Está en la página 1de 12

MODELO DE

Elaborado por
Dulce Elena RALPH
Aaron Eduardo
TYLAR

modelo, elementos y critica


Tyler ha sido considerado como
uno de los educadores de Estados
Unidos que más trascendencia
tuvieron en el siglo XX, gracias a
TYLER

sus trabajos e investigaciones


dentro del campo de la educación
de su país, destacando su modelo
curricular.
1902-1994
MODELO

El modelo curricular de Tyler se


autodefine como un método racional y
acude a la disciplinas como psicología,
sociología, filosofía, economía y la
organización en la búsqueda de
fundamentos de las ciencias básicas
como aporte a la considerada ciencia
aplicada de la educación.
MODELO

Este modelo curricular buscaba elaborar


un programa de estudios en los centros
de enseñanza de manera funcional y
acorde con las demandas de los alumnos,
así como también del centro, con el fin de
preparar de la mejor manera posible a los
estudiantes para su futura etapa
universitaria y también para su etapa
adulta.
APORTES
El principal aporte de Tyler al ámbito educativo y por el cual
tradicionalmente se le ha denominado como el “padre de la
evaluación” es porque es el primero en plantear un modelo
evaluativo sistemático que propone evaluar en función de la
relación existente entre los resultados y los objetivos de
aprendizaje establecidos curricularmente, lo cual se consigue a
través el desarrollo de las actividades, lo cual buscaba medir la
efectividad de la renovación curricular
Tyler no sólo propone que la
evaluación debe hacerse en
función de los objetivos de
APORTES

aprendizaje precisados en el
curriculum, sino que también
especifica que es lo que se debe
evaluar.
COMO LO
CONSIBE

estudiante sociedad Contenido


Elementos
CRITICAS

Es irónico que un procedimiento que


tanto habló de la retroalimentación y
de su utilización en la mejora de la
educación, haya sido utilizado casi
exclusivamente para valorar el producto
o logro final.
CRITICA
El método orientado hacia los objetivos tiende, en la práctica
a convertir la evaluación en un acontecimiento terminal,
permitiendo únicamente, juicios sobre el producto final.
 Los estudios requieren de pretest y postest y, por tanto,
no otorgan modificaciones del programa a lo largo del
desarrollo, debido a la consideración de la evaluación como
un producto terminal, en cuanto que sólo se emiten juicios de
valor respecto al producto final.
CRITICA
 Enfatizan en lo previsto y no tienen en cuenta los
efectos secundarios o los resultados no previstos del
programa que son importantes también.  Los
encargados de la evaluación y la enseñanza tienen la
propiedad de los informes de evaluación, por tanto, la
audiencia de la evaluación son los productores del
programa, no sus usuarios

También podría gustarte