Está en la página 1de 18

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE LA CALIDAD EN

SALUD EN COLOMBIA

DANINIS ROMERO PERALTA

EDUARD ANDRÉS RIVERA

GERALDIN SANTOS PÈREZ

INVESTIGACIÓN

LIC.

CRISTIAN LÓPEZ VERNAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD

SAHAGÙN-CÓRDOBA

2022
 Sistema Obligatorio de Garantía de la calidad en Salud

El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), es el conjunto


de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y
sistemáticos del sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de
servicios de salud del país. Este sistema busca proteger la vida y garantizar la
salud de la población, y en este los temas de competitividad, entre proveedores,
se incorporan como incentivos para el mejoramiento de la calidad de la prestación
del servicio.

 Características del SOGCSC

Las características o atributos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad


en Salud son 5 los cuales son: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y
continuidad. A continuación, se describirá cada una de ellas:

1) Accebilidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios


de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
2) Oportunidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios
que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o
su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de
servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación
institucional para gestionar el acceso a los servicios.
3) Seguridad: Es el conjunto de entidades, estándares, actividades de apoyo
y procedimientos de autoevaluación, mejoramiento y evaluación externa,
destinados a demostrar, evaluar y comprobar el cumplimiento de niveles
superiores de calidad por parte de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios
(EAPB) y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales que
voluntariamente decidan acogerse a este proceso.
4) Pertinencia: Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que
requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la
evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los
beneficios potenciales.
5) Continuidad: Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones
requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades,
basada en el conocimiento científico.

 Entidades responsables del funcionamiento del SOGCSC

Las entidades responsables del funcionamiento del Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad en Salud (SOGCS) son:

 Ministerio de salud y protección social: Desarrollará las normas de


calidad, expedirá la reglamentación necesaria para la aplicación del
presente Capítulo velará por su permanente actualización y por su
aplicación para el beneficio de los usuarios. Prestará asistencia técnica a
los integrantes del Sistema con el propósito de orientarlos en el
cumplimiento de sus responsabilidades y emitirá concepto en aspectos
técnicos cuando lo soliciten las Entidades Territoriales y los prestadores de
servicios de salud siempre que el Ministerio lo considere pertinente.
También corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social velar por el
establecimiento y mantenimiento de la compatibilidad del Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud con otros
Sistemas de Gestión de Calidad.
 Superintendencia Nacional de Salud: Ejercerá las funciones de vigilancia,
inspección y control dentro del SOGCS y aplicará las sanciones en el
ámbito de su competencia.
 Entidades departamentales y distritales de salud: En desarrollo de sus
propias competencias, les corresponde cumplir y hacer cumplir en sus
respectivas jurisdicciones. Las disposiciones establecidas en el presente
Título y en la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de
Salud y Protección Social. Divulgar las disposiciones contenidas en esta
norma y brindar asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud y los
definidos como tales para el cabal cumplimiento de las normas relativas a la
habilitación de las mismas.
 Entidades municipales de salud: En desarrollo de sus propias
competencias, les corresponde cumplir y hacer cumplir en sus respectivas
jurisdicciones. Las disposiciones establecidas en el presente Título y en la
reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Salud y
Protección Social. Divulgar las disposiciones contenidas en esta norma y
brindar asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos
como tales para el cabal cumplimiento de las normas relativas a la
habilitación de las mismas.

 Componentes del SOGCSC

Los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud


(SOGCS) son 4 los cuales son:

 El Sistema Único de Habilitación: Es el conjunto de normas, requisitos y


procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y
controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad
tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de
capacidad técnico-administrativa, indispensables para la entrada y
permanencia en el Sistema. Estos buscan dar seguridad a los usuarios
frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son
de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de
Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB).
 La Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de
Salud: Es el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y
mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la
atención de salud que reciben los usuarios.
 El Sistema Único de Acreditación: Sistema Único de Acreditación en
Salud, el conjunto de procesos, procedimientos y herramientas de
implementación voluntaria y periódica por parte de las entidades a las que
se refiere el artículo 2 del nuevo decreto N° 903 de 2014, los cuales están
destinados a comprobar el cumplimiento gradual de niveles de calidad
superiores a los requisitos mínimos obligatorios, para la atención en salud,
bajo la dirección del Estado y la inspección, vigilancia y control de la
Superintendencia Nacional de Salud.

 El Sistema de Información para la Calidad el cual esta ubicado en la


resolución 0256 de 2016 pretende:
a. Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de la calidad de la
atención en salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
de la Atención en Salud.
b. Brindar información a los usuarios para elegir libremente con base a
la calidad de los servicios, de manera que puedan tomar dediciones
informadas en el momento de ejercer los derechos que para ellos
contempla el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
c. Ofrecer insumos para el referenciación por calidad que permita
materializar los incentivos de prestigio del Sistema.

Parágrafo 1. El Ministerio de Salud y Protección Social ajustará periódicamente y


de manera progresiva, los estándares que hacen parte de los diversos
componentes del SOGCS. De conformidad con el desarrollo del país, con los
avances del sector y con los resultados de las evaluaciones adelantadas por las
Entidades Departamentales, Distritales de Salud y la Superintendencia Nacional
de Salud.
Parágrafo 2. Las Entidades Promotoras de Salud, las Entidades Adaptadas, las
Empresas de Medicina Prepagada. Los Prestadores de Servicios de Salud y las
Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud. Están obligadas a
generar y suministrar los datos requeridos para el funcionamiento de este Sistema.
De conformidad con las directrices que imparta el Ministerio de Salud y Protección
Social.

  Inspección vigilancia y control.

La inspección, vigilancia y control del Sistema Único de Habilitación será


responsabilidad de direcciones departamentales y distritales de salud, mediante
las visitas de verificación, correspondiendo a la Supersalud vigilar que los entes
territoriales de salud ejerzan dichas funciones. Sin perjuicio de competencias de la
Supersalud, también harán vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de
los procesos de Auditoría por parte de las lPS en sus jurisdicciones,
simultáneamente con las visitas de habilitación.

La Supersalud ejercerá vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los


procesos de auditoría por parte de las EAPB y entes departamentales, distritales y
municipales de salud. Tanto éstos como la Supersalud, podrán realizar visitas de
inspección y solicitar la información pertinente. En caso de incumplimiento,
aplicarán acciones y sanciones. Para la inspección, vigilancia y control del Sistema
Único de Acreditación, la Supersalud diseñará y aplicará los procedimientos de
evaluación y supervisión técnica. La inspección, vigilancia y control del contenido,
calidad y reporte de la información del Sistema de Información para la Calidad,
estará a cargo de direcciones departamentales y distritales, y de la Súper salud.

 Auditoria de la calidad: Auditoría de la calidad


La auditoría en salud según lo establecido por el Ministerio de Salud y la
Protección Social, tiene como objetivo principal maximizar la calidad de los
servicios de salud a fin de que el usuario reciba la mejor atención médica posible,
preservando y salvaguardando los derechos de los usuarios y se cumplan los
estándares mínimos para la correcta prestación de los servicios de la salud.

Los programas de auditoría deben concordar con la intencionalidad de los


estándares de acreditación y superar los de habilitación. Los procesos de auditoría
serán obligatorios para los entes departamentales, distritales y municipales de
salud, las IPS y las EAPB.

 Tipos de auditoria de la calidad

Las auditorías de calidad son revisiones realizadas para asegurar que una
empresa o producto esté cumpliendo con los estándares de calidad establecidos.
Las normas de calidad que se utilizan para fines de auditoría incluyen los
establecidos por la misma compañía o por la Sociedad Estadounidense para la
calidad (ASQ), por la Organización Internacional de Normalización (ISO), por el
Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI), por los estándares de
calidad de Seis Sigma o por las especificaciones militares (MILSPEC). Con ello en
mente, hoy queremos hablar acerca de los tipos de auditoría de calidad que
existen actualmente.

 Tipos de auditoria en salud

Es entendida la auditoria como la revisión metodológica de situaciones que


concluyen en informes detallados de los hallazgos efectuados por los
responsables del análisis. Teniendo en cuenta que el marco conceptual se
refiere a garantizar el fin último de los procedimientos ejecutados para llegar al
propósito del tema; para el caso de la Auditoria en salud su fin último es el de
conocer qué le sucedió al paciente durante todo el proceso de atención, si fue
adecuado el tratamiento, como se le brindó, por quienes y en que instancias,
verificar si los medios de manejo terapéutico fueron adecuados al diagnóstico,
los medios de ayuda diagnóstica fueron adecuados, con qué respuesta y a que
costos, para finalmente conocer el resultado de éstos en función de la mejoría
de cada paciente. Bajo esta perspectiva el concepto actual de la auditoria en
salud se aplica como un apoyo a la gestión de la calidad permitiendo un control
de la calidad de la atención en salud verificando las condiciones derivadas no
solamente del recurso humano responsable de la prestación en salud sino de
una serie de elementos complementarios de orden administrativo y estructural
que permitan llevar a feliz término dicha empresa.

En el conjunto de entidades, estándares, actividades de apoyo y procedimientos


de autoevaluación, mejoramiento y evaluación externa, destinados a demostrar,
evaluar y demostrar el cumplimiento de niveles superiores de calidad por parte de
la institución prestadora de servicios de salud, las direcciones departamentales y
distritales que decidan acogerse a este proceso

Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de garantía de Calidad de la


Atención en Salud del sistema General de seguridad social en salud

Auditoria Operativa
Auditoria de Sistemas
Auditoria Clinica
Auditoria publica o Gubernamental
Auditoria Financiera
Auditoria Medica
Auditoria Forense
 AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA
ATENCIÓN

El Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad tiene como


objetivo central garantizar la calidad de la atención en salud como un
mecanismo sistémico y continuo de evaluación y mejoramiento de la
calidad observada respecto a la calidad esperada, tomando como referente
los componentes SOGC y los atributos de calidad que son: Accesibilidad,
Oportunidad, Seguridad, Pertinencia, Continuidad, acorde a la misión y
visión de Sinergia Salud.

El PAMEC va más allá de una simple evaluación de calidad por lo cual se


entiende como un proceso de autocontrol donde se otorga una gran
importancia a las oportunidades de mejora pertinentes de intervención con
ajustes y acciones necesarias que permitan superar las expectativas de los
usuarios de los diferentes procesos de la prestación del servicio de salud.
Son enmarcados en la resolución de habilitación y en estándares
superiores de acreditación.

Sus objetivos específicos:


• Identificar oportunidades de mejora evaluando periódicamente la calidad
de la atención.
• Identificar problemas reales o potenciales prioritarios.
• Implementar los planes de mejoramiento que requiera la organización.
• Evaluar la eficacia de los planes de mejoramiento implementados
mostrando el impacto.
El programa se desarrolla mediante la metodología PHVA (Planear, Hacer,
Verificar y Actuar) ajustada a la Ruta Crítica que permite fundamentarse en
dos pilares que son el mejoramiento continuo y la atención centrada en el
usuario. La cual se muestra a continuación.
 Niveles de auditoria.

La auditoría en salud es concomitante con el control que pretende un


mejoramiento continuo en las instituciones de salud. La auditoría es una
recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una entidad
de salud para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la
información y los criterios preestablecidos.

Existen varios niveles de auditoria entre los más destacados están:

Autocontrol: Cada miembro de la entidad planea, ejecuta, verifica y ajusta los


procedimientos en los cuales participa, para que éstos sean realizados de acuerdo
con los estándares de calidad definidos por la normatividad vigente y por la
organización.

AUDITORIA INTERNA: Consiste en una evaluación sistemática realizada en la


misma institución es realizada por el personal que tiene dependencia laboral con
la institución o empresa (hospital, EPS, ARS. Municipios), por una instancia
externa al proceso que se audita La auditoría en salud es concomitante con el
control que pretende un mejoramiento continuo en las instituciones de salud. La
auditoría es una recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable
de una entidad de salud para determinar e informar sobre el grado de
correspondencia entre la información y los criterios preestablecidos.
AUDITORIA EXTERNA: Es la evaluación sistemática llevada a cabo por un ente
externo a la institución evaluada. Su propósito es verificar la realización de los
procesos de auditoria interna y autocontrol, implementando el modelo de la
auditoria de segundo orden. Las entidades que se comporten como compradores
de servicios de salud deberán desarrollar obligatoriamente la auditoria en el nivel
de auditoria externa.

 Técnicas de análisis:
Es la agrupación de los distintos elementos individuales que forman el todo
(cuenta o partida determinada) de tal manera, que los grupos conformados
constituyan unidades homogéneas de estudio. Consiste en ir de lo general a lo
específico (método deductivo) con el propósito de examinar con responsabilidad y
bajo el criterio de razonabilidad el que las operaciones se ajusten a la Ley, los
estatutos, procedimientos, políticas y manuales de la compañía. El análisis,
generalmente, se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para
conocer cómo se encuentran integrados y pueden ser de dos clases básicamente:

 ANÁLISIS DE SALDO Hablando por ejemplo de las cuentas por cobrar que
figuran en el sistema contable de una empresa, estas son originados por
diversas transacciones, tomando el caso de que se originaron por una
venta crédito de Mercancías, cada pago efectuado por el cliente ocasiona
un movimiento de la cuenta quedando un saldo neto que representa la
diferencia o valor residual entre las distintas partidas que se movieron
dentro de la cuenta tanto débito como crédito. Cuando se presenta este
caso, se pueden analizar solamente aquellos valores que al final quedaron
formando parte del valor residual o saldo, siendo este el caso general de las
cuentas de balance. El estudio de estos valores residuales y su clasificación
en grupos homogéneos y significativos es lo que conforma el análisis de
saldo.
 ANÁLISIS DE MOVIMIENTO: En otras ocasiones los saldos de las cuentas
se forman por acumulación de valores, tal es el ejemplo de las cuentas de
resultado; en este caso el análisis de la cuenta debe hacerse por
agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos de los
distintos movimientos deudores o acreedores que vinieron a constituir el
saldo final de la propia cuenta. A diferencia del análisis de saldo, el de
movimientos considera solamente las partidas que afectan una sola
columna, ya sea la columna Debe o la columna Haber, sin analizar las
contrapartidas a las otras cuentas. Esta técnica es muy utilizada en el
estudio de las cuentas de tipo acumulativo como son las de Resultados.

 Análisis causa raíz, Análisis de Modo de Fallo y sus efectos


 ANÁLISIS CAUSA RAÍZ

La investigación de causa raíz (RCA, por sus siglas en inglés) es el proceso de


encontrar las razones raíz de los inconvenientes para detectar resoluciones
idóneas. El RCA asume que es muchísimo más efectivo prevenir y solucionar
sistemáticamente los inconvenientes subyacentes en vez de únicamente intentar
los indicios ad hoc y apagar incendios.

El estudio de la causa raíz se puede hacer con una recolección de principios,


técnicas y metodologías que tienen la posibilidad de aprovecharse para detectar
las razones raíz de un acontecimiento o tendencia. Al mirar más allá de la causa y
el impacto superficial, el RCA puede demostrar en qué punto los procesos o
sistemas fallaron o provocaron un problema en primera instancia.

 ANÁLISIS DE MODO DE FALLO Y SUS EFECTOS: La exploración modal


de fallos y efectos, conocido por sus siglas AMFE, es una metodología
analítica organizada que sirve para adelantarse y detectar los fallos que
tienen la posibilidad de surgir en el proceso de construcción de un producto
o sistema y de esta forma, al igual que la ingeniería forense, evitarlos. El
objetivo de un estudio modal es, por consiguiente, encontrar cada una de
las maneras en las que podría fracasar un producto a lo largo del proceso
de diseño industrial y evadir aquellos fallos o en su caso, delimitar su
impacto.

 Protocolo de Londres
El Protocolo de Londres se configura como una guía para gestionar ese riesgo
sanitario y facilitar una investigación clara de los eventos adversos que hayan
podido tener lugar durante la asistencia clínica, de cara a evitar futuros incidentes.

El Protocolo de Londres, el cual se ve en profundidad en el Máster Universitario en


Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería de UNIR, es conocido dentro del
mundo sanitario como una metodología de apoyo en la gestión de la calidad y
seguridad del paciente. Así, cuando se analiza un incidente sanitario, se estudia la
variedad de factores y de eventualidades que han conducido hasta el citado
evento adverso y se identifican cuáles han contribuido más y cuáles tienen un
mayor potencial de causar incidentes futuros.

En concreto, se basa en el modelo organizacional de accidentes de James


Reason, aplicado a la causalidad de errores y de eventos adversos, por el que las
decisiones que se toman en los niveles directivo y gerencial de la organización se
transmiten hacia abajo, a través de los diferentes departamentos, y finalmente
afectan a los trabajadores sanitarios, creando las condiciones que pueden
condicionar esas conductas inseguras.

El abordaje propuesto mejora el proceso investigativo porque:

 Aunque muchas veces es fácil identificar acciones u omisiones como


causa inmediata de un incidente, un análisis más cuidadoso usualmente
descubre una serie de eventos concatenados que condujeron al resultado
adverso. La identificación de una desviación obvia con respecto a una
buena práctica es apenas el primer paso de una investigación profunda.
 Enfoque estructurado y sistemático significa que el campo y alcance de
una investigación es planeado y hasta cierto punto predecible.
 Cuando el proceso investigativo se aborda de manera sistemática el
personal entrevistado se siente menos amenazado.
 Los métodos utilizados fueron diseñados pensando en promover un
ambiente de apertura que contrastan con los tradicionales basados en
señalamientos personales y asignación de culpa.

 Matriz AMFE.

es un instrumento analítico recomendado por el Instituto of Medicine (IOM) como


procedimiento idóneo para lograr la seguridad en los procesos sanitarios. Muchos
sectores industriales como los aeroespaciales y de la automoción lo están
empleando desde hace décadas, aunque en la sanidad no se comenzó su
aplicación hasta la década de los noventa. El AMFE es un instrumento preventivo
que reduce los riesgos para los usuarios de un producto o servicio, tanto en las
fases del diseño como en las fases de producción.

La sanidad tiene muchos procesos manuales, multidisciplinarios, con sobrecarga


del personal durante ciertas horas del día, prisas y urgencias. La variabilidad que
esto supone en el resultado final es naturalmente alta y el AMFE puede ayudarnos
a definir los protocolos "a prueba de error". Por ejemplo, el uso de códigos de
barras para identificar a los pacientes y los medicamentos y la prescripción médica
mediante un sistema informatizado, entre otros, son avances que han nacido a
partir de este tipo de análisis. Para aplicar el AMFE correctamente y para que el
resultado sea fiable, en el análisis debe participar un equipo multidisciplinario,
compuesto por personas que tienen experiencia real en los procesos que se
analizan.
REFERENCIAS:

SOGCS. (s/f). Simudatsalud-risaralda.co. Recuperado el 15 de octubre de


2022, de http://simudatsalud-risaralda.co/normatividad-oca/sogcs

de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f). Páginas - Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad en Salud (SOGCS). Gov.co. Recuperado el 15
de octubre de 2022, de
https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-
obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx

(S/f-b). Gov.co. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
DE/CA/abc-suas.pdf

de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f). Páginas - Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad en Salud (SOGCS). Gov.co. Recuperado el 15
de octubre de 2022, de
https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-
obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx

Sistema General de Seguridad Social en Salud - SOGCS. (2018, febrero


20). encolombia.com.
https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/sistema-
seguridad-social-salud/

de Colombia, M. de S. P. S. (s/f-a). Preguntas Frecuentes. Gov.co.


Recuperado el 15 de octubre de 2022, de
https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?
ID=1033&ContentTypeId=0x01003F0A1BD895162D4599DC199234
219AC7
Olga lucia Muñoz Lopez (junio de 2006) sistema de información para la
calidad. Periódico el PULSO – debate. Recuperado el 15 de octubre
del 2022.

http://www.periodicoelpulso.com/ediciones-anteriores-2018/html/jun06/
debate/debate-03.htm

Moreno Montes, S. Sáenz Yanes, M. & Olascuaga Campo, G (2021). La


auditoría en salud y el sistema obligatorio de garantía de calidad
frente a los derechos de los usuarios. Repositorio.unicordoba.edu.co.
Recuperado el 15 de octubre de 2022, de
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4792
/Saenzyanezmarlynandrea-morenomontessarith-
olascoagacampogeraldine.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Carlos Castilla Vega, Nydia Malaver Kure, Freddy Moreno Hernández &
Eliana Ramirez Vega (2014) Diseño del programa de auditoria para
el mejoramiento de la calidad en la empresa social del estado.
Repository.edu.co. recuperado el 15 de octubre de 2022, de

https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1206/
Diseno_Programa_
%20Auditoria_mejoramiento.pdf;jsessionid=F1ED651C1C837134FD
FF239518C1744C?sequence=1

Govindarajan, R., Molero, J., Tuset, V., Arellano, A., Ballester, R., Cardenal,
J., Caro, M., Fernández, J., Jové, J., Luguera, E., Melero, A., del Mar
Puertas, M., Sal, R., Luis Sánchez, J., Vidal, À., & Feliu, E. (2007). El
análisis modal de fallos y efectos (AMFE) ayuda a aumentar la
seguridad en radioterapia. Revista de calidad asistencial: organo de
la Sociedad Espanola de Calidad Asistencial, 22(6), 299–309.

https://doi.org/10.1016/s1134-282x(07)71238-1

Vive. (2021, April 19). El Protocolo de Londres, una guía para llegar hasta
el final del error sanitario y prevenir futuros incidentes. UNIR.
https://www.unir.net/salud/revista/protocolo-de-londres/

Pría Barros, María del Carmen. (2006) Diseño de una metodología para el análisis
de la situación de salud municipal según condiciones de vida. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 22(4) Recuperado en 14 de octubre
de 2022, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252006000400004&lng=es&tlng=es.

Directivos, R. (2020, July 28). Tipos de auditoría que existen. Retos Directivos -


EAE Business School. https://retos-directivos.eae.es/conoces-los-
principales-tipos-de-auditoria-que-existen/

Coomeva. (n.d.). Programa de Auditor�a para el Mejoramiento de la Calidad


(PAMEC) :: Coomeva la cooperativa de los profesionales. Com.co. Retrieved
October 18, 2022, from http://cms.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=46592
Directivos, R. (2020, July 28). Tipos de auditoría que existen. Retos Directivos - EAE
Business School. https://retos-directivos.eae.es/conoces-los-principales-tipos-de-
auditoria-que-existen/

También podría gustarte