Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acción Psicosocial y Contexto Jurídico
Código: 403030

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 3


Acciones psicosociales desde el contexto jurídico

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 130 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
lunes, 17 de abril de 2023 14 de mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Proponer acciones psicosociales que atiendan las necesidades


identificadas, desde una postura crítico analítica, teniendo en cuenta
los postulados teóricos de la Psicología Jurídica y la acción psicosocial,
así como las consideraciones éticas, alcances y limitaciones propias de
la disciplina.

La actividad consiste en:

De manera individual, revisar la literatura de los contenidos de la


Unidad 3, publicados como base teórica en el entorno de conocimiento,
haciendo una lectura crítica y reflexiva. Seguidamente desarrollar el
“Formato comprensión de lectura – Etapa 3” (Anexo 1) y
socializar su postura sobre las preguntas e y f en el foro colaborativo,
debatiendo con los compañeros.

De manera individual, cada estudiante presenta en el foro colaborativo


(para revisión), un documento en Word donde realiza un esquema tipo
glosario (presentación adecuada y orden alfabético en su estructura),
en el que debe definir 10 términos relacionados con la psicología
jurídica, y la problemática que se ha trabajado en el caso que están

1
desarrollando

2
en el curso. Cada concepto debe evidenciar dos autores como mínimo,
y dichos autores deben estar citados y referenciados según normas
APA 7. (se deben evitar palabras obvias o de fácil comprensión y
conocimiento). Socializar en el foro colaborativo las palabras para
evitar repetir los términos que han trabajado sus compañeros.

Teniendo en cuenta los aprendizajes en las fases anteriores, de manera


colaborativa deben debatir y organizar un documento donde se
estructure el diagnóstico psicosocial y la propuesta de acción
psicosocial desde el contexto jurídico, para abordar la problemática del
caso. La estructura y la organización de este serán socializadas en el
foro colaborativo por el docente que acompaña su proceso acadèmico.

En consenso se elabora un único documento con

• Portada
• Introducción
• Objetivo general y 3 objetivos específicos
• Índice
• Índice de tablas
• Índice de figuras
• Capítulo 1: Diagnóstico psicosocial: Árbol de problemas,
identificación de la problemática. Marco teórico (Antecedentes de
la (las) problemática(s) identificadas. Marco legal (relación con la
normatividad), Hipótesis planteadas.
• Capítulo 2 Acciones psicosociales: Campos de la psicología jurídica
(Descripción y relación con el diagnóstico psicosocial). Árbol de
soluciones. Acciones para el abordaje de la o las problemáticas
identificadas. Resultados esperados.
• Capítulo 3: Dilemas éticos
• Glosario (Compilación de los conceptos de todo el grupo)
• Conclusiones
• Referencias. (APA 7)

Este documento lo debe entregar el estudiante elegido por el grupo, en


el entorno de evaluación. El estudiante elegido para entregar el trabajo
colaborativo anexará este documento y lo subirá con estas (en un
archivo comprimido, no en un solo documento), en el entorno de
evaluación.

3
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Estar atento a la información compartida en los diferentes foros del
curso y mensajería interna

En el entorno de Aprendizaje debe:


Iniciar oportunamente, evidenciar los avances y participar con aportes y
comentarios que fortalezcan las actividades y el desarrollo del
conocimiento temático.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el trabajo grupal

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente deben aparecer en el foro de la


Etapa 3, son:

● Formatos de comprensión de lectura


● Glosario
Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Documento de diagnóstico psicosocial y propuesta de acción


psicosocial.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

4
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de

investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para


la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a)En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b)En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 130 puntos
Nivel alto: El/La estudiante evidencia una adecuada apropiación y
comprensión temática, extrayendo ideas principales, asumiendo una
postura ante las mismas, planteándose interrogantes coherentes con
Primer criterio de el material propuesto para la unidad
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Comprende y entre 20 puntos y 25 puntos
reflexiona frente a la
literatura propuesta, Nivel Medio: El/La estudiante evidencia una apropiación y
identificando las comprensión temática significativa pero insuficiente, extrayendo
ideas más algunas ideas principales. Así mismo, no es clara su postura ante las
relevantes. De igual mismas, y evidencia algunas falencias al plantearse interrogantes
manera asume una poco coherentes con el material propuesto para la unidad
postura crítica y
reflexiva ante la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
temática. entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: El/La estudiante no evidencia una adecuada apropiación
puntos del total y comprensión temática. No extrae ideas principales, ni asume una
de 130 puntos postura ante las mismas, tampoco se plantea interrogantes
de la actividad. coherentes con el material propuesto para la unidad.

No realiza la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Elabora una estructura organizada, con excelente
Segundo criterio fundamentación teórica, seleccionado términos relevantes para la
de evaluación: temática del curso.
Identifica terminología
propia del campo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
disciplinar y la explica entre 20 puntos y 25puntos
de forma clara y
suficiente. Nivel Medio: Elabora una estructura poco organizada, con escasa
fundamentación teórica, seleccionado términos poco relevantes para

7
la temática del curso.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 25 entre 10 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 130 puntos Nivel bajo: Elabora una estructura desorganizada, sin
de la actividad fundamentación teórica, seleccionado términos irrelevantes para la
temática del curso.

No realiza la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Elaboran una propuesta de acción psicosocial desde el
contexto jurídico, relacionando el campo disciplinar, con los factores
necesarios para dar una atención adecuada ante la o las necesidades
Tercer criterio de planteadas, respondiendo a todos los criterios establecidos para su
evaluación: desarrollo.
.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrolla un
entre 40 puntos y 50 puntos
abordaje pertinente y
selecciona acciones
Nivel Medio: Elaboran una propuesta de acción psicosocial con una
apropiadas para regular articulación al contexto jurídico y sus campos. Se atienden
problemáticas algunos de los factores necesarios para dar una atención adecuada
específicas, desde el ante la o las necesidades planteadas, sin dar respuesta concreta a
contexto jurídico, todos los criterios establecidos para su desarrollo.
proponiendo procesos
concretos para Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
atender a las entre 25 puntos y 39 puntos
necesidades
identificadas. Nivel bajo: Elaboran una propuesta de acción psicosocial sin
articular adecuadamente el contexto jurídico y sus campos. No se
Este criterio atienden los factores necesarios para dar una atención adecuada ante
representa 50 la o las necesidades planteadas, por lo que no se da respuesta
puntos del total concreta a todos los criterios establecidos para su desarrollo.
de 130 puntos
de la actividad No se realiza la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 24 puntos

8
Nivel alto: Se evidencia en los documentos y aportes un adecuado
uso de normas APA 7ª edición en cuanto al estilo de redacción,
presentación, estructura, citas y referencias
Cuarto criterio de .
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Elabora escritos
atendiendo a los Nivel Medio: Se evidencia en los documentos y aportes un uso de
lineamientos de las normas APA 7ª edición muy regular en cuanto al estilo de redacción,
normas APA 7 edición presentación, estructura, citas y referencias.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 30 entre 10 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 130 puntos Nivel bajo: Se evidencia en los documentos y aportes un uso de
de la actividad normas APA 7ª edición muy regular en cuanto al estilo de redacción,
presentación, estructura, citas y referencias.

No participa en la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

También podría gustarte