Está en la página 1de 8

Introducción.

La labor como docente en el aula de clases quizá es uno de los retos más significativos,
en cuanto a la responsabilidad que implica ser el generador de conocimientos e
impartirlos de manera correcta y comprensible ante un grupo de estudiantes con una
mirada totalmente diferente a la propia, de aquí surge el interrogante de ¿cómo puedo
contribuir desde mi área de enseñanza el proceso de formación educativo, pero también
la formación para la vida?, teniendo en cuenta el contexto rural indígena en el que me
encuentro y que para mejor comprensión me permito describir este hermoso lugar y digo
hermoso lugar, ya que se puede observar a simple vista la riqueza cultural que esta
comunidad educativa tiene, conservando la cosmovisión propia, usos, costumbres y la
lengua nativa Emberá arraigada en sus habitantes.

De igual manera, el proceso de enseñanza hacia los integrantes de este establecimiento


educativo conlleva a reformular día a día la metodología y las herramientas utilizadas por
parte del docente para generar mayor comprensión, pero también el cómo saber llegar a
cada uno de los estudiantes de manera diferencial. Frente a esto he tenido que indagar y
a la vez replantear el sendero de la enseñanza y es por esto por lo que me atrevo a
desarrollar algunos principios que han sido aplicados de acuerdo con la experiencia
dentro del ámbito escolar.

Principios de acuerdo con la experiencia docente.


1-motivar al estudiante y fortalecer su actitud positiva.

Como primer principio y siguiendo los aportes de Bono A 2010, la influencia del docente y
el desempeño de este pueden direccionar hacia la motivación del estudiante. Razón por la
cual cada día me preparo para darle un sentido diferencial a cada clase y mis alumnos se
sientan motivados a continuar aprendiendo. Es necesario en cada clase iniciar con una
actitud positiva por parte del docente, de manera que se motive al estudiante, he tenido la
oportunidad de observar el cambio de actitud dentro del aula de clase cuando ingresó y
saludo a los estudiantes con gran júbilo y alegría, pero también cuando lo hago muy serio
o enojado, quizá parezca algo absurdo este ejemplo, pero esta experiencia ha servido
para darme cuenta de que la actitud y entusiasmo que le colocas a lo que haces en el
campo educativo puede desarrollar en el estudiante un sentido ya sea motivador o
aburrido, cabe resaltar que también se debe tener en cuenta el contexto para desarrollar
ciertas estrategias motivadoras al iniciar una clase.
Este ejemplo desarrollado me ha permitido contagiar a algunos estudiantes, quien a la vez
preguntan el motivo de la alegría a lo que respondo que: el simple hecho de formar
futuros ingenieros, médicos, licenciados y profesionales, genera en mí esa sensación
grata y alegre, teniendo en cuenta que estas actitudes pueden transformar algo interno en
el estudiante y contagiar esa motivación para que esté continúe preparándose y
formándose dentro de la sociedad, es por ello que ser generador de un cambio
significativo en la educación a través de un gesto o actitud es algo que me llena
personalmente y más aún tratándose de esta población estudiantil indígena rural, donde
se observa gran cantidad de dificultades sociales y económicas, pero que a pesar de ello
tienen un gran cariño por el aprendizaje.
Como los estudiantes pueden ser motivados en diferentes direcciones a partir de la influencia del
desempeño docente,
Bono, A. (2010). Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación
de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de educación, 54(2), 1-8.

Microsoft Word - 3273Bono.doc (rieoei.org)

 2-armonía y cooperación colectiva.

A partir de este principio compartido, puedo desarrollar un segundo principio y para llegar
a este punto es vital que los estudiantes compartan el conocimiento y se observe un trabajo
en equipo y colaborativo, así pues, las diferencias sean canalizadas a fin de generar armonía
por el aprendizaje. Muchas veces se ha evidenciado que, en el contexto indígena de los
estudiantes, donde se comunican por lengua propia, no existe ese trabajo comunitario, que
permita un beneficio mutuo. En efecto se observa un rechazo por parte de estos, al no
compartir su conocimiento con los demás, quizá para mí es muy difícil entender dicha
situación, ya que no hablo la lengua de ellos mediante la cual ellos se comunican. En ese
sentido, y buscando alternativas que ayuden a mejorar la armonía en el aula, he planteado
momentos tales como: si observo estudiantes que logran comprender de una manera más
rápida los temas y los ejercicios propuestos, les solicito que apoyen a los demás
compañeros, pues son ellos quienes tienen la capacidad de explicarles a los demás que por
una u otra razón no comprenden los temas de la misma manera. Y son esos estudiantes
quienes ayudan a generar un ambiente de unión y compañerismo dentro del aula, además de
generar un mayor grado de confianza y lograr un mayor nivel de cooperación y armonía
entre estudiantes y docentes. 

 3-aprender a interpretar al estudiante.

La representación de mi aula de clase es encontrarme con problemas observados en


cada uno de los estudiantes, para empezar, es muy difícil identificar esas situaciones
particulares, donde la falta de oportunidades laborales, situaciones de desplazamiento,
situaciones económicas, embarazos a temprana edad, suicidios, entre muchos otros. Son
los que se observan como pan de todos los días. Es preciso resaltar que este tipo de
circunstancias se vuelven más evidentes en estudiantes de grados superiores, tal es el
caso de las ausencias injustificadas, el incumplimiento en la entrega de actividades y
trabajos propuestos. Es así como lo observado conlleva a que la gran mayoría de ellos
estén perdiendo mi asignatura, muchas veces esto ha generado en mí muchas
emociones, quizá de enojo y mal genio del porqué estos estudiantes se ausentan tanto, lo
que menos demuestran en ese momento es sacar buenas notas o entregar actividades a
tiempo.
Al tratar de indagar por cada uno de los alumnos, se programaron visitas a las
comunidades y veredas en donde viven estos estudiantes, para hacer un seguimiento a
ciertas situaciones manifestadas o percibidas dentro del aula de clases, y es allí donde
verdaderamente se observa escenarios tan complicados al hablar con los padres de
familia, y los estudiantes, esto en vista de que la cultura de esta comunidad tienen sus
propias costumbres permitiendo que los adolescentes entre los trece y catorce años ya
puedan conformar un núcleo familiar, por ende a esta edad deben salir a buscar
oportunidades de trabajo en el campo para obtener recursos económicos y poder llevar el
sustento a su esposa e hijos, ya que no cuentan con los recursos necesarios para
satisfacer las necesidades básicas. Por tanto, esto me llevó a pensar que no todos los
estudiantes de zonas rurales están en las mismas condiciones de aprender pese a los
problemas que tienen dentro de sus comunidades, y es allí donde interviene la institución
y el docente dependiendo de cada situación particular en la cual se encuentre el alumno,
por lo cual se diseñan estrategias para nivelar y brindar un acompañamiento a través de
guías de estudio y atención personalizada en casa por un grupo de docentes, lo cual le
permite al estudiante continuar vinculado al proceso de formación, y el docente pueda
estar en los zapatos de ellos así como también aprender a entenderlos, por ello no
puedes juzgar a priori a los estudiantes, sino más bien acercarte más a ellos y al entorno
que los rodea.

 4-el docente aprende a partir de la diferencia entre sus alumnos.

El primer gran desafío al que se enfrentan los docentes hace referencia a su capacidad
para desarrollar los talentos de los alumnos. Hargreaves (2000) definía al profesor como un
agente de cambio cualificado, que investiga en el aula y que trabaja de manera
conjunta con otros compañeros/as en busca del aprendizaje de sus estudiantes. Esta
investigación en el aula, en la acción educativa (Stenhouse, 1988), supone adaptar las
características de la enseñanza a las peculiaridades del alumnado, a sus formas
distintas de aprender, a sus diferentes ritmos y a las diversas capacidades de estos.
Por tanto, se trata de un profundo cambio de modelo, en el que el centro del proceso
educativo se sitúa en el alumno/a, que se convierte en un agente activo, que precisa
de metodologías participativas y experienciales: tareas, aprendizaje basado en
problemas o aprendizaje basado en retos

La educación sigue siendo un “tesoro”. Educación y docentes en los informes internacionales de la


UNESCO (scielo.org.mx)

Es de gran importancia no tratar de la misma manera a todos los alumnos, no todos son
iguales, en cada grupo en donde he tenido la oportunidad de impartir el conocimiento en el
área de ciencias naturales, he observado que todos al momento de aprender y participar son
únicos, y de allí surge este cuarto principio en donde la clave es aprender desde la
diferencia de los chicos y chicas, en cada estudiante encuentras de todo, en mi caso observo
estudiantes con muchas cualidades algunos son muy activos, otros callados, también están
los mágicos, los que sabotean las clases, los distraídos, los participativos y los de la recocha
que son infaltables, pero todos generan un aprendizaje en mí y me permiten explorar el
talento diferencial, día a día aprendo de ellos y de sus cualidades particulares en cada clase,
cada tema compartido he tratado que sea útil para ellos, no es suficiente dictar la clase con
contenidos que no les van a servir más adelante y que se haga por el hecho de cumplir un
currículo o plan de estudios, es necesario claro está, pero es más importante filtrar aquellos
contenidos que le sirvan más adelante para enfrentarse a la vida y puedan explorar sus
propias cualidades, su propia forma de aprender y el ritmo que cada uno lleva en el
aprendizaje, ante lo cual se refleja en cada actividad lo peculiar de cada estudiante. Es por
ello que dentro de mi clase les coloco varios ejemplos vivenciales de sus comunidades para
que traten de darme soluciones y se genere en ellos una visión y pensamiento propio, ante
lo cual muchas veces me sorprenden con sus aportes y su forma de pensar, comparto
infinidad de experiencias de mi área y ellos lo asocian con su cultura y tradiciones,
situación que elogia mi labor, en vista de que es retribuido el aprendizaje, son como esporas
he dicho muchas veces porque pueden captar de manera rápida la idea central, y la
comparten con los compañeros muchas veces en su propio lenguaje sacando cada quien a
relucir sus propias conclusiones y dando a conocer las capacidades que cada uno de ellos
tiene frente a las diversas situaciones que se presentan en el contexto social.

(Sanz-Ponce & González-Bertolín, 2007)

Sanz-Ponce, Roberto, & González-Bertolín, Aurelio. (2018). La educación sigue siendo un


“tesoro”. Educación y docentes en los informes internacionales de la UNESCO. Revista
iberoamericana de educación superior, 9(25), 157-174.
https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.25.347

 5- crear interés en el estudiante.

Quizá lo más difícil para el docente a la hora de la enseñanza es lograr transmitir el


conocimiento y que los estudiantes puedan comprender e interiorizar de una manera
positiva e interesante los temas planteados, es allí donde mi tarea no solo se centra en
ser el transmisor de conocimiento, sino que también debo ser creativo, innovador, y
dinámico a la hora de presentar mi clase, apoyándome de múltiples prácticas didácticas y
tecnológicas, ya que los estudiantes esperan que la enseñanza de un tema sea acorde
con sus perspectivas, es decir que genere interés y los cautive además de enseñarles.
Y allí es donde mi actuación muchas veces se puede ver frenada por no poseer las
herramientas necesarias pese a la escasa dotación tanto en ciencia como en tecnología
dentro de la institución educativa, sin embargo, he buscado mediante prácticas
estructuradas y tecnológicas y por mis propios medios preparar de manera diferencial
cada clase, que no solo sea con un contenido científico, sino que también formen al
estudiante para la vida, hoy por hoy los estudiantes son muy visuales, y la tecnología
permite utilizar una infinidad de herramientas para transmitir cierta información, para mi
caso el proceso de enseñanza se vuelve interesante, ya que utilizo con mis estudiantes
algunos videos al iniciar cada tema, así pues, les preparo guías practicas por ejemplo
para trabajar con el microscopio, algo que dentro de esta institución no se había hecho, es
más no conocían que es un microscopio, y para qué sirve, por lo cual les he ido
compartiendo de una forma meticulosa cada contenido estructurado y resulta interesante
cuando noto en algunos de ellos ciertas actitudes de interés en continuar la clase y que
manifiesten de manera verbal haberles gustado la clase propuesta.

 6-Descubrir las habilidades estudiantiles para potenciarlas.


 
Es interesante desarrollar este principio dentro del aula de clases por lo cual me permito
compartir mi experiencia con los grupos de estudiantes a quien considero talentosos, es
verdad que todos tenemos un fuerte en nuestro proceso formativo y es necesario explotar
aquellas cualidades que hacen al estudiante diferente y único en su entorno, es así como
a través de la pintura, la escritura, el canto, la poesía, el juego, la investigación, el deporte
se puede descubrir la habilidad innata a cada uno de ellos, el docente no la ha logrado
descubrirlo a simple vista, por ende es importante desarrollar ciertas actividades que el
docente puede analizar en cada estudiante a la hora de aplicar sus estrategias. En cierta
clase logré descubrir los talentos que necesitaba para avanzar con mi proyecto de tesis, a
través del dibujo, existe un grupo de estudiantes que se resaltan por sus obras de arte,
otro grupo se fue por el camino de la investigación y otro por el canto, todos aportan en
las diferentes actividades que ahora diseño de acuerdo a las habilidades y gustos de cada
estudiante, conllevando a darles un espacio desde sus cualidades individuales o
colectivas para trabajar dentro de clase, lo cual muchas veces lleva tiempo para descubrir
y potenciar de acuerdo al contexto social en el que me encuentro.
el profesorado debe propiciar los espacios para explotar, la creatividad, las habilidades y las
destrezas de sus estudiantes y evitar limitarse al uso exclusivo de estrategias de enseñanza en las
cuales el estudiantado asume un papel de receptor pasivo pag 14 C Vílchez-Durán - Revista
Educación, 2019 - scielo.sa.cr

Vílchez-Durán, C. (2019). Metodología para la enseñanza de las Ciencias Naturales empleada por
docentes costarricenses de las escuelas Vesta, Jabuy y Gavilán pertenecientes a la comunidad
indígena Cabécar. Revista Educación, 43(1), 451-467.

 7-Formar un sentido de pensadores críticos y autónomos.

Uno de los mayores esfuerzos por parte del docente es llegar al aula de clase dirigirse
a los estudiantes y cuestionarse ¿cómo puedo formar futuros profesionales con un
pensamiento crítico y analítico frente a los casos que suceden en su comunidad?, no
obstante y para desarrollar este principio he buscado temas de aprendizajes basados
en problemas y estudios de caso para que los estudiantes los puedan desarrollar, y
relacionar con situaciones que se presentan dentro de la comunidad indígena, como
son: pobreza, desnutrición, abandono, suicidio, maltrato, discriminación,
contaminación ambiental, entre otros; lo cual ha permitido que cada estudiante se
identifique con ciertas vivencias culturales y sociales, y que a partir de esas
representaciones sientan la necesidad de cambiar su mirada ante los diferentes
problemas sociales y tropiezos que pueden tener a lo largo de la vida, y no asumirlos
con una mirada de derrota o frustración sino, por el contrario, que puedan generar
soluciones y cambiar el rumbo hacia un mejor mañana desde la preparación dentro
del aula de clases, labor que me trasnocha cuando me cuestiono ¿quién soy yo para
cambiar a estos jóvenes y más aún desde mi área?, y esto me motiva a querer
encontrar una respuesta a la hora de preparar el material y querer superarme para
tener dominio total de los temas y poderlos impartir de la mejor manera, para que ellos
respondan con argumentos desde su propio criterio y que no continúen con la
educación tradicional en donde lo que decía el docente era una verdad, y el estudiante
debía repetir todo lo que le decían, sin embargo, ya para esta época el papel del
estudiante es primordial y es él su propio mentor para clasificar lo que quiere aprender
apoyado del docente claro está, pero es el creador de sus propios pensamientos y de
ver las cosas más allá de lo que le presentan o dicen, fortaleciendo de esta manera un
pensamiento crítico y autónomo.
Educar para un mundo cambiante: ¿Qué necesitan aprender realmente los ... -
David Perkins - Google Libros

 8-vamos más allá de lo que sabemos y nos han dicho- indagar más allá.

Dentro del contexto cultural encontramos aquella riqueza de la comunidad indígena en


cuanto a plantas medicinales, visto desde una práctica propia y tradicional, pero también
desde lo científico. A partir de esto la clase se vuelve dinámica e interesante en vista de
que se relaciona las dos fuentes de conocimiento, por una parte, y en lo que se refiere a
lo científico a estas plantas se les da un uso y se las conoce a partir de varios estudios y
análisis, sin embargo, dentro de esta comunidad indígena cada planta tiene su historia y
su uso tradicional, el cual ha venido de generación en generación y ha sido usado por los
Jaibanas (médicos tradicionales) para beneficiar a los miembros de la población, ante
esto surge la necesidad de dar a conocer a los estudiantes aquellos lineamientos para
fortalecer lo propio y que sean ellos quienes aprendan de sus usos y costumbres, más
aún, con las plantas curativas, por lo que se espera que se brinde un mejor cuidado y
rescate cultural, teniendo en cuenta que lo propio no debe perderse, sino complementar a
lo científico, todo esto contribuye a generar un aprendizaje propio, pero también
conociendo lo científico, por lo tanto, esta experiencia les puede permitir indagar e ir más
allá de lo visto y escuchado, será de esa forma como los estudiantes despierten en ellos
un sentido de curiosidad e investigación por descubrir más cosas de las conocidas.

 09-carencia de elementos científicos, pedagógicos y de infraestructura.

La institución educativa prácticamente es una institución nueva que lleva dos años de su
creación y funcionamiento, motivo por el cual hay un déficit en cuanto a la infraestructura,
adquisición de elementos científicos, pedagógicos, biblioteca, laboratorio, de manera que
los espacios y las herramientas son limitadas y escasas por lo que no se ha evidenciado
una intervención por parte de entes gubernamentales que mejoren esta situación en lo
que se refiere a la dotación de elementos básicos y aulas escolares aptas con mobiliario
escolar, ya que toda la construcción es en madera y esterilla, y muchas veces los
estudiantes deben sentarse en el piso para recibir sus clases, por lo que ha sido un factor
que retrasa a los estudiantes en los procesos de aprendizaje, puesto que no tienen un
lugar idóneo para recibir los conocimientos impartidos por el docente, a pesar de la
carencia de todos estos elementos y el abandono estatal, se refleja el aporte de cada
docente al momento de querer mejorar las condiciones escolares, quienes han aportado
con un granito de arena para conseguir herramientas esenciales para trabajar con los
estudiantes y que puedan prepararse aun sin tener las condiciones básicas, de igual
manera y a través de los proyectos transversales se ha logrado adquirir algunos
elementos en el campo científico que contribuyan al mejoramiento, y los mismos
estudiantes han participado para mejorar los ambientes de aprendizaje.

 10-Construcción de una visión para la vida desde la interculturalidad.


Crear en los estudiantes una visión para la vida es algo que los docentes de esta
institución nos proponemos en cada una de las áreas, es de gran relevancia trabajar en
ello como ya he mencionado en principios anteriores, desarrollar una visión a futuro pero
teniendo en cuenta sus raíces indígenas y fortalecer los procesos desde la cultura y la
tradición, y teniendo en cuenta el aporte de Delors, 1996, es una tarea de las
instituciones, familia y docentes propender por una sociedad que respete la
interculturalidad, permitiendo una cohesión y no una exclusión social por las diferencias.
Situación que es normal para muchos de los estudiantes, estar en su comunidad y darse
a conocer de manera tranquila y aceptada, sin embargo, cuando salen de su contexto y
experimentan nuevos lugares, personas, ideas, muchas veces se sienten en desventaja
ante los demás, es por esto que desde el aula se inicia a trabajar con ellos, de manera
que se preparen para afrontar la vida y los retos que vienen con ella cuando salgan a
estudiar o trabajar fuera de sus comunidades, lo cual de cierta forma no será fácil para
ellos, pese a la falta de oportunidades y discriminación que existe ante los grupos étnicos.
Frente a esto, desde la institución educativa se ha fortalecido dentro del PEC (proyecto
educativo comunitario) el plan de áreas y mallas curriculares para trabajar la
transversalización del conocimiento propio indígena y el conocimiento occidental, con el
fin de preparar a los estudiantes desde la interculturalidad. Pensando en el cambio desde
una estructura sólida, vinculando todo en general, desde un pensamiento más significativo
que le permita al estudiante relacionarse con los demás contextos.

Además, añadía que la conformación de una sociedad mundial e intercultural, en la


que se permitiese desarrollar los talentos y capacidades de todos en aras de realizar
un proyecto personal y profesional de vida, es una tarea conjunta y compartida entre
la escuela, la familia y las comunidades locales. 

Delors, J. (1996), La educación encierra un tesoro, Madrid, UNESCO. [ Links ]

 11- resignificar lo aprendido.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, y teniendo en cuenta a


“Resignificar tiene como fin mejorar la realidad de una manera diferente a la forma como
inicialmente había sido pensado.”pag 258

Por ende es importante que todos aquellos aprendizajes que reciben los estudiantes en el
aula de clases sean compartidos dentro de sus comunidades indígenas y darle un
significado en su contexto, tarea que el docente imparte en las diferentes áreas, se trata
de que los temas abordados y aprendidos durante la etapa de estudio puedan ser
aplicados dentro de sus comunidades con el fin de que se logre un mayor dominio de la
temática planteada en la jornada de clase y se pueda evaluar los criterios personales,
sociales y comunitarios que permitan contribuir al desarrollo entre sus habitantes, es así
como se fortalecen sus habilidades en el campo de la oratoria, y de la solución de
problemas desde una mirada reflexiva y participativa surgiendo a partir de esto los nuevos
líderes, gobernadores, y representantes.
Del mismo modo, se trata de generar un conocimiento significativo al asociar vivencias
propias de los estudiantes y relacionarlos con las diferentes áreas del conocimiento, que
no solo genere un conocimiento estático, si no, por el contrario, sea un inicio hacia la
búsqueda de más conceptos, ideas, y propuestas de investigación en pro de buscar
soluciones y entender problemas de alta complejidad a partir de la relación propuesta.
Peña, A. B. (2019). Resignificación pedagógica: reinvención de la educación.  Palobra: Palabra que
obra, 19(2), 256-269.

Resignificación pedagógica: reinvención de la educación. - Dialnet (unirioja.es)


pag. 14

Pintrich, P. R., Brown, D. R., McKeachie, W. J., & Weinstein, C. E. (Eds.).


(1994). Motivación estudiantil, cognición y aprendizaje: Ensayos en honor de Wilbert J.
McKeachie. Routledge.
    
 Conclusiones:
El punto entre lo indígena y occidental se da a través de los aportes mutuos para
el logro de un objetivo holístico, solución ante problemas cotidianos.
aportan al desarrollo educativo.

También podría gustarte