Está en la página 1de 12

PROCESOS DEL DERECHO

ROMANO

Es la aptitud para ser titular de derecho y obligaciones.

Todos tenemos capacidad jurídica, la capacidad de obrar, la idoneidad para realizar actos
con efectos jurídicos (Mayores de edad).

En Roma, estos conceptos, no están del todo definidos. Hay 3 status:

STATUS LIBERTATIS: Si eres esclavo (manumissio) o una persona libre.

STATUS CIVITATIS: Si eres ciudadano (cives) o extranjero (latino, peregrino, bárbaro).

STATUS FAMILIAE: Pater familias (sui iuris) o si eres hijo o mujer (alieni iuris).

Si alguien que es libre pasa a ser esclavo pasa a ser Capitis deminutio: máxima (civitatis)
mínima (familiae).

Un niño y una mujer no tienen capacidad de obrar pero si sui iuris, pues necesitan de
alguien que lleve a cabo esta capacidad (tutor, pater familias)
Los varones cuando alcanzan la madurez, tienen capacidad de obrar, pero no tienen
capacidad jurídica.

Los hijos y los esclavos tienen una representación directa con el pater familias,
entendiéndose como aquellos actos realizados por el representante que recaen
directamente en su representante.

La representación en Roma es siempre indirecta, es decir, los efectos del negocio que sea,
van a recaer sobre el representante que posteriormente tendrá que traspasar los efectos al
representante.

NEGOCIOS JURÍDICOS

Un suceso que da lugar a que se produzcan consecuencias jurídicas. Hay hechos que no
son voluntarios, los llamamos procesos jurídicos que el hombre realiza voluntariamente.
Estos actos jurídicos a veces son lícitos y a veces ilícitos.
Dentro de los lícitos, intervienen en la naturaleza exterior y le suelen atribuir una serie de
efectos. Otras veces, es producir esos efectos o consecuencia jurídica: acto humano de
manifestación de voluntad que se produce dentro de los requisitos fijados por el derecho,
los efectos jurídicos queridos por quién los realiza.
Hay elementos esenciales, naturales y accidentales.
Los esenciales: deben estar en todos los negocios, y algunos son comunes a todos los
negocios y otros específicos a ese negocio concreto (Ejemplo: todos los negocios tienen
capacidad de obrar, de tener voluntad, y de tener manifestación de voluntad).

Naturales: acompañan el negocio de que se trata pero los que integran p celebran ese
negocio, los pueden eliminar si así los hacen constar.

Accidentales: son condición, término y modo; hay una serie de negocios que no admiten
elementos accidentales, pero cuando las partes voluntariamente los ponen, se convierten
en esenciales en ese negocio.

Hay condiciones suspensivas si suspenden el inicio del negocio hasta que se verifique la
condición. Las resolutorias finalizan el negocio en el caso de que se cumpla la condición. En
Roma se operó solo con las suspensivas, no aceptaron las resolutorias.

Otra condición en función de la naturaleza de hecho; positivas: depende de que el hecho


suceda y negativas de que no suceda. Desde la causa del evento, condiciones potestativas:
depende de una de las partes, casuales: depende del azar o de actos de un tercero y mixtas
que son una mezcla de ambas: una de las partes como de la casualidad o un tercero.

Hay condiciones suspensivas si suspenden el inicio del negocio hasta que se verifique la
condición. Las resolutorias finalizan el negocio en el caso de que se cumpla la condición. En
Roma se operó solo con las suspensivas, no aceptaron las resolutorias. Metían en el
negocio un hecho futuro pero objetivamente cierto, a veces se sabía cuándo era pero otras
no (ejemplo: la muerte).

Otra condición en función de la naturaleza de hecho; positivas: depende de que el hecho


suceda y negativas de que no suceda (se solucionan con cauciones). Desde la causa del
evento, condiciones potestativas: depende de una de las partes, casuales: depende del azar
o de actos de un tercero y mixtas que son una mezcla de ambas: una de las partes como de
la casualidad o un tercero.

TIPOS DE NEGOCIOS JURÍDICOS

Pueden clasificarse en mortis causa (se realizan en vida de la persona pero destinados a
cumplir sus efectos a la muerte de la persona, por ejemplo el testamento, el legado…) o
intervivos (los destinados a producir sus efectos en vida de los que los realiza).

Pueden ser unilaterales (la existencia del negocio depende de una sola parte) o bilaterales
(la existencia del negocio necesita de las dos personas, por ejemplo la compraventa).

Pueden ser onerosos (aumento del patrimonio pero se pierde dinero, hay una
contraprestación), gratuitos (no hay ni aumento ni pérdida patrimonial, hay un beneficio,
dan algo del beneficio pero se tiene que devolver) y lucrativos (hay aumento patrimonial
para una de las partes y empobrecimiento para la otra, ejemplo: una donación). Tienen que
ver con el aumento o disminución del patrimonio.
Puede ser causal o abstracto (la causa existe pero no es inmediatamente tenida en
cuenta,, puede tener distintas causas el mismo negocio, es más, puede fallar la causa y el
negocio sigue siendo válido, ejemplo: la estipulación (promete) la mancipatio: modo formal
de transmisión de la propiedad). Todos los negocios jurídicos tienen que tener una causa,
es tan relevante que se hace uno, se ensimisma con el negocio. Ex. La estipulación / La
Mancipatio (modo formal de transmitir la
propiedad).

Formales o solemnes, el acto solemne nos da el resultado jurídico esperado o


buscado. La forma es lo que da el resultado.

No Formales, no se quiere la forma y depende de la autonomía de voluntad de las


partes. El problema de los negocios no formales es que es muy importante la
manifestación de la voluntad. Los vicios de la voluntad pueden ser intencionados o
no intencionados (error). Ex: la donación. El metus y el dotus, intimidación y
engaño, al realizar un negocio imponiendo o engañando ese negocio no puede ser
válido.

Diferencia entre derecho real y personales.

En Roma se habla de acción real o acción personal. Cuando alguien reclama la titularidad
de un bien estamos hablando de real mientras que cuando vamos al pretor a pedir que una
persona tiene que hacer algo o dar algo estamos ante una acción personal.

Partes generales del proceso

Derecho real y obligaciones estamos en un plano sustantivo. El Derecho Real +


Obligaciones = Patrimonio. Cuando existe un problema en el ámbito sustantivo se debe
acudir al Derecho procesal para resolverlo.

En Roma, la ley de las XII tablas reconocía derecho pero a partir de ahí el derecho no nacía
por
vía legislativa. Por vía casuística ya que el pretor reconocía un juicio, y tenía reconocido el
derecho.

● ¿Qué hacemos cuando vamos a juicio? Ejercitamos acciones.


Una acción es el medio a través del cual el titular de una relación jurídica puede hacer
valer un derecho reconocido por el ordenamiento a través de un procedimiento público
que termine en una sentencia.

● ¿Cómo lo hago? = Modos de litigar.


En Roma existían tres maneras de litigar, nosotros estudiaremos únicamente el
procedimiento formulario. Una característica común entre la legis Actiones y los
procedimientos formularios es la bipartición procesal, que significa que el procedimiento
tiene dos fases:

- In Iure que es ante la persona que tiene jurisprudencia (pretor). El


magistrado garantiza una decisión justa por parte del juez.
- Ius Iudicem que es ante el juez que es un particular elegido por las partes y es el
único que da la sentencia. La sentencia es el sentir del juez de lo que es más
justo, no dice que sea la verdad. Pone el punto y final a la acción.

¿Para qué? Se reconozca o declare a través de la sentencia que tengo razón o el


derecho que se ha negado. El primer juicio es un juicio declarativo y la sentencia
declarativa. Una vez salga la sentencia, se puede cumplir lo dicho y termina la
acción. En caso de que una parte no cumpla con la sentencia se vuelve a juicio para
realizar un procedimiento ejecutivo.

● ¿Quién reclama?

1. Demandante. Es que eltima la iniciativa y pide algo, que se reconozca su


derecho. En el ámbito sustantivo es el propietario o acreedor, en el proceso
se convierte en el demandante. Parte activa.

2. Demandado. Es a quien se le exige el cumplimiento de una acción Es la


parte pasiva.

Ambos deben de tener Capacidad Procesal (capacidad para actuar en juicio) y


Legitimación es la idoneidad para actuar en ese juicio concreto, puede ser activa
(demandante) y pasiva (demandado).
Lo que une al demandante y demandado es la relación procesal, se produce en un
momento llamado “Litis Contestatio” que transforma la relación previa de esas
personas en una vía procesal para acatar el resultado de la sentencia.

Procedimiento Formulario

El origen se desconoce. Existen varias hipótesis en el ámbito de Peregrinos que


quisieran reclamar y por no estar capacitados no pueden reclamar a través de la
Legis actiones. Se redacta un texto sencillo, claro en donde se dan las directrices al
juez para dar una sentencia. La sentencia podría ser condenar o absolver al
demandado. Los juristas son seguramente los autores. Esto se publica en el edicto
de forma abstracta, con unos mismos nombres sin referirse a nadie en particular.
En el año 130 a.c la Lex Aebutia, deroga una legis actio anteponiéndolo a una
fórmula “Condictio Formulario”. Las demás legis actiones pasan a ser fórmulas
también. El condictio crece tanto, que cada derecho tiene una acción y su fórmula.
En este momento hablamos de tipicidad.

Lo primero es “asesorarnos”, es decir va al jurista y le acompaña al foro para elegir la


fórmula (cada derecho tiene su fórmula, es decir, su tipicidad). Si no existe una, hay que
crearla, la crea el magistrado.

Se cita al demandado ante el magistrado (IN IUS VOCATIO). Se hace bien si se dice que se
va a reclamar y se dice las pruebas (edictio actionis et instrumentorum). Si no, se hace mal
y puede tener consecuencias para el demandado. Este puede decidir comparecer o no
hacerlo. Si lo hace mal, le puede poner una acción “in factum” y se multa al demandante por
no dejarle preparar su defensa (comparece). Si no comparece, no se habla de indefensión
(si hay fallo del demandante).

El demandante quiere garantizar que el otro va a ir, lo haya hecho bien o no, esto lo hace
con una promesa o con un vindex (alguien que será relacionado si no va el demandado).
Puede también no hacer nada (vaya o no vaya, si no va, tiene una multa o indefensión).

2º Comparecencia: cuando llegan al juicio / citación, pueden pasar 3 cosas:

- El demandado no comparece: indefensión. Fuerzan al demandado para que aparezca. Se


intenta que sea lo menos agresivo posible. Si la acción es personal, quiere que el deudor
haga algo o de algo que tendría que haber hecho. Si no aparece, utilizamos el imperium del
magistrado para que la “iurisdictio” avance.
Le embargan todo el patrimonio de manera provisional (missiu in bona) y esto se publica
para que nadie comercie con esa persona porque se sabe que no tiene nada con que
comerciar. Si aún así no comparece, se ejecuta su patrimonio, se vende. A alguien
indefenso se le entiende por juzgado (se acusa solo).
En las acciones reales, se distingue si es un bien inmueble o mueble.

El bien inmueble, se le embarga (missio in poss) al demandado y el magistrado da una


órden (interdictum quem fundum) al demandante (entra en posesión). Si el demandado
después quiere comparecer, lo va a tener que hacer como demandante pero esto es más
difícil porque tiene que probar lo que demanda.

Si es un bien mueble (esclavo, estico) y el demandado no se presenta, lo citan de nuevo


con la actio ad exhibendum, le citan dentro de 2 semanas para que exhiba al esclavo.
Puede comparecer y se pasa al siguiente paso. Si no comparece, se le embarga todo
porque ya se le ha citado dos veces y se publica en una subasta.

- El demandado si comparece: es la mejor opción porque se pasa al siguiente paso.

- Aparecen representantes: un representante procesal: “cognitor” (se avisa de su presencia).

Cognitor del demandado: el demandante puede tener un riesgo, que no cumpla el


representante del demandado la sentencia. Lo aseguran con una promesa, si no paga el
representante, lo paga el mismo demandado.
Cognitor del demandante: la preocupación del demandado es que vuelvan a reclamar si al
demandante no le gusta lo que ha pasado.

Procurator del demandante: el demandado no va a querer aceptar al representante y el


representante le dice que que le puede caducar su derecho, su acción. Puede ser un “falsus
procurator”. No se consume la acción del demandante porque la acción no se le puede
quitar a nadie. La única forma de aceptar el trato es prometer que el demandante le pague y
para ello pide fiadores de parte del demandante. (Cautio de rato + fiadores).

Procurator del demandado: el riesgo del demandante es que no asuma, que no pague, que
no sea solvente el demandado. El demandante no quiere aceptar al representante. Si no lo
acepta se va al demandado como indefenso y si le declara como tal, las consecuencias son
grande y por lo tanto, le acepta y le hace prometer la misma caución que antes, pero la
promete el procurator y los fiadores para prometer que van a pagar el litigio.

El procurator y el cognitor se fueron fundiendo. Prevalecen las características del cognitor


pero se mantiene el nombre de procurator.

3º IN IURE: El demandante toma la iniciativa. El magistrado quiere ver que hay pruebas, no
que estas sean verdaderas o falsas, no examina.

El demandante EDITIO, POSTULATIO ACTIONIS

El demandado: excepciones, POSTULATIO EXCEPTIONIS : Defensa o buscar algo que


anule lo del contrario.

Pretor: primero se examina a sí mismo y ve si tiene jurisdicción y competencia (ve si es él


quién se encarga del caso). Después analiza a las partes, ve si tienen capacidad y
legitimación (poder ser parte en ese litigio concreto). Pide también las cauciones necesarias
y pide al demandado que pague en un futuro el litigio. Pregunta por el juez o jueces que han
elegido (se ponen de acuerdo en una persona o elegían a un varón de una lista, mayores de
20 años). El pretor toma una decisión de si dar o no la acción (datio). Puede ser una acción
útil, pretoria, ficticia, in factum o… Si el magistrado deniega la acción, puede volver a
presentarla porque no llega a consumirse (denegatio). La datio si la consume. Antes de la
datio o de la denegatio, el magistrado les propone que se pongan de acuerdo las dos
partes.

Hay 4 formas de ponerse de acuerdo: si el demandante perdona, si el demandado acepta


(allanamiento del demandado, confessus) si no paga pero admite que la deuda es cierta, ya
se le da por juzgado y puede ir directamente a la vía ejecutiva, transacción y el juramento.

*Las sentencias en Roma eran pecuniarias: siempre estaban relacionadas con una cantidad
de dinero.
CASO PRÁCTICO 1

Ticio cita ante el magistrado a Cayo para reclamar la propiedad de la esclava Julia que se
encuentra en posesión de Cayo. Llegado el día de la comparecencia ante el magistrado y
después de escuchar a los dos, éste les propone que lleguen a un acuerdo. Después de
varias discusiones, Cayo se aviene a entregar a la esclava Julia si Ticio le entrega en
propiedad al esclavo Pánfilo y 300 ases. Ticio, que a toda costa quiere recuperar a su
esclava accede. Al día siguiente queda con Cayo y con otros ciudadanos romanos que
actúan de testigos y a través de una mancipatio entrega a Cayo al esclavo Pánfilo así como
la suma de dinero. Sin embargo, Cayo mantiene en su posesión a Julia negándose a
entregarla. Ticio decide volver a citar a Cayo ante el magistrado con la misma acción.

¿Puede volver a ejercitar Ticio la misma acción? ¿por qué? ¿Triunfará en el procedimiento?
¿por qué?

No, ejercitará una “actio praescriptis verbis”, que era una acción que se daba por el
incumplimiento en favor de la parte que sí había cumplido. Si, triunfará porque al comienzo
del proceso, el magistrado debe ocuparse de que el demandado haga una promesa
estipulatoria. Esta debe asegurarlo los fiadores, el demandado se compromete a cumplir
con el proceso, sea cual sea el resultado y a cumplir con el pago de la condena.

¿Puede Ticio obligar a Cayo a cumplir su parte? ¿Cómo?

Ticio puede obligar a Cayo a cumplir su parte mediante la “cautio iudicatum solvi” ya que se
trata de una acción real mueble. Para presionar, puede solicitar el embargo de sus bienes,
para que el demandado acceda a cumplir.

¿Cómo podría Ticio recuperar al esclavo Pánfilo y el dinero?

Para que Ticio recupere al esclavo Pánfilo y el dinero, se le puede publicar en el foro la
sentencia y la prohibición de comerciar con él y se le embargan todos sus bienes hasta que
cumpla con la sentencia.

RESOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 1

Han hecho una transacción donde uno se compromete a dar 300 ases y un esclavo y una
“renuncio”. El demandado se compromete a darle a Julia. Se hace con una mancipatio, que
es un modo de transmitir la propiedad a Cayo. Para reclamar, usa la acción reivindicatoria
(reclama con una acción real). Si, puede volver a ejecutar la misma acción porque no se ha
consumido la acción porque no han llegado a la litis contestatio.

Ticio no puede triunfar en el procedimiento puesto que la acción que ha hecho Ticio no
obliga a nada. Hay un acuerdo por el que renuncia al ejercicio del acto. Si consigue
demostrarlo en el juicio, habrá una sentencia en la que se le absuelva. El demandante
reivindica la acción mediante el intentio, y si el demandado alega a la excepcio y consigue
demostrarlo, será absuelto.
Al final de la época clásica (S.III), sí puede hacerlo. Antes, el magistrado no le puede dar
una acción a Ticio porque en realidad han realizado un pacto cuyo contenido podría haber
sido tan amplio que habría infinitas acciones.

Las características de las fórmulas del delito sería la tipicidad de las fórmulas, pero en este
caso sería infinito, ya que no se negocian las mismas cosas. Del acuerdo no nace una
obligación y, por lo tanto, no hacen acción, hacen excepciones (debido a que hay un pacto y
no puede haber solamente una acción para reclamar.

Al final de la época clásica, tenemos la actio praescriptio verbis. Antes de eso, no puede
hacer nada. Si no consigue nada, al menos podría exigirle la devolución de lo que le ha
dado (Pánfilo y los 300 ases)

“¿Puede usar la acción reivindicatoria? No puede reclamar con la acción reivindicatoria


porque no puede reclamar a la esclava si ya no es el propietario. La única forma de
reclamar sería a través de una acción denominada condictio (le van a dar el valor, no el
esclavo).

(En el exámen la respuesta de la última o antepenúltima pregunta es condictio). Exámen


jueves 17 de noviembre. (litis contestatio y sus efectos).

Primera parte preguntas tipo test.

Segunda parte de prácticas

El problema siempre es que la acción nunca se ha consumido

Litis contestatio: Es el acuerdo de las partes sobre los términos de la fórmula o del litigio. Se
da el caso de que se consume la acción, es el final del IUS IURE y el inicio.

EFECTOS DE LA LITIS CONTESTATIO:

*Si aparece en la fórmula oportere y cambian los nombres a lo largo de la fórmula, es


siempre pretoria, no civil.

La leges contestatio es un despliegue de efectos.

Extintivos: Se consume la acción, se extingue (la acción la consume la litis contestatio


aunque no haya sentencia). Si el demandante intenta volver a ejecutar la acción, el
magistrado no lo permite.
Para ello tienen que pasar 2 cosas: un “iudicium legitimum” (se celebra en Roma, con un
juez único y las partes son ciudadanos romanos), si no reúnen esas características, son
basados en el imperium del magistrado (dura lo que dura la pretura). Es automático cuando
se niega la acción al demandante si es iudicium legitimum (juicio legítimo) o obligatio civil.

Si es un efecto real, no es automático. Puede que el magistrado conceda la acción, pero


concede al demandado una exceptio donde dice que eso ya ha llegado a una litis
contestatio (quiere demostrar que se ha llegado a la litis contestatio, y al demostrarlo, pierde
el demandante). Si la acción es real siempre es excluyente y si falla, también.
Fijatorios:

- Partes: juez, demandante y demandado

- Objeto: identificación y riesgo “pluris petitio” (si pido de más o menos; antes de tiempo;
deuda vinculada a una condición; alternativas: da varias opciones “o me das X o haces X”).

- Momento de referencia para la existencia o no del derecho. A partir de la litis contestatio


no se tienen en cuenta la buena o mala fe, porque ya hay una fórmula escrita y uno sabe si
es propietario o no al estar escrito.

Creador: nace relación procesal; desaparece la relación sustantiva previa. Las partes
acuerdan someter su disputa al resultado de la sentencia.
PARTES DE LA FÓRMULA:

- Ordinarias (siempre están): nombramiento del juez, intentio, demonstratio, adjudicatio (una
acción divisoria siempre necesita una adjudicatio), condemnatio.

- Extraordinarias: el demandado no siempre tiene por qué defender..

La intentio recoge la voluntad del demandante. La intentio de la acción real busca demostrar
notoriedad sobre el bien. Si la acción es personal.

*ex iure quiritum: civil

Quod: demonstratio (puesto que..).

Condemnatio: la condemnatio NO es una sentencia, es una órden al juez para una vez que
haya visto todo, condene o absuelva. Siempre está en imperativo. Aparece al final de la
fórmula (exámen).
Condemnatio in aequum: no es una acción de buena fe, suelen ser las del delito de
lesiones.
Beneficio de competencia: condenado a lo que pueda realizar o a lo que pueda hacer (lo
máximo que puede pagar). Sobre todo se da entre marido y mujer.

Cláusula arbitraria: justo antes de la condemnatio, pero formando parte de ella.

Partes extraordinarias:

Exceptio: aparece después de la intentio y antes de la condemnatio. Pretende neutralizar la


intentio para evitar la condena. Había dos: la “pacti” y la “doli”. Replicatio, duplicatio,
triplicatio.

La exceptio intenta neutralizar la intentio.


El demandante siempre tiene que probar lo que dice, el que lo alega. Sólo hay una
excepción: cuando el demandado con la exceptio alega un hecho negativo (inversión de la
cara de la prueba).

Exámen (identificar las partes): nombramiento del juez, intentio (lo que alega la pretensión
del demandante), exceptio, replicatio (contraataca el demandante), condemnatio.
No va a poner fórmula in factum para reconocer, pero si de representación de personas.

FASE APUD IUDICEM

30 días después de la fase de Litis Contestatio.

No hace falta que se presenten ante el juez las 2 partes presentes. Pero si deben
comparecer ante el magistrado, porque se tiene que garantizar que ambos tienen una
defensa.

No puede haber representantes.

Si el demandado no aparece, puede ser absuelto si el demandante no consigue probar la


intentio.
El juez ve las pruebas. La prueba más importante fue la testifical.

Declaración de las partes: tiene importancia relativa, salvo que sean bajo juramento porque
sirve como prueba y como forma de acabar el litigio.

SENTENCIA DECLARATIVA: el juez dice lo que siente que es más justo. Declara si el
demandante tiene razón o no. Tiene una parte in iure y otra ius iudicem ante el juez, esto es
bipartición procesal. Se exige total coherencia entre la fórmula y la sentencia.(el juez puede
salirse de la fórmula). Tanto los juicios de derecho estricto (si o no), como los de buena fe,
se ajustan a la fórmula. La sentencia no se puede recurrir de ninguna manera, es firme
porque se entiende que se ha hecho todo lo posible por que la sentencia sea el punto final.

Cosa juzgada: se consume la acción, pero se puede reclamar lo mismo pero por otras
acciones (es una excepción).

En los 30 días que se dan de plazo, el demandante puede ir contra los fiadores. Puede
pagar él o los fiadores.
Si no paga, hay distintas opciones: no tiene bienes // no tiene liquidez (no tiene solvencia,
no tiene efectivo: puede tener buena fe o mala fe // no paga porque no está de acuerdo con
la sentencia, pero no puede recurrir.

El demandado no tiene bienes de ningún tipo, o dolosamente se hace algo a posta para no
tenerlo (ej: dárselos a un familiar). La excepción era la ejecución personal al no tener otra
cosa para pagar la deuda.

No tiene liquidez: ejecución personal. Se distingue si el demandado actúa de buena fe o no.


Si actúa de buena fe en los 30 días, va a ir ante el magistrado y le va a jurar que no tiene
liquidez suficiente y además hace una cesión de todos los bienes (cesio bonorum), para que
sean vendidos en subasta pública. Recae sobre él, el beneficio de competencia: no se le
declara infame (si es de mala fe, sí), no tiene que seguir pagando los remanentes de crédito
(si es de mala fe, sí).

Si es de mala fe: pasan los 30 días y el demandante no ha conseguido cobrar, así que
ejecuta la sentencia declarativa, esto lo hace yendo al magistrado ejercitando la “actio
iudicati” (personal y civil). Si no comparece: allanamiento (reconoce la pretensión del
demandado) (el demandado puede oponerse a la actio).

El demandante pide la missio in bona, primero de forma provisional durante 30 días y luego
se convierte en definitivo (15 días si es difunto) y se anuncia con el fin de que paguen,
porque lo familiares se van a quedar sin herencia y para que los acreedores no acudan a él,
ya que no puede pagar.

Los acreedores nombran a un “curator bonorum”: persona que se encarga del patrimonio de
esa persona (deudor concursado). Establece cuál es el activo (decir que hay, quitar lo que
no es de él y recuperar lo que dio en fraude de ley; para esto pide al magistrado un
interdicto (órden) llamado interdicto fraudatorio, así vuelven todas sus donaciones a él y las
compraventas vuelven si se ha vendido por debajo del precio de mercado) y cuál el pasivo
(lista del concurso de acreedores). Establece cuál es el pasivo total que debe a los
acreedores.

Se vende el patrimonio en subasta pública.

CARACTERÍSTICAS EJECUCIÓN EN PROCESO FORMULARIO

- Ejecución patrimonial

- Universal (todo el patrimonio)

- Concursal (quiebra o concurso de acreedores)

Crédito privilegiado: cobra antes que el resto y el 100% de la deuda (la dotes, hipotecas…)
Allanamiento es reconocer la pretensión del demandante.

Activo: si está esto o es un esclavo que es de su propiedad y pasivo: estará a la litis


contestatio.
Paso 5: “Magister bonorum” (persona que lleva la subasta, es un comercial). Ordena de
nuevo los bienes y va a poner un precio de salida a todo el activo, que siempre es inferior al
precio real del conjunto. El precio de salida es bajo para que suba el precio de adjudicación.
Quién compre se lo lleva todo, por eso la ejecución es global. Ese comprador se llama
“Emptor bonorum”. Si el dinero obtenido por la venta del archivo es inferior a la deuda que
se sigue debiendo, lo que resta son remanentes de crédito. Lo que se deja sin pagar se
reparte proporcionalmente.

Se diferencia si es de buena fe o de mala fe. Si es de buena fe, no los tiene que pagar
porque tiene el beneficio de competencia, paga lo que puede.
Sólo si el comprador está interesado puede ser él el que pague a los acreedores con el
dinero obtenido.

Si actúa de buena fe y no tiene liquidez, decide que se venda el patrimonio, pero lo que
sobre se lo queda.

Que un emptor bonorum compre el patrimonio no significa que lo tenga porque ha


comprado, pero no ha hecho una mancipatio. No le impide pedirle al magistrado que de un
interdicto. Es un procurator “in rem suam” (en su propio interés). (Julio ha comprado todo a
Cayo, pero no puede cobrar los créditos porque no participó en ello y, por lo tanto, fingiría
convertirse en un representante de Cayo porque es la única forma de cobrar).

Si Cayo estaba muerto, se utilizaba la fórmula “Serviana”, que incluye una ficción (como si
Julio fuese heredero de Cayo).

*La fórmula Rutiliana es pretoria porque tiene transposición de personas. La fórmula


Serviana tiene ficción por lo que es pretoria también.

Si el demandado no está de acuerdo con la sentencia tiene dos opciones:

1. Esperar; pasados 30 días, el demandante ejercitará la ACTIO IUDICATI. El


demandado podría oponerse por lo que habría una exceptio en la que diga que no
está obligado a cumplir porque considera que el juicio no ha sido justo (demandante
aporta pruebas falsas, el juez no ha tenido en cuenta más cosas, etc…). En este
caso redactará la fórmula y llegarían a la litis contestatio en la que nombrarán a otro
juez que va a acabar dando una sentencia declarativa de nuevo. Si le condenan,
sería el doble de la primera sentencia declarativa y si le absuelven, se queda así. Si
le condenan, no puede volver a oponerse.

2. En el plazo de los 30 días para pagar, el propio demandado toma la iniciativa y


va ante el magistrado para pedirle que revoque. La consecuencia es que se
celebra un nuevo juicio, volviendo a la primera acción.

También podría gustarte