Está en la página 1de 6

COLEGIO DULCE NOMBRE DE MARÍAESCOLAPIOS GENIL GRANADA

Seminario de Lengua Castellana y Literatura


LITERATURA ESPAÑOLA. 3º de ESO.
EDAD MEDIA Y PRERRENACIMIENTO

SIGLO XV: EL PRERRENACIMIENTO

El siglo XV
CARACTERÍSTICAS GENERALES. UNA ÉPOCA DE TRANSICIÓN Y DE CRISIS
__________________________________________________________________________________________
La EM llega a su fin. En el siglo XV comienzan a desmoronarse los
pilares sobre los que se había organizado la sociedad medieval: el
cristianismo y el feudalismo. Este es un periodo de transición entre la EM
y el Renacimiento que implicó profundos cambios en la sociedad.
Mientras se iban difuminando los valores de la EM poco a poco a poco se
iban implantando las nuevas ideas renacentistas. El cambio produce una
crisis profunda de valores estables que generó en los hombres y mujeres
de la época una honda sensación de inseguridad y pesimismo. Muchos
escritores percibieron por eso que el mundo era un caos y la realidad el En el siglo XV perduraba aún la
mentalidad pesimista de la EM.
resultado caprichoso del azar, que era representado simbólicamente en la En la imagen, una Danza de la
diosa Fortuna. Muerte. En la memoria colectiva
_______________________ de la gente aún permanecía
Un nuevo ambiente cultural grabada la terrible experiencia de
En el siglo XV se puso de moda la cultura. Mucha gente aprendió a leer, la pandemia de peste negra de
1348 que acabó con un tercio de
por lo que ya no necesitaban juglares que les contasen historias. la población.
Aparecieron los mecenas que sostenían económicamente a los artistas. https://www.youtube.com/watch?
Los palacios se llenaros de poetas humanistas, muy pendientes de las v=8veuBVb075I&t=156s
nuevas ideas y formas artísticas que provenían de Italia. La invención de
la imprenta dio lugar a l primer medio de comunicación masivo: el libro
_______________________

Las nuevas ideas de la burguesía: La difusión del Humanismo en el


El Prerrenacimiento Prerrenacimiento
La influencia de la emergente burguesía trajo una visión del Estas ideas nuevas se difundieron gracias
mundo totalmente diferente a la de los nobles medievales. El a:
mundo ya no es un “valle de lágrimas” donde se vive para 1. La creación de nuevas universidades,
sufrir, sino un paraíso (Locus amoenus) digno de ser como la de Alcalá de Henares, que
disfrutado y que debe ponerse al servicio de los seres acogieron y enseñaron las ideas humanistas
humanos (antropocentrismo). 2. La aparición de los mecenas, burgueses
Hastiados del poder económico de la Iglesia y de su o nobles ricos, que hicieron de sus palacios
asfixiante control político e ideológico surgió un nuevo centros de cultura para las clases más
grupo de creyentes que dieron más importancia a la pudientes
espiritualidad interior. 3. El uso generalizado del castellano como
Se considera que la espiritualidad y la cultura especialmente vehículo de la cultura, que facilitó el
el conocimiento de los antiguos autores griegos y romanos acceso a las nuevas ideas a todo el mundo,
son virtudes imprescindibles del hombre moderno. aunque no supieran latín
(Humanismo). 4. La invención de la imprenta en 1450 por
Se ponen en boga, a su vez, valores mundanos e Gutenberg que permitió la difusión masiva
individualistas como el afán por la riqueza o la aspiración a de las obras clásicas y modernas
la fama, que ya no nos han abandonado a lo largo de los
siglos.
1
1. Una nueva Literatura
Por primera vez aparecen en la literatura española una serie de autores con gran
cultura que escriben poesía. Esta poesía cortesana o culta se leía en los salones de los palacios
y en las cortes de los Reyes y la Nobleza. En España, destacamos tres
autores:

Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (Palencia, 1398


– Guadalajara, 1458). Alcanzó fama y reconocimiento al escribir unos
poemitas de tipo popular llamados Serranillas (compuestas entre 1429-
1440). Son diez composiciones de arte menor, con temática amorosa cuya
protagonista es una muchacha del campo, una moza, una serrana, que se encuentra por
casualidad el poeta.
Serranilla VII
Moza tan hermosa En un prado verde No creo que las rosas Mas dije: "Donosa"*
no vi en la frontera de rosas e flores, de primavera (para saber quien era),
como una vaquera guardando ganado sean tan hermosas "¿Dónde está la vaquera
de Hinojosa. con otros pastores, ni de tal manera; de Hinojosa?..."
la vi tan graciosa, hablando sen glosa,
Haciendo el camino que apenas creyera si antes supiera Bien, así riendo,
de Calatrava que fuese vaquera de aquella vaquera dijo: — "Bienvenido;
a Santa María, de Hinojosa. de Hinojosa. que ya bien entiendo
vencido por el sueño, lo que demandáis:
por tierra fragosa No mirara tanto no es deseosa
perdí la trayectoria, su mucha beldad, de amar, ni lo espera,
cuándo vi la vaquera para que me dejara aquella vaquera
de Hinojosa en mi libertad. de Hinojosa"

* Que tiene gracia

Ejercicio:
Señala en esta serranilla en qué versos concretos se puede apreciar:
a) Que es de arte menor.
b) Que tiene temática amorosa.
c) Que aparece una muchacha y que esta trabaja en el campo.
d) Que el poeta se la encuentra casualmente.

Juan de Mena (Córdoba, 1411 – Madrid, 1456), es considerado el primer humanista


español. Su obra está fuertemente influenciada por los clásicos latinos y los poetas italianos
(Dante), destacando El laberinto de Fortuna (1444); se trata de un poema alegórico, en el que
el poeta se ve arrastrado al palacio de Fortuna donde descubre tres grandes ruedas que
mueven el mundo (dos ruedas que están inmóviles, simbolizando el pasado y el futuro; y una
rueda en movimiento que simboliza el presente).

Ejercicio:
Contesta:
a) ¿Qué es una alegoría? Pon un ejemplo de alguna que se te ocurra
b) En tu opinión, ¿qué crees que significa que Juan de Mena muestre las ruedas del
pasado y del futuro inmóviles? Y, ¿por qué está en movimiento la del presente?

2
Jorge Manrique (Palencia, 1440 – Cuenca, 1479), es el poeta español más importante
del S. XV. Esta valoración tan significativa la consigue con su obra Coplas a la muerte de su
padre (1476), una elegía o planto con la que lamenta la muerte de su padre, el maestre D.
Rodrigo Manrique, pero que se convierte en una reflexión emotiva y en un tratado de filosofía
cristiana sobre la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.

En este bello poema Manrique usa con maestría varios tópicos literarios,
característicos de esta época:
- TEMPUS FUGIT (el tiempo pasa): la fugacidad de la vida y la rapidez con la que
llega la muerte.

- VANITAS VANITATIS (Todo es vano): la inconsistencia de los bienes materiales.

- UBI SUNT? (¿dónde están?): pregunta retórica en la que el poeta se cuestiona


sobre el paradero de aquellos que han vivido en otro tiempo.

- VITA FLUMEN / VITA ITER-HOMO VIATOR (la vida es un río / camino - el


hombre que está en camino): identifica la vida del ser humano con un río o un
camino que desemboca o termina en la muerte.

Otros temas recurrentes en la obra, además del principal, son:

- La distinción de las tres vidas: la vida terrenal (perecedera); la vida de la fama (una
vida de honor, más larga y gloriosa que la terrenal, pero no eterna); y la vida eterna
(verdadera).
- La (diosa) Fortuna, que juega caprichosamente con el destino humano.
- El poder igualatorio de la muerte: cuando llega la hora de la muerte, la clase social
no importa.
- La aceptación de la muerte, desde la perspectiva cristiana, como consecuencia de la
vida.

El poema está compuesto por cuarenta coplas de pie quebrado o manriqueñas,


formadas por dos versos octosílabos cortados por un verso tetrasílabo, con una rima
consonante y un esquema métrico fijo (8a8b4c8a8b4c).

La estructura interna del poema presenta tres partes:


- Coplas I – XIII: el poeta expone las consideraciones filosóficas de la concepción
cristiana de la vida y de la muerte.

- Coplas XIV – XXIV: el poeta revisa la historia pasada, desde la más antigua a la
más inmediata, utilizando el tópico del Ubi sunt?

- Coplas XXV – XL: el poeta se centra en la figura de su padre, recordando su vida y


alabando sus virtudes. Las coplas XXXIV – XXXVIII presentan el diálogo
esperanzador de la muerte con D. Rodrigo, prometiéndole la vida eterna. En las dos
últimas coplas (XXXIX – XL), el autor invoca a Dios (oración) y describe el último
instante de la vida de su padre.

Responde a las preguntas que siguen referidas a las siguientes coplas. (Alguna
pregunta tiene la misma respuesta para las 6, otras no):

3
Copla I Copla III Copla VIII

Recuerde el alma dormida, Nuestras vidas son los ríos Decidme: la hermosura,
avive el seso y despierte que van a dar en la mar, la gentil frescura y tez
contemplando que es el morir; de la cara,
cómo se pasa la vida, allí van los señoríos el color y la blancura,
cómo se viene la muerte derechos a se acabar cuando viene la vejez,
tan callando, y consumir; ¿cuál se para?
cuán presto se va el placer, allí los ríos caudales, Las mañas y ligereza
cómo, después de acordado, allí los otros medianos y la fuerza corporal
da dolor; y más chicos, de juventud,
cómo, a nuestro parecer, y llegados, son iguales todo se torna graveza
cualquiera tiempo pasado los que viven por sus manos cuando llega al arrabal
fue mejor. y los ricos. de senectud.

Copla XVII Copla XXV Copla XL

¿Qué se hicieron las damas, Aquél de buenos abrigo, Así, con tal entender,
sus tocados, sus vestidos, amado por virtuoso todos sentidos humanos
sus olores? de la gente, conservados,
¿Qué se hicieron las llamas el maestre don Rodrigo cercado de su mujer
de los fuegos encendidos Manrique, tanto famoso y de sus hijos y hermanos
de amadores? y tan valiente; y criados,
¿Qué se hizo aquel trovar, sus hechos grandes y claros dio el alma a quien se la dio
las músicas acordadas no cumple que los alabe,
que tañían? pues los vieron, (en cual la dio en el cielo
¿Qué se hizo aquel danzar, ni los quiero hacer caros en su gloria),
aquellas ropas chapadas pues que el mundo todo que aunque la vida perdió
que traían? sabe dejónos harto consuelo
cuáles fueron. su memoria.

1.- Localiza el fragmento en su obra. Por qué es propio de esta época


prerrenacentista
2.- Tipo de texto: género literario e intención comunicativa.
3.- Resumen del argumento.
4.- Estructura.
5.- Análisis métrico.
6.- Señala al menos dos recursos literarios empleados.
7.- ¿Hay algún tópico literario presente en esta Copla?

2. La poesía popular

Al mismo tiempo que la lírica culta, el romance se constituyó como la expresión


característica de la literatura popular castellana.
La recopilación de romances del S. XV que recoge la tradición épica medieval y la poesía
popular del S. XIV, recibe el nombre de Romancero viejo: composiciones anónimas de
transmisión oral que se reelaboraron con el paso del tiempo.

4
Los romances están compuestos por un número indeterminado de versos octosílabos de arte
menor y con una rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares (-a-a-a-
a…).
Siguiendo un criterio temático, distinguimos los siguientes tipos de romance: históricos,
fronterizos, legendarios, novelescos y líricos.

Ejercicio: Lee detenidamente estos romances


Por Guadalquivir arriba Romance de Abenamar Romance del prisionero
(Romance Histórico) (Romance Fronterizo) (Romance Lírico)

Por Guadalquivir arriba —¡Abenámar, Abenámar, Que por mayo era, por mayo,
cabalgan caminadores, moro de la morería, cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
que, según dicen las gentes, el día que tú naciste
y están los campos en flor,
ellos eran buenos hombres: grandes señales había! cuando canta la calandria
ricas aljubas vestidas, Estaba la mar en calma, y responde el ruiseñor,
y encima sus albornoces, la luna estaba crecida; cuando los enamorados
capas traen aguaderas, moro que en tal signo nace, van a servir al amor;
a guisa de labradores. no debe decir mentira.» sino yo, triste, cuitado,
Daban cebada de día Allí respondiera el moro, que vivo en esta prisión;
y caminaban de noche, bien oiréis lo que decía: que ni sé cuándo es de día
no por miedo de los moros, Yo te la diré, señor, ni cuándo las noches son,
mas por las grandes calores. aunque me cueste la vida, sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Por sus jornadas contadas porque soy hijo de un moro
Matómela un ballestero;
llegados son a las Cortes; y una cristiana cautiva;
déle Dios mal galardón.
sálelos a recibir siendo yo niño y muchacho
el rey con sus altos hombres. mi madre me lo decía:
-Viejo que venís, el Cid, que mentira no dijese,
viejo venís y florido. que era grande villanía:
-No de holgar con las por tanto pregunta, rey,
mujeres, que la verdad te diría.
mas de andar en tu servicio, —Yo te agradezco, Abenámar,
de pelear con el rey Búcar, aquesta tu cortesía.
rey que es de gran señorío, ¿Qué castillos son aquéllos?
de ganarle las sus tierras, ¡Altos son y relucían!»
sus villas y sus castillos; —El Alhambra era, señor,
también le gané yo al rey, y la otra la mezquita;
el su escaño tornido. los otros los Alixares,
labrados a maravilla.
El moro que los labraba
cien doblas ganaba al día
y el día que no los labra
otras tantas se perdía.
El otro es Generalife,
huerta que par no tenía;
el otro Torres Bermejas,
castillo de gran valía.»
Allí habló el rey don Juan,
bien oiréis lo que decía:
—Si tú quisieras, Granada,
contigo me casaría;
daréte en arras y dote
a Córdoba y a Sevilla.»
—Casada soy, rey don Juan,

5
casada soy, que no viuda;
el moro que a mí me tiene
muy grande bien me quería.»

También podría gustarte