Está en la página 1de 1

Taller Reflexión conceptual inicial.

1. Innovación: Capacidad de crear o adaptar algo nuevo o diferente para cubrir una
necesidad, en pedagogía seria la capacidad de generar instancias para modificar
o redefinir practicas pedagógicas dentro de una escuela o institución educativa y
que sean implementadas como una política institucional.
2. Creatividad: Capacidad para inventar o crear algo, en educación es la capacidad
de crear nuevas formas de enfrentar la educación en cuanto a prácticas
pedagógicas, la forma de hacer clases de los profesores crear mediadores para la
educación.
3. Pedagogía: es una ciencia con un énfasis multidisciplinar centrada en la
educación y transmisión de diferentes conocimientos de la sociedad y culturas.
4. Didáctica: La didáctica es una ciencia que estudia los métodos y técnicas de
enseñanza, esta puede ser didáctica general o didáctica aplicada a áreas
específicas del conocimiento.
5. Teorías curriculares: son teorías originadas para observar y analizar las formas de
aprender de los estudiantes y darle un encaminamiento a la forma de enfrentar
el currículo educativo.
6. Modelos curriculares: son modelos para enfrentar la educación desde una
perspectiva contextual y situada en un tiempo determinado en relación con las
necesidades políticas o culturales dominantes.
7. Epistemología: Es una rama de la filosofía que da sustento a otras ciencias
sociales desde los principios, fundamentos, extensión y métodos del
conocimiento humano.
8. El docente como agente de cambio: Para que los profesores sean agentes de
cambio tienen que estar en constante formación académica y de conocimientos,
tiene que ser una persona que se adapte a los constantes cambios al momento
de enfrentar la educación y sus métodos de enseñanza.
9. El acto didáctico: es la instancia en la que se concreta el proceso de enseñanza,
cuando estamos de frente a los estudiantes y realizamos la clase.

También podría gustarte