Está en la página 1de 3

Informe

Finca bananera Martha María.

Presentado por:
Alejandra Zúñiga Hernández ID: 767948
Olga Patricia Vertel Méndez ID: 767900

Asignatura:
Gerencia de Producción

NRC:
40- 55986

Docente:
Miguel Antonio Babilonia

Corporación Universitaria Minuto de Dios

2023.
INFORME FINCA MARTHA MARÍA

El pasado miércoles 26 de abril del presente año hicimos una visita grupal a la finca

productora de banano Martha María ubicada en el municipio de Apartado Antioquia como

parte de una salida Pedagógica del área de gerencia de producción, esta finca cuenta con

una extensión de 31.6 hectáreas que dependiendo de factores climáticos y variaciones en

los procesos puede producir al rededor de 2.200 cajas al año con un aproximado de 45 cajas

a las semana por cada hectárea.

Además cuenta con variedad de certificaciones que respaldan sus operaciones entre las

cuales se encuentra FAIRTRADE (Comercio Justo) que les brinda amplios beneficios a los

27 trabajadores que se encuentra directamente vinculados bajo contrato a término

indefinido y siguiendo por la rama de su equipo de trabajo, cuenta con un ingeniero, un

contador y una administración en seguridad y salud en el trabajo los cuales son los únicos

que trabajan por prestación de servicios.

Entre los datos más curiosos que encontramos durante la visita fueron que, se esfuerzan

mucho por el cuidado y la preservación del medio ambiente, ya que, cuentan con un

tratamiento de aguas contaminadas mediante un proceso de purificación, por otro lado, esta

es la única finca de la región que cuenta con cobertura natural de suelos la cual evita no

solo la compactación de los suelos sino que promueve la fertilización, fortalece la corteza

terrestre y mantiene el suelo húmedo pero a su vez reduciendo el estancamiento del agua.

Aparte de estas valiosas enseñanzas, pudimos aprender un poco más acerca de tareas como

el embolse, drenaje, garruchas y amarre. Ahondamos en el proceso de producción desde la

plantación, en donde, el señor Leonel administrador de la finca nos explicó la siembra de


una mata de plátano ya sea desde una ya existente o de 0, el surgimiento y embolse de la

Bacota, el amarre, desmane y cosecha; Continuando con el proceso de embarque,

colocación de la cinta, transportación hasta la empacadora mediante el cable y garrucha,

calibrado, desmanado, selección y clasificación, lavado, desinfección, sellado, peso,

empacado y paletizado.

Entre otras características importantes que se pueden resaltar de la organización es que en

ella se evidencia un alto grado de sentido de pertenencia, el cual afirma el administrador,

quien fue el encargado dar la charla es el motor de su organización y es la razón por la cual

él se encuentra trabajando allí pues le tiene amor al campo y a lo que hace, tratando de que

todas las personas que trabajan para ellos sientan el mismo cariño y el mismo sentido de

pertenencia con la empresa, esto también corrobora el gran compromiso que tienen con la

satisfacción del colaborador y es que tratan de tener a sus trabajadores en la mejores

condiciones posibles para así incrementar su satisfacción y por ende motivación laboral,

herramienta que ellos mismos afirman les ha funcionado para mejorar el rendimiento en la

organización.

Esta fue una experiencia muy enriquecedora para nosotras pues nos ayudó a conocer y

comprender de primera mano este importante proceso mediante el cual se mantienen

cientos de familias de la región y fue una gran oportunidad para agradecer no solo al señor

Leonel encargado de darnos esta charla, sino también a todas las personas que forman parte

de este proceso y que hacen posible esta maravillosa labor.

También podría gustarte