Está en la página 1de 9

BITÁCORA

Josefina Benoit - Bernardita Errázuriz


Para el desarrollo de esta bitácora abordaremos distintas expresiones artísticas, cómo lo son,
la literatura, el teatro, el óleo, la escultura, y la música. Hablaremos de lo aprendido en clases,
relacionándolo con las lecturas complementarias que nos fueron recomendadas.

Para partir, haremos algunas reflexiones sobre un fragmento de la narración “Cómo me


gustaría morirme” de Enrique Vila-Matas. En esta narración, veremos que hay una historia dentro de
la historia porque el narrador cuenta una historia que le contaron a él (el sobrino de Alec habla con el
narrador). Este relato trata de cuando Huston, habla con el narrador, sobre la historia de cómo su tío
fingiendo la muerte se muere. Para contar la historia se percibe cierta estructura de chiste, pues hay
elementos absurdos (el tío Alec se hace el muerto para no ver a su prima) y sorpresivos (el tío Alec
muere por fingir su muerte). Podríamos decir que el cuento recurre a la estructura de chiste para
parodiar al cine estadounidense y criticar a su sociedad, porque es absurdo que un director de cine
nos cuente la historia de cómo muere su tío, en forma de chiste. Toda esta historia es contada en un
bar, en el cual el narrador y Huston se encuentran borrachos, lo que es llamativo, ya que se aborda a
la muerte como un tema ligero y en un ambiente relajado.

Por otro lado, tuvimos la oportunidad de


vivir la gran experiencia del teatro. Vimos la obra
“Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita
Serrano”, en la que pudimos conocer un poco sobre
la vida de Rosita, mujer chilena que vivió en la
Alemania nazi, y conquistó por su tremenda y
hermosa voz al público, para entretener en
momentos oscuros. Ésta obra de teatro nos dejó
asombradas, pues vimos elementos, como la
ruptura de la cuarta pared, que no habíamos visto
antes en otras obras. El elemento recién
mencionado puede ser algo incómodo, pero sin
duda, obliga al espectador a involucrarse desde
adentro en la obra, en cierto modo, te hace sentir que eres parte de ella. La historia de Rosita, logró
su cercanía con el público, a pesar de estar situada en Alemania durante la segunda guerra mundial
por su constante recurrencia a chilenismos, que involucraban acciones y vocabularios del día a día
de la sociedad Chilena, haciéndonos sentir cercanos a la obra y a Rosita y no perder esa esencia de
ella.

El hecho de que la obra trate sobre una Chilena invita a la reflexión y a sensibilizarnos con
las vivencias de alguien que tiene una historia increíble, cómo también llamarnos a cuestionar,
cuánto sabemos de las personas importantes de nuestro país, cuánto conocemos de Chile y sus
habitantes.

Creemos que se cuenta la historia de Rosita para difundirla y


hacerla más conocida dentro de su país y al mismo tiempo hacer un
llamado a reflexionar y sensibilizarse con el arduo trabajo que le tomó a
ella y en la actualidad a tantos artistas chilenos, surgir en otros países
para alcanzar sus sueños. Por último queremos destacar la inquietud con
la que nos fuimos del teatro, sintiendo un llamado a cuestionarnos sobre
cuánto sabemos de los artistas de nuestro país.
Dentro de diferentes contextos, tendremos diferentes formas de expresar el arte, estas
distintas formas expresarán distintos sentidos, por lo que el arte finalmente se puede transformar y
materializar de distintos modos. Una de estas formas de expresión artística, es el teatro, pero ¿Cómo
surge esta manifestación artística? El teatro nace en Grecia, por accidente, ya que, en reuniones
sociales, se empezaron a contar poemas inventados, los cuales eran interpretados por quienes los
habían inventado. Ellos se juntaban para celebrar la gran fiesta agraria “Dionisiaca”, en la que le
rendían culto a la tierra, aquí, algunos contemplaban y otros “actuaban”. Veremos también que la
tragedia y la comedia, se darán por acción dramática. La cual surge en el año 534 a.C, en el cual el
poeta Tespis escribe una obra, la cual será interpretada por un coro, en ésta interpretación, a este
poeta se le ocurre separar a un miembro del coro para que éste diga algo por separado del resto, con
esto se forma accidentalmente el diálogo, el cual es una complejización de lo que vimos
anteriormente, ahora no solo actúan, sino que, hay diálogo. El teatro nos permite transmitir mensajes
y emociones de manera muy efectiva, en el que la iluminación, vestuarios y música se complementan
para crear una atmósfera que mejore la experiencia del espectador.

Otra manifestación artística es el drama, esta se encuentra como una construcción textual
(opuesto a lo narrativo) de un mundo ficticio, que se despliega mediante acciones y diálogos para
generar la ilusión del presente. Por medio del drama, podemos llegar a diferentes espacios y lugares,
por lo que se puede decir, que a través de este conocemos la historia, no solo del mundo, no solo de
cosas trascendentales sino que también de aquellas cotidianas y sencillas. Muchas veces el drama
se usa para explorar temas y conflictos emocionales, políticos o sociales.
Hoy en día, el drama se expresa a través del cine, teatro, series, textos dramáticos, guiones,
etc. En el cine podemos ver a personas interactuando, formando un diálogo y así mostrando una
historia en que el espectador se encuentra observando, pensando y creando un diálogo interno con
la obra que está viendo y así sucede similarmente con el teatro, en el cual hay una lógica dramática
mediante el encuentro entre intérpretes y espectadores, en donde existe una convivencia, es decir,
una experiencia de encuentro.

Para continuar trataremos de acercarnos lo más posible a la definición de qué es el arte.


Comenzaremos dando un par de ejemplos y los invitaremos a través de unas preguntas a reflexionar
con nosotras…
Podemos levantarnos un día común y corriente, prepararnos nuestro desayuno y así seguir
con nuestra rutina para llegar a realizar nuestras tareas. Luego al ir caminando por la calle, se nos
presenta una situación, quizás algo incómoda o sorpresiva, en la que cierta persona se cae al suelo,
seguida de otra persona que también se cae y a su vez otra persona las recoge, quien instantes
después se cae y es recogida por las otras dos persona que recogió antes. Esta secuencia se
continúa por unos minutos y luego concluye en la simple caminata en la que se encontraban antes.
La manifestación recién descrita … ¿Es una manifestación artística? ¿hizo que mi día cambiara?
¿qué causó en mí? ¿Me gustó? ¿Me molestó? ¿Me sentí apelada?¿Me trajo algún recuerdo?

Hay ámbitos dubitativos para reconocer qué es el arte, el ejemplo anteriormente


representado trata de una situación extracotidiana que si bien la podemos haber encontrado
interesante o entretenida, también nos pudo haber parecido molesta o insignificante. Mi opinión
personal me puede ayudar a entender cuando una manifestación artística está surgiendo, es por esto
que la definición de qué es el arte depende de un contexto histórico específico, de las relaciones de
poder (poder político, Iglesia católica, artistas, espectadores, clases dominantes, medios de
comunicación, mercado, etc…) que hay al interior de una estructura social específica, la cual está
constantemente cambiando. Es por esto que, hoy en día, el arte, según la Real Academia Española
y también nuestro juicio, se define como “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se
interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros".
La historia del arte es la historia de las transformaciones, la cual tiene un contexto cultural. El
Renacimiento (siglo XVI) creó la gran institución artística occidental. El arte renacentista nace en
Italia y es la expresión de un nuevo tipo de pensamiento que pone al hombre al centro de la tierra,
excluyendo a la religión, la cual predominó durante la Edad Media, desde finales del siglo V a finales
del XV.
El arte renacentista es de carácter normativo, busca el orden y la unidad. La Monalisa y el
David de Miguel Ángel, son obras hechas bajo esta línea y en estas se refleja la admiración por el
arte griego y la relevancia del hombre.

La Mona Lisa o también llamada Gioconda, es una famosa obra creada por Leonardo Da
Vinci, la cual se ha vuelto icónica por la misteriosa y enigmática sonrisa de la modelo quien hasta hoy
en día se desconoce quién fue.

El David representa al héroe bíblico David, quién desde su honda lanza una piedra y derrota
al gigante Goliat. Su importancia y fama se debe a su anatomía increíblemente detallada y realista,
así como su rostro y pose dinámica. Miguel Ángel usa como inspiración para hacer esta y muchas
obras más, el arte griego dado a su gran detalle y armonía corporal que lo caracterizan.

Por medio de estas obras podemos ver una expresión artística que abarca mucho más de lo
que imaginamos. Cómo mencionamos anteriormente, la historia es relatada por medio del arte y
estas dos figuras humanas muestran que la mentalidad de la época estaba enfocada en el hombre.
Estos ejemplos se dan (expresan) gracias al trabajo manual y creativo de un artista, que deja
establecido materialmente sus ideas, imaginaciones, sentimientos y emociones, por lo tanto, al ser
una expresión humana se convierte en arte, haciendo que lo intangible se vuelva tangible.

También tuvimos la oportunidad de hablar en clases, sobre la obra de Diego Velasquez, pintada en
1656, “Las Meninas”, en la cual se representa a la hija del rey Felipe IV, la infanta Margarita, quien
está rodeada de las meninas y de Velasquez, quien se pinta a sí mismo, en su propio cuadro. En la
obra de Velasquez, podemos apreciar características típicas del Barroco, cómo el uso de la luz y
sombras para crear profundidad, y características del arte renacentista, cómo los detalles, qué
podemos ver en las vestimentas. Luego de entender más a fondo ésta obra, hemos llegado a la
conclusión de que, “Las meninas” combina elementos del renacimiento y Barroco, muestra la
transición entre éstas dos épocas. Esta obra es bastante compleja, dado que muestra ésta transición,
pero no solo por eso. Vemos que hay muchos puntos de atención, planos, tales como la puerta
abierta, que da espacio a la imaginación, el espejo, que nos muestra otra perspectiva, etc.
Luego de entender un poco sobre los aspectos formales, nos mostraron un video en forma
de parodia acerca de la obra, en la que se usan elementos de la época y elementos más actuales. En
este vídeo, la infanta Margarita pregunta repetidas veces si es que es guapa, y en nuestra opinión,
creemos que se están burlando de la superficialidad y de las costumbres de esos tiempos. Por otro
lado, podemos ver el miedo de Margarita de no casarse, siendo que tiene tan solo 5 años.
Link del video: (147) Velaske, yo soi guapa? (Las Meninas Trap Mix) - YouTube
Hasta ahora, tan solo hemos hablado sobre la literatura,
escultura y óleo (que son obras de arte más tangibles) y ahora
nos adentraremos en el área de la música, en la que partiremos
comentando la obra “4:33” creada en 1952 por John Cage. Al
enfrentarnos a ésta obra, la verdad es que quedamos
sorprendidas, pues no era lo que esperábamos, cuatro minutos y
treinta y tres segundos de silencio. Al terminar los cuatro minutos
y treinta y tres segundos, comenzaron a surgir dudas, ¿ésto
podría ser considerado música? ¿Es arte? Esta obra nos hace
cuestionarnos sobre si el silencio podría ser un elemento musical,
o sí los ruidos producidos por la audiencia serían la obra misma.
Sin duda John desafió la música tradicional y nos hace
cuestionarnos muchas cosas.

La obra de Cage nos ayudó a abrir el debate sobre el


arte y las manifestaciones artísticas, mostrándonos que éstas, pueden ser muchas cosas y que no
hay una definición específica para éste concepto.

Dentro de la música, pudimos abordar distintos conceptos que nos ayudan a comprenderla
de mejor manera. Hablamos de la armonía, la cual se refiere a una técnica específica que sucede
cuando hay más de una nota sonando al mismo tiempo, es la relación de los acordes, en dónde dos
o más notas sonando al mismo tiempo se denominan “acorde”. Los acordes están sonando siempre,
en todas partes, en la voz, en las máquinas, etc. Son vibraciones por segundo, de un cuerpo, que se
superponen con las vibraciones de otro cuerpo, y es necesario mencionar, que cada cuerpo que vibra
tendrá un sonido particular y además vibrará de manera irregular dado que es imperfecto, esto
producirá que el cuerpo tenga dos o más frecuencias qué al juntarse formarán el acorde. Para poder
comprobar lo recién mencionado, tuvimos la experiencia de escuchar, con un ecualizador, los
distintos armónicos que hay en una misma voz, así cómo la nota fundamental, que se refiere a la
nota principal que escuchamos cuando hablamos.

La siguiente obra de la que hablaremos es Lux Aeterna de György Ligeti, compuesta en


1966. Lux Aeterna se compone de varios sonidos, en dónde algunos suenan bien y luego otros
suenan mal “disonantes”. Nos dio la sensación de que el artista intentó crear un sonido que a veces
nos hacía sentir tensión y drama. Uno de los recursos usados para esta composición son las notas
resultantes, las cuales son notas que se escapan de cierta nota, produciendo una variante entre dos
notas.

En el mundo de la música, una de las técnicas que existen, es contrapunto, en dónde


básicamente dos melodías se superponen y suenan bien. Estas dos melodías, nos entregan, cada
una, un mensaje, pero al combinarse dan lugar a un nuevo mensaje, diferente. Para poder entender
mejor esta técnica, escuchamos tres obras “Girls and Boys”, la fuga de Bach, y “no se habla de
Bruno”.
Para partir, escuchamos “Girls and Boys” de la banda británica Blur. Ésta canción fue
lanzada en 1994 y fue un éxito en los años 90. Al principio de la canción pudimos apreciar una
melodía, a la que poco tiempo después se le sumaba otra, produciendo ahí un contrapunto, pues
eran dos melodías diferentes que se juntaron para dar un nuevo mensaje. Escuchamos melodías
súper distintas en todo ámbito, las cuales conviven juntas y suenan bien porque respetan las reglas
de la armonía.

Después de “Girls and boys”, escuchamos la obra de Bach “Fuga en Do sostenido menor”,
perteneciente al libro I de “El clave bien temperado”. Ésta obra tiene como eje principal el
contrapunto, en toda su duración, pudimos apreciarlo. Escuchamos que están las mismas melodías
en distintos tonos, y luego la misma melodía convive pero en sus distintas tonalidades, al avanzar
más, se continúan uniendo melodías nuevas, qué juntas suenan muy bien, y representan de manera
muy clara, lo que es el contrapunto. Bach creó una obra realmente compleja, la cual sin duda nos
queda grande, pero sí pudimos percatarnos de que Johann hizo una presentación de él mismo en su
obra, utilizó la clave americana para
componer “B-A-C-H”. Por otro lado, “Bach”
significa riachuelo, lo cual queda
representado claramente en la partitura.
Además, él era muy creyente, y quiso dejar
eso plasmado en esta Fuga, pues presentó
el lamento al bajar semitonos, y presentó la
asunción al subir semitonos, ésta bajada y
subida las plasma junto a su nombre (el
riachuelo), representando la ascensión y
llegada al cielo.
Respecto a la obra “No se habla de Bruno” no hicimos un gran análisis, sino que, nos
enfocamos en escuchar el contrapunto.

Las tres obras recién mencionadas nos permiten entender desde el punto de vista de la
audición el contrapunto, más allá de sus componentes teóricos, y creemos que fue clave realizar las
audiciones, pues sin ellas nos habría costado entender este concepto tan útil a la hora de darle
creatividad a la una obra musical.

Dentro de la música también existen las formas y las estructuras, en donde, la palabra
“canción” es una forma musical que a su vez tiene una estructura que contiene el mensaje que esta
canción nos quiere transmitir. Para que la forma canción, sea una forma, tiene que tener una
estructura.

También podría gustarte