Está en la página 1de 12

Z7-,

Rama Judicial
Consejo Superior de la Judicatura Consejo Superior de la Judicatura
Repúbuca de Colombia
Tribunal Superior del Dístrito Judicial
B ucaramanga -Santander

TRIBUNAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA


SALA PENAL DE DECIslóN

Magistrado Ponente
Héctor Salas Mejia
Radicado. 68081 -6000-136-2013-01222
Aprobado por Acta No. 754

Bucaramanga, diecisiete (17) de septiembre de dos mil diecjnueve (2019)

1. Asunto

Se resuelve el recurso de apelación interpuesto por la Defensora de Santiago


Ávila Galván contra la sentencia proferida el s de noviembre de 2017 por el Juzgado
Tercero Penal del Circuito de Barrancabermeja, que lo condenara como autor del
®
delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso con acto sexual
con menor de 14 años agravado, a la pena principal de 260 meses de prisión y a la
accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el
término de 20 años.

11. Sinopsis fáctica

El juzgado de origen relató los hechos, así:

"Los hechos que interesan dentro de la presente actuación se narraron en el escrito de

acusación por parte de la fiscalía con fecha 9 de Febrero de 2015 de la siguiente manera:
Atendiendo la denuncia recibida en la comisaria de familia de Puerto Wilches Santander a la
JARITH PEÑA BASTIDAS el 13 de Febrero de 2013 se da inicio a la presente actuación, en
ella se manifiesta de acuerdo a los EMP recaudados que la menor GAAP para el s de
Febrero de 2013 fue objetos (sic) de agresiones sexuales por parie de su abuelo el señor
SANTIAGO AVILA GALVAN, se indica que la niña para la época de los hechos contaba con
solo 6 años de edad."

111. Antecedentes Procesales

1. En audiencia del 22 de junio de 2014, ante el Juzgado Segunda Penal


Municipal de control de garantías de Barrancabermeja, se formuló imputaciónt en
contra de Santiago Ávila Galván, por el delito de acceso carnal abusivo con menor
de 14 años en concurso con el delito de acto sexual con menor de 14 años, con

1 Folio 3.
Segunda instancia No. 2013-01222'.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Rama Judicial
Consejo Superior de la 7udicatum Consejo Superior de la Judicatura
Repúbnca de Colombia Tribunal Superior del Dístriio Judicial
B ucaramanga -Santander
circunstancias de agravación -artículo 208, 209 y 211 -5° del C.P.-, cargos que no
aceptó.
2. EI Juzgado Tercero Penal del Circuito de dicha ciudad, adelantó audiencia
de acusación2 el 9 de febrero de 2015, y el 17 de marzo del mismo año audiencia

preparatoria3. El juicio oral inicia el 11 de junio Ídem4 y culmina el s de noviembre


de 20175. El sentido del fallo fue de carácter condenatorio. Se corrió el traslado del
artículo 447 del C.P.P., para el s de noviembre de 2017 emitir la correspondiente
sentencia que ahora es objeto de alzada.

lv. Sentencia apelada

La a quo encontró6 demostrada la materialidad del hecho y la responsabilidad .

penal del procesado, teniendo en cuenta que, conforme a las reglas de la sana
crítica sometido el acervo allegado, principalmente el testimonio rendido por la

misma víctima GAAP, en el cual de forma concreta y coherente se da cuenta que


en casa de su abuelo "Chago", específicamente en su habitación, le frotaba el pene
en su parte íntima y se lo hizo "ohupa/' a cambio de mil pesos, los cuales requería
ella para llamar a su padre, quien la había dejado allí mientras iba a tomar. Por
tanto, refirió la falladora se pudo establecer objetivamente la ocurrencia de prácticas
sexuales por parte de Santiago Ávila contra la menor, aprovechando la confianza

que se depositara en él, por ser el abuelo de la misma; aunado era consciente de la
prohibición normativa al respecto, empero "se on'er7fó a /a saí/.sfacc/.Ón de sus
apeíencí.as obscenas y/u/.un`osas", vulnerando el bien jurídico tutelado de la libertad, .
integridad y formación sexuales de la infante, desvirtuarse a todas luces la

presunción de su inocencia.

V. Del disenso

La Defensa indicó7 que debido a no ser posible acceder a los mecanismos


sustitutivos de la pena de prisión, por no cumplirse los requisitos previstos bajo la

2 Folio 43 y 44.
3 Folio 51 y 52.
4 Folio 65.
5 Folio 169 y 170.
6 Folio 173 al 200.
7 Folio 206 al 215.
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisióm Confirma.
Bma Judidal
Consqo Superior de la Judica"ra Consejo Superior de la Judicatura
RepúbLica de Colombia Tribunal Superior del Distrilo Judicial
B ucaramanga -Santander
órbita de la ley 906 del 2004, se debe dar aplicación al principio universal de
favorabilidad a fin de producir los efectos jurídicos enmarcados en la ley 600 del
2000 artículo 362, para así lograr tales beneficios, toda vez que si bien se logró
desvirtuar la presunción de inocencia de aquel, más allá de toda duda, lo cierto es

que por ser una persona mayor de 80 años de edad, y padecer de múltiples
enfermedades, no le es apropiada la ejecución de la pena impuesta por 260 meses

que equivalen a 21 años, en establecimiento penitenciario, aunado a que el fin de


la misma es lograr su resocjalización, la cual no está a su alcance por el quantum

punitivo establecido. En consecuencia, solicitó se conceda la suspensión


condicional de la ejecución de la pena o la prisión domiciliaria, garantizándose los

derechos fundamentales a la libertad y dignidad humana de su representado.

®
Vl. Consideraciones

Uno: Examinado el motivo de disenso, encuentra la Sala que la petición de


la apelante no tiene vocación de prosperidad, y por lo tanto el fallo recurrido será
confirmado, empero no en su integridad, como así más adelante se estudiará.

Al efecto se tiene que tal como lo afirma la recurrente fue demostrada sin
dubitación alguna la responsabilidad penal del acusado, haciéndolo merecedor a la

pena de prisión de 260 meses, sin que se concediera subrogado alguno en beneficio
del mismo, en razón a la inobservancia de los requisitos que incumben tanto al factor
® objetivo como al subjetivo, previstos por el legislador para su procedencia.

Se arguye que, para ser viable la deprecada suspensión condicional de la


ejecución de la pena o la prisión domiciliaria, se debe recurrir a las condiciones

previstas en norma ya derogada, con base en el principio de favorabilidad estatuido


en el artículo 6 de la ley 599 del 2000; esto es, las que se prevén en el artículo 362
de la ley 600 del 2000.

Al respecto la Corte Constitucional ha decantados que el principio de


favorabilidad se imprime como elemento esencial del debido proceso, el cual no

puede desconocerse, tal como lo consigna el inciso 2° del artículo 29 de la

8 Sentencia C-592-05, Magistrado Ponente Dr. Álvaro Tafur GaMs


Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Rama Judidal
Consqo Superior de la ]udicatura Consejo Superior de la Judicatura
República de Colombia
Tribunal Superior del Distrito Judicial
B ucaramanga -Santander
Constitución Política; de tal forma que en el evento de la sucesión de leyes en el
tiempo, si la nueva ley es desfavorable en relación con la derogada, ésta será la

que se aplique a los hechos punibles cometidos durante su vigencia, que es lo que
se designa como u/Írací/.v/.dad de la ley; siendo ello también posible de forma inversa
o contrapuesta, a lo cual se le denomina neínoacf/.v/'dad de la ley. Adicional, en virtud
de dicho principio se ha explicado que no cabe hacer distinción entre normas
sustantivas y normas procesales, pues el texto constitucional no establece
distinción alguna que permita un trato diferente para las normas procesales.

Ergo, cabe señalar los parámetros establecidos por la Honorable Corte


Suprema de Justicia, en tratándose de la producción de efectos de normas
derogadas con anterioridad a la ocurrencia de los hechos delictuales sub /.uc//-ce, .
así9:

"(. . .) además de la sucesión de leyes en el tiempo y el tránsito o coexistencia de las mismas,

se cumplan los siguientes criterios: i) que las figuras jurídicx3s enfrentadas tengan regulación
en las dos legislaciones; ii) que respecto de aquellas se prediquen similares presupuestos
fácticcrprc¢esales y iii) que con la aplicación benefiiciosa de alguna de ellas no se
resquebraje el sistema procesal dentro del cual se le da cabida al instituto favorable."

Pues bien, visto lo anterior sería del caso estudiar los presupuestos para
determinar la procedencia o no de la petición de alzada a la luz de la normativa más
favorable al reo, si no fuera por expresa prohibición del legislador frente al asunto
especialísimo de marras que impide conceder cualquier tipo de beneficio o sustituto

penal sin impohar el régimen procesal a aplicar, en tratándose de delitos contra la ®


libertad, integridad y formación sexuales de un menor de edad.

Tal denegación imperante fue consignada en la ley 1098 de 2006 "Por/a oua/
se expide el Código de la lnfancia y la Adolescencia" , en su artiic;ulo 199 numera] 4.
de la siguiente manera:

"ARTÍCULO 199 BENEFICIOS Y MECANISMOS SUSTITUTIVOS. Cuando se trate de los

delitos de homicidio o lesiones personales bajo modalidad dolosa, delitos contra la libertad.
intearidad v fomación sexuales. o secuestro, cometidos contra niños. niñas v adolescentes.
se ai.Iicarán las siauientes recilas:

(. .. )

9 Sentencia Corte Suprema de Justicia, Sala Penal AP4711-2017, Radicación no 49734, Bogotá
D.C., veinticuatro (24) de julio de dos mil diecisiete (2017).
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávíla Gaiván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Rama Judidal
Consqo Superior de la Judicatura Consejo Superior de la Judicatura
Rqriblica de Colonbia Tribunal Superior del Distrito Judicíal
Bucaramanga -Santander

4. No procederá el subroaado penal de SusDensión Condicional de la Eiecución de la Pena


contemplado en el artículo 63 del Código Penal." (Subrayo de Sala)

(. _ _ )

8. Tampoco procederá ningún otro beneficio o subrogado judicial o administrativo, ( . .)"

Adicional, en el parágrafo transitorb del artículo Ídem, se puntualizó:

"PARÁGRAFO TRANSITORIO. En donde Dermanezca transitoriamente viaente la Lev

600 de 2000, cuando se trate de delitos a los aue se refiere el inciso primero de este
artículo no se concederán los beneficios de libertad provisional garantizada por caución,
extinción de la acción penal por pago integral de perjuicios, susDensión de la medida de
aseauramiento Dor ser mavor de sesenta v cinco (65) años. rebajas de pena por
sentencia anticipada y confesión; ni se concederán los mecanismos sustitutivos de la
Dena Drivativa de la libertad de condena de eiecución condicional o susDensión
condicional de eiecución de Dena. v liberiad condicional. TamDoco Drocederá resDecto
de los mencionados delitos la Drisión domiciliaria como sustitutiva de la Drisión, ni
habrá lugar a ninaún otro beneficio subroaado leaal, judicial o administrativo, salvo
los beneficios por colaboración consagrados en el Código de Procedimiento Penal siempre
que esta sea eft>oÍíwa. " (Subrayo y resarto añadído)
/'AsíclaroestábajoladiscrecionalidadquecategorizabfuncióndellegisLador

protector de los derechos e intereses de los infantes y adolescentes, que de ninguna


manera es procedente conceder lo deprecado en el recurso veriical, con
fundamento en el principb de favorabmdad, pues, al respecto, en aras de garantizar
la correcta impariición de justicia frente a agravios tales como el cometido a La
víctima GAAP, de seís años de edad al momento de la ocurrencia del mémo, se

previó que bajo ningún sistema procedimental fuera pcsible conceder sustituto o
beneficio aúuno en favor del victimario, en este caso, Santiago Ávila Galván. Esto,
en apego y desarrollo del artículo 44 de la Carta Magna, el cual señaLa de manera
•inmarces.ible que-. "Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los

demás.„

De tal modo que no es concebible como lo pretende hacer ver la defensora,

que por ser mayor de 65 años su representado, merezca purgar su pena en el lugar
de su residencia y, menos aún, que sea viable la suspensión condicional de la
ejecución de la misma, divisando por si fuera poco en cuanto al factor subjetivo, la
naturaleza de la conducta penada, el dolo con que se consumó el deseo lascivo de
aquel contra su vulnerable nieta GAAP, de tan sólo 6 años de edad,
aprovechándose de la confianza que se le depositara, para perpetrar tan aberrante
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso camal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Eha Judicial
Consejo Superior de la Judícatura
ConsQ)o Superior de k judicatura
República de Colombia Tribunal Superior del Dístrito Judicial
Bucaramanga - Santander
acto alejado de toda comprensión humana y el mínimo de discernimiento moral,
instando y manipulando la voluntad de ella para que le hiciera prácticas sexuales
orales, tal como quedó demostrado en el juzgamiento, sin atender las prohibiciones

y sanciones que la ley prevé frente a ello, las cuales conocía o debía conocer, pues
no existe probanza alguna que permita colegir algún tipo de discapacidad o
enfermedad física que le impidiera comprender sus actos, los cuales premeditó y
llevó a cabo voluntaria y conscientemente, ciñéndose a las consecuencias previstas

por el ordenamiento jurídico, las cuales ahora son las que se aplican. Á`

Ahora. Si bien aquella indicó que el enjuiciado padece diversas


enfermedades por su avanzada edad, lo cual se avizora según anexos del recurso,
lo cierto es que no se acreditó de manera alguna que se encuentre en estado grave ®
como consecuencia de las mismas, al punto o extremo que sea contraproducente
su estadía en establecimiento de reclusión intramuros, tal como lo describe la
normativa que pretende sea aplicada, esto es, el numeral 3° del aftículo 362 de la
ley 600 de 2000, forzando a esta Colegiatura a desatar la alzada con resolución
denegatoria de la solicitud en ciernes, máxime como lo señaló el Juzgado frente a
las especiales circunstancias en que se desarrolló la conducta, que, en suma,

permiten concluir en la improcedencia de la sustitución reclamada] reiterando lo que


acertadamente manifestó de antaño la Corte Suprema de Justicia:

"Una permanencia domiciliaria de quien es condenado por este tipo de acontecimientos

innegablemente llevaría a pensar a la comunidad en el desamparo y, frente a las víctimas,


Ia sensación de impunidad, sino porque un tratamiento benigno para el cumplimiento de pena
le entregaría un mensaje de que no hay proporcionalidad entre la lesión del bien juridico y
sus consecuencias penales; además, de inseguridad en tanto que la prevención especial y
la reinserción social, solo se hacen posibles mediante la detención intramural (Sentencia del
7 de septiembre del 2005, radicado 18 455)."

Por consiguiente, de acuerdo a los argumentos expresados en los párrafos


anteriores, con base en los parámetros fijados en el reglamento jurídico y, contrario
a lo manifestado por la recurrente, de cara se atisba improcedente conceder
cualquier tipo de beneficio al procesado, orientado a subrogar la ejecución inmediata
de la impuesta pena privativa de la libertad, o que pretenda cambiar el lugar previsto

por el legislador para tal fin, esto es, en centro carcelario; de manera que se
confirmará integramente la providencia en la que se declaró a Santiago Ávila
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Rama Judicial
Cons¢o Superior de b judicatura Consejo Superior de la Judícatura
Repúbüca de Colombia Tribunal Superior del Distrito Judicial
B ucaramanga - Santander
Galván, penalmente responsable del delito de acceso carnal abusivo con menor de
catorce años en concurso con acto sexual con menor de catorce años agravado.

No obstante se hace hincapié en que si a la postre se llegare a cenificar


mediante dictamen de galenos oficiales, estado grave del penado producto de sus

patologías médicas, se acuda al juzgado que vigile la ejecución de la pena privativa


de la libertad, para el pedimento que le interesa.

Dos: De otro lado, surge la oportunidad para advertir que jurídicamente se


enrostraron cargos al procesado como autor de los delitos de acceso carnal abusivo
con menor de 14 años en concurso con actos sexuales abusivos con menor de 14
años, implicando que, con la mísma conducta ejecutada el s de febrero de 2013 se
configuraron los dos delitos, tanto el de acto, como el de acceso; lo que hace
necesario el pronunciamiento respecto a la estructuración del concurso aparente de
tipos, en contraposición a la teoría del concurso heterogéneo y simultáneo.

El concurso aparente de tipos penales se estructura ante la unidad de acción,

pues se trata de una sola conducta que formalmente se adecua a varias


descripciones típicas pero que en realidad solo obedece a una de ellas, por lo que
involucra la lesión o puesta en peligro de un único bien jurídico tutelado, debiéndose

acudir a los principios de especialidad, consunción y alternatividad a la hora de

definjr su existencia, con el fin de no trasgredir el principio de non b/.s /.n /'dem. En el

caso será el de consunción por ser de mayor riqueza descriptiva al absorber los
actos previos, coetáneos y aun posteriores, al acto fin.

Al respecto, se destaca lo desarrollado por la jurisprudencia de la Corte


Suprema de Justicia:

"Finalmente se tiene el tipo penal complejo o consuntivo, que por regla general se presenta

cuando su definición contiene todos los elementos constitutivos de otro de menor relevancia
jurídica. Se caracteriza por guardar con éste una relación de extensión-comprensión, y
porque no necesariamente protege el mismo bien jurídico. Cuando esta situación ocurre,
surge un concurso aparente de normas que debe ser resuelto en favor del tipo penal de
mayor riqueza descriptiva, o tipo penal complejo, en aplicación del principio de consunción:
Iex consumens derogat legis consumptae.

En virtud del principio de consunción -que no se ocupa de una plural adecuación típica de la
conducta analizada- si bien los delitos que concursan en apariencia tienen su propia
identidad y existencia, el juicio de desvalor de uno de ellos consume el juicio de desvalor del
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confima.
Rama Judicial
Cons¢o Superior de la judicatura Consejo Superior de la Judicatura
Repúbnca de Cobmbia Tribunal Superíor del Distrito Judicial
8 ucaramanga - Santander
otro, y por tal razón sólo se procede por un solo comporiamiento. Es aplicable la consunción
cuando entre los dos punibles existe una relación de menos o más, o de imperfección a
perfección, como ocurre en los llamados delitos progresivos, no cuando existe una simple
conexidad' .

Entonces, la manera como fácticamente fue formulada la acusación no da


cuenta de maniobras de contenido sexual diversas a aquellas que culminaron con
el acceso carnal abusivo por el que está siendo procesado, por lo que resulta
desacertado concluir que existieron actos sexuales y acceso carnal en concurso
heterogéneo simultáneo en la conducta desplegada el s de febrero de 2013; tal
teoría implica aceptar que los tocamientos que necesariamente se producen ante la
comisión del ilícito de acceso carnal, dado que físicamente resulta imposible su

perpetración sin algún tipo de contacto corporal, se constituyen en un delito


autónomo e independiente de éste, que indiscutiblemente es de mayor relevancia y

por ende, en el caso de marras subsume al de actos sexuales, Io que constituye un


concurso aparente de tipos; así, por ejemplo, como sucede en el homicidio, que en
orden de lo físico han de preceder las lesiones en la humanidad, para el final

propuesto.

Diferente sería, si los hechos demostraran que aparte de los tocamientos


ligados al acceso carnal abusivo consumado el s de febrero de 2013, se hubiesen

presentado otras situaciones de contenido sexual que hubieran igualmente atentado


contra la formación y libertad sexuales de la menor sin culminar en la penetración

que exige el tipo penal, pues en ese caso, no podría predicarse la estructuración de
un concurso aparente de tipos sino se estaría ante uno material que exigiría la

punibilídad de cada uno de los delitos. Por tanto, si bien el acontecer fáctico no se
imputó así, esto es, agregando comportamientos sexuales diversos al hecho que se

juzga hoy, lo cierto es que luego de auscultadas las declaraciones de la víctima


acerca de haberse enfrentado en varias opoftunidades a los tocamientos abusivos
de su abuelo a cambio de dinero, en realidad lo que se deduce es que además de
lo ocurrido en la fecha atrás indicada, la menor, según su propio dicho, sufrió
atentados contra su integridad sexual en por lo menos otro momento distinto, lo cual

permite e induce categóricamente a esta Corporación a compulsar copias a fin que


se adelanten las investigaciones pertinentes y se logre la materialización de la

justicia en punto a las otras presuntas agresiones ejecutadas por el encartado que,
sin ninguna razón, se dejaron de lado en la acusación de marras.
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Avila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Rma Judicial
Consqo Superior de la judjcatura Consejo Superíor de la Judicatura
Repúbüca de Colombia Tribunal Superior del Dístrito Judicial
Bucaramanga -Santander

Consecuentemente, según el margen delictual trazado por la Fiscalía, es


claro que en protección del principio universal del non b/.s /.n /'dem, fuerza en este

juzgamiento replantear la acusación para fijar el quantum punitivo apropiado,


descartando el concurso propuesto al ser aparente, con la anotación que se
vislumbra la ocurrencia de otros actos sexuales abusivos que se dejaron de imputar,

y sobre los cuales ha de compulsarse copias para el efecto.

Por su parte, huelga anotar adicionalmente que, desacertadamente, se


endilgó el agravante consignado en el numeral 5° del artículo 211 del C.P., referente

al parentesco entre los sujetos del tipo penal, con la finalidad de aumentar los límites

® de la sanción, cuando lo cierto es que en el caso sub /.uc//.ce, al ser aquellos


ascendiente y descendiente en segundo grado según parentesco de
consanguinidad demostrado, de cara fungen como sujetos no de tal agravante sino
del tipo penal de incesto, establecido en el ariículo 237 Ídem, para la protección del
bien jurídico tutelado de la familia, y que reza así:

"ARTICULO 237 lNCESTO. El que realice acceso carnal u otro acto sexual con un

ascendiente, descendiente, adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana, incurrirá en


prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses."

Ergo, la particular condición del enjuiciado sobre la víctima, deducida sobre

la base de la relación consanguínea que existe entre los mismos, no puede

® constituirse en motivo de agravación de las afrentas sexuales con menor de 14


años, por cuanto tal circunstancia aparece a modo de elemento del delito de incesto

que dejó de imputarse y acusarse al procesado; de ahí que amerite excluir de la


incriminación ese motivo de incremento punitivo. Tal dilemática ya ha sido tratada

por parte de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, que en un


caso en el que acontecía situación similar, expuso lo siguiente:

"En términos de lo reseñado, no admite discusión que tanto la acusación como los fallos de

instancia hicieron derivar la circunstancia de agravación punitiva del ariículo 211.2


exclusivamente del hecho de que el acto sexual fue cometido por el padre de la víctima.
Entonces, el `carácter, posición o cargo' del agresor frente a la ofendida se hizo consistir
solamente en la relación padre-hüa, ascendiente-descendiente.

En esas condiciones, Ia razón está de parie del recurrente, como que el acto sexual se
agravó porque lo cometió el padre de la víctima, situación que, a la par, fue la que permitió
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso ffirnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Rma Judicia]
Consqo Superior dc la Judicat`m Consejo Superior de la Judicatura
Repúbfica de Colombia
Tribunal Superior del Distrito Judicial
Bucarc[manga - Santander
tipificar la conducta de incesto del artículo 237, como que solamente se incurre en ésta en
cuanto el ascendiente (padre) ejecute un acto sexual con su descendiente (hüa).

En las condiciones dichas, compete a la Corie, en aplicación del non bis in idem, restaurar
el derecho vulnerado.

Para hacerio, deben confrontarse las dos disposiciones que regulan la misma situación
fáctica, esto es, Ios artículos 211.2 y 237 del Código Penal, y, sin que sea necesario
adentrarse en profundas disquisiciones teóricas, el asunto se soluciona dando aplicación
preferencial a aquella disposición que con mayor riqueza descriptiva recoja integralmente lo
acaecido.

En ese contexto, se tiene que en tanto la causal de agravación reprocha, no necesariamente


el nexo familiar, sino el carácter, posición o cargo que ostente el agente activo, se tiene que
el tipo penal del incesto sanciona al ascendiente que realice el acto sexual con su
descendiente, que fue lo que con exactitud sucedió, en tanto el padre realizó tales acciones
con su hijd' .

Asi pues, dilucidada de manera clara la procedencia del tipo penal de incesto,
en subrogación del agravante cuya esencia específica hace relación al parentesco
entre la víctima y el encausado, a fin de no vulnerar las garantías propias del juicio

penal, no es posible endilgar el cargo propuesto del numeral 5° del anículo 211
ibídem, por cuanto ha de preferirse la adecuación del vínculo de consanguinidad al
delito de incesto según lo ha indicado incluso el Máximo Tribunal, por su mayor

riqueza y precisión en la descripción. En consecuencia, se declarará responsable al

procesado por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en
concurso heterogéneo con el delito de incesto, excluyendo como se dijo, el llamado
concurso aparente y la causal agravante en ciernes.

®
lgualmente, ante la variación de la calificación, se destaca el pronunciamiento
de la Corte Suprema de Justicia:

"La jurisprudencia de esta Corte tiene pacíficamente decantado que:

. . .Ia legislación colombiana permite al juez condenar por una especie delictiva distinta de la
imputada en el pliego de cargos, siempre y cuando respete el núcleo básico de la conducta
atribuida, Ia situación del procesado no resulte afectada con una sanción mayor, sea del
mismo género de los incluidos en la acusación y no represente algún perjuicio para las
garantías fundamentales de alguno de los intervinientesl0"

1° CSJ SP, 25 nov. 2015, rad. 42510. Citada en CSJ 30 may. 2018, rad. 47555.
11 STP11751-2018,11 de septiembre de 2018.

10
Z7C:
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Avila Galván. .
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
Eba Judicial
Consqo Superior de la 7udicatura Consejo Superior de la Judicatura
República de Colombia
Tribunal Superior del Distrito Judicial
B ucaramanga -Santander

Lo anterior, Iejos de desconocer el principio de la no refo/7r}af/.o /.n pe/.us, o ser


ajeno al de congruencia, permite re-dosificar el monto punitivo de manera más
favorable al reo, puesto que, pese a tratarse de la inclusión en esta instancia de un
delito concursal no acusado por la Fiscalía, ello da lugar al incremento de la pena
en un tanto que equivale a guarismo inferior al que añade el agravante dejado de
aplicar por mandato legal y jurisprudencial; quedando de la siguiente forma:

Para el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años se contempla


una pena de 12 a 20 años de prisión, o lo que es 1o mismo, de 144 a 240 meses,
según el ahículo 208 de la Codificación Penal y sus normas modificatorias, frente a

® lo cual, la a quo arribó desde el mínimo, aumentado en una proporción igual al 4.17

por ciento; de lo que se colige que en aplicación a la nueva dosificación no agravada,


corresponde en respeto a la legalidad de la sanción e intención del juzgado de
origen, a un quantum de 150 meses. A su vez, este último ha de incrementarse
hasta en otro tanto por el concurso de punibles, dispuesto en primigenia en una
cantidad equivalente al 41.7 por ciento, respecto del mínimo del delito concursal,

que, en tratándose de incesto como se arguyó, el cual contempla una pena de 16 a


72 meses de prisión, corresponde a 6 meses y 20 días; por lo que la pena final que
debe descontar el acusado, al haberse hallado penalmente responsable más allá
de toda duda, de los vejámenes sufridos por su nieta GAAP, corresponde a ciento
cincuenta y seis (156) meses y veinte (20) días de prisión. En igual lapso queda
establecida la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas.

EI Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga, -Sala de


Decisión Penal- administrando justicia en nombre de la República y por autoridad

de la ley'

R e s u e 1 v e:

Primero,- Confirmar parcialmente la sentencia recurrida, por los motívos


señalados, con la modificación de la pena principal en ciento cincuenta y seis

(156) meses y veinte (20) días de prisión, como autor del delito de acceso camal
abusivo con menor de catorce años en concurso heterogéneo c®n incesto, por

m
Segunda instancia No. 2013-01222.
Procesado: Santiago Ávila Galván.
Delito: Acceso carnal con menor de 14 años y otro.
Decisión: Confirma.
maJudidal
Consqjo Superior dc la Judicatura Consejo Superíor de la Judicalura
Rgpúbüca de Colombia
Tribunal Superlor del Distrito Judícial
Bucaramanga -Santander
hechos ocurridos el s de febrero de 2013, conforme se expuso. En igual lapso queda
establecida la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas.

Tercero.- Compulsar copias para que se investigue la presunta comisión de


otros delitos sexuales por parte de Santiago Ávila Galván contra la menor GAAP,
conforme se expuso.

Cuarto.-Contra la presente providencia procede el recurso extraordinario de


Casación.

Notifíquese en estrados y Cúmplase

Los Magistrados,

12

También podría gustarte