Está en la página 1de 7

Experiencia de Aprendizaje N°08

Actividad N°1

Leemos y reflexionamos sobre los desastres naturales


COMPETENCIA  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Identifica el tema, las ideas principales y el propósito seleccionando datos específicos en los textos informativos
CRITERIOS DE que lee.
EVALUACIÓN  Deduce e interpreta información implícita de los textos informativos que lee, distinguiendo lo relevante de
lo complementario y sintetizando la información.
 Opina sobre el contenido de los textos a partir de su experiencia y del efecto del texto en el lector.
PROPÓSITO  Analizamos textos informativos sobre los fenómenos naturales.
 Reflexionamos sobre el contenido y la forma del texto y brindamos una opinión crítica sobre la temática del texto
leído.
EVIDENCIA  Plantear ideas para la prevención de desastres naturales.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E “EGG”, ubicado en el Pueblo Joven San Antonio de Chiclayo, han
comentado que en la madrugada del 05 de octubre hubo un sismo de magnitud 6 en Sullana pero que también se sintió en Chiclayo.

Otra estudiante manifestó que ha escuchado que la radiación UV ha aumentado por lo que hay que tener cuidado ya que se acerca el
verano en nuestra región, y también producen lluvias intensas y a veces inundaciones.

Estos fenómenos traen consecuencias como, la pérdida de vidas, destrucción de viviendas, afecciones en la piel y ojos de las personas,
aumento del caudal de los ríos con destrucción de tierras de cultivo, desplome de puentes; aumentando enormemente el riesgo de
desastres naturales.

Los fenómenos mencionados, hacen que haya un alza de precios en los alimentos esenciales, en los pasajes, etc. Desde nuestra posición
¿Qué podemos hacer, para minimizar los impactos de un desastre natural?

Analiza el siguiente caso:

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H
Experiencia de Aprendizaje N°08
Actividad N°1

Luego de analizar el caso, reflexiona y responde:


a) ¿Qué debió tener en cuenta la familia de Juan para evitar el peligro?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

b) ¿Crees que estos casos son frecuentes en otros lugares y en tu comunidad?


_____________________________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo afectan los fenómenos naturales cuando desconocemos sus efectos y nos exponemos a ellos?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

d) ¿Has presenciado o vivido alguna experiencia de desastres naturales?


_____________________________________________________________________________________________________

e) ¿Cómo debemos actuar ante una inundación?


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

ANTES DE LEER
Inspeccionamos el texto que vamos a leer:
 Antes de iniciar la lectura en detalle, realicemos una inspección global de los textos; fíjate en el título, el
número de párrafos, imágenes y algún subtítulo o palabras que llamen tu atención a simple vista. Toma nota
de lo que has observado.
 Ahora, solo considerando los títulos de los textos, respondemos la siguiente interrogante:
 ¿De qué creen que tratarán los textos? ¿Qué tipos de textos crees que son?
 ¿Para qué nos servirá la información?

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H
Experiencia de Aprendizaje N°08
Actividad N°1

Observa las siguientes imágenes:

DURANTE LA LECTURA
 Ahora nos toca leer los textos. Para la lectura, tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Elige uno de los textos.
 Al leer, subraya o marca aquellas palabras o frases que llamen tu atención.
 Realiza anotaciones al margen del texto con las ideas principales de cada párrafo y parte del texto. Mencionar ideas y
explicar por qué son importantes.

TEXTO N°01. Una mujer emergió del huaico y se salvó de la


muerte en Punta Hermosa
Evangelina Chamorro Díaz fue llevada al Hospital María Auxiliadora. Tiene corte en los brazos y en la cadera, pero se encuentra
estable.
Redacción RPP 16 de marzo del 2017 9:30 AM

Evangelina Chamorro Díaz se salvó de morir luego de ser arrastrada por el


huaico que cayó esta tarde en un sector de Punta Hermosa, a la altura del
kilómetro 45 de la antigua Panamericana Sur. Según pudo conocer RPP
Noticias, la mujer fue trasladada al hospital María Auxiliadora donde está en
evaluación médica.

En su trayecto hacia el mar, el huaico arrastró a la mujer de 32 años que


después de mucho esfuerzo logró ser rescatada. De acuerdo a La República,
Evangelina Chamorro trabajaba con su esposo Armando Rivera alimentando a
sus animales en un corral que tienen en el asentamiento humano Navarra cuando el deslizamiento llegó a este sector.

“Lo que mi padre me ha contado es que al ver el huaico corrieron hasta un poste de madera, del que se abrazaron con
todas sus fuerzas. Pero ella no pudo sostenerse mucho tiempo y el barro la arrastró. Él también resultó herido en su
intento por salvarla”, dijo Freddy Rivera, hijastro de la sobreviviente. La joven madre está tranquila al saber que sus hijas
de 9 y 6 años, que había dejado en el colegio antes del desastre, se encuentran bien.
Luego de ser llevada por aproximadamente 50 metros, Chamorro Díaz emergió entre las maderas, el lodo y los objetos
que se llevó la quebrada.

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H
Experiencia de Aprendizaje N°08
Actividad N°1

Atención médica. De inmediato, los vecinos acudieron a rescatarla y la llevaron a la posta médica de San Bartolo.
De allí fue derivada al hospital María Auxiliadora, en San Juan de Miraflores. Se encuentra estable, pero tiene cortes y
contusiones.

“Llegó con cortes en brazos y cadera. Hemos realizado ecografías en el área abdominal y torácica. Felizmente no tiene
fracturas ni hemorragia interna. No hay daño neurológico”, explicó el director del hospital, el doctor Julio Medina, a
la Última Central de RPP Noticias. La ministra de Salud, Patricia García, visitó a la mujer en la madrugada.

TEXTO N°02. Piura: sismo de magnitud 6.1 en Sullana fue


percibido muy fuerte por la población local
Sullana fue remecida esta madrugada por un sismo de magnitud 6.1 y luego fue afectada por otras cuatro réplicas.

El fuerte temblor de magnitud 6.1 registrado esta madrugada en Sullana,


región Piura, fue percibido "muy fuerte" por la población de las
provincias de Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sechura,
Talara y; por supuesto, Sullana, reveló el Centro de Operaciones de
Emergencia Regional (COER) de Piura.

En su primer reporte oficial tras el fuerte sismo de magnitud


6.1 registrado a las 03:26 horas de hoy, el COER Piura precisa que el evento
telúrico alcanzó una intensidad VI, que podría causar daños en la zona
afectada.

Ante esta situación, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales de Piura iniciaron el monitoreo en las
zonas vulnerables, no reportándose, hasta el momento, daños estructurales ni a la población. Por su parte, la Dirección
de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este evento no genera tsunami para el litoral peruano.

El COER mencionó que se reunió para realizar las coordinaciones necesarias con autoridades de cada gobierno local y
realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN Perú).

El Indeci recomienda que, ante este tipo de eventos, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, ubicarse en zonas
seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su
mochila de emergencia.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y
locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

Cuatro réplicas

Tras el fuerte temblor de magnitud 6.1 registrado esta madrugada cerca de Sullana, esta ciudad soportó hasta el
momento cuatro réplicas de regular magnitud. El más reciente alcanzó una magnitud de 4.0, con una profundidad de 30
kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según esta institución científica, el epicentro de este movimiento telúrico se localizó también en el océano Pacífico, a 9
kilómetros al oeste de la ciudad de Sullana.

El evento sísmico, que se produjo a las 05:43 horas, fue percibido con una intensidad III en Sullana, agregó.

Antes, a las 05:30 horas, otro sismo de magnitud 3.9, con una profundidad de 28 kilómetros, remeció la ciudad de Sullana.

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H
Experiencia de Aprendizaje N°08
Actividad N°1

El IGP agregó que el epicentro de este temblor se situó también en el océano Pacífico, a 8 kilómetros al suroeste
de Sullana y el evento fue sentido con una intensidad III en esta ciudad.

Las primeras réplicas se registraron a las 03:49 y 03:59 horas y registraron una magnitud de 3.8 y 4.0, respectivamente, y
fueron percibidas con una intensidad III por la población de Sullana.

Con respecto al epicentro de estos movimientos telúricos, se localizaron también en el océano Pacífico, a 16 y 13
kilómetros al oeste de Sullana.

Después de la lectura

Textos
Interrogantes
¿Qué tipo de texto es? ¿Por
qué?

¿Cuál es el tema?

¿Qué ideas principales


pueden identificar?

¿Cuál es el propósito del


texto?

Responde las siguientes preguntas:

Texto N° 01: “Una mujer emergió del huaico y se salvó de la muerte en Punta Hermosa”
1. ¿Dónde ocurrieron los hechos?
_________________________________________________________________________________

2. ¿Qué le sucedió a Evangelina Chamorro?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué estaba haciendo Evangelina en el momento del huaico?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H
Experiencia de Aprendizaje N°08
Actividad N°1

4. ¿Qué crees que sintió el esposo se Evangelina al verla salir de los escombros?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué ejemplo muestra Evangelina a las mujeres del Perú?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6. Si tuvieras la oportunidad de conversar con Evangelina ¿qué le dirías?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Texto N° 02: “Piura: sismo de magnitud 6.1 en Sullana fue percibido muy fuerte por la
población local”

1. ¿En qué lugar, a qué hora y de cuántos grados fue el temblor?


____________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron las provincias donde se sintió el temblor?


____________________________________________________________________________________

3. ¿Cuántas réplicas tuvo este sismo?


____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué recomienda Indeci ante este tipo de situaciones?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. Según el IGP ¿Cuál fue el epicentro del temblor?


____________________________________________________________________________________

6. ¿Qué actitud crees que tomaron las personas ante el sismo?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. ¿Consideras que estamos preparados para este tipo de desastre natural? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H
Experiencia de Aprendizaje N°08
Actividad N°1

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?

Identifiqué el tema, las ideas principales y el propósito


seleccionando datos específicos en los textos informativos que
leí.
Deduje e interpreté información implícita de los textos
informativos que leí, distinguiendo lo relevante de lo
complementario y sintetizando la información.
Opiné sobre el contenido de los textos a partir de mi
experiencia.

PROF. ROSA LAZO GALLO A, B, C, D


PROF. LIZ RIVAS CORDOVA E, F, G, H

También podría gustarte