Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias Psicológicas

Departamento de Psicología
Licenciatura en Psicología

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

Ejercicio de Reflexión

Docente: Prof. Lic. Carmen Albano

BENITEZ MARIA DE LAS MERCEDES Leg. 213249

CABRERA MARIANA Leg. 207672

NUÑEZ JOHANNA YEMINA Leg. 209664


1

VINELLA LORENA Leg. 212922

Viernes - Turno Mañana. Sede Piedras.

Año lectivo 2023

Desarrollo

De acuerdo a las viñetas elegidas creemos pertinente articular algunos aspectos


contenidos en los textos que nos acerca la cursada de este primer módulo.
Teniendo en cuenta que tomar una decisión implica una crisis, es importante
observar que frente a esta situación de desestructura hay múltiples variables que van a
influir en la decisión que se adopte.
En principio, el sujeto cuenta con aptitudes intereses, aprendizajes adquiridos,
todas estas aristas de su personalidad están influidas por un contexto en el cual se
construye su subjetividad y a través de la cual sus decisiones se ven teñidas por las
matrices que lo constituyeron. Muchas veces la realidad sociocultural y su entorno
condicionan esas decisiones.
Como vemos en la viñeta Nº1 del anexo, claramente la decisión denota a un
tercero a cumplir determinada expectativa. Los roles se caracterizan por determinada
asunción y adjudicación de la conducta. Bohoslavsky, R (2012) entiende al rol como
una secuencia pautada de acciones aprendidas, ejecutadas por una persona en
situación de interacción…por eso tiene que ver más con las identificaciones que con la
identidad. Tal es el caso del ejemplo en donde aparece el deseo como expresión de lo
que no es propio.
Esas personas con las cuales interactúa en los contextos que comparten,
construyen identificaciones conscientes o no, que establecen de alguna manera la
elección en términos de escogimiento de un modelo de mundo en los aspectos
ocupacionales a través del cual esa decisión de aspiración vocacional u ocupacional no
es pura, sino que tiene un atravesamiento de aquel sujeto significativo que se ha
tomado como modelo. Si estas identificaciones se dan dentro del grupo familiar, se
2

suman otros factores como qué se espera del futuro de ese sujeto; ese contexto puede
ser facilitador o bien puede obturar lo que decida quien atraviesa ese proceso.
Como vemos en la viñeta Nº2 del anexo, el deseo de los padres y las
expectativas depositadas en el adolescente son expresadas a través del fallido,
obturando o por lo menos influyendo en la elección de su hijo. ¿Qué se deposita en esa
expectativa? ¿Propias frustraciones?
Los proyectos que cada sujeto realiza, tienen que ver con conectarse con sus
metas, sus objetivos…sus deseos. Para un adolescente, por ejemplo, tomar esta
decisión respecto de una orientación vocacional y que de esto dependa un proyecto de
vida, no se da en un equilibrio óptimo. La adolescencia tiene características propias del
curso del ciclo vital y las exigencias sociales con las que debe enfrentarse. Como
sabemos es una época signada por la crisis y los duelos pertinentes, el dejar atrás al
niño para comenzar el camino de la vida adulta, se intercepta con el duelo y la
separación de esos padres de la infancia, la necesidad de pertenencia con sus pares y
la identificación con otros modelos.
De acuerdo a la forma en que se transiten estas crisis y como se construya esa
matriz de aprendizaje respecto del éxito, el fracaso se verá condicionada la posibilidad
de tomar riesgos de acuerdo a la singularidad del sujeto.  “Este tipo de  situaciones
tienen que ver con historias de aprendizaje así como con  la presencia de
idealizaciones yoicas “ (Casullo, M.M – Cayssials, A.N, 2006, Pág.36).
Entendemos que la función del consultor en la decisión vocacional y esta misión
determinante que tiene que ver con el proyecto de vida, se orienta a que el sujeto que
atraviesa la crisis pueda pensar y repreguntarse por estos aspectos y revertir el
compromiso que tal proceso conlleva, como se refiere el autor:
Desde un rol no activo, desde una modalidad clínica de abordaje en donde el
análisis no es directivo, precisamente el objetivo es lograr una conducta activa del
propio sujeto para que de esta manera adquiera las herramientas necesarias para
poder tomar la decisión responsable y autónoma, siempre teniendo en cuenta las
aptitudes, intereses y potencialidades. (Bohoslavsky, R, 2012)
El proceso de orientación y asesoramiento ocupacional es un conjunto de tareas
tendientes a facilitar que los sujetos involucrados puedan optar y resolver situaciones
3

problemáticas, analizando los componentes que intervienen en toda toma de


decisiones y resolución de problemas (Heppner, 1978, Heppner y Petersen,  1982, Como lo
menciona Casullo, M.M- Cayssials, A.N, 2006)

Conclusión

Bohoslavsky deja definido cuál es la posición del psicólogo ante la incertidumbre


del sujeto que viene a la consulta.
El orientador no dirige ni conduce al consultante, pero sí es consciente de su rol
y de lo que significa en la consulta, más allá de la fantasía que traiga el adolescente.
Hasta ese momento, el consultante no sabe qué herramientas cuenta para poder
construir o elegir su carrera o profesión, sin embargo, en la consulta puede aclarar el
panorama a través de la asistencia del orientador quien no le dice lo que debe hacer,
sino más bien, elabora una “estrategia clínica”, donde el consultante es el protagonista
y juega activamente el rol de “búsqueda de conocimiento sobre sí mismo”, y sobre la
realidad en la que podrá o no, concretar su proyecto ocupacional, como lo aclara
Perotti de Carrera.
Así también Zygmunt Bauman nos dice que LIBERACIÓN significa, limpiar el
camino, para poder moverse y poder ir tras el deseo de esa futura carrera/profesión y
eliminar la incertidumbre.
Continuando el pensamiento de este autor, tomamos la metáfora regente de la
actualidad, con respecto a la fluidez, que viene a desintegrar los sólidos del estado
premoderno, no para acabar con ellos definitivamente sino para poder tener nuevos y
mejores sólidos.
En este caso, volviendo a las viñetas, es válido concluir que uno de los sólidos a
desintegrar es el mandato familiar.
Bohoslavsky, en su texto, habla de este tema y lo describe como “ingenuos”
heredados.
4

Así se denominaba en la antigüedad a aquello que permitía descubrir cuál era la


“naturaleza” de los niños puesto que se creía que con ello se podría contribuir a su
futura formación y así lograr un equilibrio en lo social.
Volviendo a Bauman, entendemos que es necesario dar lugar a nuevos
pensamientos dónde el sujeto pueda tener la libertad que necesita para descubrir lo
que desea hacer con su vida, consiguiendo un equilibrio entre su deseo y la realidad,
trabajando sobre su identidad vocacional y ocupacional y pudiendo romper los moldes
establecidos sobre lo que debería ser o lo que los demás esperan que sea.
El adolescente logrará tomar una decisión con respecto a su futuro sólo si puede
elaborar los conflictos y ansiedades que experimenta frente a su futuro. También va a
depender del vínculo que tenga entre el goce y la profesión.
De acuerdo a los lineamientos teóricos a los que nos acercamos a través de los
autores mencionados, creemos pertinente repensar el rol del consultor con los
atravesamientos del aquí y ahora en que interviene. Allí encontramos roles simétricos
en ciertas situaciones y en otras cambiados, más allá de la edad biológica de quien los
ocupe, y falta de límites de los adultos para con los menores, haciendo que se ubiquen
en igualdad de condiciones respecto de la autoridad y ocupando un lugar del saber que
no les permite procesar la frustración, mostrándose así desvalidos ante la falla y esto,
en algunos casos, es lo que les obstaculiza en la elección y el sostenimiento de una
carrera. Una sociedad de consumo atravesada por medios masivos de comunicación
que construyen la subjetividad de ese adolescente perfilando su aspiración hacia el
éxito y la facilidad de la inmediatez, tiende a inclinarlos a elegir carreras cortas y de
fácil salida laboral. Nos encontramos con jóvenes sin motivación por un contexto que
no garantiza el éxito a pesar del esfuerzo y con padres que se enorgullecen de la
madurez de esos niños sin darse cuenta que para llegar a construir ese adultomorfismo
temprano deben sobre adaptarse y que esto acarrea consecuencias que lo obturan a
medida que se deban enfrentar a la vida.
Por eso entendemos este cambio de paradigma como una oportunidad para
seguir construyendo el acompañamiento de estos jóvenes, para agiornar nuestra
profesión sin ataduras a modelos prefijados, teniendo en cuenta el contexto y las
matrices de aprendizaje del consultante que llega con una historia que lo condiciona
5

pero que no lo define. Abonamos al modelo clínico que propone Bohoslavsky en donde
el sujeto es autónomo y libre al momento de elegir y nuestra función será acompañar
ese proceso.

Referencias

Bauman, Z. (2012). Modernidad líquida (13ª reimpresión). Buenos Aires: Fondo de


Cultura Económica.
Bohoslavsky, R. (2012). Orientación Vocacional. La estrategia Clínica. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Casullo, M. M. y Cayssials, A. N. (2006). Proyecto de vida y Decisión Vocacional.
Buenos Aires: Ed. Paidós.
Messing, C. (2009). Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los
jóvenes. Buenos Aires: Noveduc-Graó.
Perotti de Carrera, G. (2009). Encuesta a Padres. Buenos Aires: LEUKA.
6

Anexo

Viñeta Nº1

Viñeta Nº2

También podría gustarte