Está en la página 1de 6

SISTEMATICA FINALISTA

VERBO RECTOR NUCLEO


SUJETO ACTIVO

OBJETO MATERIAL
MOVIMIENTO
COPRPORAL TIEMPO

MODALIDADES DE LA ACCIÓN LUGAR

OTRAS FORMAS DE COMISIÓN

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y
DELITOS DE MERA NORMATIIVOS
ACTIVIDAD

FAZ OBJETIVA RESULTADO


DELITOS DE RESULTADO
EXTERNO

TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE CONIDICONES

¿COMO SE DETERMINA? TEORIA DE LA CAUSA ADECUADA


TIPO PENAL
TEORIA DE LA RELEVANCIA TIPICA
IMPUTACION
NEXO CAUSAL
OBJETIVA
RESULTADO NO HA SIDO LA
CONCRECIÓN DE AQUEL PELIGRO, SINO
DE OTRO FACTOR INTERVINIENTE
SE EXCLUYE LA IMPUTACION
OBJETIVA CUANDO…

RESULTADO ESTA FUERA DEL AMBITO


DE PROTECCION DE LA NORMA
DOLO
DELITOS
DOLOSOS TIPOS DE TENDENCIA
ELEMENTOS
FAZ SUBJETIVA SUBJETIVOS DEL TIPO
DELITOS DE RESULTADO CORTADO

DELITOS
CULPA
CULPOSOS
SISTEMATICA FINALISTA
REAL

CARACTERISTICAS ACTUAL
RELACION CAUSALIDAD
NO SE EXIGE
CONOCIMIENTO
DETALLADO ELEMENTOS NORMATIVOS JURIDICOS
ELEMENTO
INTELECTUAL
ERROR DE TIPO INEVITABLE
CLASIFICACIÓN

ERROR DE TIPO EVITABLE

AUSENCIA DE ESTE ERROR DE TIPO

ERROR EN EL SUJETO PASIVO

CASOS ESPECIALES ERROR EN EL CURSO CAUSAL


DELITOS
DOLOSOS ERROR EN EL GOLPE

DOLO DIRECTO

ESTRUCTURA
DEL DOLO CLASIFICACION DOLO DE LAS CONSECUENCIAS SEGURAS

TEORIA DE LA VOLUNTAD
¿CUANDO HAY
DOLO EVENTUAL ACEPTACION Y
CUANDO NO?
TEORIA DE LA REPRESENTACIÓN
ELEMENTO
VOLITIVO

CLASES DE DOLO TODO TIPO PENAL SE SATISFACE EN


EN LA LEY REGLA GENERAL SU FAZ SUBJETIVA CON CUALQUIER
TIPO DE DOLO

NATURALEZA DE LA DESCRIPCION TIPICA


MALICIOSAMENTE
EXCEPCIONES

UTILIZACION DE CIERTAS EXPRESIONES CON CONOCIMIENTO DE CAUSA

CONOCIENDO LAS
RELACIONES QUE LOS LIGAN
FAZ OBJETIVA
EVENTO FORTUITO
IMPUNE
INEVITABLE
ACCION NO PERSIGUE FIN DELICTIVO

RESULTADO IGUAL SE PRODUCE RESULTADO TIPICO


DESCUIDO INFRACCION AL DEBER
NEXO CAUSAL CULPA OBJETIVO DE CUIDADO
NEGLIGENCIA
ESTRUCTRA

HOMBRE MEDIO EMPIRICO ART 44 CÓDIGO CIVIL

FAZ SUBJETIVA NEGLIGENCIA CRITERIOS DOCTRINALES

CRITERIOS AUXILIARES

LEX ARTIS
DE ATENCION EXIGIDA
DE LA CONFIANZA

DE CUIDADO DEBIDO
EL SUJETO SE REPRESENTA EL
CULPA CONSCIENTE O CON
HECHO TIPICO, PERO NO LO
REPRESENTACIÓN
ACEPTA EN SU VOLUNTAD
DELITOS
CLASIFICACIÓN
CULPOSOS
CULPA INCONSCIENTE O SIN
EL SUJETO NI SIQUIERA PREVÉ LA REGLAMENTACIÓN DE LOS DELITOS
REALIZACIÓN DEL RESULTADO CULPOSOS EN LA LEGISLACIÓN
REPRESENTACIÓN
TIPICO
REGLA GENERAL: ART 10 N°13 LA
CULPA NO ES PUNIBLE
EXCEPCIONES:

NEGLIGENCIA FALTA DE ACTIVIDAD ARTS 224, 228, 491, 492, ETC 1) TITULO X LIBRO II C. PENAL
ARTS 490 Y SGTS LLAMADOS
“CUASIDELITOS”
2) PARTE ESPECIAL DE CONDUCTA
IMPRUDENCIA EXCESO DE ACTIVIDAD ARTS 490 Y 492 DOLOSA UNIDA A UNA
CONDUCTA CULPOSA (ARTS 233
FORMAS DE CULPA
Y 234)
IMPERICIA O IGNORANCIA EJERCICIO DE ACTIVIDADES QUE REQUIEREN
CONOCIMIENTO O DESTREZA ESPECIAL
3) NORMA ESPECIFICA QUE
INEXCUSABLE
REGULA EL COMPORTAMIENTO
NEGLIGENTE ESTABLECIDA POR
INFRACCION DE REGLAMENTOS EL LEGISLADOR (EJ: ARTS 329)
INOBSERVANCIA DE DICTADOS POR LA AUTORIDAD PARA
REGLAMENTO EVITAR RIESGOS
FORMAS EXCEPCIONALES DEL TIPO PENAL (TIPOS ANORMALES)
DELITO DEFINICIÓN EXCEPCIONALIDAD EJEMPLO
AQUELLA SITUACIÓN EN QUE EL CASTIGO DELITO DE INCENCIO ART 474 INC FINAL
PENAL SE ESTABLECE TOMANDO EN Las penas de este artículo se aplicarán
CONSIDERACIÓN ÚNICAMENTE EL EFECTO QUE
DELITOS CALIFICADOS POR LA CONDUCTA PRODUCE EN EL MUNDO
SE CASTIGA AL SUJETO AUN CUANDO EL
RESULTADO NO HAYA SIDO QUERIDO,
respectivamente en el grado inferior de ellas si
a consecuencia de explosiones ocasionadas por
EL RESULTADO EXTERNO, PRESCINDIENDO POR COMPLETO
DEL DOLO O LA CULPA CON QUE HAYA
PREVISTO NI PREVISIBLE incendios, resultare la muerte o lesiones graves
de personas que se hallaren a cualquier
ACTUADO EL INDIVIDUO distancia del lugar del siniestro.

DELITO DE AUXILIO AL SUICIDIO ART 393


CIRCUNSTANCIAS AJENAS AL TIPO PENAL QUE ADEMÁS DEL DOLO PROPIO DE LA FIGURA
CONDICIONES OBJETIVAS DE NO FORMAN PARTE DE ÉL Y A CUYA RESPECTIVA, SE DEBE AGREGAR LA
El que con conocimiento de causa prestare
auxilio a otro para que se suicide, sufrirá la
CONCURRENCIA EL LEGISLADOR SUBORDINA CONCURRENCIA DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS O
PUNIBILIDAD LA IMPOSICIÓN DE UNA PENA CONDICIONES AJENAS AL TIPO PENAL
pena de presidio menor en sus grados medio a
máximo, si se efectúa la muerte.

SON AQUELLOS EN LOS CUALES EL SUJETO


DELITOS ACTUA DOLOSAMENTE OCASIONANDO UN
RESULTADO TIPICO, PERO CAUSA ADEMÁS EXISTE UNA MEZCLA DE DOLO Y CULPA
SUJETO QUE QUIERE GOLPEAR A OTRO, PERO
LO TERMINA MATANDO
PRETERINTENCIONALES CULPOSAMENTE UN SEGUNDO RESULTADO
TÍPICO MÁS GRAVE QUE EL PRIMERO

ATIPICIDAD SE DA TAMBIEN CUANDO NO HAY NEXO CAUSAL E


REGLA GENERAL
OBJETIVA IMPUTACION OBJETIVA ENTRE ACCION Y RESULTADO

AUSENCIA DE ERROR DE TIPO INEVITABLE


ATIPICIDAD
ERROR DE TIPO EVITABLE
ATIPICIDAD
SUBJETIVA EJECUCION COMPORTAMIENTO CULPOSO

FALTA DE UN ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO


FUNDADAS EN LA
AUSENCIA DE INTERES

CONSENTIMIENTO
“SI LA CONDUCTA ES DEL INTERESADO
CAUSALES DE
ANTIJURIDICA SE EXCEPCIÓN JUSTIFICACIÓN
PRESUME TIPICA”
CONSENTIMIENTO
PRESUNTO

REGLA
GENERAL
FUNDADAS EN LA
AUSENCIA DE INTERES

LEGITIMA DEFENSA
TIENDEN A LA
PRESERVACIÓN DE UN
DERECHO ESTADO DE NECESIDAD
JUSTIFICANTE

ANTIJURIDICIDAD

TÉRMINOS GENERALES: CUMPLIMIENTO DE


LO QUE ES CONTRARIO A UN DEBER
DERECHO TIENDEN A LA ACTUACIÓN
CLASIFICACIÓN DE UN DERECHO EJERCICIO LEGITIMO DE UN
DERECHO, AUTORIDAD,
OFICIO O CARGO
ILEGALIDAD, CONTRADICCIÓN CON
A/J FORMAL NORMAS DEL DERECHO POSITIVO.
OMISION POR CAUSA
LEGITIMA

LA CONDUCTA ES ILÍCITA CUANTO


A/J MATERIAL LESIONA O PONE EN PELIGRO UN BJP
TEORIA PSICOLOGICA CAUSALISMO NATURALISTA

TEORIAS TEORIA NORMATIVA COMPLEJA CAUSALISMO VALORATIVO

TEORIA NORMATIVA PURA FINALISMO

ART 10 N° 1 1RA PARTE CP


PRIVACION DE RAZÓN
ART 10 N° 1 2DA PARTE CP

CASOS DE
IMPUTABILIDAD INIMPUTABILIDAD
ART 10 N° 2 CP _<14
BASADOS EN LA
CULPABILIDAD MINORIDAD
LEY 20.084 14<_<18

¿QUÉ SIGNIFICA EL
CONOCIMIENTO QUE SE EXIGE?

POSIBILIDAD REAL DE
¿QUÉ PASA SI DICHO
ELEMENTOS CONOCER EL INJUSTO ERROR DE PROHIBICIÓN
CONOCIMIENTO NO CONCURRE?
DEL ACTUAR
CONSIDERACIÓN DOGMATICA
DE ESTE ELEMENTO

ART 10 N° 9 CP

ART 10 N° 11 CP

EXIGIBILIDAD DE OTRA REGLA GENERAL: ART 17 INC FINAL CP


EXCEPCIONES
CONDUCTA EXIGIBILIDAD ART 214-335 CJM
Y 226 CP

También podría gustarte