren de una misma respuesta comportamental, esto es
independientemente de si las representaciones son o no independientes de la
experiencia.

Una categoría implica necesariamente el manejo de un concepto, esto significa que los
animales se les debe otorgar la facultad de formación de conceptos.

El lenguaje solamente proporciona etiquetas para conceptos que se derivan de una


experiencia que pre-lingüística. Por ejemplo, el concepto objeto, concreto, animal,
vertebrado, mamífero, perro, corpulento, enérgico y blanco  llevó un rótulo que es el
de dogo argentino

La pregunta siguiente es: si ese concepto que lleva un rótulo y el que determinamos
palabra es un rasgo generalizado en el resto de las especies (en particular evaluamos
algunas que tengan un diseño de comunicación interesante)

12
Entonces la pregunta central es si las llamadas de los animales pueden ser equivalentes
a nuestras palabras

De ser así debemos comparar el significado y no la acústica. Para nosotros la palabra


llama y fuego significan en esencia lo mismo por más que el sonido sea totalmente
diferente

Veamos uno de los pocos ejemplos animales que usan palabras con las mismas
características con las que lo usamos nosotros.

El mono Vervet de áfrica del este emiten tres llamadas distintas de alarma:

 una para la presencia de serpiente pitón


 otras para las águilas marciales
 otras para los leopardos

Resulta interesante que cuando un mono Vervet ve algunos de estos animales, emite
una llamada y provoca la respuesta adecuada en los monos que la escuchan.

Por ejemplo, la llamada de leopardo hace que los monos se trepen en lo alto un árbol
(respuesta que sería inadecuada así el predador fuera un águila, ya que el águila
puede acceder fácilmente a los sujetos que están sobre la planta)

Se sugirió que el lenguaje se puede rastrear, buscar sus orígenes hasta en estos
sistemas de alarma  esto implica que la señal de alarma es en efecto una palabra tal
como para nosotros serpiente pitón, la llamada es un signo de la serpiente ¿pero
realmente es esto así?

Podría ser que una llamada de alarma refleje solo un grado de peligro y que el mono
que escucha dicha llamada escanea alrededor y si ve una serpiente reaccione de
acuerdo a lo que se espera a una serpiente, si ve un leopardo por un leopardo y lo
mismo con las águilas. La reacción apropiada estaría ajustada especialmente por la
capacidad de distinguir cuál es el predador que tiene cerca.

13
Sin embargo, Seyfarth y Cheney en el año 92 desecharon esta explicación al demostrar
que los monos reaccionan adecuadamente a la estimulación con llamadas grabadas,
aun cuando los predadores no estén presentes.

Por lo cual están eligiendo la respuesta directamente por el tipo de llamada que
escuchan.

Ahora ¿son capaces los monos vervets de utilizar las llamadas como verdaderas
palabras? esto es ¿diferencian a las llamadas por su significado –leopardo, águila,
grupos de monos que se acercan, etcétera- o solo por sus características acústicas?

Porque una segunda opción podría ser:

Que el grado de miedo, el grado de motivación esté representado por un sonido


distinto simplemente porque tienen distinto miedo a un leopardo que a una serpiente.

La prueba de fuego de la naturaleza semántica de esta llamada se basó en los estudios


de habituación. Si una señal de alarma no es acompañada por una amenaza objetiva,
los animales se acostumbran y dejan de reaccionar  es un fenómeno de aprendizaje
simple

Hay dos tipos de llamadas que utilizan los ververts para comunicar el acercamiento de
un grupo invasor, son animales muy territoriales y se defienden en grupos. Estas
llamadas son:

1. los wrr
2. los chutters

Si un mono se habitúa a algunas estas llamadas, la pregunta es si transmitirá su


habituación a la otra, ya que ambas significan lo mismo. Quiero decir, si un animal
reconoce que una de estas llamadas no tiene ningún significado biológico y si ambas
significan lo mismo, aunque suenen diferentes, debería transitar esa habituación de
una señal a la otra.

14
Si lo hace esto proporcionaría evidencias a favor de una representación semántica, la
transmisión requiere que el mono interprete “wrr” como un signo de otro grupo de
monos y que se haga la misma interpretación para “chutter”.

Efectivamente los autores pueden demostrar que los ververts generalizan la


habituación teniendo en cuenta el significado de la llamada, de manera tal que un
sujeto habituado al “wrr” de un sujeto X, cuando escucha un “chutter” del mismo sujeto
sigue dando una respuesta habituada como estuviera escuchando un “wrr”.

Sin embargo, la respuesta a esta pregunta resulta un poco más compleja ya que los
vervets como muchos otros animales y aves, pueden identificar individuos.

Se comprobó que un mono que se habitúa al sonido con el mono X, generaliza la


habituación al “chutter” del mismo individuo, pero no al “chutter” de un individuo Y.

Seyfarth y Cheney  concluyeron que estas llamadas son representaciones


semánticas, el uso del lenguaje en los vervets es sin embargo bastante limitado. En
particular un vervet no usa una llamada para referirse un objeto que no esté presente
aquí y ahora, los vervet deben tener un concepto de serpiente en su cerebro, de otra
forma nos los podrían reconocer

de hecho, los monos jóvenes tienen que aprender el rango semántico de sus llamadas,
así como los niños pequeños deben aprender el rasgo semántico de las palabras

La segunda habilidad mencionada para poder disponer de gramática mental es: la


predicación
Una característica fundamental del lenguaje es la distinción entre sujeto y predicado.
Por ejemplo, no tenemos cuatro conceptos separados y palabras correspondientes:

 perro corriendo

15
 perro durmiendo
 león corriendo
 león durmiendo

Tenemos:

 dos sustantivos  perro y león


 dos verbos  correr y dormir

Es decir, “el perro está durmiendo” es una predicación.

Ya que muchas cualidades se pueden predicar de cada entidad, el rango de cosas que
se pueden decir con un vocabulario limitado es mayor de lo que sería si tuviéramos una
palabra separada para cada párrafo-entidad-cualidad.

La distinción sujeto-predicado:

 es una característica universal del lenguaje


 es la base de nuestra capacidad de decir y comprender un número
indefinidamente largo de oraciones
 es también una ayuda valiosa para el pensamiento

Pero tanto lenguaje como el pensamiento humano requieren algo más que poder tener
categorías ordenadas jerárquicamente y la predicación, también necesita que
formemos representaciones estructuradas del mundo que puedan ser manipuladas
en nuestras mentes.

Veamos este ejemplo:

Un chimpancé al subir a un árbol ve desaparecer tras una gran roca a dos leones, al
poco tiempo uno de los leones salió y se perdió en la sabana. Todavía hay un león detrás
de la roca, si el chimpancé bajara el árbol lo podría atacar.

16
Podría ser selectivamente ventajoso tener dichos pensamientos, aun si no los
pudiéramos comunicar. Este pensamiento requiere no sólo que tengamos conceptos
de sustantivo león, roca, árbol y conceptos del verbo bajar, atacar, sino que podamos
ordenar estos conceptos en un patrón y luego alterar el mismo.

Esta última habilidad es análoga a la gramática, como lo demuestra el uso de las


palabras “entonces”, “sí”, “entonces”, “debajo” y “abajo” al describir el pensamiento
expresado anteriormente.

De hecho, tales palabras puramente gramáticas como “por lo tanto” y “sí”, que no
tienen referente demostrable, representan más o menos la mitad de las palabras en el
lenguaje humano.

También se incluyen las inflexiones como “andando” “comiendo salado” “comido”. Los
sustantivos pueden ser singulares o plurales. La mayoría de los verbos indican el tiempo
presente o pasado y así sucesivamente.

Los ítems gramaticales mantienen unida a las partes más importantes de la oración e
indican el número relativo, el tiempo relativo, la dirección relativa, la familiaridad
relativa, la posibilidad relativa, la posición, la necesidad, de la existencia y así
sucesivamente.

Es de destacar, sin embargo, que dichos sistemas gramaticales sólo se refieren a un


número pequeño de relaciones, aunque muchos lenguajes pueden proporcionar
distinciones que no son posibles en otros idiomas. Por ejemplo, los turcos tienen
expresiones verbales que implican que la declaración estaba basada en una
experiencia personal con información de segunda mano, pero ningún idioma tiene una
distinción gramatical entre comible incomible o entre hostil y amigable

Tal vez lo más importante de todo lo expuesto es que el chimpancé no dispone de la


habilidad de gramática mental, por lo cual en el caso de bajar el árbol y ser atacado, si
sobrevive nunca más que se escondan dos leones y salga uno volverá a bajar. son muy
inteligentes para aprender de pocos ensayos, pero no pueden resolver sin experiencia

Resulta simple conjeturar que aquel protohomínido que consiguió disponer de


gramática mental, podía reducir ciertos riesgos que sus compañeros no lograban y
obtener así ventajas concretas de sobrevida y reproducción.

Los items puramente gramaticales son necesarios para el lenguaje, pero como
sugerimos en nuestro ejemplo de los leones y el chimpancé en el árbol, las relaciones
que expresan también son necesarias para el pensamiento.

Esto se puede ilustrar por lo que es quizás la clase de pensamiento más no verbal que
ejecutamos como es el juego del ajedrez. Un juego de ajedrez puede pensar si yo juego
peón por caballo, él puede jugar reina por torre jaqueándome un rey, así yo no puedo
comer su alfil.

17
Al pensar los sustantivos y los verbos serán reemplazados por las imágenes visuales del
tablero, pero las puramente gramaticales “sí”, “entonces”, “por lo tanto” permanecerán
conectando las imágenes.

Por supuesto ningún gallo o ancestro mínimo dejó más descendientes porque pudiera
jugar ajedrez, el punto es que el mismo proceso que es necesario para el lenguaje:

 formación de conceptos
 predicación
 reconocimiento relaciones entre conceptos

Es también necesario para el pensamiento las habilidades mentales necesarias que


pueden haber evolucionado en la primera instancia para el pensamiento más que
para la comunicación, o al menos para pensar tanto como para comunicarse

El principal arquitecto de la gramática universal Chomsky, ponía un gran énfasis en las


características innatas de los dispositivos de adquisición del lenguaje. Parecería natural
asumir que un origen evolutivo del lenguaje es muy aceptado por los lingüistas
modernos, pero no de esta forma.

Chomsky dijo una vez que, aunque no tengamos un orden del lenguaje, especular
acerca de su origen es tan inútil como hacer lo mismo acerca de cualquier otro órgano,
por ejemplo, el corazón.

Esto es desconcertante para un biólogo evolutivo que daría un giro de 180 grados y
argumentaría que uno debe contemplar el origen de cualquier órgano, inclusive
nuestros dispositivos del lenguaje

Nuestro tratamiento sigue estrechamente el planteo que hicieron Pinker y Bloom a


principio de los 90  partimos de la presunción de que la selección natural es la única
explicación posible para un diseño adaptativo

Si la postura que presentemos es correcta, un aspecto de la competencia lingüística


tal como la habilidad para formar y manipular representaciones mentales, evolucionó
gracias a la selección de las habilidades cognitivas generales, mientras que la
competencia específica para convertir el significado en estructura superficial
evolucionó gracias a la selección de habilidades comunicacionales

18
Una de las estrategias de construcción de herramientas de piedras más conocidas es
el método Levalloiss

lleva ese nombre debido a que los primeros hallazgos tuvieron lugar en el siglo 19 en
los alrededores de Levallois-Perret una ciudad francesa

Es un procedimiento complejo de lascado que, por medio de una preparación espacial


de la cara superior del núcleo se consigue preconcebir o predeterminar, total o
parcialmente, la forma y el tamaño de lasca antes de haber sido extraída.

De este modo, la talla lítica sigue unos pasos concretos que dan lugar a unos resultados
formales muy específicos

¿cómo desarrollar esos pasos de forma ordenada y eficiente?

Implica necesariamente el uso de representaciones mentales, de un pasaje de


gramática mental a gramática de acción.

Muchos autores reconocen que el origen del lenguaje pudo basarse en la ventaja de
haber podido construir herramientas o planear la caza cooperativa,
independientemente de que hayan podido o no comunicar la estrategia.

Otros autores dicen que hay otras especies que practican la caza cooperativa sin que
en lenguaje esté presente o recurren ejemplos animales que pueden usar
herramientas, como por ejemplo los chimpancés para compras nueces, pero los
animales usan la herramienta de una manera tal que hacen dudar de que dispongan
de la capacidad de la gramática mental. Es muy probable que sean simples casos de
ensayo y error con el desarrollo de reglas específicas.

Vamos a ver un par de ejemplos:

Los chimpancés en áfrica occidental recogen grandes piedras de lugares distantes -


varios centenares de metros- para usar como martillos y yunques y poder así romper
las nueces de la palmera panda oleosa

un chimpancé puede abrir hasta 100 de estos frutos en un día

19
Es muy difícil discriminar cuanto del aprendizaje de uso de herramientas para romper
nueces en el caso de los chimpancés se debe a ensayo y error o a aprendizaje social.

De hecho, hay autores como ………………. un especialista en el tema, que sugiere que la
estrategia se transmite de adultos juveniles a través del aprendizaje social de copiado
de actitud más que de imitación, ya que los detalles de la técnica final son distintas, no
imitan los pasos los cuales serían moldeados simplemente por un proceso de ensayo y
error.

Se ven motivados por ver un congénere juega o ensaya ese sistema, pero el detalle del
procedimiento lo desarrollan a partir simplemente de aprender por ensayo y error

Lo cierto es que en condiciones naturales los jóvenes viendo a los adultos romper
nueces pueden variar según la población, pero no logran desarrollar la técnica ante los
tres años y medio. En algunos casos, recién luego de siete años logran poner a punto la
técnica  esto pone en evidencia que necesitan desarrollar la regla y no son capaces
de representar adecuadamente los pasos a seguir

Además, es notable que no todas las poblaciones de chimpancés que tienen acceso a
condiciones similares lograron desarrollar la habilidad de romper los nueces  esto
muestra que es un rasgo puramente conductual, cultural que ha permitido incluso
distinguir a diferentes poblaciones basándose exclusivamente en la habilidad de la
estrategia de romper las nueces

Hay diversos ejemplos en la naturaleza del uso de herramientas por parte de los
animales, pero nuevamente ¿necesariamente el uso de herramientas implica tener una
gramática mental? ¿qué es lo que entiende un animal que logró usar una herramienta?

Veamos este ejemplo:

Cuando se testean monos capuchinos para entender la simple relación de empujar una
herramienta que va a implicar comida, se obtuvieron resultados interesantes que nos

20
permiten concluir que sólo logran establecer reglas, no entienden el problema,
dependen sólo del ensayo error y no hay gramática mental de por medio.

En este ejemplo, los monos tienen un tubo con una trampa: si ellos colocan el palo del
lado en el cual está el premio, al empujar el premio queda en la trampa y ellos no lo
pueden obtener.

Cuatro ejemplares fueron sometidos a estos test, de estos cuatro, 3 ejemplares luego
de 140 ensayos no lograron obtener el premio más que por azar, ya que si lo hubieran
hecho de cualquier lado azarosamente hubieran tenido el mismo éxito. Sólo un
ejemplar logró resolverlo después de 90 ensayos.

Para testear qué había entendido el ejemplar, se hace un test en el cual se da vuelta la
trampa de manera tal que la trampa ya no queda accesible, o sea que si el ejemplar
entiende el problema podría poner el palo desde cualquiera de los extremos y obtener
de todas formas su premio.

Lo cierto es que el ejemplar no entendió el problema, solo desarrolló una solución


basada en una simple regla

Esta regla asociativa dice que él debe utilizar el palo desde el lado más distante a la
ubicación del premio

Parece claro que no hay evidencia significativa de que exista gramática mental en
animales no humanos

Greenfield a principios 90  sugiere la relación entre uso de herramientas y desarrollo


del lenguaje

El primer punto a establecer es que hay una similitud formal entre gramática en acción
-lo que es pautar acciones manuales- y el protolenguaje

21
El desarrollo la gramática en acción se puede ilustrar mediante la forma en que los
niños manipulan los simples juegos de taza poner uno dentro del otro de mayor a
menor

Cuando ponemos a niños a jugar con sistemas de ensamble, lo que vemos es que éstos
pasan por tres etapas distintas, de las cuales sólo la última posee una estrategia de
ensamble jerárquico:

En esta estrategia, una estructura una taza dentro de otra que fue producida por una
acción, se trata como una unidad en una segunda acción.

La analogía entre estas etapas y los tipos de oración se muestran a continuación: de


nuevo sólo la tercera etapa va a ser la jerárquica.

La analogía estructural es convincente también en el caso que, tanto en la gramática


de acción como en la construcción de oraciones, los niños tienen la estrategia
sucesivamente en el mismo orden.

Sin embargo, es posible que se lleven a cabo mediante diferentes estructuras neurales,
ya que no se desarrollan simultáneamente -o sea a la par- lo que es el lenguaje con la
gramática de acción.

22
La estrategia de ensamble en el juego de acción aparece antes que en la lingüística

Una evidencia interesante para una conexión entre los dos procesos:

1. gramática mental
2. gramática de acción

Se deriva de las afasias: estos son defectos del lenguaje que resultan de daños, por
ejemplo, en el área de broca localizada en el lóbulo frontal izquierdo de la corteza
cerebral

los adultos que sufrieron daños en esta área son incapaces de producir discursos
organizados sintácticamente, a menudo muestran una falla similar en la manipulación
de objetos

Se muestra un ejemplo en esta figura a la izquierda. En la parte central están los


modelos a copiar, son modelos con palitos que se la entregan para que los sujetos luego
de ver el modelo puedan replicarlo.

Muy diferentes son las afasias por el daño en el área de Wernicke, estos pacientes
articulan un lenguaje sin sentido, pero sintéticamente correcto. La figura a la derecha
muestra que su manipulación de los objetos sufre de la misma incapacidad para
recordar el contenido a pesar de la estructura correcta.

23
Se reconocen otros ejemplos en los cuales el daño de una región particular del cerebro
está asociado con un daño específico de la competencia lingüística

Así, la gramática mental parece relacionarse con la gramática de procedimiento y


avalar la posible selección positiva del rasgo por las ventajas específicas en la resolución
de problemas individuales -esto es desarrollo de herramientas, por ejemplo-, y no
debido a la comunicación.

Como ya mencionamos muchos autores reconocen que el origen del lenguaje pudo
basarse en las ventajas de haber podido construir herramientas o planear la caza
cooperativa basándose en la gramática mental

pero no todos están de acuerdo

Hay corrientes actuales que consideran que la gramática mental habilitó a los
homínidos de herramientas fundamentales en la interacción social basándose en la
inteligencia maquiavélica, esto es en las chances de imponerse a otros del grupo
mostrando conductas que les permitirán obtener un reconocimiento social mayor

Para ciertos autores como Dumbar  el chisme es el reemplazo real del acicalamiento
típico en los simios, que en el caso de los simios permite relajamiento de tensiones y el
establecimiento de alianzas

Otros consideran que la gramática mental pudo ser el origen de la conocida teoría de
la mente, esto es la capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas
y comprender que lo que el otro puede pensar no es lo mismo que lo que uno está
pensando

Estos desarrollos evidentemente no son incompatibles con el desarrollo de las


habilidades de uso de herramientas, aunque ciertos autores lo consideran muy

24
sobresalientes en importancia comparado con lo que pudiera haber brindado el uso de
las herramientas o las estrategias de caza

Considerar a la capacidad lingüística como un rasgo de elevada estabilidad ante


cambios ambientales, contribuye a entender su origen y evolución por acción de la
selección natural

¿De qué evidencias disponemos sobre las cantidades del lenguaje universal cuyo
aprendizaje no requiere de instrucción formal?

Los niños logran desarrollar un lenguaje con un buen manejo del intrincado sistema de
reglas antes de comenzar sus estudios primarios, en los cuales van a recibir sus
primeras instrucciones en estas y otras habilidades cognitivas.

Esta habilidad no sería sorprendente si no tuviéramos en cuenta el infinito número de


errores que podría cometer cualquier niño considerando el finito número de
alternativas no gramaticales. Frases no gramaticales per se, todos los niños de una
comunidad logran adquirir una gramática semejante antes de comenzar sus estudios
primarios independientemente de la gran variabilidad en la estimulación
experimentada por cada uno

La universalidad del lenguaje es tal que comparada con otras tareas cognitivas -por
ejemplo, cálculos aritméticos- que su adquisición resulta sorprendentemente
independiente de la calidad y cantidad del input.

 La estructura universal de la frase


son sólo algunos de los universales
 Las estructuras los argumentos
propuestos por los lingüistas
 Los elementos nulos

Lo cual refuerza la idea de que todos los humanos poseemos el mismo rasgo producto
una fuerte presión de selección que moldeó dicho mecanismo

25
Partimos de la presunción de que la selección natural es la única explicación posible
para un diseño adaptativo  ¿qué otra explicación podría haber?

Siguiendo el famoso trabajo de ……………….. del 79, una alternativa sería considerar al
lenguaje como un spandrel

Se entiende por spandrel a un subproducto no seleccionado resultado de un diseño


propicio para algún otro propósito

El origen real de la palabra spandrel: se refiere a una cavidad no intencional producto


una estructura particular de arcos que se desarrolló en la arquitectura

Más específicamente el lenguaje podría ser un spandrel modificado o no modificado

Si la cuestión es saber si el lenguaje es una versión modificada, una estructura que tuvo
alguna vez otra función  la respuesta es casi trivial sí y la afirmación es verdadera en
general para aquellas estructuras más complejas

Pero si el lenguaje está modificado, lo que no cabe duda es que la fuerza modificadora
fue la selección natural

La única alternativa interesante no seleccionista, sería que el lenguaje fuera un


spandrel no modificado, lo cual implicaría una adaptación perfecta  se puede
asegurar que no se construye una teoría seria basándose en esta idea

26
Pensar en el lenguaje como un spandrel no modificado es lo mismo que pensar que éste
es tan solo es un producto de un mega cambio en la corteza cerebral, el cual originó
diversos sistemas (entre ellos la gramática mental) una pre-adaptación perfecta

Pensar eso es lo mismo que pensar que un huracán puede recoger la chatarra de
aviones y armar un Boing 747 de un solo paso, una teoría poca seria si las hay

El lenguaje consta de muchos componentes:

 la sintaxis, con su sistema combinatorio discreto para cualquier estructura


sintagmáticas

27
 la morfología, otro sistema combinatorio discreto para la construcción de las
palabras
 un léxico muy extenso
 un tracto vocal rediseñado para la producción del habla
 un conjunto de reglas y estructuras fonológicas
 un sistema de percepción del habla
 un sistema algoritmo para análisis sintáctico
 un conjunto algoritmo de aprendizaje

Todos estos componentes se asientan en un sustrato físico de circuitos neuronales


altamente estructurados que se desarrollan de acuerdo a una secuencia de sucesos
genéticos sincronizados con enorme precisión.

El lenguaje, al igual que el ojo, es un ejemplo perfecto de diseño sólo explicable por
selección natural.

Si aceptamos que el lenguaje evolucionó desde un protolenguaje, debemos poder


encontrar cómo fueron los posibles cambios durante ese proceso.

Pero lamentablemente el lenguaje sabemos que no se fosiliza

Hay sin embargo cuatro fuentes que pueden indicar lo que pudo haber sido el lenguaje
primitivo:

 el lenguaje de los simios


 el lenguaje temprano de niños
 el lenguaje de los niños kaspar hauser
 las jergas

Tanto en el chimpancé como los niños de 2 años, hay un dominio de frase de una
palabra, no hay elementos gramaticales ni rastro de estructura, la única diferencia real:

28
 es que los niños parecen categorizar por el hecho categorizar
 mientras que los simios toman solo objetos que requieren o de acciones que
quieren realizar o han realizado

los niños tienen más curiosidad acerca del mundo que los rodea

Existen muchos ejemplos de niños que crecen en soledad, pero el caso mejor
documentado es el de Genie, una niña de 13 años que fue encontrada en california en
los años 70

Su padre la mantuvo aislada en su cuarto sola cuando tenía un año y medio, era
incapaz de hablar, aunque era normal su capacidad para formar conceptos.
Permaneció detenida en el nivel lingüístico calificado como protolenguaje.

Las jergas se desarrollan cuando la gente debe comunicarse sin compartir el lenguaje
común y sin una lengua que sea un medio obvio.

Los esclavos en las islas coloniales son un buen ejemplo: las jergas manejan unos
pocos ítems gramaticales, no hay artículos, preposiciones, ni marcadores de frases
verbales.

Son todos perfectos ejemplos de cómo podría haber sido esa fase inicial del origen del
lenguaje para pasar a ser lo que conocemos hoy en día

Un breve resumen de las diferencias cruciales entre varias formas de protolenguaje y


el lenguaje verdadero son:

Los lenguajes criollos surgen cuando los niños de los inmigrantes no fueron expuestos
a ningún lenguaje natural, sino sólo a la jerga.

La tabla de arriba da algunos ejemplos del salto en complejidad entre la jerga y el criollo
hawaiano inglés. No hay copia de ninguna lengua madre, deriva directamente la jerga
y lo mismo sucede con niños sordos mudos que aprenden de padres normales.

29
Los padres se capacitan en lenguaje de signos, pero usualmente tiene una pésima
performance.

A pesar de lo deficitario del input recibido por los niños, éstos desarrollan lenguas de
señas con todas las características de una lengua natural completa.

Como resumen:

La evolución desde simios a humanos ha comprometido por un lado un incremento de


las habilidades cognitivos generales y especialmente el desarrollo en habilidad única
como es el lenguaje. El incremento sostenido en el tamaño cerebral durante los últimos
dos millones de años, sugiere que el incremento de las capacidades cognitivas también
ocurrió durante dicho periodo esto luego de separarnos del linaje que dio origen a los
simios no-humanos.

La principal ventaja selectiva ocurrida tendría que ver con el mejoramiento de la


construcción y uso herramientas y en las tareas sociales.

Así, la gramática mental o pensamiento constituyó la ventaja inicial, luego potenciada


por la capacidad de usar el lenguaje en contextos de comunicación.

30
ANÁLISIS DE LA ONTOGENIA DEL COMPORTAMIENTO – SEMANA 12
Durante el desarrollo de un individuo (desde la formación del huevo fertilizado hasta su
muerte), los seres vivos pasan por distintos estadios.

Cada uno caracterizado por diferentes rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales.

Este proceso de cambio denominado ontogenia ha ocupado a filósofos, zoólogos, biólogos


evolutivos, embriológos, durante una parte importante de la historia de las ciencias naturales.

Determinar cuáles son los factores que participan y controlar los cambios durante la
ontogenia no ha resultado una tarea simple y aún hoy no hay un acuerdo acerca de ciertos
aspectos no poco triviales.

TEÓRICAS ACERCA DE LA NATURALEZA DEL PROCESO ONTOGÉNICO


En sus orígenes  la principal disputa teórica acerca la naturaleza del proceso ontogenético
involucra dos corrientes de pensamiento bien diferenciadas: los preformistas y los
epigenetistas.

PREFORMISTAS:

 Consideraban que una versión miniatura del individuo adulto ya estaba presente en el
cigoto (óvulo fecundado) y que ninguna parte animal se crea antes que otras sino
simultáneamente.
 La lógica de los preformistas, como resalta …, llegaba al extremo de forzar la idea de
que Eva debía de haber contado con 27 millones de embriones en sus ovarios.
 Para los preformistas el desarrollo no era más que el crecimiento.

Aristóteles

 Se preguntó si todas las partes del embrión surgían a la vez o si en realidad aparecían
en sucesión. ¿Está todo preformado desde el principio o más bien se desarrolla como
el tejido de la red de los pescadores?

1
 Definió la controversia preformismo – epigénesis.
 Él estaba a favor de la idea de la metáfora del tejedor de redes, término que definió
como epigénesis.

Las IDEAS EPIGENETISTAS:

 Proponían la existencia de transformaciones durante el desarrollo que hacían pasar


los organismos en desarrollo por distintos estadios bien caracterizados, no sólo por
crecimiento sino también por diferenciación.
 Los trabajos de embriología de pollos, realizados por Wolf, permitieron confirmar las
ideas epigenetistas, las cuales a grandes rasgos son aceptadas hoy en día.

Las disputas teóricas acerca de las características del proceso ontogenético, no quedaron
resueltas al esclarecer los conflictos entre preformistas y epigenetistas.

Los nuevos marcos teóricos de discusión hicieron su aparición en distintos momentos:

 Uno producto de interpretaciones diferentes de las ideas epigenetistas que es la


denominada controversia natura – nurture y que en especial en la biología del
comportamiento puede generalizarse una dicotomía innato aprendido.

El estudio del concepto de herencia en la teoría correspondiente, nos permitió entender lo


errado de esta visión, sin embargo, volveremos sobre el tema en la presente clase.

 Otra disputa está basada en la relación entre la filogenia (o historia evolutiva de las
especies) y la ontogenia (que es la historia evolutiva del individuo). Relación que ha sido
utilizada en diferentes campos de la biología con implicancias determinantes en
aspectos relacionados con los procesos evolutivos y que debido a la generalidad de
ciertas hipótesis propuestas tuvo efectos importantes, incluso en la psicología
freudiana.

Para Gregor Mendel  padre de las leyes de la genética, los factores internos (hoy conocidos
como genes) eran los causantes del aspecto o la forma de los organismos.

Para Charles Darwin los factores externos (el ambiente) eran los responsables de dar forma a
los organismos y los causantes de la diversidad biológica que conocían en su momento.

Así durante un período del desarrollo, fue concebido como la expresión de rasgos latentes en
los genes, los cuales necesitaban de un ambiente adecuado para poder actuar.

Encargado de condicionar el normal desarrollo del individuo y sólo ciertos individuos estarían
capacitados para desarrollarse adecuadamente en un medio particular.

2
Esta mirada la veremos representada en la imagen A del presente gráfico, esta visión de genes
determinando los rasgos del individuo y ambiente responsable determinará las especies ha
sido modificada por una hipótesis donde la interacción entre los genes los organismos y el
ambiente es recíproca y muy dinámica.

Hagamos un ejercicio de aplicación del modelo epigenético del desarrollo utilizando como
ejemplo la ontogenia de las diferencias sexuales en el comportamiento de ratas blancas de
laboratorio.

 Las hembras de rata poseen un comportamiento precúpulatorio característico el cual


es utilizado en forma cíclica de acuerdo a su ciclo ovulatorio.
 Los machos nunca presentan dichas posturas, exhiben a cambio la conducta de monta
que rara vez está visto en hembras.

¿Cómo adquieren ambos sexos de la rata estos comportamientos distintivos?

 En primer lugar, machos y hembras poseen diferencias genéticas marcadas en sus


cromosomas sexuales, siendo los machos XY y las hembras XX. El cromosoma Y posee
genes diferentes a los del X entre los cuales existirían uno o más.
 Hoy se inclinan por uno especialmente que es el reconocido gen SRy, cuyo producto
sería responsable al menos del comienzo de la masculinización del sujeto en
desarrollo.
 Dicho producto es denominado factor determinante de testículos, el cual organiza el
desarrollo de testículos en el embrión macho. Las células testiculares que comienzan a
proliferar en el número se … testosterona que es la hormona esteroide masculina, la
cual posee un efecto organizativo a dos niveles:
1. Por un lado, promueve receptores a la misma testosterona en el cerebro y
2. Por otro, inhibe el desarrollo de órganos femeninos ya que ciertas células del
macho están capacitadas para producir órganos femeninos cuando
interactúan con la testosterona no pueden dividirse ni diferenciarse.

Esto constituye un buen ejemplo de cómo la hormona, la cual es producto del propio
organismo, se comporta como una señal interna que causa que algunos genes se activen en
ciertos tejidos embrionarios, cambiando la bioquímica y en última instancia el desarrollo de
dichos tejidos.

3
Estos efectos organizativos de la testosterona se dan en etapas anteriores al nacimiento y
hace que las crías al momento de nacer sean machos o hembras, tanto cerebral como
orgánicamente, esto quiere decir en sus gónadas, sus órganos reproductivos.

Luego de esta etapa organizativa, los niveles de testosterona en sangre bajan, pero la
hormona volverá a tener efectos importantes, ya no a nivel estructural sino funcional, cuando
el animal sea adulto.

Los testículos del macho comienzan a secretar nuevamente la hormona masculina, la cual
pasa a formar parte del medio y la cual al unirse a los receptores que ella misma ha promovido
en estadios tempranos, promueve la conducta de monta a través de efectos de activación
funcionales.

Éste constituye un ejemplo de lo intrincado que puede ser los procesos encargados de
desarrollo de una misma sustancia en distinto momento de la vida de un individuo puede tener
efectos tan disímiles.

En la rata hembra si el cromosoma 'y' no presente no existe factor determinante de testículos,


y, por ende, las células productoras de testosterona no se desarrollan y las células promotoras
de ovarios se dividen y diferencian dando origen a un ovario maduro, el cual producirá los
estrógenos responsables del comportamiento femenino y sus ciclos ovulatorios.

Una mirada esquemática de los efectos estructurales y funcionales se puede ver en este
diagrama:

La testosterona puede poseer dos efectos:

1. Estructural  que consiste en la masculinización del cerebro y esto está implicado en


el desarrollo o en la promoción de los mismos receptores.

Esto es en una primera instancia embrionaria si hay hormonas presentes, las


células nerviosas se capacitan de allí
en adelante poseer un receptor a las
Si la hormona está ausente en esa hormonas reproductivas
primera etapa no se desarrolla más
el receptor y en adelante carecerá
de ese receptor específico

4
Las hormonas mismas hacen en una segunda etapa un rol de tipo funcional, un rol de
activación.
De manera tal de que si está presente y el receptor está
presente dará una respuesta biológica.

En el caso de que no esté presente el receptor por más que


haya abundancia y altas concentraciones de hormonas, la
respuesta de tipo conductual funcional no se dará nunca.

Un análisis de las interacciones recíprocas entre ambiente genes e individuos tomando en


cuenta los cambios en función del tiempo, pueden presentarse de la siguiente manera de
forma esquemática:

Si consideramos al cigoto como el estado original de un individuo (F1) su fenotipo en el estado


de inmediato (F2) estará condicionado:

 Por los genes activos al momento 1 que guíen el crecimiento y diferenciación durante
un determinado periodo de tiempo y
 Por el ambiente en el cual ese desarrollo está cursando o sea el ambiente uno.

Así cigoto + gen + ambiente darán origen al siguiente estadio llamado F2

El concepto más importante de este enfoque es que cada evento a lo largo del desarrollo
establece un nuevo estadio para el siguiente evento, pero no rige sobre éste. Condiciona su
aparición, pero no la forma que éste va a tener.

Por ejemplo, un ejemplo clásico los pollitos pasan por tres sistemas excretores durante todo su
desarrollo:

1. Pronefro
2. Mesonefro
3. Metanefro

El primero, directamente no es funcional, nunca funciona en sus procesos fisiológicos de


filtrado, pero si él no existe en el desarrollo, el segundo no puede desarrollarse y por lo tanto el

5
evento ontogenético queda estacionado en el primer paso. La idea es que el pronefro sin ser
funcional controla la existencia del mesonefro y este el del metanefro. Sin un estadio 1, no
existe ni el 2 y el 3.

Por ejemplo, recordemos el caso que vimos en la teórica de herencia sobre la condición de
fenilcetonuria. Con sus síntomas de desórdenes mentales, esta patología depende de la
sustitución de un alelo por otro en un locus simple del genoma humano, siendo la condición
patológica recesiva con respecto a la normal.

Sin embargo, esta condición puede ser atenuada significativamente con una dieta baja en
fenilalanina y rica en tirosina, siendo la primera el sustrato y la segunda el producto del
accionar de una enzima, la cual está inactiva en el sujeto enfermo.

Decir que los efectos comportamentales de Fenilcetonuria están determinados genéticamente


es incorrecto, ya que una manipulación ambiental puede hacer desaparecer el cuadro
patológico y las consecuentes alteraciones mentales.

Esto es si en la dieta normal de humanos se diera dicha condición a


alta concentración de tirosina y baja de fenilalanina, a pesar de
que existiera el cambio en el alelo, la patología no se mostraría en
forma completa y por ende estaríamos hablando de una alteración
dependiente de los genes y el ambiente.

Si pensamos en distintas experiencias para analizar el caso de la fenilcetonuria entenderemos


mejor lo erróneo que es proponer una relación causal entre una mutación y una patología.

6
Por ejemplo, en el gráfico de la izquierda si medimos el cociente intelectual de sujetos con la
mutación para fenilcetonuria en distintos ambientes (en este caso de E1 hasta de E4) para
muchos de ellos las consecuencias de la mutación se mostrarán en forma significativa.

Pero el ambiente E4 coincide con una alimentación de bajo nivel de fenilalanina y altos de
tirosina, de manera tal que las diferencias en la variable SI desaparecen. Todo gracias a un
suplemento alimenticio que se denomina PKU y que los niños deben consumir.

Obviamente si consideramos que el fenotipo que nos interesa no es digamos la conducta


general de individuos, sus habilidades cognitivas, sino ir al detalle de la capacidad de
metabolizar o no la fenilalanina

Entonces todos los ambientes mostrarán el mismo resultado, ya que los que no tienen la
enzima no podrán metabolizar y los que sí la tienen, sobre todo los normales, si lo podrán
hacer.

Por ende, una manera de definir la PKU, la fenilcetonuria es que es una patología que se
expresa solo en rececibidad y si la dieta no es balanceada, eliminando niveles de fenilalanina
incorporando tirosina, pero obviamente estamos prescindiendo de una definición solamente
atada a la presencia o no de una mutación.

Por ende, es imposible hablar de una causalidad directa y única entre un gen y la expresión del
rasgo en cuestión.

7
Pero expuesto hasta aquí se puede concluir que, para determinar la causa próxima, o sea el
mecanismo de que el comportamiento cambie durante el desarrollo, debemos reconocer dos
hechos concretos:

1. Las conductas no pueden clasificarse como genéticamente o ambientalmente


determinadas.

En la búsqueda de los agentes de cambio durante el desarrollo, debemos concentrarnos sobre


el grado de influencia que los factores ambientales y la experiencia poseen sobre la ontogenia.

Pero no con la visión dicotómica de instinto-aprendido,


sino planteando un continuo de variación en el grado de
estabilidad de los procesos de desarrollo frente a los
factores externos.

Existe un continuo de variación en el grado de estabilidad del proceso de desarrollo frente a


factores externos cuando el proceso es estable a pesar de variaciones ambientales.

No quiere decir que no cambie, sino que


cambia siempre de la misma manera.

El niño que aprende a caminar lo hace siempre pasando por una serie de pasos y en un
periodo de tiempo determinado y eso ocurre siempre así salvo que haya grandes cambios.
Este agente de cambios se conoce como maduración.

En el otro extremo, si modificaciones ambientales generan diversidad en los pasos del proceso,
entonces los agentes cambios serán la experiencia y el aprendizaje. Obviamente existe una
graduación intermedia de rasgos, la mayoría de los conocidos, y donde lo que sucede es que
se mezclan estos agentes, dándole en parte mayor o menor estabilidad a los procesos de
desarrollo.

Hablemos un poco del genoma como agente de cambio.

8
La información genética no determina las pautas concretas de desarrollo a seguir por el
organismo, el genoma
constituye activamente a que el desarrollo ontogenético siga
ciertos patrones, pero organizados, característicos de grupos
filogenéticamente relacionados, grupos emparentados como son
especies, familias, órdenes.

Dentro del genoma ciertos genes reguladores son


los principales responsables en contribuir a la
organización de los procesos de desarrollo
embriológico, sin embargo, el proceso por el cual
dichos quienes ejercen su efecto resulten
intrincado y lejos de un supuesto determinismo.

Actúa diferencialmente dependiendo de patrones propios de


expresión, por ejemplo, durante el desarrollo del embrión humano
puede ocurrir que sólo los homólogos paternos en cierto gen sean
funcionales, mientras los maternos no.

Asimismo, se considera que sólo el 10% de los genes de un individuo son funcionales en un
momento determinado y que la actividad general de los genes es mayor en las etapas
tempranas del desarrollo.

Debido a ello a pesar de que el genotipo de individuos puede considerarse invariable a lo largo
de su vida, para cada estadio del desarrollo sólo parte del genoma será funcional y es por eso
que en los modelos consideramos distintos genotipos para cada etapa hablamos de G1, G2
etcétera.

Como vemos, la idea de que hay una relación causal directa y única entre un gen y la
expresión de un fenotipo es directamente imposible.

La complejidad del fenómeno de desarrollo en particular en alteraciones de la conducta


humana y específicamente en lo que es el genoma como un agente de cambio puede
representarse claramente con el ejemplo de lo que conocemos como impronta genómica.

9
La genética como agente de cambio  no es un programa

Según Alberch (1980) “Un proceso de desarrollo embrionario, desde un punto de vista
abstracto, es un proceso dinámico, que puede definirse como la emergencia progresiva de
forma y heterogeneidad en base a la reiteración de una serie de reglas de interacción local,
dentro de un contexto impuesto por unas condiciones iniciales”

Este autor propone al Juego de la Vida Inventado por el matemático inglés, Conway
como ejemplo para comprender las propiedades
de un sistema de desarrollo embrionario.

Dice Alberch  para poder evaluar el funcionamiento del sistema es necesario definir:

 Por un lado, una serie de simples reglas de interacción y


 Por otro, las condiciones iniciales de ese sistema.

Para nuestro caso  la geometría de distribución de células activas.

10
En base a estas dos condiciones se puede ver cómo partiendo de un patrón de tres células
activas, se produce una serie de cambios de posición geométrica, hasta que luego de cuatro
interacciones, el sistema llega una organización de dos bandas celulares activas separadas por
una banda celular inactiva (que se ve en la secuencia A)

Si queremos rescatar los conceptos más importantes del funcionamiento de este juego para
analogar con el modelo biológico en el desarrollo, es necesario destacar algunos puntos:

1. Un patrón global de organización puede emerger como producto una serie de


interacciones que son locales y
2. Lo más importante la estructura global no está codificada en las reglas, uno no puede
predecir cómo va a ser la estructura final a la que llego conociendo las reglas
específicas. Porque una pequeña perturbación puede modificar el patrón y llevar a un
resultado diferente.
Esto queda evidenciado en el ejemplo, ya que un pequeño cambio en la posición inicial de
una de las células tiene como consecuencia un cambio cualitativo en la organización
(secuencia B), que implica una alternancia infinita de los estados con dos células en
diagonal.

Completando la analogía, el papel de los genes en el desarrollo está relacionado con el


establecimiento de las leyes de interacción y las condiciones iniciales del sistema.

Es importante resaltar que la estructura final está condicionada por las interacciones
dinámicas entre las leyes y los estados iniciales.

 Pero una misma serie de reglas puede generar resultados diversos, como el ejemplo
que vimos aquí, así mismo se puede llegar a resultados finales semejantes, partiendo
de reglas diferentes.
 A pesar del dinamismo del sistema es importante destacar que la naturaleza misma de
las reglas de interacción limita el número de los resultados posibles.

Un ejemplo biológico en el cual se ha utilizado este tipo de aproximación es el desarrollo


de pelos, dientes, uñas, escamas, plumas, etc. a partir de un único epitelio.

APRENDIZAJE COMO AGENTE DE CAMBIO


 El aprendizaje es un agente de cambio sumamente importante.
 Veamos algunos puntos centrales, específicos que nos permitan entender globalmente
el programa de aprendizaje.

El aprendizaje consiste en un cambio más o menos permanente en el


comportamiento que resulta de la experiencia con eventos
ambientales.

No puede medirse en forma directa ya


que representa un cambio en el
potencial de respuesta.

Lo que estamos capacitados para medir es el desempeño del individuo y luego relacionarlo
con un proceso de aprendizaje por parte de éste.

Asimismo, es un proceso específico, de manera tal que los cambios pueden darse para una
conducta particular, una situación dada. Por lo tanto, el no observar cambios en la conducta,

11
no implica la falta aprendizaje. Tal vez puede deberse a que la situación no era indicada para la
expresión de la performance que estamos buscando.

No todos los cambios comportamentales que se ajustan a las características de un proceso de


aprendizaje pueden ser considerados del mismo tipo.

Una primera división permite clasificarlos en:

1) Aprendizajes asociativos/cognitivo
a. Condicionamiento clásico/Pavloviano  un evento importante es precedido
por un estímulo que inicialmente es neutro no tiene ninguna consecuencia
biológica, el cual como resultado de la experiencia empieza a evocar la misma
respuesta que el estímulo importante.
b. Condicionamiento instrumental/operante  en realidad, lo que pasa es que un
evento particularmente que lo conocemos como refuerzo sigue a la respuesta
y como resultado de ello hay un cambio en la probabilidad de dar dicha
respuesta, o sea dar una respuesta implica un premio un castigo. Se modifica
la respuesta debido a que cuando se reiteran los ejercicios, el animal van
modificando y tratando de optimizar bajando los castigos y subiendo los
premios.
2) Aprendizajes no asociativos  es una forma de aprendizaje simple con cambios
conductores de corto tiempo, los más conocidos son:
a. Habituación  consiste en la disminución de una respuesta de una exposición
reiterada a un estímulo el cual no ha cedido en ningún tipo de refuerzo.
Cuando a uno se le presenta un estímulo que no tiene consecuencia biológica
a la larga primero una respuesta alta y luego esa respuesta empieza a caer
hasta que desaparece como tal.
b. Sensibilización

Existen algunas formas particulares de aprendizaje y diferenciada de estas, como son


básicamente dos:

 Uno es el canto de las aves y


 Otro, lo que se conoce como imprinting o troquelado.

12
Estas dos formas se caracterizan porque carecen digamos de reforzadores evidentes, o sea
para dar un ejemplo simple, las aves aprenden a cantar y ningún pájaro castiga o premia a su
hijo cuando genera una vocalización que coincide con el canto silvestre o natural de la especie.

MADURACIÓN COMO AGENTE DE CAMBIO


Los procesos de maduración de los sistemas claves como son el nervioso o el hormonal,
condiciona el normal desempeño de la gran mayoría de las conductas para las cuales estos
son mediadores o efectores.

Sólo luego de cuatro años, los niños pueden leer la mente del muñeco y detectar en esta
experiencia que, en la condición de falsa creencia, el muñeco se equivocará. Antes de esa edad
no son capaces de detectar el truco y adjudican al muñeco la capacidad de predecir
correctamente, suponen que el muñeco resuelve con el conocimiento que el observador tiene
en el caso, sin terminar de resolver que el muñeco en cuestión no tiene manera de acceder a
esa información.

 La maduración no sólo está controlada por patrones pre organizados desde un punto
de vista genético, innumerables factores externos e incluso sociales hacen que los
distintos pasos de desarrollo puedan modificarse o darse una manera diferenciada.

Otro ejemplo de maduración como agente de cambio.

En todos los mamíferos, excepto en los humanos adultos, la laringe está situada muy próxima
a la salida de la cavidad bucal, esta posición elevada permite conectar la laringe con la cavidad
nasal durante la ingestión de líquidos, que de este modo pasan al tubo digestivo sin que la
respiración tenga que ser interrumpida.

Sin embargo, los humanos adultos tenemos la laringe situada en una posición muy baja en el
cuello, lo que provoca que no seamos capaces de respirar mientras bebemos, no obstante, esto
no ocurre en los bebés ya que la bajada en la laringe se produce en los humanos a partir de los
2 años de vida.

13
Por ej.
estos
fonemas

Queda claro que la maduración es clave en el desarrollo del lenguaje.

EXPERIENCIA COMO AGENTE DE CAMBIO


Los efectos que un estímulo determinado poseen sobre un mismo organismo en dos
momentos de la vida pueden ser sumamente diferentes.

Este hecho está relacionado con las diferencias en sensibilidad o cuan influenciable puede ser
un individuo en distintos periodos de desarrollo.

Es aceptado que los estadios tempranos son más susceptibles a la experiencia y es posible
identificar períodos sensibles o críticos, en los cuales tanto una estimulación interna o externa,
como la propia práctica o actividad del individuo, poseen efectos que cambia el estado de
desarrollo de una manera pronunciada y muchas veces irreversible.

Hay un modelo denominado Modelo de Apego Temprano:

 Desarrollado principalmente en primates no humanos ni humanas, que constituye un


buen ejemplo de cómo la interacción social en estadios tempranos del desarrollo
posee efectos críticos sobre el desempeño comportamental general del individuo,
afectando diferentes aspectos como pueden ser el social, cognitivo y emocional.

 Este modelo no sólo resalta la existencia de períodos de mayor sensibilidad, sino que,
permite analizar la importancia que posee el tipo de figuras de apego, (por ejemplo,
madres versus compañeros de la misma edad) como estímulo condicionante en un
normal desarrollo conductual.

 Son los famosos trabajos la pareja … de principio de los años ’60.

El aislamiento desde nacimiento y durante seis meses, posee efectos más marcados que el
aislamiento durante períodos mayores a seis meses, pero en etapas adultas de los individuos.
Una vez fijado el síndrome de aislamiento, los rasgos comportamentales son persistentes y
muy similares a los observados en humanos autistas, esquizofrénicos, desórdenes de
personalidad, por ejemplo, sujetos anti sociales, etc.

14
Estos desórdenes pueden ser corregidos farmacológicamente o con tratamiento en terapia no
social, pero los efectos sólo perduran en un corto periodo de tiempo y una vez que uno
abandona las terapias, se vuelve al estado original.

La crianza de crías de macacos … con distintas figuras de apego, desde modelos metálicos bien
diferenciados de una madre hasta algunos modelos que se ajustan bastante al parecido de la
madre (por ejemplo, pueden acunar, son calientes y les pueden entregar ciertos alimentos)
permite eliminar ciertos efectos del aislamiento presentados en la cría

por lo cual esta muestra ciertas conductas que parecen ser conductas normales y que son
muy diferente a los sujetos aislados o con modelos digamos muy burdos de modelo social.

Esto se ve claramente en este en esta figura donde a la izquierda se grafica el comportamiento


digamos de apego y ya a partir de un muñequito que acuna, compañeros o madres, todos
presentan una respuesta de apego, de relación con esos modelos, bastante similar.

 A pesar de la aparente conducta normal de estos juveniles, cuando se los somete a


situaciones novedosas, por ejemplo, un aislamiento repentino, presenta una respuesta
normal, una respuesta de desesperación, semejante a la de sujetos aislados y distinta
a la de los sujetos criados con madres verdaderas.

 Los sujetos que tienen su madre real como figura de apego, no presentan cuadro de
desesperación ante una separación repentina.

Para intentar comprender este fenómeno del apego y por qué la conducta se muestra de una
manera que pareciera ser normal, pero en condiciones específicas de estrés, termina
resultando en conductas aberrantes

…. en el año 92 propuso un modelo psicobiológico que relaciona los efectos del ambiente social
temprano en primates no humanos con alteraciones permanentes en ciertos sistemas de
neurotransmisores relacionados con la regulación de las respuestas ante la novedad.

El sistema propuesto es el encargado de la síntesis cerebral de aminas biógenas (estos son


neurotransmisores) entre las que poseen funciones clave la noradrenalina, la dopamina y la
serotonina, para las cuales se ha encontrado una desregulación importante como efecto del
aislamiento social.

… encontró que crías de macacos rhesus criadas en aislamiento presentan deficiencias en


dichos sistemas neuroquímicos y síntomas de depresión conductual con fallas en la

15
organización de comportamientos emocionales en respuesta a estresores (especialmente ante
situaciones novedosas)

La figura superior muestra el diseño experimental utilizado y la figura inferior los resultados en
cuanto a los dosajes de noradrenalina, medidos en el líquido cefalorraquídeo.

El hecho más significativo es que dos grupos (G1 Y G2) que permanecieron exactamente
durante igual cantidad de tiempo (15 meses) en el ámbito social, cuando son llevados una
situación equivalente en compañía de semejantes responden uno (el G2) con leve reducción en
la actividad del sistema de aminas biógenas y otro (el G1) con un marcado aumento.

Esta diferencia puede explicarse teniendo en cuenta la existencia de diferencia durante los seis
primeros meses de vida, lo que se puede considerar como periodo crítico, donde un grupo
(el G2) estuvo con su madre (estímulo clave) y el otro (el G1) estuvo aislado.

De lo expuesto se desprende que:

 Los niveles de noradrenalina aumentan en las crías cuando éstas son transferidas a
ambientes para los cuales no están preparados en función de su experiencia previa.

 Los efectos iniciales del aislamiento social se manifiestan en una reducción de la


actividad del sistema de aminas biógenas y una depresión comportamental. Esto hace
que los sujetos no posean un sistema maduro que le permitan dar respuestas
normales (quiere decir más ajustadas a nuevas situaciones que lo ponen a prueba ante
situaciones novedosas)

 Un aislamiento social muy prolongado lleva una hipersensibilidad tanto


comportamental como neurobiológica cuando el sujeto es expuesto a condiciones
estresantes novedosas.

16
¿Cómo podemos integrar los agentes de cambio ontogenético arriba mencionados para
explicar el proceso de desarrollo?

El primer paso esencial consiste en erradicar la “astrología genética”

La creencia de que los rasgos de una persona están “escritos en sus genes” implica ni más ni
menos creer que la aversión causal entre genes y rasgos es simple y predecible.

ESTAS CREENCIAS SON FALSAS Y PELIGROSAS

 La revisión detallada de la producción científica actual sólo nos habilita pensar que
puede haber una correlación entre la presencia de una cadena particular de ADN, un
gen, y un rasgo en particular.

 Además, suele ser cierto que, para la mayor parte de los casos, un gen no esté
relacionado causalmente con el rasgo y casi siempre el gen en cuestión no es
condición suficiente ni necesaria para el desarrollo del carácter.

 Así visto, la idea de qué el instituto de genética pueden controlar nuestros


padecimientos, anticiparse a nuestros males y modificarlos a voluntad, no es más que
un hermoso titular amarillista muy lejos de la realidad. Lo que prestigiosas científicas
como … denominan la astrología genética.

Una forma interesante entender que no hay una relación lineal causal entre genes y fenotipo
resulta de relacionar una idea intuitiva de complejidad estructural y funcional de un
organismo con el número de genes descubiertos del momento para cada una de estas
especies.

Así en 2010, por ejemplo, se compararon el virus de la influencia, la bacteria, E. coli, la mosca
de la fruta, pollos, humanos y la vid.

Es interesante que los pollos tienen un conteo similar a los humanos en el número de genes
mientras que plantas como la vid no superan sensiblemente en cantidad de genes. Es así que la

17
idea de complejidad no se correlaciona directamente con la de cantidad de genes presentes
en las especies comparadas.

Pero no solo no está clara la relación entre cantidad de genes y complejidad, sino que, por
ejemplo, el número de genes de una misma especie (en este caso los humanos) que se ha
evaluado desde los años ‘60 hasta la actualidad, cambió más que significativamente. En los 60
se estimaban millones de genes y en la actualidad estamos hablando de 20 mil genes y se cree
que podría ser bastante menos, resulta más las estimaciones que hablan de 18.000 genes
distintos para el caso del ser humano.
No es fácil de entender la relación entre complejidad y cantidad de genes funcionales en un
organismo.

ANÁLISIS DE LOS AGENTES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO INDIVIDUAL


Los dos principios originales que describimos son más simples de entender:

1. Las conductas no pueden clasificarse como genéticamente o ambientalmente


determinadas, no existe esa dicotomía como tal.

2. En la búsqueda de los agentes de cambio durante el desarrollo, debemos


concentrarnos sobre el grado de influencia que los factores ambientales y la
experiencia poseen sobre la ontogenia, pero no con esa visión dicotómica, sino
planteando que existe un continuo de variación en el grado de estabilidad del proceso
de desarrollo frente a factores externos.

Cuando el proceso es estable a pesar aversiones ambientales no quiere decir que no cambia,
sino que cambia siempre una manera muy similar, el agente reconocido es la maduración.

En el otro extremo si modificaciones ambientales generan diversidad en los pasos del proceso,
entonces los agentes de cambios en la experiencia y el aprendizaje obviamente existe una
graduación intermedia de rasgos donde la mayoría de los rasgos conocidos son una mezcla
de estos tres agentes.

18
Está claro entonces que el desarrollo de un rasgo depende de una intrincada red entre los
genes, sus productos y el ambiente. Pero,

¿cómo entender de forma esquemática y general dicha relación y el producto de su accionar?

En las décadas de 1940 - 1950, un embriólogo y genetista británico … desarrolló una


representación gráfica de esta idea, la cual aún hoy sigue siendo una forma muy didáctica de
entender el proceso de desarrollo.

… propuso el llamado paisaje epigenético, el punto más alto de este paisaje vemos que está
marcado en la figura con una x el óvulo fecundado en su etapa inicial de desarrollo, los valles
son posibles senderos de desarrollo.

Pensemos para este caso un ejemplo que conocemos, como es el del lenguaje entonces ese
sujeto en desarrollo puede encontrar la presencia de estimulación con lenguaje de semejantes
durante los primeros años de vida, de manera tal que el sujeto se encamina en un desarrollo
normal acá (representado en el valle de la izquierda con el color verde)

19
Luego dependiendo de la lengua con la cual se estimule desarrollará del castellano, valle
continuo a la izquierda (el punto A) o el chino, valle a la derecha (el punto B).

Supongamos que se trate un niño casperhouse sin estimulación suficiente para el lenguaje, el
sendero de su desarrollo será el de la derecha que lleva un proto lenguaje D, una estimulación
intensiva no permitirá escapar al valle global de la derecha, pero puede hacer que su lengua
mejore en algunas características (esto está gráficado con el salto en la colina indicado con el
salto 3) y termine canalizando al valle violeta claro que es el de la más izquierda llegando al
punto C.

Como puede verse los rasgos pueden estar más o menos canalizados con input versus sin
input representando dos estados canalizados bien diferenciados y difícil de intercambiar.
Pasar de un proto lenguaje gran base de la derecha (C o D) a un lenguaje normal, valle de la
izquierda (A o B) es imposible bajo los manejos terapéuticos clásicos.

Salto de colina indicado con 2 es un salto que no hay manera de realizarlo porque no existen
herramientas, son rasgos que están muy canalizados y no hay manera de generar esa
modificación.

Los cambios dentro de cada valle pueden ser posibles bajo condiciones particulares por
ejemplo pasar el castellano a chino (de A a B) implica un ejercicio complejo pero posible (lo que
está representado como el salto de colina 1)

Ahora veamos cómo relacionar de alguna forma los agentes de cambio que vimos con el
desarrollo del paisaje de Waddington.

La estructura que subyace al paisaje representa las tensiones ejercidas sobre una red de
tirantes que conectan las partes inferiores del paisaje con las estacas que están en esta figura.

Las estacas  son los genes

Los tirantes  son los productos de los genes.

Los valles más profundos están asociados a rasgos que se denominan muy canalizados, los
cuales muestran un patrón de cambio muy estable. Los distintos cambios varían poco bajo
muy diversas condiciones ambientales y solo los efectos muy pronunciados pueden provocar
variaciones significativas en el curso del desarrollo.

20
Otros sectores del paisaje son más aplanados, de manera que con el avance del desarrollo en
el tiempo los patrones de cambio se modificarán producto distintos factores que puede alterar
el rumbo y derivar en distintos productos. Estos rasgos se dicen menos canalizados y están
asociados a la experiencia de aprendizaje.

Así poseer un lenguaje es un rasgo muy canalizado y sólo condiciones ambientales extremas o
vulneraciones genéticas pueden alterar el normal desarrollo.

 El tipo de lengua dependerá básicamente del ambiente de crianza y el rasgo podrá


cambiar sensiblemente incluso en distinto momento del desarrollo, aunque no tiene
por qué ser equivalente la intensidad del cambio ambiental para lograrlo.

Por ejemplo, no es lo mismo aprender una segunda lengua con uno es joven que cuando uno
es adulto. Los rasgos que dependen del agente de cambio maduración están muy canalizados
a medida que el aprendizaje y la experiencia cobran más importancia decimos que el rasgo
está menos canalizado. Como vemos, la idea de genético o ambiental desaparece conservando
la idea de complejidad del proceso y respetando los agentes de cambios que intervienen.

21

También podría gustarte