Está en la página 1de 65

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS

DIVISION DE INGENIERÍAS

Ingeniería Industrial

CONSUMO DE MARIHUANA Y PERCEPCIÓN DE

RIESGOS Y CONSECUENCIAS ENTRE LOS

ALUMNOS DE TERCER SEMESTRE DE CUCEI

Ramírez Villarreal Vannia Jacqueline


Covarrubias Haro Andres
Negrete Fernández Alejandra

Sección: D02
Profesora: Perla Esperanza Ontiveros Castañeda

Guadalajara, Jalisco 3 de diciembre del 2022


Resumen

El presente trabajo de investigación realizado en el Centro Universitario de Ciencias

Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, México tiene el objetivo

de reconocer si el consumo de marihuana afecta o no a los estudiantes universitarios y como

ellos perciben las afectaciones negativas con base a su conocimiento del tema. Para esto, se

utilizan métodos de investigación diferentes dependiendo del objetivo para relacionarlo con

las variables seleccionadas para el proyecto; descriptiva para explicar de la mejor manera

posible la situación expuesta; cualitativa para comprender las experiencias y opiniones de

nuestros objetos de estudio, de manera no experimental ya que solo se estableció la

observación; de manera inductiva para explicar lo que se observó del fenómeno estudiado y

de esta manera se cuenta con la información necesaria y concreta, entre otros métodos

empleados. Estos métodos son aplicados una sola población de quince estudiantes,

mayormente de la carrera de ingeniería industrial de sexo masculino y femenino entre los

dieciocho y veintitrés años, por medio del uso de herramientas tales como la entrevista para

la recopilación y análisis de la información. Como resultado se obtiene que la mayor parte

de la población, más del 50% está consciente de los riesgos y no consumen marihuana y el

resto consume o lo ha llegado a consumir de manera recreativa por lo que evitan el consumo

durante la etapa escolar. La población de este trabajo concuerda con que la información

proveniente de las escuelas referente a las drogas no es suficiente y está lejos de la realidad,

hace falta más comunicación en este tema para que las futuras generaciones estén preparadas

y educadas en este tema y no basen su conocimiento en lo que escuchan con amigos o

personas que la consumen. Entre las consecuencias más destacadas, se encuentra la adicción

1
y la gran mayoría de alumnos no sabe cómo tratar adicciones o como ayudar a personas que

pasan por ese padecimiento.

Palabras clave: Rendimiento académico, etapa universitaria, marihuana, consumo de

drogas, percepción de riesgos.

Abstract

The present research work carried out at the University Center for Exact Sciences and

Engineering of the University of Guadalajara, in Jalisco, Mexico, has the objective of

recognizing whether or not marijuana consumption affects university students and how they

perceive the negative effects based on their knowledge of the subject. For this, different

research methods are used depending on the objective to relate it to the variables selected for

the project; descriptive to explain in the best possible way the exposed situation; qualitative

to understand the experiences and opinions of our study objects, in a non-experimental way

since only observation was established; inductively to explain what was observed of the

phenomenon studied and in this way the necessary and concrete information is available,

among other methods used. These methods are applied to a single population of fifteen

students, mostly male and female industrial engineering majors between the ages of eighteen

and twenty-three, through the use of tools such as interviews for the collection and analysis

of information. As a result, it is obtained that the majority of the population, more than 50%,

are aware of the risks and do not consume marijuana and the rest consume or have consumed

it recreationally, thus avoiding consumption during the school stage. The population of this

work agrees that the information coming from schools regarding drugs is not enough and is

far from reality, more communication is needed on this issue so that future generations are

2
prepared and educated on this issue and do not base their knowledge in what they hear with

friends or people who consume it. Among the most outstanding consequences is addiction

and the vast majority of students do not know how to treat addictions or how to help people

who are going through this condition.

Keywords: Academic performance, university stage, marijuana, drug use, risk

perception.

Índice

Resumen ............................................................................................................................ 1

Abstract ............................................................................................................................. 2

Índice ................................................................................................................................. 3

Introducción ...................................................................................................................... 6

Marco teórico .................................................................................................................... 7

1.1. Sustancias adictivas .......................................................................................................... 8

1.1.1. Clasificación de drogas .............................................................................................. 9

1.1.2. Tipos de droga ............................................................................................................ 9

1.1.2.1. Drogas legales. ...................................................................................... 10

1.1.2.2. Drogas ilegales.................................................................................. 12

1.1.2.3. Drogas estimulantes .......................................................................... 13

1.1.2.4. Drogas depresoras ............................................................................. 13

1.1.2.5. Drogas psicodélicas-perturbadoras ................................................... 14

1.1.3. Definición de marihuana .......................................................................................... 15

1.1.4. Consumo................................................................................................................... 15

3
1.2. Percepción de riesgos y sus consecuencias ..................................................................... 16

1.2.1. Uso medicinal y recreativo ....................................................................................... 16

1.2.2. Adicción ................................................................................................................... 17

1.2.3. Como atender una adicción ...................................................................................... 18

1.2.4. Afectaciones al rendimiento escolar ........................................................................ 19

1.3. Antecedentes ................................................................................................................... 19

Planteamiento y análisis del problema ........................................................................... 26

2.1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 26

2.2. Justificación .................................................................................................................... 27

2.3. Objetivo general .............................................................................................................. 28

2.3.1. Objetivos específicos................................................................................................ 28

2.4. Hipótesis ......................................................................................................................... 29

2.5 Pregunta de investigación ................................................................................................ 29

Metodología .................................................................................................................... 29

3.1. Metodología .................................................................................................................... 29

3.1.1. Tipo de investigación ............................................................................................... 30

3.1.1.1. En función del propósito ....................................................................... 30

3.1.1.2. Por su nivel de profundidad .................................................................. 31

3.1.1.3. Por la naturaleza de los datos y la información .................................... 32

3.1.1.4. Por los medios para obtener datos ........................................................ 32

3.1.1.5. Por la mayor o menor manipulación de variables................................. 33

3.1.1.6. Según el tipo de inferencia.................................................................... 34

3.1.1.7. Según el periodo temporal en que se realiza......................................... 35

4
3.2. Participantes .................................................................................................................... 36

3.3. Técnicas de investigación ............................................................................................... 36

3.4. Herramientas para el procesamiento de la información .................................................. 36

Análisis de la información y resultados ......................................................................... 37

4.1 Definición de análisis de la información y resultados ..................................................... 37

4.2 Variables demográficas de la muestra. ............................................................................ 37

Gráfica 1: Edad................................................................................................................... 38

Grafica 2: Sexo ................................................................................................................... 38

Grafica 3: Carrera ............................................................................................................... 39

4.3 Análisis cualitativo de la muestra .................................................................................... 39

Tabla 1 ................................................................................................................................ 40

Tabla 2 ................................................................................................................................ 41

Tabla 3 ................................................................................................................................ 42

Tabla 4 ................................................................................................................................ 44

Tabla 5 ................................................................................................................................ 45

Tabla 6 ................................................................................................................................ 47

Tabla 7 ................................................................................................................................ 48

Tabla 8 ................................................................................................................................ 50

Tabla 9 ................................................................................................................................ 51

Tabla 10 .............................................................................................................................. 52

4.4 Análisis cualitativo de la muestra .................................................................................... 54

Grafica 4. ............................................................................................................................ 54

Grafica 5 ............................................................................................................................. 54

Grafica 6 ............................................................................................................................. 55

Grafica 7 ............................................................................................................................. 55

5
Grafica 8 ............................................................................................................................. 56

Grafica 9 ............................................................................................................................. 56

Grafica 10 ........................................................................................................................... 57

Grafica 11 ........................................................................................................................... 57

Grafica 12 ........................................................................................................................... 58

Grafica 13 ........................................................................................................................... 58

Resultados ....................................................................................................................... 59

Conclusiones ................................................................................................................... 60

Referencias ...................................................................................................................... 61

Apéndice ......................................................................................................................... 63

Entrevista ............................................................................................................................... 63

Audios entrevistas .................................................................................................................. 64

Introducción

En esta presente investigación se estudia el consumo de marihuana y la percepción

de riesgos y consecuencias negativas en los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias

Exactas e Ingenierías. En la actualidad se aborda este tema muy por encima de lo que en

realidad la problemática es; muchos estudiantes conocen a al menos una persona que

consume drogas o incluso ellos mismos las consumen, es por eso el porqué de la pregunta de

investigación. Como es que la información que cada individuo posee afecta al conocimiento

de los demás o influye en la toma de decisiones, en este caso el consumo de marihuana

durante la etapa escolar. Hay alumnos que no consumen marihuana, otros pocos que solo una

vez en su vida, otros que la consumen de manera recreativa pero la respuesta de que de hecho

6
hay consecuencias negativas del consumo en la etapa de clases universitarias prevalece. La

pregunta de investigación de este trabajo consiste en ¿cuál es el consumo de marihuana y la

percepción de los riesgos de su consumo en los alumnos de CUCEI?

La hipótesis planteada es que los estudiantes de CUCEI que consumen marihuana

tienen una percepción de riegos baja y presentan consecuencias negativas derivadas del

consumo. Con base a los objetivos, se logra tomar medidas para sacar la información para

describir la población de estudio de acuerdo con las variables sociodemográficas; conocer la

prevalencia del consumo de marihuana en los universitarios de CUCEI; analizar la opinión

de los estudiantes frente al consumo de marihuana y demostrar las consecuencias del uso

continuo y descontrolado de la marihuana.

El presente documento se divide en varios capítulos que muestran el marco teórico,

planteamineto y análisis del problema, metodología utilizada y, por último, el análisis de

información y resultados.

Marco teórico

En este capítulo se otorgan las bases teóricas necesarias para la comprensión de este

proyecto. Se dan a conocer los aspectos más importantes del consumo de la marihuana, se

describe lo que es dicha sustancia, sus componentes, los principales motivos que llevan a su

consumo y como se maneja la adicción de esta. Por último, se abarca un tema bastante

discutido en los últimos años que tiene que ver con el uso de cannabis en el ámbito estudiantil

universitario, enseñando las posibles afectaciones tanto en la vida cotidiana como estudiantil,

así como la percepción de riesgo relacionado al uso de sustancias adictivas y afectaciones al

entorno social y escolar.

7
1.1. Sustancias adictivas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1982) droga es “toda sustancia

que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones”. La

OMS intentó delimitar cuáles eran las sustancias que producían dependencia y declaró como

droga “aquella con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, el

estado de ánimo, la conciencia, y el comportamiento) susceptible de ser autoadministrada”.

La droga es toda sustancia química farmacológicamente activa en el sistema nervioso

central que se utiliza porque produce determinados efectos placenteros, que son los

denominados “efectos buscados”. Estos efectos constituyen los llamados reforzadores

positivos, que es lo que aparece luego de que la persona experimenta un estímulo agradable

y determina la repetición del uso de una sustancia. No todas las sustancias químicas

psicoactivas o drogas producen la misma intensidad de refuerzo positivo.

El uso de drogas, por su acción neuroquímica, también produce una adaptación del

sistema nervioso central y como consecuencia aparece el refuerzo negativo, es decir, un

estímulo negativo que intenta ser abolido por el usuario.

Las drogas modifican el funcionamiento del sistema nervioso central a través de la

modificación de los sistemas de neurotransmisión y de los circuitos cerebrales, causando

cambios emocionales, en el autoconocimiento y conocimiento del ambiente, motivacionales

y conductuales.

Las drogas activan el circuito de la recompensa cerebral (sistema amígdala-núcleo

accumbens e hipocampo), utilizando los mismos mecanismos que los reforzadores naturales

del sistema nervioso (agua, comida, conducta sexual). El consumo prolongado o permanente

8
puede remodelar las conexiones neuronales, lo que se refleja en cambios más perdurables y

dificulta los procesos de cesación del consumo. Esta es la explicación de por qué no cuenta

solamente la “voluntad” de la persona para abandonar el consumo.

La junta nacional de drogas (5 de junio 2022) señala que: otra definición del término
“droga” es: toda sustancia farmacológicamente activa sobre el sistema nervioso
central que, introducida en un organismo vivo, puede llegar a producir efectos que
son buscados por los usuarios, como alteraciones de la conciencia, del ánimo y de
las percepciones, y que como resultado de estos efectos también afecta el
comportamiento. Desde el punto de vista legal y del uso, refiere a las sustancias de
producción, comercialización y distribución lícita, como tabaco o bebidas
alcohólicas, y sustancias de uso industrial, como los hidrocarburos volátiles usados
como solventes o combustibles (tiner, nafta, pegamentos, entre otros).

1.1.1. Clasificación de drogas

De acuerdo con la comunidad científica del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro

Social) y con base a elementos farmacológicos, estas sustancias adictivas se dividen en:

● Eufóricas: Opio y sus derivados, así como cocaína

● Fantásticas: Mezcalina, marihuana y beleño, entre otras

● Embriagantes: Alcohol, éter, cloroformo y bencina

● Hipnóticas: Barbitúricos y otros somníferos

● Excitantes: Cafeína y tabaco, entre otras

A la lista se suman las “nuevas drogas o drogas de diseño” creadas con fines

recreativos, entre las que se encuentran: feniletilaminas, opiáceos, derivados del fentanilo, la

meperidina y la metacualona.

1.1.2. Tipos de droga

9
Al hablar de drogas se hace referencia a sustancias que pueden ser naturales o

alteradas químicamente y que ejercen un efecto importante en el sistema nervioso y en el

cerebro. Si bien el término droga se asocia a sustancias prohibidas, en realidad en la

actualidad existen diferentes tipos de drogas y no todas son ilegales.

Se clasifican según el tipo de efecto que tienen en las personas o si comercializan de

forma lícita o no.

En concreto, se puede decir que existen 5 tipos de drogas.

● Drogas legales.

● Drogas ilegales.

● Drogas estimulantes.

● Drogas depresoras.

● Drogas psicodélicas-perturbadoras.

Es importante conocer cuáles son los efectos de cada una de ellas, la forma en la que

se venden e incluso el uso que se hace de ellas tanto si se utilizan con fines médicos o

recreativos.

1.1.2.1. Drogas legales.

Sustancias que se comercializan de forma lícita, pudiéndose encontrar en

establecimientos o farmacias bajo receta o no dependiendo de cada caso. Dependiendo de la

región del mundo es posible que unas drogas sean legales y otras no, por lo que siempre es

un dato importante por comprobar antes de emprender un viaje o realizar una mudanza

internacional.

10
• Las drogas legales suelen ser aquellas que se utilizan de manera medicinal

para aliviar molestias o mejorar el estado de salud durante enfermedades,

aunque dentro de este grupo también se incluyen sustancias tan populares y

consumidas como el alcohol y la nicotina.

• El alcohol es una de las drogas más extendidas. En pequeñas dosis se siente

euforia y placer, mientras que en grandes cantidades hace efecto depresivo, lo

que lleva a causar dependencia.

• La nicotina es muy fácil de conseguir debido a su presencia en el tabaco.

Puede generar un fuerte sentimiento de dependencia y un serio síndrome de

abstinencia en el caso de intentar abandonar su consumo. Relaja y estimula,

pero también puede producir dolor de cabeza y depresiones.

• La cafeína se encuentra en bebidas y alimentos cotidianos, desde el café hasta

el chocolate o el té. Estimula el cuerpo sin suponer un problema en pequeñas

cantidades, con riesgo para el aparato digestivo o el sistema nervioso en casos

de consumo excesivo.

• Los esteroides permiten recuperarse de lesiones deportivas, tienen multitud de

aplicaciones médicas, incrementan los niveles de energía y ayudan a mantener

un aspecto joven.

• Las benzodiacepinas ralentizan la función del sistema nervioso y ayudan en

tratamientos de ansiedad. El abuso de “benzos” puede causar debilidad ósea,

pérdida de la voluntad o estado de coma.

• La codeína está presente en gran parte de los jarabes para la tos, lucha contra

la diarrea, produce euforia, pero también relajación.

11
• La metadona sedación, aumento de la temperatura del cuerpo, somnolencia,

utilizada en procesos de desintoxicación a la heroína.

1.1.2.2. Drogas ilegales

No se pueden tomar debido a que cuentan con ciertas restricciones o incluso han sido

prohibidas por las autoridades, ya sea de forma indefinida o en situaciones temporales.

Aunque no todos los países, normalmente se las marca como ilegales debido a que los

estudios han comprobado que su nivel de riesgo en el ser humano excede los niveles de lo

meramente circunstancial. Suelen ser, por otro lado, drogas cuyas consecuencias a corto

plazo pueden resultar tan graves como las que habrá con su consumo a largo plazo.

Una de las particularidades de las drogas ilegales reside en la gran diferencia en riesgo

y preocupación existente entre las diversas drogas de la lista, la cual incluye:

• La marihuana una de las drogas ilegales que está derribando muros y siendo

aceptada en multitud de lugares. Su uso ayudara aliviar dolores y molestias,

proporcionando un estado de relajación. Sin control médico puede provocar

problemas de coordinación, pérdidas momentáneas de memoria o cambios en

el estado de ánimo.

• La heroína calma dolores, da sensación de calma y crea una notable sensación

de euforia. Es una droga que produce altos niveles de adicción y siempre

requiere más y más consumo por la resistencia del cuerpo a ella.

• La cocaína aumenta los niveles de dopamina en el cerebro provocando una

fuerte sensación de euforia, pero a medida que esta disminuye puede aparecer

ansiedad, paranoias y cambios en el comportamiento.

12
• El éxtasis estimula, aumenta la energía, permite sentirse en plenitud, euforia

y sensaciones de placer.

• El LSD genera alucinaciones, posibilidad de trascender, elevación y viajes

que pueden durar más de 12 horas.

• La ketamina es un alucinógeno, así como introducción en un estado

disociativo complejo en el que parece que la mente se escape del cuerpo.

1.1.2.3. Drogas estimulantes

Las drogas estimulantes tienen en común que todas ellas son capaces por sí solas de

activar rápidamente el sistema nervioso. Con la toma de una droga estimulante se elevan los

niveles de dopamina en el cerebro, implicando tener más energía y mejor los niveles de

atención. Existen drogas estimulantes tanto legales como ilegales que es fácil situar en las

anteriores listas:

● Cocaína.

● Cafeína.

● Éxtasis.

● Nicotina.

1.1.2.4. Drogas depresoras

Al contrario que las drogas estimulantes, las depresoras son aquellas que afectan

directamente al sistema nervioso y al cerebro, pero haciendo un efecto sedante y

tranquilizante, por lo que el sistema trabajará de forma mucho más ralentizada. En la

medicina, este tipo de drogas depresoras se suelen denominar analgésicos, pero abusar de

13
estas sustancias puede ser perjudicial para el organismo. Hay cuatro representantes

principales:

● Heroína.

● Metadona.

● Benzodiacepinas.

● Alcohol.

1.1.2.5. Drogas psicodélicas-perturbadoras

Las drogas psicodélicas-perturbadoras, también conocidas como alucinógenas, son

aquellas que alteran por completo la mente, haciendo que las personas no tengan la misma

percepción de las cosas y trastornando la cognición de ellas. Este tipo de drogas provocan

alucinaciones o ilusiones ópticas, destacando entre ellas:

● LSD

● Marihuana

Es imprescindible que ante el posible consumo de cualquier tipo de droga no se olvide

que se trata de sustancias que influyen de una manera activa en el cerebro, en el sistema

nervioso y en otras partes del cuerpo. Pueden producir efectos inesperados, consecuencias

graves y siempre existe peligro de sobredosis. No se puede perder el respeto a las drogas y

siempre hay que tener en cuenta los consejos para un consumo seguro, a ser posible con

supervisión especializada y con el apoyo de personas que puedan dar soporte a quienes las

utilizan.

14
Teniendo las bases de lo que son las drogas y algunos de sus efectos, para fin práctico

del proyecto, se muestra información con un enfoque al tema principal el cual es el uso de la

marihuana y como afecta al estudio cuando se consume por los estudiantes universitarios.

1.1.3. Definición de marihuana

Según National Institute on Drug Abuse (2020), la marihuana, también conocida

como "mota", "hierba", "pasto", "porro", es una mezcla de color verde, café o gris de hojas

trituradas, tallos, semillas y flores secas del cáñamo. La sustancia química psicoactiva

principal en la marihuana, responsable por los efectos embriagadores que buscan aquellos

que la usan de una forma recreacional, es el delta-9- tetrahydrocannabinol (THC). Esta

sustancia química se encuentra en una resina preparada a base de las hojas y los tallos de la

planta femenina del cannabis. La planta también tiene más de 500 químicos aparte de este,

incluyendo más de 100 compuestos químicamente relacionados al THC, llamados

cannabinoides.

1.1.4. Consumo

La gente fuma marihuana en cigarrillos hechos a mano; muchos usan pipas, pipas de

agua o cigarros de marihuana llamados "caños" (usualmente hechos con cigarros vacíos que

se rellenan en parte o totalmente con marihuana).

La marihuana también se puede usar para preparar té, y usualmente se mezcla con

otros alimentos como bizcochos, galletas o dulces, en particular cuando es vendida o

consumida para uso medicinal. Asimismo, el uso de resinas con un contenido alto en los

ingredientes activos de la marihuana, incluyendo el aceite de hachís o "aceite de miel" (un

líquido viscoso), la "cera" o "budder" (una sustancia solida con una textura parecida a la de

15
un bálsamo para labios) y el "shatter" (una sustancia dura y sólida de color ámbar), se han

vuelto aún más populares entre los que usan marihuana para uso recreacional o medicinal.

1.2. Percepción de riesgos y sus consecuencias

La percepción del riesgo ante distintas conductas de uso de drogas puede relacionarse

con la resistencia de la población a desarrollar esa conducta en la actualidad o en el futuro.

Tiene que ver también con la ideología y conocimiento en donde el individuo se relaciona,

tomando en cuenta ámbitos sociales, económicos, educativos, religión, entre otros.

En este sentido SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la

Nación Argentina, 2017) evidencia que la percepción de riesgo del consumo de marihuana

disminuye conforme aumenta la edad

1.2.1. Uso medicinal y recreativo

Desde hace siglos, la Cannabis sativa se ha utilizado en México y en el resto del


mundo, como remedio herbolario para tratar diferentes enfermedades. En la década
de los sesenta, fueron identificados sus principios activos más importantes.
Se ha demostrado que tiene efectos sobre una serie de padecimientos, actuando como
analgésico, ansiolítico, para aliviar la rigidez muscular o incrementar la sensación
de bienestar. Su uso medicinal es legal en algunos países.
La industria farmacéutica ha desarrollado extractos y cannabinoides sintéticos para
utilizarlos como medicamento: Nabilona, Dronabinol y Sativex. Diversos estudios
concluyen que el riesgo de adicción de éstos era de bajo a muy bajo. (UNAM,
Facultad de Medicina, Academia Nacional de Medicina, 2015.)

En el uso recreativo de la marihuana influyen diversas variables. Los riesgos

dependen, por ejemplo, de la edad del consumidor. También de cómo se consuma, en qué

cantidad y con qué niveles de tetrahidrocannabinol (THC).

16
En las últimas décadas se ha vuelto muy popular este uso, en especial en las personas

más jóvenes. También ha aumentado la atención en servicios de urgencias por la sobredosis

con cannabis. Esto significa que, comparado con otras ciudades en otros países como

Ámsterdam, no existe el ambiente controlado donde se practica el consumo de estas

sustancias bajo supervisión; no teniendo como intención el normalizarlo o hacerlo legal,

simplemente se sabe que existe el consumo y no lo van a frenar por lo que se opta por dar

estas opciones para no llegar al consumo que orille a una sobredosis.

1.2.2. Adicción

. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994) la define como el estado en el

cual se depende de algo que sería necesario para la subsistencia, es decir, la necesidad de

consumir dosis repetidas de drogas para sentirse bien. En esta línea, la persona sigue

consumiendo la sustancia a pesar de sus condiciones adversas, lo que traerá como

consecuencia síntomas fisiológicos, cognitivos y del comportamiento. En adición a lo

anteriormente mencionado, la OMS (1994) habla de una dependencia psicológica, que sería

la falta del control sobre el consumo de la droga, mientras que, también existe una

dependencia física, que refiere a la tolerancia y los síntomas de abstinencia. Se estima que

un 10% de los consumidores de marihuana termina siendo dependientes.

El trastorno por consumo de marihuana se convierte en adicción cuando la persona

no puede dejar de consumir la droga, aun cuando interfiere con muchos aspectos de su vida.

Las estimaciones de la cantidad de personas adictas a la marihuana son controversiales, en

parte porque los estudios epidemiológicos del abuso de drogas a menudo usan la dependencia

como sustituto de la adicción, a pesar de que es posible ser dependiente sin ser adicto. Esos

estudios sugieren que el 9% de las personas que consumen marihuana se volverán

17
dependientes de la droga, y el porcentaje aumenta al 17% en quienes comienzan a consumir

la droga en la adolescencia.

Los trastornos por consumo de marihuana por lo general se asocian con la

dependencia, que es cuando una persona presenta síntomas de abstinencia cuando no

consume la droga.

Quienes consumen frecuentemente marihuana a menudo reportan irritabilidad,

dificultad para dormir, problemas de estado de ánimo, menos apetito, deseos intensos de la

droga, inquietud o varias otras formas de molestias físicas que alcanzan un máximo en la

primera semana después de dejar el consumo y duran hasta dos semanas.

La dependencia de la marihuana se da cuando el cerebro se adapta a grandes

cantidades de la droga y reduce la producción de sus propios neurotransmisores

endocannabinoides y la sensibilidad a ellos.

1.2.3. Como atender una adicción

Las personas que tienen trastornos por el consumo de marihuana, en especial


los adolescentes, con frecuencia también tienen otros trastornos psiquiátricos.
Los siguientes tratamientos conductuales han demostrado ser prometedores:
Terapia cognitivo-conductual: Un tipo de psicoterapia que les enseña a las
personas estrategias para identificar y corregir conductas problemáticas a fin de
aumentar el autocontrol, dejar de consumir drogas y abordar una diversidad de
problemas que con frecuencia acompañan dichas conductas.
Control de contingencias: Un método terapéutico de control que se basa en
el control frecuente de la conducta que se desea cambiar y el otorgamiento (o la
eliminación) de recompensas tangibles y positivas cuando ocurre (o no) la conducta
que se desea cambiar.
Terapia de estímulo motivacional: Una forma sistemática de intervención
destinada a producir un cambio rápido de motivación interna. La terapia no intenta
tratar a la persona sino movilizar sus recursos internos para el cambio y la
participación en el tratamiento.

18
En la actualidad, la FDA no ha aprobado ningún medicamento para el
tratamiento del trastorno por consumo de marihuana, pero hay mucha investigación
en este campo. (NIDA. 2020, junio 26.)

1.2.4. Afectaciones al rendimiento escolar

Debido a que los efectos negativos de la marihuana en la atención, la memoria y el

aprendizaje de los adolescentes duran días o incluso semanas, el estudiante que la consume

con frecuencia se conduce en la escuela con una capacidad mental reducida. Se ha

demostrado que el consumo de marihuana, sobre todo entre los jóvenes, está relacionado con

el bajo rendimiento académico, a ausentarse a clases, menos tiempo estudiando y la creciente

posibilidad de dejar la escuela.

El aumento del uso de la marihuana en adolescentes mediante su vaporización

(“vaping”) y los comestibles derivados de la misma plantea el problema de su consumo

mientras los estudiantes están incluso en la escuela. La vida social también se ve afectada y

los adolescentes que consumen marihuana tienen menos probabilidades de participar en

actividades escolares.

1.3. Antecedentes

En la investigación realizada por los autores Juan David Moncaleano y Bruna Brands

en el año 2019 para el artículo titulado ´Percepción de riesgo y conducción bajo los efectos

del alcohol y la marihuana en estudiantes universitarios en un estudio multicéntrico en

Colombia´, se habla acerca del trabajo realizado en la Universidad de Colombia, en relación

con el tema de interés. Los objetivos principales hablan sobre cómo poder crear una estrategia

de prevención basada en el riesgo que los efectos de estas sustancias provocan. Se toma a la

percepción de riesgo como el nivel de identificación que hace una persona de los peligros

19
potenciales de cualquier acción, en este caso consumo y marihuana al conducir bajo sus

efectos. Otro objetivo es el de poder identificar los factores de riesgo para el diseño de

estrategias para la prevención de los accidentes de tránsito asociados a estudiantes que han

consumido alcohol o marihuana y finalmente, el de analizar la relación entre la percepción

de riesgos y el comportamiento derivado de conducir bajo los efectos de estas drogas. Esta

investigación se realiza gracias a la ayuda de un ´cross sectional survey´ que quiere decir

encuestas, aplicadas a los estudiantes de la Universidad de Colombia, para ser exactos a 493

de sus estudiantes. En los resultados se muestra la relación entre la detección de

consumidores, la sanción recibida y el daño provocado. Con el alcohol se relaciona un alta

en los factores de riesgo, sin embargo, para la marihuana no existe suficiente evidencia de la

asociación de la percepción de riesgo con el ser detenido o sancionado. Los resultados

muestran una relación inversa entre lo que los estudiantes piensan y hacen comparado con lo

que realizan cerca de familiares y amigos. De los resultados se infiere que existen factores

de riesgo y factores protectores que pueden ser intervenidos para prevenir consecuencias

negativas ligado al consumo de estas sustancias. El artículo mencionado tiene un enfoque

más allegado a la conducción automovilística entre los alumnos, sin embargo, para esta

investigación aporta las afectaciones negativas ligadas al consumo de estudiantes de nivel

universitario.

En el año 2022, en la investigación realizada por Gabriela Rivarola Montejano,

Angelina Pilatti y Ricardo Marcos Pautassi para el artículo ´Percepción de riesgo asociada al

consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes universitarios: diferencias en función

del consumo y del sexo’ hecho en el país de Argentina, se analiza la relación entre la

percepción de riesgo y el consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes

20
universitarios del mismo país. Asimismo, se examinan las diferencias en los indicadores de

percepción de riesgo en función del tipo de consumo y del sexo, y si la edad, el sexo y la

frecuencia de consumo de tabaco y marihuana se asocian con la percepción de riesgo de cada

sustancia. A diferencia de estudios previos, la percepción de riesgo es operacionalizada no

solo como un puntaje global sino también considerando indicadores individuales específicos.

Dentro de la población estudiada, se encuentran adultos emergentes universitarios argentinos

y los resultados se obtienen después de usar encuestas y cuestionarios. A nivel descriptivo,

el porcentaje de participantes que percibe una conducta como muy riesgosa aumenta a

medida que se incrementa la frecuencia o cantidad en el indicador de consumo percibe como

poco riesgo atribuido a todas las conductas derivadas del consumo de alcohol, mientras que

los indicadores de consumo de marihuana presentan porcentajes más elevados en la categoría

de bajo riesgo, en comparación con las otras sustancias. Los consumidores de marihuana, en

comparación con sus pares que no consumieron esta sustancia durante el último año,

presentan porcentajes muy bajos en la categoría bastante/mucho riesgo. El tipo de consumo

se asocia significativamente a la percepción de riesgo de todas las conductas de consumo de

marihuana. Dentro del estudio, la marihuana es la sustancia percibida como menos riesgosa,

con porcentajes más elevados que las otras sustancias en la categoría sin/poco/algo de riesgo.

El consumo ocasional se percibe como menos riesgoso que el uso regular y, a su vez,

se valora como menos riesgoso que el consumo diario. Estos indicadores de percepción de

riesgo permiten distinguir entre el grupo de consumidores y no consumidores, con diferencias

notorias a medida que la frecuencia de consumo aumenta. Con el uso de campañas

preventivas se espera que sean particularmente útiles para evitar que se considere inocuo el

consumo de marihuana.

21
Silvia García Fajardo en su investigación realizada en el año 2021 para el documento

´La experiencia del uso de la marihuana en estudiantes universitarios y la protección del

derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. Análisis desde el género’ realizado en

México; toma como objetivo el documentar las experiencias de jóvenes universitarios sobre

el consumo de la marihuana analizando esta práctica desde un enfoque de género. La

población estudiada es parte de los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de

México (Uaemex). La información es obtenida mediante el uso de encuestas y entrevistas

semi estructuradas, es decir, entrevistas personalizadas para poder obtener diferentes

versiones de lo vivido por los estudiantes. La mayoría de los hombres que reconoce el

consumo regular de la marihuana señala tener familiares que la consumen. Mientras que las

mujeres con consumo regular señalan, por un lado, contar con referentes familiares y, por el

otro, desconocimiento de familiares que la consumen; en ambos géneros hay mayor

predisposición al consumo cuando existen antecedentes familiares cercanos que la

consumen. Se puede inferir que en el contexto familiar hay relativamente mayor permisividad

social del consumo para los hombres que para las mujeres. Otro de los hallazgos importantes

es la prevalencia que tiene el círculo de amistades en la experimentación del consumo.

Entonces, hay una doble responsabilidad tanto individual y colectiva; en el primer caso, los

individuos tienen la potestad de decidir su consumo, esto es, cuándo, cómo y dónde, de ahí

que haya una liberación de responsabilidad al grupo de amistades; en el segundo caso, los

sujetos buscan seguridad dentro del grupo, sobre todo en la exposición de riesgos, y se

protegen entre sí. Entre los hallazgos más relevantes es que hombres y mujeres universitarios

presentan diferencias significativas en esta práctica del consumo, lo que da cuenta de las

desigualdades de género y el acceso inequitativo al libre desarrollo de la personalidad. El

reto también es para los organismos defensores de derechos humanos en la protección del
22
derecho al libre desarrollo de la personalidad en el consumo lúdico y recreativo de la

marihuana. Para este proyecto sirve de referencia porque se habla de afectaciones negativas

en el entorno social de estudiantes universitarios.

En la investigación realizada por Martín Oswaldo Palacios Arenas y Maria del

Carmen Terrones-Saldívar en 2019 para el artículo ´Prevalencia del consumo de marihuana

en estudiantes de una institución de educación superior y los factores asociados a su

consumo’, realizada en México, se tiene como objetivo el determinar la prevalencia del

consumo de marihuana en universitarios. Para el estudio se solicita la opinión y experiencia

de 377 estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Mediante el estudio

observacional y encuestas se obtiene que los estudiantes relacionan el consumo de marihuana

a factores sociales, familiares y de género, problemas físicos o emocionales, baja percepción

del riesgo, consumo de sustancias legales y trastorno de ansiedad. Las mujeres presentan

menos consumo en comparación con los hombres y se encuentra que entre más jóvenes son

los estudiantes más consumo hay entre ellos. La prevalencia del consumo de marihuana en

la población universitaria evaluada es menor al compararla con otras series publicadas en

México. Dichas diferencias radican en las características sociodemográficas que presenta el

grupo evaluado, ya que la mayoría tiene un nivel socioeconómico elevado. Otro factor que

puede influir sobre el consumo de marihuana es que la población encuestada estudia una

carrera afín al cuidado de la salud, por lo cual la percepción del riesgo asociado al consumo

de sustancias psicoactivas puede ser mayor en contraste con otras poblaciones. Se

recomienda hacer estudios complementarios para determinar los factores implicados en el

desarrollo del consumo de marihuana en otras poblaciones universitarias, con lo cual se

puedan generar modelos más completos para realizar intervenciones de tamizaje, prevención

23
y difusión sobre la problemática del consumo de marihuana y sus repercusiones en la salud,

el desarrollo personal y el desempeño profesional. Lo anterior, fundamentándose en la

importancia que tienen las universidades como formadores de individuos con las

herramientas necesarias para afrontar problemas y tomar decisiones, así como la promoción

del autocuidado y prácticas sociales benéficas.

La investigación realizada en 2021 por Patricia Landeros Ramírez, Zoila Gómez

Cruz, Alfonsina Núñez-Hernández, Susana Medina Lerena Miriam y Cecilia Jiménez

Plascencia para el documento ´Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer

ingreso a un centro universitario´, permite cuestionar la prevalencia del consumo de alcohol,

tabaco y otras drogas en estudiantes de primer ingreso a un centro universitario en Jalisco,

México. Se toma como muestra a 608 alumnos de primer ingreso a la universidad, de las

licenciaturas de Agronomía, Agronegocios, Biología, Ciencia de los Alimentos y Medicina

Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

(CUCBA) de la Universidad de Guadalajara. Mediante el uso de encuestas y cuestionarios

anónimos se obtiene que la frecuencia de consumo de drogas ilegales (marihuana, cocaína y

otras drogas) por los estudiantes, siendo la marihuana la que el mayor porcentaje de

estudiantes la consume, observándose en todos los casos una importante disminución cuando

se compara la frecuencia de consumo de alguna vez en la vida, año, mes, fines de semana y

diariamente. Entre los principales motivos que llevaron a los jóvenes a consumir algún tipo

de droga ilícita se encuentran la diversión (14%), la curiosidad y la experimentación (7.5%)

y en menor proporción: aburrimiento (1.7%), rebeldía (1.2%), aceptación (0.7%), problemas

(0.7%) o porque los demás lo hacen (0.5%).

24
El ingreso a la universidad es una etapa considerada de vulnerabilidad para los

jóvenes, debido entre otras cosas a que tienen nuevas experiencias, nuevos lazos de amistad

y en algunos casos por la separación de la familia, existen factores socioambientales que

pueden influir en el consumo de drogas y en comportamientos de riesgo. Los adolescentes al

estar inmersos en un proceso de maduración y desarrollo son especialmente vulnerables a los

efectos de estas sustancias tóxicas.

Los resultados de este estudio mostraron que el vivir con ambos padres disminuye

las probabilidades de fumar de los encuestados, comparado con los adolescentes que

conviven en familias en las que no hay ningún fumador, tienen más probabilidades de

no consumir que aquellos donde uno o varios integrantes si fuman, la relación se intensifica

en las familias donde los fumadores son padre, madre y/o hermanos. Un alto porcentaje de

jóvenes de primer ingreso al centro universitario ha ingerido bebidas alcohólicas, los jóvenes

que fuman tienen mayor probabilidad de consumir alcohol, además los estudiantes que

tuvieron una relación familiar excelente presentaron una menor incidencia en el consumo de

sustancias adictivas, siendo esta una etapa importante en la vida de los estudiantes para su

futuro personal y profesional, es necesario reflexionar sobre el papel de la Universidad con

acciones que permitan prevenir el consumo de drogas, así como la identificación temprana

de estudiantes que puedan presentar problemas de adicciones. Este documento tiene una

relación estrecha con el tema principal de este proyecto, ya que sirve como base para iniciar

con un enfoque a los motivos que provocan que un adolescente universitario consume estas

sustancias y las afectaciones negativas que puede traer el consumo en la vida estudiantil y

social.

25
Con el previo conocimiento de las drogas y el uso de la marihuana, este proyecto se

enfoca en adentrarse a la percepción de riesgo entre el alumnado de tercer semestre del Centro

Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería y como afecta negativamente a su entorno

social y educativo.

Planteamiento y análisis del problema

2.1. Planteamiento del problema

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD, 2016)

a nivel mundial se tiene que alrededor del 5% de la población (185 millones de personas)

hace uso indebido de cualquier sustancia ilícita, un pequeño porcentaje de la población

mundial hace uso indebido de la cocaína (13 millones de personas) o de los opiáceos (15

millones de consumidores de heroína, morfina y opio). Siendo la droga de uso más frecuente

el cannabis (que consumen por lo menos una vez al año, más de 15 millones de personas),

seguida de los estimulantes de tipo anfetamínico (con 38 millones de consumidores, de los

cuales 8 millones consumen “éxtasis”).

En 2021, según datos de Euromonitor International, el mercado del cannabis en

América Latina creció un 17% y alcanzó un valor de 170 millones de dólares, siendo México

el mercado más importante con unos 59 millones de dólares.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016

refiere que el consumo nacional de marihuana en porcentajes totales es de 8.6%, en donde el

porcentaje en varones es de 14.0% y de mujeres de 3.7% (10.3 puntos porcentuales más en

hombres); con respecto al consumo de cocaína a nivel nacional se tiene en total un 3.5%,

teniendo un 6.2% de hombres y 1.1% de mujeres (5.1% más en varones). A nivel del Estado

26
de Jalisco en esta misma encuesta se puede observar que el consumo de marihuana en su

totalidad es de 12.2%, en varones se tiene un 17.1% y en mujeres 7.7% (con una diferencia

de 9.4% más en varones).

2.2. Justificación

En la etapa de la adolescencia, y más en la vida universitaria, los jóvenes se

encuentran más susceptibles a la influencia de los demás. Al convivir en un aula con

estudiantes de diversos estilos de vida se comparten conocimientos, costumbres, tradiciones

y la opinión individual de los estudiantes, lo que provoca una etapa de experimentación que

pocas veces lleva al consumo de las drogas.

Se observa en las aulas que cada vez es más común el hecho de saber que al menos

un estudiante ha consumido sustancias ilícitas. El aporte de esta investigación está en el de

profundizar en los conocimientos existentes sobre el consumo de drogas y la actitud que

tienen los jóvenes hacia el consumo de esta.

La percepción de riesgo varía dependiendo la educación, nivel socioeconómico e

ideales de cada individuo, lo que también genera presión con los más influenciables para

orillarse al consumo de drogas.

El consumo de la marihuana tiene diversas consecuencias sobre la salud, incluyendo

la mental. El consumo de marihuana interfiere en la ejecución de funciones como la memoria,

la concentración o el aprendizaje, que puede provocar una disminución del rendimiento

escolar en los jóvenes; por lo que es importante generar conciencia acerca del consumo y

otorgar información de fuentes confiables.

27
El impacto que tiene en la sociedad es el que, al presentar esta información, la

percepción y opinión puede variar, ya que algunas personas se basan en la opinión de los

demás en vez de basarse en la información presentada en fuentes confiables o científicas. Se

muestran referencias científicas para hacer un cambio en la opinión de los estudiantes.

Se considera que esta problemática puede ser cambiada al presentar este tipo de

documentos con información confiable acerca del cómo afecta el consumo de marihuana a

los estudiantes, al fomentar el uso de referencias científicas los jóvenes pueden empezar a no

basar su criterio en la presión social y opinión de sus compañeros de clase.

Por medio de encuestas e investigación, se da a conocer cuál es la opinión de cada

persona con respecto al consumo de drogas, específicamente la marihuana.

2.3. Objetivo general

Analizar el consumo de marihuana y percepción de riesgos y consecuencias entre los

alumnos de tercer semestre de CUCEI.

2.3.1. Objetivos específicos

• Describir la población de estudio de acuerdo con las variables

sociodemográficas.

• Conocer la prevalencia del consumo de marihuana en los universitarios de

CUCEI.

• Analizar la opinión de los estudiantes frente al consumo de marihuana.

• Demostrar las consecuencias del uso continuo y descontrolado de la

marihuana.

28
2.4. Hipótesis

Hipótesis de investigación (Hi): Los estudiantes de CUCEI que consumen

marihuana tienen una percepción de riegos baja y presentan consecuencias negativas

derivadas del consumo.

Hipótesis nula (Ho): Los estudiantes de CUCEI que consumen marihuana no tienen

una percepción de riegos baja y no presentan consecuencias negativas derivadas del

consumo.

Hipótesis alternativa (Ha): Los estudiantes de CUCEI que consumen marihuana

tienen una percepción de riegos alta y presentan consecuencias positivas derivadas del

consumo.

Hipótesis estadística: El 60% de los estudiantes de CUCEI no consumen marihuana

por percepción de riegos alta y no presentan consecuencias negativas derivadas del no

consumo.

2.5 Pregunta de investigación

¿Cuál es el consumo de marihuana y la percepción de los riesgos de su consumo en

los alumnos de CUCEI?

Metodología

3.1. Metodología

Según la RAE (Real academia española 1960) la metodología es el conjunto de

métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. La

29
metodología hace referencia al conjunto racional para alcanzar el objetivo de una

investigación.

En este sentido, la metodología nos ayuda a, por medio del uso de técnicas y métodos

de investigación, construir un proyecto y explicar el proceso para terminarlo.

3.1.1. Tipo de investigación

La investigación es la base del conocimiento en general, llevando a cabo estrategias

para conseguir la información. En los siguientes apartados se definen los tipos de

investigación existentes según el objeto de estudio, nivel de profundización, naturaleza de

datos e información, medios para la obtención, por inferencia, grado de manipulación de

variable y los métodos que se aplicaron para el desarrollo de esta investigación.

3.1.1.1. En función del propósito

Con el objetivo de estudio, se encuentran los siguientes tipos de investigación en

función del propósito con el que se realizan.

Investigación pura o teórica. Este tipo de investigación tiene como principal objetivo

la obtención de conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los

conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de ella pueden

establecerse otro tipo de investigaciones, o no. Por ejemplo, las investigaciones en

matemáticas puras, es normal no preocuparse por la facilidad con la que se pueden aplicar

las conclusiones obtenidas.

Investigación aplicada. Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar

mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una

enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el
30
tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de

explicar una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un

problema específico.

Con base en los objetivos de esta investigación, el presente documento tiene una

investigación de tipo aplicada pues está centrada en encontrar mecanismos que permiten

lograr un objetivo concreto. Es decir que no se extiende más de lo que se presenta, sino que

más bien se aborda un objetivo específico. Esta investigación se centra en la resolución de

problemas en un contexto determinado, es decir, busca la aplicación o utilización de

conocimientos, desde una o varias áreas especializadas, con el propósito de implementarlos

de forma práctica para satisfacer necesidades concretas.

3.1.1.2. Por su nivel de profundidad

Para realizar una investigación de profundización y saber el porqué de las cosas

existen diferentes métodos para llevarse a cabo los cuales son:

Investigación exploratoria. Este tipo de investigación se centra en analizar e investigar

aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad.

Básicamente se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que

investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.

Descriptiva. El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una

descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin

buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las características y observa la configuración

y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.

31
Descriptiva. Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que

la ciencia se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar

las causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el porqué

de las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión.

Teniendo estos métodos definidos, este documento utiliza la investigación

descriptiva, ya que se busca informar al lector acerca de la experiencia de los alumnos

consumidores de la marihuana teniendo en cuenta su conocimiento previo y de donde es que

fue sacada la información que poseen.

3.1.1.3. Por la naturaleza de los datos y la información

La investigación documental es una estrategia que observa y reflexiona

sistemáticamente un hecho o realidad, ya sean teóricas o no, usando varios documentos. Con

esta estrategia se busca indagar, interpretar, y presentar informes sobre un tema determinado

usando un análisis metódico para obtener la base que permita desarrollar una creación

científica.

La investigación de campo recopila los datos directamente de la realidad y permite la

obtención de información directa con relación a un problema.

La investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la investigación

documental y de la investigación de campo.

Para este trabajo de investigación, se define como una investigación de campo y

documental ya que se efectuó en el lugar (CUCEI) y tiempo donde ocurre el fenómeno y los

objetos de estudio observados.

3.1.1.4. Por los medios para obtener datos


32
Para este tipo de investigación podemos encontrar dos métodos para la obtención de

datos los cuales son:

Cualitativa. Se entiende por investigación cualitativa aquella que se basa en la

obtención de datos en principio no cuantificables, basados en la observación. Aunque ofrece

mucha información, los datos obtenidos son subjetivos y poco controlables y no permiten

una explicación clara de los fenómenos. Se centra en aspectos descriptivos.

Cuantitativa. La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la

realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición. Permite un mayor

nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible realizar

experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de hipótesis. Los resultados de

estas investigaciones se basan en la estadística y son generalizables.

Teniendo en cuenta el tema de estudio, en el documento se aplica una investigación

cualitativa para entender el sentido del consumo de marihuana y como se relaciona en el

ámbito escolar y el cómo lo perciben los estudiantes universitarios en su vida cotidiana.

3.1.1.5. Por la mayor o menor manipulación de variables

Podemos encontrar diferentes tipos de investigaciones según si los datos obtenidos

parten de un nivel mayor o menor de manipulación de variables.

Investigación experimental. Este tipo de investigación se basa en la manipulación de

variables en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y

observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto

determinado. Los datos se obtienen de muestras aleatorizadas, de manera que se presupone

33
que la muestra de la cual se obtienen es representativa de la realidad. Permite establecer

diferentes hipótesis y contrastarlas a través de un método científico.

Cuasi-experimental. La investigación cuasi-experimental se asemeja a la

experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con

la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, como por ejemplo

aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al experimento.

No experimental. Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la

observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso

determinados no son controladas.

Dado que el trabajo de investigación se basa en el consumo de marihuana y el

rendimiento académico en los estudiantes universitarios de CUCEI (Centro Universitario de

Ciencias Exactas e Ingenierías) la investigación se considera como no experimental ya que

no se manipuló ninguna variable

3.1.1.6. Según el tipo de inferencia

Otro tipo de clasificación se puede extraer a partir del método empleado a la hora de

inferir cómo funciona la realidad. Este tipo de investigación se basa en la búsqueda de

verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar.

De método deductivo. Este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad

y la búsqueda de verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar. A partir de

la ley general se considera que ocurrirá en una situación particular.

De método inductivo. La investigación llevada a cabo según el método inductivo se

basa en la obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos. La observación y


34
análisis permiten extraer conclusiones más o menos verdaderas, pero no permite establecer

generalizaciones o predicciones.

De método hipotético-deductivo. Este tipo de investigación es la que se considera

verdaderamente científica. Se basa en la generación de hipótesis a partir de hechos

observados mediante la inducción, unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán

ser comprobadas y falseadas mediante la experimentación.

Al clasificar según su inferencia, la investigación es del tipo inductivo ya que

realizamos observación y análisis que nos permitieron extraer conclusiones más o menos

verdaderas, pero no permite establecer generalizaciones o predicciones.

3.1.1.7. Según el periodo temporal en que se realiza

Según el periodo temporal en que se realiza podemos encontrar dos tipos de

investigación.

Longitudinal: La investigación longitudinal es un tipo de investigación que se

caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un

período concreto. Permite ver la evolución de las características y variables observadas.

Transversal: Estos tipos de investigación se centran en la comparación de

determinadas características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto,

compartiendo todos los sujetos la misma temporalidad

El periodo de investigación es transversal, contando con bastante información para la

elaboración de nuestra investigación y no fue necesario realizar un seguimiento al proceso o

sujeto de estudio a lo largo de algún periodo.

35
3.2. Participantes

Para la realización de esta investigación, se seleccionaron 15 estudiantes de tercer

semestre del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, mayor parte de estos de

la ingeniería industrial.

3.3. Técnicas de investigación

Para llevar a cabo la realización del presente documento, las técnicas de investigación

son las siguientes.

La entrevista, que es un tipo de conversación entre un investigador y un individuo o

grupo de individuos con el propósito de recolectar información. Las 15 entrevistas se

realizaron a distintos estudiantes del centro universitario con preguntas abiertas.

Y por último el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como el

internet, pues para el proceso de indagación dentro de la investigación fue necesaria la

utilización de algunas fuentes de información en línea siendo el medio más ágil y sencillo en

la obtención de información.

3.4. Herramientas para el procesamiento de la información

Para llevar a cabo la realización del presente documento, las herramientas para el

procesamiento de la información son las siguientes.

Cedula de la entrevista. En la elaboración de la entrevista se establecieron preguntas

que permitieron indagar en la opinión de los alumnos con relación a las dos variables de

investigación.

36
Notas de voz. Al momento de realizar las entrevistas se utilizó una grabadora de voz

integrada al teléfono móvil con la finalidad de dejar constancia de la realización de dicha

entrevista.

Las respuestas obtenidas serán evaluadas y representadas en gráficas obteniendo

porcentajes para descubrir analíticamente si coexiste alguna relación. Para llevar a cabo las

gráficas de los datos obtenidos por medio de la entrevista que se aplicará a los estudiantes de

CUCEI se utilizará el programa Microsoft Office Excel para Windows 10.

Análisis de la información y resultados

4.1 Definición de análisis de la información y resultados

El análisis de datos tiene por finalidad obtener la información contenida en los datos
y que es necesaria para dar respuesta a las cuestiones planteadas. En la etapa de interpretación
y valoración de resultados se interpreta los resultados obtenidos en el análisis y se da una
primera respuesta a las cuestiones planteadas de acuerdo con los resultados, se valoran en
relación con la teoría, se plantean nuevas explicaciones hipotéticas y se sugieren nuevas
investigaciones.

(Martín, D. 2017 - Análisis de la información).

Con la información recabada, se utilizan los gráficos para poder sintetizar las

entrevistas.

4.2 Variables demográficas de la muestra.

Variables sociodemográficas conjunto de datos de naturaleza social que describen las


características de una población, a partir de cuyo análisis pueden hacerse interpretaciones de
su comportamiento en el campo de donde son tomados, hacerse proyecciones y predicciones
que invitan a la reflexión del investigador y a la búsqueda de posibles soluciones.
Las variables sociodemográficas permiten diferenciar fenómenos psicosociales de un
conjunto de hechos que se presentan en un proceso de investigación.

(Tejada Lagonell, Miren. - Revista de Pedagogía, vol. 33, núm. 92, enero-junio, 2012)

37
Gráfica 1: Edad

En cuanto a la edad se encuentran los siguientes resultados.

Cantidad de alumnos con esa edad

7% 7%
7%
18
19
33% 46%
20
21
23

Grafica 2: Sexo

En cuanto al sexo de la muestra se encontraron los siguientes resultados

Cantidad de alumnos

40%

Masculino
60%
Femenino

38
Grafica 3: Carrera

En cuanto a la carrera que estudia nuestra muestra se encontraron los siguientes

resultados

Cantidad de alumnos

Ingenieria Industrial

100%

4.3 Análisis cualitativo de la muestra

Según la pregunta número 1, “La información que conoces sobre el consumo de las

drogas, ¿de dónde proviene mayormente?”, los entrevistados números 1, 2, 3, 6, 7 8, 9, 10,

12, 14 y 15 conocen acerca de las drogas por su familia y/o internet; los entrevistados 4, 5,

7, 10 y 13 de la escuela y otras fuentes y el entrevistado 11 de personas que lo consumen.

39
Tabla 1

Respuestas de entrevistados de la pregunta 1 de la guía de entrevistas.

La información que conoces sobre el consumo de las drogas, ¿de dónde proviene mayormente?

Entrevistado 1 Familiar.

Entrevistado 2 Internet o Familia.

Entrevistado 3 Información que ha visto durante la escuela, investigaciones en internet,


demás.

Entrevistado 4 De la escuela o de campañas de salud.

Entrevistado 5 Campañas echas por el gobierno y la escuela.

Entrevistado 6 De internet.

Entrevistado 7 De la escuela y familia.

Entrevistado 8 Internet y Familia

Entrevistado 9 Internet

Entrevistado 10 Escuela e internet

Entrevistado 11 Personas que lo consumen

Entrevistado 12 Internet

40
Entrevistado 13 Principalmente amigos y de alguna conferencia que hemos tenido en la
escuela

Entrevistado 14 Internet y personas con las que me relaciono día a día

Entrevistado 15 De internet y libros del tema

Según la pregunta número 2, “¿Consideras que la información que nos dan en la

escuela acerca de las drogas es suficiente?”, los entrevistados números 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10,

11, 12, 13, 14 y 15 consideran que la información impartida en las escuelas no es suficiente;

el entrevistado 4 dice que si y el entrevistado 7 considera que está indeciso.

Tabla 2

Respuestas de entrevistados de la pregunta 2 de la guía de entrevistas.

¿Consideras que la información que nos dan en la escuela acerca de las drogas es
suficiente?

Entrevistado 1 No.

Entrevistado 2 No.

Entrevistado 3 Creo que no, les falta mucho.

Entrevistado 4 Si.

Entrevistado 5 No.

Entrevistado 6 No.

41
Entrevistado 7 Mas o menos, no tanto.

Entrevistado 8 No.

Entrevistado 9 No.

Entrevistado 10 No.

Entrevistado 11 No, siento que es muy escaza y toman el tema muy por encima

Entrevistado 12 No, falta mucha información

Entrevistado 13 No, creo que es muy deficiente

Entrevistado 14 No, te dan una idea de lo que es, pero es una versión poco realista de
como en realidad afecta

Entrevistado 15 No, no está ni cerca de lo que es la realidad de las drogas y adicciones

Según la pregunta número 3, “¿Cuál es la postura con el consumo de drogas?”, los

entrevistados 2, 3 y 5 están en contra del consumo de drogas, lo entrevistados 1, 4, 6, 7, 12,

13, 14, y 15 son indiferentes y los entrevistados números 8, 9, 10 y 11 no les molesta el

consumo.

Tabla 3

Respuestas de entrevistados de la pregunta 3 de la guía de entrevistas.

42
¿Cuál es la postura con el consumo de drogas?

Entrevistado 1 Considero que mientras lo hagan por salud o le saquen algún beneficio
está bien.

Entrevistado 2 No deberían consumirlas en ninguna situación.

Entrevistado 3 Considero que no es lo mejor y que no es algo que no deba verse


presente en ninguna edad.

Entrevistado 4 Yo no lo haría, pero si las personas quieren hacerlo que lo hagan.

Entrevistado 5 No está bien, de cierta manera creo que es algo que tenemos satanizado.

Entrevistado 6 Me da igual.

Entrevistado 7 Me da igual

Entrevistado 8 Mientras sea de manera responsable y sin llegar a una adicción estoy
de acuerdo.

Entrevistado 9 De forma recreativa estoy de acuerdo.

Entrevistado 10 Mientras sea un consumo mínimo y únicamente de diversión.

Entrevistado 11 Como todo, en exceso está mal y es un tema delicado, pero hay usos
medicinales en los cuales creo está bien usarla

Entrevistado 12 Cada uno decide si lo consume, no estoy en contra ni a favor

Entrevistado 13 La verdad no es algo que me afecte o algo que critique

Entrevistado 14 Sinceramente creo que depende el uso que le des, obvio todo en exceso
es malo. En cierta medida pueden ser útiles

43
Entrevistado 15 Cada uno es libre con sus acciones, por lo que me es indiferente

Según la pregunta número 4, “¿Has consumido marihuana?”, los entrevistados 1, 2,

3, 4, 5, 6, 7 y 12 no han consumido marihuana, mientras que los entrevistados 8, 9, 10, 11,

13, 14 y 15 sí.

Tabla 4

Respuestas de entrevistados de la pregunta 4 de la guía de entrevistas.

¿Has consumido marihuana?

Entrevistado 1 No

Entrevistado 2 No

Entrevistado 3 No

Entrevistado 4 No

Entrevistado 5 No

Entrevistado 6 No

Entrevistado 7 No

Entrevistado 8 Si

44
Entrevistado 9 Si

Entrevistado 10 Si

Entrevistado 11 Si

Entrevistado 12 No

Entrevistado 13 Si

Entrevistado 14 Si

Entrevistado 15 Si

Según la pregunta número 5, “Si consumes marihuana ¿con que frecuencias lo

haces?”, los entrevistados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 12 no aplican; el entrevistado 11 no ha vuelto a

consumir; mientras que los entrevistados 8, 9 y 10 solo en fiestas y los entrevistados 13, 14

y 15 al menos una vez al mes o diario.

Tabla 5

Respuestas de entrevistados de la pregunta 5 de la guía de entrevistas.

Si consumes marihuana ¿con que frecuencias lo haces?

Entrevistado 1 -

45
Entrevistado 2 -

Entrevistado 3 -

Entrevistado 4 -

Entrevistado 5 -

Entrevistado 6 -

Entrevistado 7 -

Entrevistado 8 Únicamente en fiestas

Entrevistado 9 Solo en fiestas o en momentos de recreación

Entrevistado 10 Solo en fiestas

Entrevistado 11 No he vuelto a consumirla

Entrevistado 12 -

Entrevistado 13 Una vez al mes

Entrevistado 14 Prácticamente diario

Entrevistado 15 Una vez cada dos o tres meses

46
Según la pregunta número 6, “¿Crees que afecta el consumo de marihuana en la etapa

universitaria?”, los entrevistados 1, 8, 9 y 13 dicen que no afecta; los entrevistados 2, 3, 4, 5,

7, 11 y 14 opinan que, si afecta, mientras que los entrevistados 6, 10, 12 y 15 dicen que

depende de la cantidad y recurrencia del consumo.

Tabla 6

Respuestas de entrevistados de la pregunta 6 de la guía de entrevistas.

¿Crees que afecta el consumo de marihuana en la etapa universitaria?

Entrevistado 1 No del todo.

Entrevistado 2 Si.

Entrevistado 3 Considero que sí, aunque no eh tenido la experiencia, pero considero


que si afecta mucho a los estudiantes.

Entrevistado 4 Si.

Entrevistado 5 Si.

Entrevistado 6 Considero que sí, si es en exceso, si no no.

Entrevistado 7 Yo pienso que sí.

Entrevistado 8 No del todo

Entrevistado 9 No

47
Entrevistado 10 Depende la cantidad del consumo

Entrevistado 11 Puede que sí, porque llegas a a un momento de adicción en el cual tus
pensamientos y actitudes empiezan a cambiar

Entrevistado 12 Solo si es consumo recreativo no creo, solo si se hace una adicción

Entrevistado 13 Considero que no, yo que lo consumo frecuentemente siempre


considero que estoy relajado y tranquilo para tomar mis clases

Entrevistado 14 Si, aunque creo que depende las personas. La retención no es la misma
y creo no es óptimo en ámbitos escolares

Entrevistado 15 Solo si el uso es muy recurrente

Según la pregunta número 7, “¿Crees que existe un consumo responsable o controlado

de la marihuana?”, los entrevistados 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 dicen que si

existe el consumo responsable mientras que el entrevistado 3 dice que no existe.

Tabla 7

Respuestas de entrevistados de la pregunta 7 de la guía de entrevistas.

“¿Crees que existe un consumo responsable o controlado de la marihuana?

Entrevistado 1 Si.

Entrevistado 2 Si.

Entrevistado 3 Creo que no, aunque muchas posturas podrían decir que sí, yo
considero que al consumirla ya es un tanto la necesidad que se puede
tomar.

48
Entrevistado 4 Si.

Entrevistado 5 Si.

Entrevistado 6 Si, por las personas que la necesitan por enfermedad.

Entrevistado 7 Si.

Entrevistado 8 Si

Entrevistado 9 Si

Entrevistado 10 Si

Entrevistado 11 Si, porque hay gente que sabe moderar el consumo o por una razón
justificable

Entrevistado 12 Depende de la persona, pero diría que si

Entrevistado 13 Si, claro

Entrevistado 14 Si, pero depende la persona

Entrevistado 15 Si, cuando no se hace en exceso o muy seguido

Según la pregunta número 8, “De lo que sabes de las drogas, ¿Cuáles consideras que

son las consecuencias más graves del consumo?”, los entrevistados 2, 3, 5, 8, 9, 10, 12, 13,

14 y 15 dicen que la consecuencia más grave es la adicción mientras que los entrevistados 4,

49
6, 7 y 11 mencionan otras consecuencias. El entrevistado 1 considera que si controlas la

adicción no hay otra consecuencia.

Tabla 8

Respuestas de entrevistados de la pregunta 8 de la guía de entrevistas.

De lo que sabes de las drogas, ¿Cuáles consideras que son las consecuencias más graves
del consumo?

Entrevistado 1 Si controlas la adicción no llega a haber alguna consecuencia.

Entrevistado 2 Crear una adicción.

Entrevistado 3 Cuando te haces muy dependiente de ellas.

Entrevistado 4 Te pierdes, se te va la mente, te quedas loco.

Entrevistado 5 La adicción.

Entrevistado 6 Quedarte menso.

Entrevistado 7 Bajo rendimiento en calificaciones o en el estudio más que nada.

Entrevistado 8 La adicción

Entrevistado 9 La dependencia

Entrevistado 10 La dependencia a ellas

50
Entrevistado 11 Enfermedades, trastornos alimenticios incluso pérdida de memoria.

Entrevistado 12 La principal la adicción, después de esta sus consecuencias incluso


perder la vida

Entrevistado 13 La adicción, sin duda

Entrevistado 14 La adicción, incluso perder la vida

Entrevistado 15 Adición

Según la pregunta número 9, “Si alguno de tus compañeros cae en una adicción

¿Cómo reaccionarias?”, todos los entrevistados mencionan apoyo emocional, alentar a buscar

ayuda profesional y/o llevarlos a un centro de rehabilitación profesional.

Tabla 9

Respuestas de entrevistados de la pregunta 9 de la guía de entrevistas.

Si alguno de tus compañeros cae en una adicción ¿Cómo reaccionarias?

Entrevistado 1 Lo apoyaría y vería la manera de ayudarlo.

Entrevistado 2 Lo apoyaría, intentaría que saliera de la adicción.

Entrevistado 3 Trataría de ver la manera de ayudarlo o buscar la manera que no se


sienta excluido o que no se sienta forzado a dejarlo

Entrevistado 4 Si el quiere que lo ayuden, lo ayudaría, si no pues así que se queda.

51
Entrevistado 5 Intentar apoyarlo con ayuda profesional.

Entrevistado 6 Lo apoyo para que salga de esa.

Entrevistado 7 Trataría de ayudarlo a sacarlo de eso.

Entrevistado 8 Lo apoyaría y buscaría la manera de ayudarlo.

Entrevistado 9 Buscaría la forma de sacarlo de ahí.

Entrevistado 10 Intentaría darle mi apoyo.

Entrevistado 11 Intentaría ayudarlo, que vaya a rehabilitación y ponerle la postura de


que vea el lado contrario a lo que la ve

Entrevistado 12 Intentar ayudarlo, que él se deje, buscar un centro de adicción y ver si


el permite recibir ayuda

Entrevistado 13 Trataría de apoyarlo en la manera que me sea posible

Entrevistado 14 Indagar para saber por lo que está pasando para motivarlo a buscar
ayuda, nunca obligarlo. Buscar terapia o ya un centro especializado

Entrevistado 15 Con apoyo emocional, y le animaría a conseguir ayuda profesional

Según la pregunta número 10, “¿Sabes cómo abordar una adicción?”, los

entrevistados mencionan que no saben atender una adicción.

Tabla 10

Respuestas de entrevistados de la pregunta 10 de la guía de entrevistas.

52
¿Sabes cómo abordar una adicción?

Entrevistado 1 No.

Entrevistado 2 No.

Entrevistado 3 Creo que no, porque no tengo.

Entrevistado 4 Si.

Entrevistado 5 No.

Entrevistado 6 No, la verdad no.

Entrevistado 7 No, la verdad no.

Entrevistado 8 No.

Entrevistado 9 Creo que no de una forma profesional.

Entrevistado 10 No.

Entrevistado 11 No

Entrevistado 12 Realmente no

Entrevistado 13 No, como tal. Tal vez en un centro de rehabilitación.

Entrevistado 14 No soy profesional de la salud, no me queda claro, así que diría que no.

Entrevistado 15 No

53
4.4 Análisis cualitativo de la muestra

Grafica 4.

“La información que conoces sobre el consumo de las drogas, ¿de dónde proviene

mayormente?” Internet es la respuesta con más repeticiones.

32%

47% 47%

21%

Familia Escuela Internet

Grafica 5

“¿Consideras que la información que nos dan en la escuela acerca de las drogas es

suficiente?” No es la respuesta que más nos dieron los entrevistados

7% 93% 93%

Si No

54
Grafica 6

“¿Cuál es la postura con el consumo de drogas?” Es una decisión propia fue la

respuesta más repetida entre los entrevistados.

13%

67% 67%
20%

Por ninguna razon Salud Decison propia

Grafica 7

“¿Has consumido marihuana?” No fue la respuesta con mayor porcentaje, pero

únicamente por la diferencia de una persona.

47% 53% 53%

Si No

55
Grafica 8

“Si consumes marihuana ¿con que frecuencias lo haces?” Fiestas fue la respuesta más

repetida entre nuestros entrevistados.

33%

50% 50%

17%

Diario Una vez al mes Fiestas

Grafica 9

“¿Crees que afecta el consumo de marihuana en la etapa universitaria?” No, fue la

respuesta elegida por las personas entrevistadas.

27% 73% 73%

Si No

56
Grafica 10

“¿Crees que existe un consumo responsable o controlado de la marihuana?” No, esta

fue la respuesta de mayor impacto entre las personas entrevistadas.

7% 93% 93%

Si No

Grafica 11

“De lo que sabes de las drogas, ¿Cuáles consideras que son las consecuencias más

graves del consumo?” Crear una adicción representa la mayoría de la sección de los

entrevistados.

7%

20% 67% 67%

6%

No hay consecuencias Enfermedades y/o perdida de memoria


Bajar tu rendimiento academico Crear una adiccion

57
Grafica 12

“Si alguno de tus compañeros cae en una adicción ¿Cómo reaccionarias?” Lo

apoyaría fue la selección entre los entrevistados.

40%
53% 53%

7%
Solo si el lo quiere buscaria ayuda Buscaria ayuda profesional
Lo apoyaria

Grafica 13

“¿Sabes cómo abordar una adicción?” No fue la respuesta más elegida entre los

entrevistados.

7% 93% 93%

Si No

58
Resultados

En esta investigación que se realizó en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e

Ingenierías a quince alumnos, todos de la carrera de ingeniería industrial se determinó que al

menos doce estudiantes sabían de las drogas por sus familiares, amigos e internet y muy

pocos por la escuela, que es donde se espera que los alumnos aprendan la mayor información

de calidad en todos los ámbitos posibles. De ellos, al menos trece estudiantes mencionan que

la información que es impartida en las escuelas es muy escaza y no comunica lo necesario

para que estemos preparados como sociedad, incluso uno de ellos está indeciso con su

respuesta y solo uno de ellos dice que si considera que la información es la necesaria.

Pasando a la parte del consumo, solo tres se postulan en contra del consumo de drogas

y los otros doce se muestran indiferentes al consumo, unos mencionan que por la frecuencia

de la actividad incluso la persona que lo lleva a cabo. Arriba del 50% de la población no

había consumido marihuana, mientras que siete alumnos dicen haberla consumido al menos

una vez, por curiosidad o en fiestas sociales. De ellos, los que dicen haberla consumido, solo

un alumno mencionó no volverla a consumir mientras que los demás al menos una vez cada

cierto tiempo. Uno de ellos menciona que al prácticamente diario consume marihuana.

En cuanto a la afectación con la escuela por el uso de la marihuana, solo cuatro

consideran que el consumo no afecta a las actividades escolares, mientras que el resto opina

que esto depende de la persona, de la cantidad y frecuencia del consumo por lo que su

respuesta no está polarizada. Cuesta un poco encasillar la respuesta a la pregunta de que, si

es posible tener un consumo responsable o controlado, ya que todos opinan que esto depende

de muchos factores y la respuesta queda muy amplia.

59
En la última parte que tiene que ver con las consecuencias negativas, los alumnos

mencionan que la principal consecuencia es la adicción pero que en realidad no saben cómo

podrían tratarla por falta de información y que eso debe ser dejado a los profesionales de la

salud.

Conclusiones

El consumo de drogas es un tema que siempre ha existido, sin embargo, la

información con la que se cuenta no está al alcance de todos y la que hay se ve alterada por

la presión social. En los alumnos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías,

se observa que en la escuela no se ha hablado de este tema más que con amigos o con la

familia, en si no hay una fuente confiable de donde sacar la información acerca de las

consecuencias negativas del consumo.

Se concluye que los alumnos que tienen noción del tema y que saben acerca de las

afectaciones de las drogas no consumen marihuana, incluso aquellos que no saben mucho del

tema prefieren no hacerlo ya que opinan que la adicción se puede hacer dependiendo el

consumo o la frecuencia incluso la cantidad. Hay alumnos que consumen marihuana aun

sabiendo que hay consecuencias y afectaciones, sin embargo, el consumo es esporádico y se

mantiene en ocasiones de cada dos o tres meses.

Claro que hay consecuencias negativas de todo tipo, siendo la adicción la más

peligrosa ya que solo con ayuda profesional se puede solucionar, tomando en cuenta que el

consumidor quiera salir de ese problema.

Se espera que en el futuro se hable más del tema y que en las escuelas den información

de calidad y de fuentes confiables, para que los alumnos no basen su conocimiento en la

60
opinión de sus amigos o en internet donde es muy fácil modificar la información. Con este

documento se pretende alertar a los alumnos y empujar a que busquen en fuentes confiables

la información referente a las drogas. Difundir los resultados para que estos sean útiles como

base del diseño de intervenciones a nivel primario con el fin de lograr efectos significativos

en la reducción del consumo de drogas en jóvenes universitario.

Referencias

Aristegui Noticias (2020), “Senado aprueba uso lúdico de mariguana”,


disponible en https://aristeguinoticias.com/1911/mexico/senado-aprueba-uso-
ludico-
demariguana/utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaig
n-2091

Benavides, Ceballo, Colina, Esparza, García, Guzmán et al. (2009).


Autocuidado y estilo de vida saludable. Por la salud y el bienestar del universitario.
México, DF. Grupo editorial Patria.

Bulla, A. et al. (2010), “Representaciones sociales del consumo de


marihuana en estudiantes universitarios, Psychologia. Avances de la disciplina, 4
(1), Bogotá, Universidad de San Buenaventura Colombia.

Campos, C.A. (2007). Las variantes del Cannabis. S.O.S. Drogas: Lo que
hay que saber (pp57-72). Visor Enciclopedias Audiovisuales.

Chávez-Hernández, A.M., Macías-García L.F., Páramo-Castillo, D.,


Martínez, C. & Ojeda D. (2005). Consumo de Drogas en estudiantes del Nivel
Medio Superior de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 15,13-21.

Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC). (2008) Instituto


Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Mexicano de
Salud Pública.

61
Consejo Nacional Contra las adicciones (2003). Encuesta Nacional Contra
las Adicciones

De qué hablamos cuando hablamos de drogas. (n.d.). Junta Nacional De


Drogas. Retrieved November 2, 2022, from https://www.gub.uy/junta-nacional-
drogas/comunicacion/publicaciones/hablamos-hablamos-drogas

El uso medicinal de la marihuana. (2017, September). Foro Consultivo


Cientifico.
https://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_17-005.pdf

Fernández S., A. (2012, August 28). El consumo de marihuana antes de los


18 años ocasiona daños mentales. Abc. https://www.abc.es/sociedad/abci-
marihuana-adolescentes-deficiencia-mental-201208280000_noticia.html

IMSS. (2017, October). Definición de Adicción a Sustancias o Drogas.


Gobierno De Mexico. http://www.imss.gob.mx/salud-en-
linea/adicciones#:~:text=Se%20conoce%20como%20adicci%C3%B3n%20a,su%
20estructura%2C%20provocando%20conductas%20peligrosas.

Montejano, G. R. (2022, September 16). Percepción de riesgo asociada al


consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes universitarios: diferencias
en función del consumo y del sexo | CES Psicología.
https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/6161

NIDA. 2020, junio 26. Tratamientos disponibles para los trastornos por
consumo de marihuana. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-
de-reportes/la-marihuana/tratamientos-disponibles-para-los-trastornos-por-
consumo-de-marihuana
Organización Mundial de la Salud (2002). Informe sobre la salud en el
mundo. Recuperado de https://www.who.int/whr/2002/ en Whr02_es.pdf

Ramírez, P. L. (2021, March 24). Consumo de sustancias adictivas en


estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición.
https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/567

62
Secretaría de Salud. (1999). Norma Oficial Mexicana NOM- 028-SSA2-
1999 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones. México, D.F.

SENDA. (n.d.). Retrieved November 2, 2022, from


https://www.senda.gob.cl/wp-
content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/Percep+Marih+en+Jov+y+Adolesc
+2014.pdf

Sierra, D. et al. (2005), Representaciones sociales en jóvenes consumidores


y no consumidores de sustancias psicoactivas, Bogotá, Corporación Nuevos
Rumbos.

Vista de Prevalencia del consumo de marihuana en estudiantes de una


institución de educación superior y los factores asociados a su consumo. (n.d.).
Retrieved November 2, 2022, from
https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/2010/1853

Apéndice

Entrevista

Edad:

Sexo:

Semestre:

Ocupación:

La información que conoces referente al consumo de las drogas, ¿de dónde proviene

mayormente?

¿Consideras que la información que nos dan en la escuela acerca de las drogas es

suficiente?

¿Cuál es tu postura con el consumo de drogas?

63
¿Has consumido marihuana?

Si consumes marihuana, ¿con que frecuencia lo haces?

¿Crees que afecta de alguna manera el consumo de marihuana en la etapa

universitaria?

¿Crees que exista un consumo responsable o controlado de la marihuana?

De lo que sabes de las drogas, ¿cuáles consideras que son las consecuencias más

graves del consumo?

Si alguno de tus compañeros cae en una adicción, ¿Cómo reaccionarias?

¿Sabes cómo abordar una adicción?

Audios entrevistas

https://drive.google.com/drive/folders/1Yo6HUUUMWRmIDzs_hLWpkzR2T5Xn

wf9?usp=sharing

64

También podría gustarte