Está en la página 1de 6

El prerrancimiento Contexto histórico y social

Literatura del siglo XV Siglo XV

El Prerrenacimiento
Crisis del sistema de valores
tradicionales: el hombre recobra la fe
Época de transición entre la Edad
en sí mismo y toma conciencia de su
Media y el Renacimiento.
propia individualidad (“concepción
Crisis de la sociedad medieval que se antropocéntrica”).
re eja en la actividad política y
Descubrimiento de la Antigüedad
económica y en las manifestaciones
Clásica a través de los humanistas
culturales.
i t a l i a n o s ( D A N T E , P ET R A R C A y
BOCCACCIO).
fl

La lírica del siglo XV


El Romancero; “Coplas a la muerte de su padre” de
Jorge MANRIQUE

La lírica popular castellana

Los cancioneros. Se recoge por escrito la lírica tradicional


castellana. La nómina de textos conservados ronda la
cincuentena.

El “Cancionero de Baena”. Recopilación del judío converso


JUAN ALFONSO DE BAENA, poeta menor de la corte. Obras
desde el último tercio del siglo XIV hasta la primera mitad del XV.

En la segunda mitad del s. XV los poetas cultos cultivaron la


glosa, técnica del villancico, zéjel y canción.

Variedad de estrofas. Redondilla, cuarteta, quintilla, sextilla,


zéjel, copla (dos redondillas o cuartetas independientes entre
sí).
El Romancero

Características generales. Romances viejos (diferente del Romancero nuevo, de


poetas cultos de los siglos XVI y XVII); poemas anónimos, épico-líricos de versos
octosílabos con asonancia en los pares; poesía oral y escrita, anónima o de autor;
romances que se cantaban por los juglares y por el pueblo. Conservado por
diferentes cauces (folclórico, profesional, cortesano).

Origen. Tesis tradicionalista de MENÉNDEZ PIDAL: fragmentos de un cantar de


gesta; tesis individualista: creados desde un primer momento como género
independiente lírico y novelesco, no épico.

Origen épico: fragmentos repetidos, se seleccionaron determinados episodios


épicos para cantarlos como piezas independientes.

Carácter lírico o épico. Romancero épico, los ingredientes líricos conviven con los
factores épicos. Temas y tonos líricos.

Ciclos de los romances. Según su temática: Romances de tema épico nacional,

La poesía culta o cortesana


romances fronterizos (“Abenámar”), Romances del tema francés, romances
bíblicos y romances novelescos y líricos.

MARQUÉS DE SANTILLANA, ÍÑIGO LÓPEZ DE


MENDOZA (1398 - 1458 Juan DE MENA (1411-1456)
Decires alegóricos. “Querella de amor”. Tema
Origen converso.
amoroso. Poemas de arte mayor: “Sueño” e
“In erno de los enamorados”. “Comedia de “Laberinto de la Fortuna” (1444).
Poeza” (1436), cumbre de los decires Estructura: tres ruedas de la fortuna.
alegóricos.
Largo poema como apoyo para Álvaro de
Serranillas. Imitación de las pastorelas Luna. Impresionantes pasajes narrativos y
provenzales, tono popular. descripciones. Oscuridad y contradicción.

Sonetos. “Sonetos fechos al itálico modo”. Otras obras. “Coronación”, “Claro-


Innovación, intención de aclimatar el verso oscuro”.
italiano que fracasa. Ritmo de dodecasílabo.
Último poema: “Coplas contra los pecados
Obra en prosa. mortales”. Desilusión y ascetismo.
fi

Las “Danzas de la muerte”


Contenido de la “Danza de la
muerte”: vida social de la época
formulada desde un punto de vista
crítico, distintas clases sociales, Jorge MANRIQUE
vicios más comunes en la primera
(1440 - 1479)
mitad del siglo XV. Poesía de arte
mayor. Andadura de carácter
dramático con posible
representación. El poeta registra la
queja por las injusticias.

Canciones y otras composiciones

Po e s í a s a m o r o s a s . C i n c u e n t a
conservados.
Decires. Destacan por sus temas e
imágenes.
Tres poemas satírico-burlescos.
“Coplas por la muerte de su padre”

Tópicos literarios Características de las “Coplas”


Tópicos doctrinales y retóricos de la Edad Media.
“Ubi sunt?”: hombres del pasado reciente. Elegía con fuerte “pathos” emotivo.
Fugacidad de la vida
La vida de la fama anuncia ya el próximo
Inestabilidad de la fortuna
Poder igualatorio de la muerte
Renacimiento.
El viaje. Estilo: naturalidad, sobriedad, gravedad,
Tópico renacentista: fama en cuanto premio a una vida h o n d u ra . Fra s e s s e n t e n c i o s a s ,
virtuosa.
exhor taciones e interrogaciones y
Los tópicos empleados por Manrique expresan sus propias
emociones. exclamaciones. Imágenes. Pies quebrados.

Novela publicada en Burgos en 1499. Consta de 21 actos de diversa


extensión y fue escrita por Fernando de Rojas, aunque la crítica
considera que el acto I es obra de un autor desconocido.

Uno de los mayores logros de la obra es la creación de caracteres. Sus


personajes no son arquetipos sino criaturas fuertemente
individualizadas.

En la obra es palpable la transformación de la sociedad medieval por el


establecimiento de relaciones entre los distintos estratos sociales y por
La Celestina la con guración de un nuevo código moral (individualista, pragmático,
búsqueda del provecho propio).
fi

Estructura Núcleos temáticos


▪ Prólogo: comprende la escena ▪ el amor
inicial del acto I. ▪ la codicia
▪ Primera parte: se prolonga hasta el ▪ la fortuna
acto XIV. ▪ la magia
▪ Segunda parte: desde el acto XV ▪ el tiempo
hasta el XXI. ▪ la muerte

También podría gustarte