Está en la página 1de 19

(Pedrosa, 2022) (Latina, 2014) (Bibliografia y Vidas, 2022)

CRISIS FINANCIERA DEL

DOCENTE: LUIS ARAOZ CUBA

ESTUDIANTE:
RONALDIÑO AIMAR
CHILLIHUANI HUAMAN
VODKA

ENSAYO

GEAN MARCO CATUNTA


GUTIERREZ
INGRID MAMANI CHACMA
FRANKLIN RICHARD
VIVANCO PANIURA

“Aquel que no conoce su


historia están condenados a
repetirla” (Napoleón
Bonaparte)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

ÍNDICE

1. Introducción.

2. Antecedentes - Orígenes.
❖Crisis asiática de 1997
❖Situación del país ruso

3. Repercusiones económicas internas. Aspectos


Políticos, Económicos, Sociales.

4. Efectos en el mundo.
❖Afectaciones externas e internas de la crisis en
1998.
❖Repercusiones llevadas a año 1999.

5. Afectación a la situación peruana

[Fecha] 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

1.-INTRODUCCIÓN

“Las situaciones del pasado son importantes para comprender el futuro”, la anterior frase es
importante para aprender, comprender y analizar la crisis de 1998 denominada la crisis del
vodka o conocido como efecto vodka, porque muchos piensan que la actual situación de rusia y
la guerra que afronta con ucrania, lo volverán a la situación de 1998, y algunos conocedores de
la materia critican a rusia de no comprender la magnitud de entrar a la situación del 1998, y se
dice que su economía no es diferente al de esa época; porque sin punto a equivocarnos, también
se puede decir que su economía aún sigue en una gran medida dependiendo de la exportación de
materias primas y principalmente del petróleo, como lo era en las crisis de 1998.

La presente investigación busca explicar la gran crisis que se desato en el año 1998 y 1999, que
incluso desacelero la económica mundial, esto debido a que rusia era uno de los exportadores de
materia prima como el petróleo principalmente. Después también buscamos explicar las causas
económicos y políticas que azotaron a rusia para llevarlo a una gran crisis, finalmente
explicamos la situación que tuvo que sufrir rusia y el resto del mundo con la crisis, y para llevar
la investigación a un entorno mas familiar se explica las repercusiones que tuvo esta crisis en la
economía peruana.

[Fecha] 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

2.- Antecedentes y orígenes


Para entender la crisis del 1998 es importante tocar la crisis de 1997 que dio lugar en Asia, y así
recién poder explicar y resaltar las diferentes causas, consecuencias y afectaciones tanto internas
como externas de la famosa crisis financiera rusa.

Para lo cual es importante y clave explicar la situación y proceso de la crisis financiera asiática,
que se dio el día 2 de julio de 1997, en este día se suscitó un cataclismo financiero muy
perjudicial para la economía mundial, que incluso no se venía venir porque las economías de los
países asiáticos estaban vistas como la economía en prosperidad y nadie se imaginaba que se
iban a derrumbar en menos de un año.

En un año la depreciación de las divisas locales superó en más del 35%, e incluso en el caso de
la rupia de indonesia fue del 83%, los mismo también ocurre con la bolsa de valores, los cuales
fueron superior del 50% en los países indonesia, corea del sur y Tailandia.

Las anteriores cifras fueron una sorpresa enorme, porque no se venía venir. Sus economías
sufrieron esto por el aumento de paros, la quiebra de bancos y principalmente el cierre de
empresas, así lo dijeron los noticieros del momento. En un año se registró que la economía de
corea del sur, sufrió una caída del 5.8%, la de Tailandia en 10% y para empeorar la situación la
de Tailandia en un 13%.

Pero todos se preguntaban cuál fue la causa principal para que sucedieran todos estos sucesos y
la explicación fue que, primero se invierte mucho capital en proyectos por parte del gobierno
cuya rentabilidad era muy cuestionable, y empeoro la situación ya que estados unidos comenzó
a recuperarse y la reserva federal de Alan Greespan empezó a subir los tipos de interés, así
dando lugar a que los atractivos de los mercados asiáticos comenzaron a perder fuerza. Con esta
situación también se comenzó la apreciación del dólar. De esta manera el crecimiento de las
exportaciones comenzó a desacelerarse en 1996, y trayendo consigo 2 situaciones, la primera
incremento de la sobrecapacidad del sector externo y la segunda la afluencia masiva de capitales
extranjeros por que los ingreso y pagos con el resto del mundo registraron niveles de déficit
grandes, al tener esta acumulación de déficit por cuenta corriente causo un enorme incremento
de la deuda externa.

En 1996 su deuda exterior de estos países era casi superior del 165% de su producto bruto
interno, con esta semejante cifra solo necesitaban un pequeño punto de inflexión para poner
patas arriba a todas estas economías, que se veían prometedoras y con mucho futuro.

[Fecha] 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
Ya dando se la burbuja servida lo único que faltaba era un factor que lo haga explosionar y ahí
entra Tailandia, entonces lo que ocurrió es que en el 2 de julio de 1997, el gobierno Tailandés
decidió crear en Bangkok todo un centro financiero internacional, todo con la intención de
competir con singapur y Hong Kong, al crear este sector financió diversas empresas que ya se
encontraba en quiebra y que no tenían con qué pagar, lo que produjo grandes cantidades de
morosidad, permitiendo así que las entidades financieras distribuyeran dividendos, repartiera
enormes bonus y pagará impuestos, todo esto financiado con más deuda, así llevando a la
economía asiática a un desastre, ya que las entidades financieras tailandesas se quedaron sin
dinero. así empezando a tener problemas para cumplir con sus acreedores internacionales, ya
que estas entidades se habían especializado en captar capitales del resto del mundo. Para agravar
esta situación sus pasivos estaban nominados en dólares y mientras que sus activos estaban
nominados en moneda local, de esta manera era imposible que estas entidades se recuperen.

Con esta situación de Tailandia las líneas financiamiento extranjeras cerraron y sumándose a
eso la fuga de capitales se dio de inmediato, arrastrando así a los sistemas financieros de estos
países. Como era de esperarse su crecimiento medio cambio de forma abrupta en menos de un
año.

Con el declive de estos países de produjo también el declive de los precios mundiales de los
commodities, así afectando indirectamente a la economía rusa ya que en 1997 y 1998 su
economía depende más del 80% de la exportación de materia prima, esta dependencia lo hundió
a la crisis financiera.

SITUACION EN EL PAIS RUSO

Corría el año 1998. En la Unión Europea todavía no se había implantado el Euro y Vladimir
Putin todavía era un actor secundario de la política rusa. Apenas una década antes, el país había
pasado de tener una economía comunista a una economía capitalista y dependía de la
exportación de materias primas, sobre todo a las economías asiáticas.

En 1997, se produjo una crisis financiera en países como Tailandia, Malasia, Indonesia y
Filipinas, la explicada anteriormente. Un momento crítico en la economía de estos países que
afectó de lleno a Rusia. La Federación, dirigida por Boris Yeltsin, dependía de las exportaciones
de materias primas como petróleo, gas natural, metales y madera. Estos commidities suponían
un 80% de sus exportaciones.

Este hecho produjo un aumento del déficit y de la deuda del país, que se sumaba al problema de
los impuestos de las grandes empresas y corporaciones surgidas tras el final de la Unión
Soviética, las cuales apenas pagaban tributos al Estado. Para paliar esta situación, el Gobierno

[Fecha] 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
aumentó la rentabilidad de los bonos a corto del país, los GKO, a cambio de un mayor pago de
deuda por parte del Estado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) aprobaron un primer


paquete de ayuda a Rusia por un total de 22.600 millones de dólares. No obstante, comenzaron
los impagos de salarios y los mineros del carbón iniciaron una huelga en mayo de 1998. El
Gobierno mantenía su estrategia de mantener la tasa de cambio rublo/dólar en una banda
estrecha a expensas incluso de gastar sus reservas extranjeras para mantener la moneda rusa.

El 17 agosto de 1998, ante la imposibilidad de hacer frente al pago de la deuda, el Gobierno y el


Banco Central de Rusia anunciaron la suspensión de pagos por 90 días a no residentes y
cancelaron las operaciones con las obligaciones estatales a corto plazo (GKO, por sus siglas en
ruso) que vencían antes del 31 de diciembre de 1999.

En septiembre de 1998, el tipo de cambio era de 21 rublos por un dólar estadounidense: había
perdido dos tercios de su valor en tan sólo un mes. La economía rusa se recuperó del 'Efecto
Vodka', como también se conoció a esa crisis de deuda, gracias al paulatina alza de los precios
del petróleo.

[Fecha] 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

3.- Repercusiones económicas internas.


Aspectos Políticos, Económicos y
Social.
REPERCUSIONES ECONOMICAS INTERNAS

En el caso ruso, un déficit fiscal financiado con bonos que pagaban una tasa elevada y creciente,
en un entorno de tipo de cambio fijo, devino en insostenible. El 17 de agosto de 1998 las
autoridades rusas anunciaron la reestructuración unilateral de la deuda pública denominada en
rublos, una moratoria de 3 meses, en el servicio de la deuda externa y una devaluación del rublo,
y se desencadenó un pánico financiero temporal. La repercusión de esta crisis sobre los mercados
emergentes fue amplificada por el riesgo de que otros países entraran en moratoria.

GRAFICO : PBI RUSO

El país había pasado de tener una economía comunista a una economía capitalista y dependía
de la exportación de materias primas, sobre todo a las economías asiáticas, la crisis anterior a esta.
La Federación, dirigida por Boris Yeltsin, dependía de las exportaciones de materias primas
como petróleo, gas natural, metales y madera. Estos commidities suponían un 80% de sus
exportaciones. Esto ayudo en el largo plazo a sobrellevar la crisis.

El 17 agosto de 1998, ante la imposibilidad de hacer frente al pago de la deuda, el Gobierno y el


Banco Central de Rusia anunciaron la suspensión de pagos por 90 días a no residentes y
cancelaron las operaciones con las obligaciones estatales a corto plazo o GKO que vencían antes
del 31 de diciembre de 1999.

[Fecha] 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
En septiembre de 1998, el tipo de cambio era de 21 rublos por un dólar estadounidense: había
perdido dos tercios de su valor en tan sólo un mes. La economía rusa se recuperó del 'Efecto
Vodka', como también se conoció a esa crisis de deuda, gracias al paulatina alza de los precios
del petróleo.
Un proceso inflacionario, una caida de cerca del 300% del rublo en el lapso de tres semanas entre
agosto y septiembre de 1998, la paralización del sistema bancario, la quiebra de numerosos bancos
y empresas, la brusca disminución del nivel de beneficios y de vida de la población y el
menoscabo de la confianza figuran entre los resultados negativos.
Los precios se incrementaron y el nivel de vida cayó drásticamente.
Los precios de los artículos importados en el país subieron y los costes de las mercancías rusas
en el extranjero disminuyen, lo que les permitió penetrar en nuevos mercados. La crisis de 1998
dio la oportunidad de reavivar e incentivar la industria nacional y aumentar las posibilidades de
exportación.
La depresión de 1998, es decir la crisis del rublo, eliminó todos los elementos inefectivos e
ineficientes de la economía cediendo el paso a los mejores. Los pequeños negocios e industrias,
se dieron cuenta de su fuerza y comenzaron a desarrollarse en empresas grandes en direcciones
nuevas para una economía basada en materias primas.
El resultado principal es el distanciamiento del modelo de economía de materias primas y el
desarrollo de nuevos sectores y segmentos tales como el ensamblaje de diversos automóviles
extranjeros en el territorio de Rusia. Se incrementó el flujo de inversiones, muchas compañías
extranjeras empezaron a abrir sus filiales en Rusia y empresas nacionales salieron a los mercados
internacionales, se acercaba más a una economía de libre mercado.
Los especialistas destacan la imposibilidad de evitar depresiones: la filosofía de la economía
estipula que durante la crisis todo lo débil y lo innecesario se evapora allanando y mejora da
enseñanzas, da paso al camino para nuevas formas y tecnologías.
Pero según una teoría sobre las olas de crisis la economía, se basa en altibajos, como muestra la
crisis de 2008.

ASPECTOS POLITICOS
En las elecciones presidenciales de junio de 1991, Yeltsin, presentándose como independiente,
sale elegido presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia con el 58 % de
los votos.
Tras la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, Yeltsin se comprometió a
transformar la economía socialista de Rusia en una economía de libre mercado e implementó
políticas de choque económico, la liberalización de los precios y los programas de privatización.
Debido al método de privatización, una buena parte de la riqueza nacional cayó en manos de un
pequeño grupo de oligarcas.

[Fecha] 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
El 31 de diciembre de 1999, Yeltsin hizo un inesperado anuncio de su renuncia, dejando la
presidencia en manos de su sucesor, el entonces primer ministro, Vladímir Putin
También dijo esta frase de despedida lo siguiente: «Quiero pedir perdón por sus sueños que nunca
se cumplieron, y también me gustaría pedir perdón por no haber justificado sus esperanzas».
Gracias a el país de Rusia se había convertido en un país libre, abierto y pacífico en el que se
respetaban los derechos humanos, y elogió su, según él, calidez humana y valentía.
Vladimir Putin, fue nombrado primer ministro interino del Gobierno de la Federación Rusa por
el presidente Yeltsin, también anunció que quería ver a Putin como su sucesor. Más tarde ese
mismo día, Putin accedió a postularse para la presidencia

ASPECTO ECONOMICO
• Tras varias semanas de forcejeo con los mercados, el Gobierno ruso lanzó ayer la toalla
y reconoció que el rublo no podía sostener el cambio oficial fijado hasta
• Ahora por el Banco Central y fijó una nueva banda de fluctuación que recorta el valor de
la moneda rusa en más del 30%
• Al anunciar la suspensión del pago de las deudas con el exterior durante los próximos tres
meses.
• La reacción de la población no se hizo esperar, y en las principales casas de cambio de la
ciudad de Moscú se agotaron los dólares.
• Reestructura la deuda en bonos del Estado
• Para evitar que el rublo se desplome de la noche a la mañana, se aplicará una política de
intereses atractivos para las inversiones en moneda nacional.
• La delegación del FMI, encabezada por su número dos, John Odling-Smee, se reunió ayer
con Anatoli Chubáis, el principal negociador de la deuda exterior rusa
• La crisis rusa fue una muestra de cómo las economías Latinoamericanas se vieron
afectadas por especulaciones de inversionistas extranjeros, un mensaje de ello es tener un
sistema financiero sólido

[Fecha] 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
GRAFICO DE COTIZACION DEL RUBLO FRNTE AL DÓLAR

GRAFICO: PRECIO INTERNACIONAL DEL PETROLEO

PRECIO DEL PETROLEO 1997-1998


La década 1990-1999 se caracterizó por los bajos precios del petróleo, en promedio de 14 a 25
dólares por barril (en términos nominales (Fundacion wikimedia, 2022; pereda, 2008)); En el año
2000 se registraron alzas significativas, al promediar un valor ligeramente superior a 30 dólares
por barril. La tendencia alcista se afirmó durante el sexenio 2003-2008

[Fecha] 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
PERU EN 1998
Por otra parte, el Banco Central no ha financiado al gobierno desde 1991. La nueva ley orgánica
del Banco Central ha reforzado su autonomía e incluso establece la prohibición de prestar
directamente al gobierno.
La deuda pública, que en 1990 representaba el 63.2% del PBI, se redujo hasta representar el 31.9%
en 1997 y el 37.5% en 1999.
Si bien el nivel del déficit en cuenta corriente es un primer indicador de la fortaleza o debilidad
del sector externo, es importante determinar su sostenibilidad, para lo cual se discutirán un
conjunto de indicadores.

[Fecha] 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

4.- Efectos en el mundo.


Las economías de rusia tenían mucha dependencia a las exportaciones de materia prima y por lo
tanto también a los precios de estos, la exportación de petróleo, gas natural, madera conformaba
el 80% de las exportaciones del país ruso. Esta dependencia es la principal causante de llevar a
rusia a la crisis financiera rusa, llevo al declive al rublo así también denominado se esta crisis
como la “crisis del rublo”.
Las consecuencias económicas en el contexto internacional se denominaron “Efecto vodka”.
Las cuales eran de mucho impacto y catastróficas para los países en vías de desarrollo, pero el
efecto más importante que causo fue la desaceleración de la economía mundial, seguido a esto
los precios de los artículos de exportación subieron, mientras que sus mercancías rusas bajaron,
así de alguna manera trajo un efecto positivo la cual fue que penetrar en nuevos mercados de
esta manera dándose la oportunidad de reavivar la industria nacional y aumentar las
posibilidades de exportación, otro de las repercusiones resaltantes fue en el vecino país Brasil ,
llevándolo a la crisis, más conocido como efecto “samba” se da en el año 1999 trayendo consigo
que su economía se deteriore rápidamente esto por la turbulencia financiera que se intensifico en
los mercados internacionales, esto gracias a los problemas en rusia. Aun así, se intentó contener
la masiva fuga de capitales que en cuatro meses fueron más de $35.000 millones de dólares, las
tasas de interés se incrementaron más del 30% anual y con esto la deuda externa aumento más,
perjudicando así al gobierno brasileño.

EL PAQUETE DE AGOSTO DE 1998 Y SUS SECUELAS

E l 17 de agosto de 1998 el gobierno y el banco de Rusia repudiaron los pagos sobre la deuda
interna, anunciaron una moratoria del débito externo privado y abandonaron al rublo. Ello
propició una severa devaluación, la pulverización de la bolsa de valores , el colapso del mercado
de deuda externa, la parálisis del sistema interno de pagos, la interrupción de toda entrada de
capital externo -incluido el proveniente del FMI-, el derrumbe de la mayoría de los grandes
bancos (severamente expuestos al mercado de deuda interna y muy endeudados en dólares) y la
irrupción del desempleo en uno de los sectores más activos en la generación de una nueva clase
media de profesionistas. Con la pulverización del valor de todos los instrumentos financieros
del país, se perdieron miles de millones de dólares en inversiones indirectas de nacionales y
extranjeros, así como de ahorros que no estaban asegurados por el banco central.

Las consecuencias del colapso financiero se dejaron sentir en el resto de la economía por la
devaluación, que encareció de golpe las importaciones, redujo de manera notable los ingresos

[Fecha] 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
reales y redobló el peso de la deuda externa de empresas e instituciones oficiales. Finalmente, el
colapso financiero desató una aguda crisis política: cayeron el primer ministro, Serguei
Kirienko, y el presidente del banco central, Serguei Dubinin. Al relevo entraron Evgueni
Primakov al frente de un gobierno de centro-izquierda y el heterodoxo Viktor Guerashenko en
el primer banco del país. En las semanas que siguieron al estallido de la crisis, la mayoría de los
observadores auguró un pésimo 1999 para la economía rusa.

Si en el peor de los escenarios se optaba por una política expansionista para buscar contrarrestar
los efectos recesivos del colapso financiero, lo que se cosecharía sería no mayor producción
sino hiperinflación y devaluación; esto es, una reedición del estancamiento con inflación de los
primeros años de la década. Si, por el contrario, se optaba por una más aconsejable política
restrictiva, se lograría poner freno a la escalada inflacionaria provocada por la brusca
devaluación de la moneda, pero al reforzar la caída de la demanda generada por la depresión de
los ingresos reales el costo sería reactivar la recesión de la que después de muchos años el país
parecía estar finalmente saliendo. Incluso en este segundo escenario se consideraba que, sin una
pronta reanudación del apoyo del FMI, una moratoria general sobre los pagos de la deuda
externa sería inevitable.

Con el ascenso al poder de Primakov, el primer escenario se volvió verosímil. La derecha liberal
predijo que en pocos meses el gobierno se vendría abajo en medio de la hiperinflación,
declarándose lista para entrar al relevo político e impedir que el caos lo capitalizaran fuerzas
extremistas. El FMI, por su parte, predijo una fuerte contracción del PIB del orden de 6% en
1998 y otra de 6% para 1999. En este tenor, las predicciones incorporadas al presupuesto para
1999, a saber, rublo a 21 .50 por dólar, inflación de 30% anual, superávit primario de 1.6% del
PIB y déficit fiscal de 2.5% del PIB, se antojaban muy poco realistas. Con Yeltsin cada vez más
enfermo e impredecible, Rusia parecía encaminada a una nueva catástrofe.

LOS INESPERADOS RESULTADOS DE 1999 Y SUS CAUSAS

Contra lo esperado, ninguno de los dos escenarios centrales expuestos se convirtió en realidad.
Mientras que el colapso financiero precipitó una devaluación de 272% y empujó la inflación
anual para 1998 a 82%, en el primer semestre de 1999 la inflación y la devaluación acumuladas
fueron de 24 y 14.5 por ciento, respectivamente. En cuanto al presupuesto, por primera vez en la
Rusia postsoviética.. Si bien era claro que las proyecciones respecto a la tasa de cambio (21 .5
rublos por dólar) y la tasa de inflación anual (30%) eran desde el principio excesivamente
optimistas, los resultados en estas áreas han sido buenos: se esperaba que el rublo cerrara 1999
en 27 o 28 unidades por dólar y que la inflación anual no llegara a 50%. En cuanto a la cuestión
fiscal, el gobierno de Primakov estableció las bases para que a finales de ese año se obtuviera un
superávit primario de 2% del PIB y un déficit fiscal de esa misma magnitud, que, de

[Fecha] 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
materializarse, serían los resultados más positivos de los últimos años. Estas metas se lograrían
con magro y tardío apoyo de capital externo y sin ayuda de un mercado de deuda interna, ambos
dislocados por el colapso financiero.

En cuanto al presupuesto de 1999 se esperaba recibir recursos externos por 7 000 millones de
dólares, lo que permitiría cubrir los vencimientos de la deuda externa, con tan sólo 2 500
millones de dólares de recursos propios. Sin embargo, dado que el acuerdo con el FMI se
retrasó, Rusia tuvo que desembolsar más de lo previsto sin que ello haya minado su
presupuesto. Se destaca también una importante recuperación de los mercados financieros que
prácticamente desaparecieron con la crisis. Pero con ganancias reales de 78% a principios de
agosto de 1999, la bolsa de valores rusa ha sido la más rentable del mundo en ese año, aunque la
capitalización total del mercado sigue siendo muy baja. Los precios de la deuda rusa y soviética
en los mercados secundarios también se han recuperado. La corrección de la balanza comercial
y de la cuenta corriente fue notable. En los meses que antecedieron a la devaluación, el
superávit comercial que había generado la economía rusa en los últimos años se redujo
drásticamente: de 10 000 millones de dólares de enero a julio de 1997 a sólo 1 800 millones en
1998, lo que condujo al surgimiento de un déficit en cuenta corriente en los dos primeros
trimestres de 1998 de 5 100 millones de dólares. El superávit comercial se recuperó
bruscamente (y con ello la cuenta corriente) a raíz de la devaluación: en septiembre ascendió a 3
000 millones (cifra superior a la acumulada de enero a agosto) y desde entonces se ha
mantenido alrededor de los 2 500 mensuales. Pero lo más notable es que el esfuerzo por
recobrar la estabilidad financiera no condujo a la recesión económica que cabría esperar. La
producción industrial cayó inmediatamente después del colapso financiero debido a la parálisis
del sistema de pagos, aunque a finales de 1998 empezó a recuperarse y prácticamente no ha
dejado de crecer. De septiembre de 1998, cuando registró su punto más bajo, a junio de 1999, la
producción industrial creció 21% para ubicarse en el nivel de diciembre de 1997. Ello
compensaría la esperada caída en otros sectores-como los servicios-, atemperando y quizás
conjurando la caída del PIB en ese año. La política económica propició la relativamente
favorable reacción de la economía rusa. A pesar de su retórica inicial, Primakov y Guerashenko
optaron por una política más o menos conservadora como para contener el peligro de una nueva
espiral de inflación y devaluación, sin con ello paralizar la economía en forma demasiado
violenta y políticamente riesgosa. Su fórmula de recurrir a una "emisión monetaria controlada"
para financiar el déficit fiscal, que causó el escarnio de economistas nacionales y extranjeros,
resultó por demás eficaz: no generó hiperinflación y evitó la alternativa de reducir gastos en la
forma draconiana que exigía el repudio a financiar el déficit con emisión en un entorno en el
que no había fuentes disponibles de crédito ni internas ni externas. De agosto de 1997 a agosto
de 1998, la base monetaria creció a una tasa media de 4% mensual. Los controles de cambios y

[Fecha] 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
ciertas medidas que dieron al banco central mayor juego en el manejo del mercado cambiario -
que tampoco fueron del agrado de los economistas ortodoxos- ayudaron a contener la demanda
de divisas. Un efecto similar tuvo el repudio a la deuda interna que se comenta más adelante. La
política respecto a la deuda externa, centrada en dividir la deuda rusa de la soviética, pagando
puntualmente la primera y entrando de hecho en incumplimiento (default) respecto a la segunda.
también resultó acertada. Se cumplió así con los vencimientos política y moralmente más
sensibles, contribuyendo a desalentar posibles demandas judiciales de los acreedores afectados
por dicho incumplimiento. A la postre, aún sin recibir el dinero del FMI, Rusia logró sobrellevar
la situación durante la mayor parte del año sin necesidad de declarar una moratoria generalizada
de pagos. La moratoria de deuda externa e interna redujo de golpe el rubro más abultado del
presupuesto. contribuyendo a la estabilización y pagando un costo relativamente bajo por ello.
En suma. los aceptables resultados que obtuvo Primakov, sobre todo en relación con las
lúgubres expectativas, lo convirtieron en el político más popular del país y en el candidato
número uno para sustituir a Yeltsin. Más allá de la política económica, la recuperación de la
economía rusa se debe a la coyuntura externa por un lado y a factores estructurales por otro. En
cuanto a la primera. destaca la recuperación de los precios del petróleo a partir de marzo de este
año. Basta recordar que los hidrocarburos contribuyen normalmente con alrededor de 40% de
las exportaciones y con un monto un poco menor de los ingresos fiscales de este país. También
fueron importantes la demanda generada por el aparentemente inagotable auge del consumo
estadounidense y la recuperación en el Sudeste Asiático que. en particular, viene absorbiendo
los excedentes de metales industriales rusos que se han topado con barreras proteccionistas en
Estados Unidos y otros países. Por último, la recuperación de los mercados financieros en otras
economías emergentes repercutió favorablemente en Rusia. De mayor importancia ha sido el
saludable efecto de la brusca devaluación sobre la balanza comercial y la producción. El sector
exportador se benefició de una significativa caída de costos, que en el caso de las compañías
petroleras se encontraban por encima de la media mundial antes de la devaluación; aunque ésas
y otras grandes compañías exportadoras multiplicaron el costo de sus deudas tasadas en divisas.
En general, a pesar del brusco cambio de precios relativos producto de la devaluación. las
exportaciones rusas no aumentaron. Descartando el efecto de la diferencia de precios del
petróleo, las exportaciones del último trimestre de 1997 fueron incluso ligeramente mayores que
las registradas en el mismo período de 1998. En los primeros cinco meses de 1999 las
exportaciones no petroleras prácticamente coincidieron con las del mismo lapso del año
anterior: 17 500 millones de dólares en el primer caso y 17 200 millones en el segundo. Ello da
fe de la poca elasticidad de precios de las exportaciones rusas, que a su vez se explica por su
alto contenido de materias primas. Los exportadores rusos recogieron el fruto de la devaluación
principalmente bajo la forma de mayores ganancias por unidad de producto. no por la vía del
aumento del valor de las exportaciones. Ello contrasta con la recuperación del Sudeste Asiático,

[Fecha] 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
impulsada por el crecimiento de las exportaciones manufactureras. Si aun así la devaluación dio
pie a un vigoroso crecimiento del superávit comercial, ello se debió a que las importaciones
cayeron prácticamente a la mitad: de 6 000 millones mensuales antes de la devaluación a 3 000
después de ella. La caída vertical de la demanda de importaciones provocada por su brusco
encarecimiento se compensó parcialmente con una mayor demanda de productos nacionales.
Ésta, a su vez, en un típico proceso de sustitución de importaciones, dio lugar a un significativo
repunte del sector de producción de bienes de consumo para el mercado interno. Pocos analistas
previeron esta reacción. Durante años. la industria ligera fue la más afectada por la crisis:
ineficiente y sin recursos para invertir, sufrió en pleno el embate de una vigorosa competencia
externa que se benefició de un régimen comercial relativamente abierto. un rublo en constante
apreciación y fronteras porosas. Pero si durante estos años hubo escasa inversión y
restructuración, pocas empresas cerraron definitivamente, por lo que la mayoría mantuvo una
proporción considerable de capacidad ociosa y fuerza de trabajo semi paralizada que ahora
movilizan para enfrentar el aumento de la demanda interna. Superada la parálisis inicial del
sistema de pagos, la recuperación de la producción industrial no encontró mayor obstáculo en el
colapso del sistema bancario, por la sencilla razón de que a lo largo del proceso de transición al
mercado la vinculación entre los sectores real y financiero ha sido muy tenue. Fuera de las
grandes exportadoras, pocas empresas son sujeto de crédito bancario. Sobreviven gracias al
trueque, pagarés y créditos que se otorgan entre sí; esto es, en buena medida al lado de los
bancos e incluso de la propia moneda. El escaso uso que hace la empresa rusa media de la banca
(más allá que como vehículo para realizar pagos), uno de los factores detrás de los pobres
resultados de la transición rusa, resultó un factor positivo en la coyuntura de la crisis. La
mayoría de los observadores minimizan la importancia del crecimiento detectado, insistiendo en
que por su naturaleza es "de corto plazo y no autosustentable”. Pero si bien es claro que un
crecimiento sano en el mediano y largo plazos requiere de una seria restructuración y de una
cuantiosa inversión (de las que no hay mucho en el momento), la respuesta que han tenido los
sectores que producen para el mercado interno sugiere que la economía rusa ha estado
"sobreexpuesta". Por sus dimensiones y peculiares características la economía rusa no puede
prescindir de un fuerte sector industrial que parecería requerir, al menos temporalmente, de
mayores niveles de protección: ya sea gracias a una moneda subvaluada (como ahora) o a un
régimen comercial más cerrado. Ello daría un respiro a la industria y a la agricultura y -pese a lo
que comúnmente se cree - podría incluso favorecer mayores volúmenes de inversión extranjera
directa, pues es un hecho que pocas transnacionales se han arriesgado a invertir, cuando han
tenido todas las facilidades para importar. Después de casi 10 años de un brutal proceso de
desindustrialización bajo la égida de un régimen liberal, Rusia podría encontrar la salida con
una reedición del viejo modelo de industrialización (en este caso reindustrialización) mediante
la sustitución de importaciones, con protección y fuerte presencia del capital extranjero, que en

[Fecha] 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
su momento y en varias latitudes resultó tan provechoso. Al menos contaría desde ya con la
ventaja de saber cuáles son las debilidades y las limitaciones del mismo. Así fue la situación de
rusia en 1998 y 1999 prácticamente en este ultimo año se tuvo que buscar medidas tanto política
como económica para sobre llevar la crisis de 1998, pero rusia lo logro gracias en alguna
medida a sus regímenes económicos y las propuestas políticas de los diferentes gobernantes,
que tuvieron la gran tarea de sobrellevar y liberar a rusia de dicha crisis, pero se puede decir que
rusia aun no aprendió la lección, porque pleno año 2020 rusia aun no conoce la magnitud de la
afectación que le puede producir a su economía con la cerrada de mercados externos, que
incluso se puede apreciar en la actualidad ya que estados unidos ya le busca cerrar el mercado a
rusia, esto con el fin de que rusia de pare al conflicto bélico que se produce entre rusia y
ucrania.

3.- Afectación a la situación peruana


La crisis rusa se inicia el 17 agosto de 1998 luego de que el gobierno de ese país anunciara la
moratoria a los pagos de su deuda externa y la devaluación del rublo en más de 50 por ciento.
Esta decisión generó una fuerte contracción de las líneas de financiamiento a los países
emergentes, incluido el Perú, por el temor de que otros países sigan esta misma estrategia.
Como resultado, el crédito bancario colapso generando un fuerte ajuste macroeconómico que se
tradujo en una caída en la actividad económica, una depreciación del tipo de cambio real de
cerca de 20 por ciento y un proceso de consolidación del sistema financiero que incluyó la
quiebra de algunas instituciones financieras y la fusión o restructuración de otras. En el período
anterior a la crisis el Perú había realizado avances significativos en materia monetaria, fiscal, y
regulatoria que permitieron, por un lado, que la inflación se reduzca a niveles por debajo de 5
por ciento, y que el Banco Central (BCRP) acumulara un importante nivel de reservas
internacionales (RIN), y por otro que el Tesoro Público generara un importante monto de
ahorros en el sistema financiero. Sin embargo, al momento de la crisis algunas debilidades
estructurales persistían.

Una de las mayores fue el alto nivel de dolarización financiera de la economía (superior al 80
por ciento) que afectaba principalmente a las empresas, familias e instituciones financieras
generando una elevada exposición al riesgo cambiario. Otra fue el boom crediticio previo a la
crisis, que generó también un rápido e importante crecimiento de pasivos de corto plazo de los
bancos con el exterior que incrementaron la vulnerabilidad del sistema financiero a la salida de
capitales y que, durante la crisis, generó una fuerte aversión a prestar en los bancos, que se

[Fecha] 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
tradujo en una crisis crediticia en inglés credit crunch, a pesar de la buena disponibilidad de
liquidez de los bancos.

No obstante, la magnitud de la crisis y las debilidades antes mencionadas, el impacto de la crisis


rusa se pudo absorber con relativo éxito si se compara la experiencia peruana con la de otras
economías de la región. En términos de crecimiento, el PBI del Perú se redujo menos que en
Argentina, Chile y Colombia, y el impacto sobre el sector externo se tradujo también en un
menor déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos. Así, el PBI del Perú se redujo en
promedio en 2,8 puntos porcentuales en el periodo 1991-1997 comparado con el periodo 1999-
2002 (de 5,3 a 2,5 por ciento promedio), mientras que en Chile y Colombia esta reversión fue de
6,2 por ciento y 3,5 por ciento, respectivamente.

Conocedores de la materia señalan que este resultado es consecuencia tanto de las respuestas de
política económica implementadas por el Perú, así como de las condiciones iniciales de la
economía peruana. En particular del adecuado uso de las RIN y la sólida posición fiscal, que
permitieron al Banco Central, garantizar la estabilidad de precios, reducir la volatilidad en el
mercado cambiario y mantener niveles adecuados de liquidez del sistema financiero; y al fisco
implementar una política contra cíclica, que compensó parcialmente el impacto de la crisis en la
demanda agregada.

Conclusión
La investigación e interesante sobre esta crisis, ya que nos da una vista de cómo una economía
poderosa y con buenas perspectivas, se puede desmoronar con variaciones en el precio de los
commodities. La economía rusa tenia mucha dependencia con la exportación de su materia
prima y esto movía a su economía en conjunto, por ejemplo se dio la morosidad en esa crisis
gracias a que las industrias vinculadas con los precios de los commodities dejaron de paga ry
también a que el país se reúso a pagar su deuda externa con las tasas que ya se impusieron, esto
afecto de manera letal a la confianza de los sectores financieros que incluso a darse esta
situación se cerraron a seguir realizando prestamos, porque pensaban que iban a realizar las
mismas acciones los países emergentes, como se pudo explicar al analizar el caso peruano.

Otro punto importante a resaltar es de que manera afronto el gobierno peruano la crisis, se
puede apreciar y resaltar que incluso su PBI solo disminuyo en un 2% aproximadamente en
comparación con economías de países vecinos.

[Fecha] 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
Bibliografía
Bibliografia y Vidas. (NA de NA de 2022). Biografia de Boris Yeltsin. Obtenido de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/y/yeltsin.htm

Erik Berglof, A. P. (NA de junio de 2009). EUROPA. Obtenido de


https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2009/06/pdf/berglof.pdf

Fundacion wikimedia. (18 de mayo de 2022). Crisis financiera en Rusia de 1998. Obtenido de
WIKIPEDIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_en_Rusia_de_1998#:~:text=En%20el%
20contexto%20internacional%2C%20las,rusa%20(el%20GKO%20particularmente).

Latina. (28 de octubre de 2014). La crisis de los precios del petróleo y su impacto en los países
centroamericanos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/25972-la-
crisis-precios-petroleo-su-impacto-paises-centroamericanos

Pedrosa, S. J. (NA de NA de 2022). Economipedia. Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/crisis-vodka.html

pereda, P. c. (NA de Noviembre de 2008). MONEDA. Obtenido de MONEDA:


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-139/Moneda-
139-08.pdf

[Fecha] 18

También podría gustarte