Está en la página 1de 4

FORMATO DE AUTORREGISTRO NO 2.

Elaborado por Frank Sanchez, PhD en Psicología.

Mindfulness de las Emociones y de los Pensamientos.


De forma alternativa puedes ir haciendo una meditación un día y luego la otra.

1. “Identificar las emociones en nuestro cuerpo”.


Iniciamos con la atención en la respiración y el escaneo corporal, luego nos percatamos de qué emoción aparece, en qué parte
del cuerpo, cómo es la sensación física y si está asociada a alguna imagen o pensamiento. Recuerda que eres algo más que tus
emociones, así que no te identifiques con ellas, simplemente obsérvalas con curiosidad y compasión manteniendo tu atención
en la respiración y en tus emociones. Finalmente esperamos a que la sensación y la emoción vayan cambiando su forma e
intensidad hasta que disminuya o se difumine. Agradécete a ti mismo por permitirte aceptar toda tu experiencia con
autocompasión.

2. “Observar nuestros pensamientos”


Etiquetar los pensamientos: Llevamos nuestra atención a la respiración, hacemos escaneo del cuerpo y luego observamos los
pensamientos que van apareciendo manteniendo nuestra respiración, sin identificarnos con ellos o dejarnos ir por los
pensamientos. Trata de etiquetar tus pensamientos como alguna clase de pensamiento, si te das cuenta que te has ido en tus
pensamientos, justo en ese momento has recobrado tu atención, así que compasivamente vuelve a tu respiración. También
puedes imaginar que puedes colocar tus pensamientos en cajas o algún tipo de compartimento en los cuales una vez han sido
etiquetados, así como aparecen van desapareciendo, obsérvalos sin rechazar, pero tampoco sin apegarte o retener. Ve soltando
tus pensamientos y enfócate en tu respiración.

DIARIO DE CAMPO SEMANA No 5


Fecha: 18 Nombre: JUAN DIEGO Lugar: APARTAMENTO Hora de inicio: Hora finalización:
ABRIL GARNICA 9:00 PM 9:30
Descripción de la experiencia

Antes
REPASANDO PARA PARCIAL DEL DIA MIÉRCOLES

Durante TRANQUILIDAD ESTA VES ENFOQUE LA MEDITACIÓN EN LAS COSAS MAS IMPORTANTES PARA
Día 1
MI

Después TRANQUILIDAD Y SEGUIR REPASANDO

Día 2
Antes
ANSIEDAD, DEMASIADA ANSIEDAD
Durante ENFOQUE LA MEDITACIÓN EN LA PAZ INTERIOR
Y DEJE QUE MI MENTE SE CALME
MEJOR PERO CONTINUO CON ANSIEDAD
Después

Antes
TRANQUILO, SIN NADA QUE HACER O QUE PENSAR

Durante
Día 3 RELAJACIÓN TOTAL

Después ME TOMO UNA AROMÁTICA Y ME ACUESTO A DORMIR

Antes

NO REALICE MEDITACIÓN
Día 4 Durante

Después

Antes
CON UN POCO DE ESTRÉS
ENFOQUE LA MEDITACIÓN EN MI PAZ INTERIOR
Día 5 Durante

Después
MAS TRANQUILO Y CALMADO
Nota: Estos ejercicios de meditación Mindfulness fueron tomados de Sánchez-Quijano,
F. (2016). Efectos de un programa de meditación
mindfulness en el sentido de vida de jóvenes universitarios de la ciudad de Ibagué – Colombia (Programa Consciencia Plena del
Sentido en la Vida –CPSV). [Doctoral dissertation]. Universidad de Flores, Argentina.

También podría gustarte