Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y
BIOQUÍMICA

CAUSAS RELACIONADAS A LA AUTOMEDICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES


DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE
LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT” EN EL
PERIODO ACADÉMICO 2019

PLAN DE TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO FARMACÉUTICO

Presentado por:

MEZA ROJAS BANESA


MEDINA SALVATIERRA GELEN
NAULA CARPIO LUZ

HUANCAYO – PERÚ

AGOSTO 2019

3
ASESOR:
Q.F. MONICA CALLE

4
DEDICATORIA

A mi profesor por su gran apoyo y


motivación para la culminación de nuestros
estudios profesionales, por su apoyo
ofrecido en este trabajo, por haberme
transmitidos los conocimientos obtenidos y
haberme llevado pasó a paso en el
aprendizaje.

5
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron valorar los estudios y a
superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más
difíciles de mi vida como estudiante.

6
ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………..……..…….……….05
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….….06

ÍNDICE………………………………………………………………………..…….….07
RESUMEN…………………………………………………………………..….……...08
ABSTRACT………………………………………………………………………….…09
TÍTULO
INTRODUCCIÓN

Contenido
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................... 13
1.1 Descripción del problema ........................................................................ 13
1.2: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ....................................................... 14
1.2.1: PROBLEMA GENERAL: .................................................................. 14
1.3: OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................... 14
1.3.1: OBJETIVO GENERAL. .................................................................... 14
1.3.2: OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ......................................................... 153
1.4: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................... 16
2: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 175
2.1: Antecedentes: ...................................................................................... 175
2.1.1: Internacionales: .............................................................................. 175
2.1.3: BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION: ............................... 263
2.1.4: MARCO CONCEPTUAL: ............................................................ 318
2.2. Hipótesis............................................................................................. 3230
2.3. Variables ............................................................................................ 3230
2.3.1. Tipos de variables ........................................................................ 3230
3. METODOLOGÍA ......................................................................................... 342
3.1 METODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 334
3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................... 334
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ....................................................... 334

7
3.4. POBLACIÓN DE ESTUDIO .................................................................. 334
3.5. MUESTRA ............................................................................................ 335
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
RECOLECCIÓN DE DATOS ..................................................................... 3533
3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ........... 3533
4. RESULTADOS ..............................................¡Error! Marcador no definido.4
5. DISCUSIONES…………………………………………………………….………38

6. CONCLUSIONES…………………………………………………………..……..40

7. RECOMENDACIONES………………………………………………..………….41

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 442


ANEXOS……………………………………………… ……… ………….………….47

8
RESUMEN

La automedicación consiste en el uso de productos farmacéuticos,


medicamentos o especialidades medicinales que dispensan y su administración
no requiere autorización médica, y que son utilizados por los consumidores
bajo su propia iniciativa que es inducida por terceros, con la finalidad de
prevenir, aliviar o tratar síntomas y enfermedades leves, convirtiéndose de esta
manera en un problema de salud pública con repercusiones a nivel regional,
nacional y mundial.

El objetivo de la presente investigación es determinar las causas relacionadas


a la automedicación en los estudiantes de “ Administración de Empresas” de
l a Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt”. Cabe precisar,
que se utilizará el método científico y el nivel de investigación es descriptivo.

PALABRAS CLAVE: automedicación, causas,


medicamento.

9
SUMMARY

Self-medication consists in the use of pharmaceutical products, medicines or


medicinal specialties that are dispensed and their administration does not require
medical authorization, and which are used by consumers under their own initiative
that is induced by third parties, in order to prevent, alleviate or treat symptoms and
mild illnesses, thus becoming a public health problem with repercussions at the
regional, national and global levels.

The objective of the present investigation is to determine the causes related to the
self-medication in the students of "Business Administration" of the Private University
of Huancayo "Franklin Roosevelt". It should be noted that the scientific method was
used and the level of research is descriptive.

KEY WORDS: self-medication, causes, medication

1
0
INTRODUCCION

La automedicación es considerada a nivel mundial como un problema sanitario,


teniendo en consideración las consecuencias que trae la ingesta de un
medicamento incorrecto para tratar alguna enfermedad, debido a la
administración en dosis óptimas o mayores de lo necesario que pueden no
surtir efecto o causar una intoxicación, y en ambos casos las consecuencias
que pueden no surtir efecto o causar una intoxicación, y que, en ambos casos,
las consecuencias podrían llegar a fatales. Asimismo, permite la progresión de
una enfermedad y fallas en la prevención secundaria, al retrasar la consulta o
la búsqueda de la opinión de un médico que le brinde un tratamiento adecuado
a su padecimiento.

El problema de la automedicación está inmerso dentro de un patrón cultural en


diversos países; por tanto, al abordar este tema, es necesario hablar de la
conducta, educación y las consecuencias de dicha práctica.

La automedicación es tomada como una conducta normal y que se ha vuelto


cotidiana, pues no evita el paso, considerado costo y molesto de acudir a un
profesional de la salud que nos indique cuáles son los procesos patológicos
que se está cursando y cuáles son los principios activos que debemos
consumir para poder solucionarlos o controlarlos, partiendo del principio que un
fármaco es todo agente químico que modifica el protoplasma vivo.

En la mayoría de los países del mundo las personas tienen acceso a las
farmacias en cualquier horario y con la presencia de un farmacéutico al que no
se tiene que solicitar cita o esperar por mucho tiempo para consultar por una
enfermedad francamente iniciada o la presencia solamente de ciertos síntomas
molestos y aunque no es el papel de ellos el recetar principios activos, si deben
estar en la capacidad de indicar al paciente cuando debe remitirse a un médico
o en su defecto a otro profesional de la salud que le ayude con su padecimiento
y le prescriba una medicación con todo el proceso de diagnóstico que pueden
incluir o no más de una prueba o examinación y el control ulterior luego del
inicio del tratamiento farmacológico.

11
TÍTULO: CAUSAS RELACIONADAS A LA AUTOMEDICACIÓN EN LOS
ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO
“FRANKLIN ROOSEVELT” EN EL PERIODO ACADÉMICO 2019

12
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

La automedicación es un problema mundial que enfrenta la sociedad a nivel


mundial, debido a muchos factores el cual está afectando a la salud pública a
nivel mundial lo que está conllevando a la resistencia. En el país el 80.4 % de
una población usuaria de una botica practicaban la automedicación. Uno de
sus factores socio médicos que se analizó en esta investigación fue en la
cobertura de los usuarios a los servicios de salud se observe que el mayor
porcentaje de la población de 60 % de la botica comunitaria analiza que se auto
médico no contaba con accesibilidad facultativos y a ningún servicio de salud ni
publico mi privado al menos el 35% de medicamentos comprados en Brasil se
realizaron atreves de la automedicación. Los. Medicamentos representan 27%
de las intoxicaciones en Brasil y el 16% de las muertes por intoxicación. La
automedicación es la ingesta de medicamentos a venta libre por iniciativa
propia, debiendo a diferenciarla de una auto prescripción, se nota el uso de
medicamentos de expendio bajo una receta médica sin embargo se
comercializan y se utiliza sin este requisito. No debemos confundir con la
autoadministración del consumo de fármacos prescritos por el profesional
“medico” y lo vuelven a utilizar nuevamente ante la percepción subjetiva de
síntomas similares para su tratamiento(1).

La automedicación se define que es un problema en la salud pública y el


problema real no está solo en los riesgos farmacológicos, clínicos y
psicobiológico inherentes a éste, también, en sus características
multifactoriales del individuo que influyen de tal modo como son consumidas
por ellos(as), según sus características internas y su entorno de cada
persona(2,3).

El mercado farmacéutico tiene una gran influencia es importante su economía


en los países, y los fármacos de venta libre representan una parte importante

13
en el mercado. Aquellos motivos de economía que rodean el problema, la
publicidad de los medicamentos juega un papel muy importante, cuyo impacto
puede llegar a tener influencia en cada conocimiento que puede adquirir la
población sobre los medicamentos, lo cual agrava el problema de la
automedicación (3).

Por lo mencionado, es necesario profundizar sobre la automedicación en


estudiantes de la Carrera de enfermería, considerando que el tema posee gran
importancia para la salud pública, debido a las diversas influencias que existen,
afectando a la población de estudiantes (4)..

1.2: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1: PROBLEMA GENERAL:

¿Cuál es la causa de la automedicación en los estudiantes de administración


de empresas de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt en el
periodo 2019?

1.2.2: PROBLEMA ESPECÍFICO:

¿Cuál es el porcentaje de medicamentos consumidos con o sin receta médica


en los Estudiantes de Administración de Empresas y Negocios Internacionales
de la universidad Franklin Roosevelt periodo 2019?

¿Cuál es el porcentaje de los medicamentos más utilizados en la


automedicación en los Estudiantes de Administración de Empresas y Negocios
Internacionales de la universidad Franklin Roosevelt en el periodo 2019?

¿Cuál es el porcentaje de automedicación según los medios de comunicación


en los Estudiantes de Administración de Empresas y Negocios Internacionales
de la universidad Franklin Roosevelt en el periodo 2019?

1.3: OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1: OBJETIVO GENERAL.

Determinar el porcentaje las causas de la automedicación en los estudiantes de


Administración de Empresas y Negocios Internacionales de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt en el periodo 2019.

14
1.3.2: OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Determinar el porcentaje de medicamentos consumidos con o sin receta


médica en los Estudiantes de Administración de Empresas y Negocios
Internacionales de la universidad Franklin Roosevelt periodo 2019.
2. Identificar el porcentaje de los medicamentos más utilizados en la
automedicación en los Estudiantes de Administración de Empresas y
Negocios Internacionales de la universidad Franklin Roosvelt.en el
periodo 2019.
3. Identificar el porcentaje de automedicación según los medios de
comunicación en los Estudiantes de Administración de Empresas y
Negocios Internacionales de la universidad Franklin Roosevelt en el
periodo 2019.

15
1.4: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Justificación Teórica: Los resultados que se derivaron de la investigación


sirvió a la autoridad de salud para desarrollar estrategias efectivas del uso de
medicamentos y las acciones de fiscalización necesarias para asegurar que las
estrategias desarrolladas sean efectivas; asimismo, con el estudio se generó el
conocimiento necesario para que sea utilizado por los profesionales de la salud
a fin de que pueda orientar a los pacientes en los establecimientos de salud y
consultorios.

Justificación Social: Ha sido necesario que se realice esta investigación ya


que fue trascendente y contribuyo con la salud pública de nuestra sociedad,
debido a que el uso de medicamentos mediante la automedicación se ha
convertido en una práctica común de la población problemática que está
afectando a la salud deteriorándola; es así que la automedicación se ha
convertido en uno de los principales problemas de salud pública, por lo cual es
de suma importancia establecer factores predisponentes para la práctica de
automedicación, el cual ocurre en diversas poblaciones; por lo anterior la
presente investigación se enfocó en determinar los factores en la práctica de
automedicación en estudiantes de la Universidad Privada de Huancayo.

Justificación metodológica: La metodología empleada se pudo usar para el


desarrollo de futuras investigaciones en otros grupos poblacionales o en el
mismo grupo poblacional.

16
CAPÍTLO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Antecedentes Internacionales


Lazacano L. Parra E. Umeres L (2014) en su investigación Causas que inducen
la automedicación en estudiantes de primer y quinto curso de la Facultad de
Medicina de la USFX, primero menciona que la OMS en 1985 definió el Uso
racional de medicamentos (y por extensión, uso racional de antibióticos)
cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades
clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un
período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la
comunidad. Además muestra la prevalencia de automedicación en 284
estudiantes encuestados dela facultad de medicina de la UMRPSFXCH en los
cursos de 1ro y 5to, donde 231 respondieron que si se automedican siendo
estos el 81,3% del total, mientras que 53 estudiantes respondieron que no se
automedican representando un 18,7% del total. También observa la influencia
de los medios de comunicación es importante ya que 171 encuestados que
representa el 60,2% respondióque SI se auto medicarona causa de este,
mientras que 113 encuestados que es 39,8% NO hicieron caso a los medios de
comunicación respecto a la automedicación. (5).

OMS. (2002) en su trabajo Promoción del uso racional de medicamentos:


componentes centrales, define que el uso irracional o no racional es la
utilización de medicamentos de un modo no acorde con la definición anterior.
En todo el mundo, más del 50% de todos los medicamentos se recetan, se
dispensan o se venden de forma inadecuada. Al mismo tiempo, alrededor de
un tercio de la población mundial carece de acceso a medicamentos
esenciales, y el 50% de los pacientes los toman de forma incorrecta. (2) Los
analgésicos, antibióticos, tranquilizantes y descongestionantes nasales son de
los grupos más usados en la automedicación. Para tratar de revertir este hecho
y enseñar a nuestros pacientes a utilizar correctamente los medicamente, los

17
médicos y farmacéuticos deberemos desarrollar medidas informativas y
educativas de concientización ciudadana en contra de la automedicación. (5,6)

Nefi M. (2008) en su trabajo en Honduras la Automedicación y sus


Consecuencias como Problemática a Nivel Mundial. Encontró en diversos
estudios a nivel mundial y da a conocer las consecuencias y lo nocivo que
puede resultar el uso inadecuado de los medicamentos por la población,
problema que se torna aún más preocupante en países en vías de desarrollo,
donde se suman factores sociales, culturales, económicos y geográficos que
pueden agravar este problema.(7)

Duran C. (/2008), en Ecuador en su trabajo de investigación en la


automedicación en Latinoamérica, menciona que en España estudios
realizados por La Universidad Cardenal Herrera de Valencia acerca de la
automedicación demuestra que la atención farmacéutica (af) es una de las
herramientas más eficaces para combatir esta situación. Se encontró que
existe 69% casos de demanda de fármacos sin receta. La federación
internacional farmacéutica (FIP) reporto que en España debido a la
automedicación mueren de 15,000 a 20,000 personas por año. A partir del
análisis de 52,753 registros de demanda de antibióticos con o sin receta
señalados por 1,788 farmacéuticos en 971 farmacias de todo el país revelo que
las personas de 25 a 44 años son las que más se auto medican. El principio
activo más solicitado para auto medicarse es la amoxicilina que alcanza el
50%. Factores socio-demográficos (rangos de edad, sexo), socio-culturales
asociados a la práctica de la automedicación. La gran mayoría de los estudios
realizados en diversos países de América, Asia y Europa reportan que el
consumo de fármacos sin receta o prescritos con anterioridad: Es superior en el
sexo femenino (67%) que en el sexo Masculino (33%), en cuanto al
cumplimiento del tratamiento en enfermos crónicos, el 50% no completa el
tratamiento, 42% autorregula su Publicada con autorización del autor 5
medicación y un 8% modifica las dosis, el porcentaje de población a nivel
mundial que se auto médica es de un promedio del 60%.(8)

18
Sánchez F. (2008). En su trabajo de investigación determinación de las
Razones y Diferencias en Automedicación entre una Parroquia Urbana y una
Parroquia Rural del Distrito Metropolitano de Quito aclaro ciertas interrogantes
acerca de los patrones de automedicación en Latinoamérica, ahora sabemos
que los fármacos más auto medicados en nuestra región son los analgésicos
seguidos de los antibióticos y analgésicos no esteroides. Solo 34% de todos los
fármacos auto medicados eran fármacos de venta libre. En Ecuador, los pocos
estudios existentes sobre el tema han demostrado prevalencias que varían
desde 37% a 87%. Sin embargo, es interesante que el estudio ecuatoriano más
representativo en términos de muestra (2441 sujetos) obtenga, como en el
estudio latinoamericano mencionado, el mismo orden respecto a los
medicamentos más auto medicados: analgésicos, 33.5% (incluye
antiinflamatorios no esteroides) y antibióticos 27.6%. (9)

Angulo, P. (2009), en su estudio Sobre la Automedicación en la Comunidad


Valenciana. el objetivo de la investigación fue conocer la prevalencia y razones
para automedicación en residentes de una parroquia urbana y una rural del
distrito Metropolitano de Quito y diferencias en variables de interés. Se realizó
un estudio de corte transversal con 550 participantes en las parroquias de La
Magdalena y Yaruquí sobre hábitos de automedicación en los últimos seis
meses. La prevalencia encontrada en el estrato urbano fue 60.4% y 55% en el
rural y los compuestos más comunes fueron los antigripales, AINES y
antibióticos. La principal razón para incurrir en automedicación fue la falta de
dinero o tiempo para recibir atención médica y el primer lugar de compra fueron
farmacias. Publicada con autorización del autor 6 Aunque la principal fuente de
información fue la televisión (34.7% en ambos estratos), se observó el papel
importante de la internet. resultados obtenidos indican la realidad de la
situación, la automedicación es una práctica frecuente en la población del DMQ
que se debe a varios factores, es urgente diseñar políticas que permitan su
control por las autoridades de salud. (10)

19
Ana Ma. (2009), en su investigación de Automedicación en una Farmacia
Comunitaria de la Ciudad de Toluca, realizó el estudio descriptivo, retro
prospectivo y transversal cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a
la proporción de la automedicación y al nivel de conocimientos de sus
complicaciones en la población mayores de 18 años de la comunidad
valenciana durante febrero del 2009. La muestra de estudio fue 200 personas
mayores de 18 años de los distintos estratos socioeconómicos, distintas
edades y sexo de la comunidad valenciana. Se concluyó que la proporción
actual de la automedicación en la población estudiada es de 80% y la mayor
parte de los estudiados tienen un nivel de conocimiento medio. Del total de
entrevistados el 35,6% pertenecieron al grupo etéreo de 18- 28 años y el 28,1%
pertenecieron al grupo etéreo mayores de 51 años. La gran mayoría de los
encuestados presentaron un nivel de conocimientos medio, mientras que un
10,3% presentó un conocimiento bajo. La proporción de personas que se auto
medican en la población estudiada fue del 80%, de manera que los resultados
son claros, la mayoría de los entrevistados se auto medican. Aunque como
bien revelan los resultados algunos de ellos lo hacen inconscientemente, es
decir, sin saberlo, ya que contestaron en la entrevista que no se auto
medicaban, pero su respuesta a otras preguntas reveló que, si lo hacían, bien
porque se medicaban por recomendación o bien porque cambiaban la
posología del tratamiento. El 68% de los entrevistados considera que auto
medicarse lleva consigo riesgos, y que por tanto presenta inconvenientes, pero
aun así la mayoría de ellos lo hace. (11)

Castillo J. (2009), en su estudio de Análisis y Descripción de los Patrones De


Automedicación de la Población del Cantón Saraguro, considera en su objetivo
realizar un estudio en una farmacia comunitaria de la ciudad de Toluca, para
determinar la frecuencia y los factores que predisponen a la automedicación en
la población. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, que
refería información de características sociodemográficas, económicas,
cobertura del sistema sanitario y de automedicación. Los resultados mostraron
un mayor porcentaje de automedicación en mujeres, población adulta y en
sujetos con menor acceso a servicios sanitarios. Los medicamentos que más

20
se consumieron fueron: analgésicos, antibióticos y antiácidos. Con este estudio
se determinaron los grupos prioritarios a los que se deben dirigir programas de
educación sanitaria, para mejorar la calidad de la automedicación. El estudio
incluyó 377 usuarios en la farmacia seleccionada en la ciudad de Toluca, de los
cuales 303 practicaron la automedicación, representando el 80.4% de la
población estudiada. Uno de los factores socio médicos que se analizó en esta
investigación fue la cobertura de los usuarios a los servicios de salud. Se
observó que en la población que practicó la automedicación sólo el 40°%
contaban con accesibilidad a asistencia sanitaria, las instituciones a las que la
población estaba afiliada fueron IMSS, ISEM, ISSEMYN e ISSSTE y la
medicina particular. Esto indica que el mayor porcentaje de la población (60%)
de la farmacia comunitaria analizada que se auto medicó no contaba con
accesibilidad a facultativos y a ningún servicio de salud ni público ni privado. (12)

Moyano I. (2010) en el trabajo de investigación el comportamiento de la


Automedicación en una población de Ciego de Ávila considera en su objetivo
de caracterizar este comportamiento, se realizó un estudio cualitativo
descriptivo, de diseño no experimental de tipo transversal, utilizando para ello
una encuesta de recolección de datos la Publicada con autorización del autor 8
misma que se aplicó a pobladores del cantón Saraguro, con el objeto de
determinar los patrones que impulsan la práctica de automedicación y, a la vez,
prevenir y disminuir este hábito a través de educación e información hacia los
pobladores. Del total de 358 personas encuestadas, 68.43% se auto medican,
siendo el motivo más frecuente síntomas leves, en los que los más señalados
fueron: el dolor de cabeza (21.45%), síndrome gripal (15%), dolor abdominal
(11.13%). El grupo terapéutico de medicamentos más solicitados fueron los
analgésicos con un 43.88%. La influencia de terceras personas para que el
paciente se auto medique fue significativa pues la recomendación por la
persona que atiende la farmacia representa un 35.28% y de familiares en un
25.71%. Un 43.61% señaló que el principal motivo para ejercer esta práctica es
la falta de dinero para acudir a algún centro médico (43.61%), mientras que un
15.10% dijo auto medicarse por comodidad. Finalmente, los resultados revelan
que la mayor parte de las personas que se auto medican lo hacen de una

21
manera incorrecta, por ello, debe haber la intervención de personal capacitado,
principalmente para difundir el uso racional de éstos y educar a la población
para su correcto. (13)

Moya S. Estudio, (2012), en su estudio de prevalencia de Automedicación en


Consultantes a un Centro de Atención Ambulatorio adosado a un Hospital de
una Comuna de Santiago de Chile, considera en su objetivo conocer la
prevalencia de la Automedicación en una población del municipio Ciego de
Ávila, Cuba, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte
transversal. Se encuesto a una muestra de 155 personas adultos
pertenecientes al policlínico Centro, ubicado en el municipio Ciego de Ávila a
los cuales se les aplicó un cuestionario con los elementos de nuestra
investigación. Los fármacos más usados son los analgésicos (90.7%) y la
frecuencia de automedicación fue mensual y semanal. El 83.9% no tienen
conocimientos sobre el fármaco que usan. Los medicamentos más usados
fueron los Analgésicos seguido de los Aines y los Antibióticos con un número
importante de personas que los usaban sin prescripción médica. Se demostró
el uso simultáneo de más de un medicamento en alrededor del 40% de las
personas. Los estudios realizados para determinar la prevalencia de la
automedicación arrojan resultados muy Publicada con autorización del autor 9
diferentes de acuerdo al sitio donde fueron realizados, pero las cifras están
entre 39.7% como las más bajas y el 80% como la mayor incidencia en algunos
trabajos. (10) En Chile, se propone este estudio cuyo fin será determinar la
prevalencia de automedicación en sujetos que asisten a un centro de atención
ambulatorio adosado a un hospital de alta complejidad. Para ello, se realizó
una entrevista a 200 usuarios mayores de 18 años y con autonomía necesaria
para responder la entrevista. Se obtuvo una prevalencia del 85% de
automedicación (al menos una vez a la semana), 86% en mujeres, con edades
comprendidas entre los 21-30 años (27%) y residentes en sector sur de
Santiago (33%). Los medicamentos que los entrevistados refirieron auto
medicarse fueron: Paracetamol (23.5%), Clorfenamina (8,5%) y Noscapina
(7,5%). Los síntomas "Dolores" (26,6%) y "Gripales" (24,2%) fueron motivos

22
principales por los cuales se empleaban los medicamentos. Sólo 41% de los
encuestados lee el prospecto farmacológico, pero no completamente. (14)

2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Mestanza F. Pamo O. (2014), en su estudio Maestral del Consumo de


Medicamentos y Automedicación en Lima Metropolitana, logra determinar las
características del consumo de medicamentos y la automedicación se realizó
un estudio prospectivo, transversal y de tipo encuesta en dos farmacias
correspondientes a los estratos socioeconómicos alto y bajo. Así, 720
personas, 360 de cada estrato, fueron encuestadas al azar. En el estrato bajo
hubo una mayor proporción de menores de edad, de mujeres, de analfabetos,
de escolaridad incompleta, de amas de casa y trabajadores independientes, y
de dolencias agudas (infecciosas, parasitarias y dérmicas). En el estrato alto
hubo una mayor proporción de consumidores geriátricos, de escolaridad
completa y superior, de trabajadores dependientes y Publicada con
autorización del autor 10 profesionales, y de dolencias subagudas y crónicas
(digestivas, neuropsiquiatrías, cardiovasculares y endocrinológicas). Los
medicamentos más solicitados fueron los antimicrobianos (ampicilina y
cotrimoxazol). AINEs, antigripales y vitaminas. La automedicación ocurrió en el
66.7% del estrato bajo y en el 40.6% del estrato alto(15).

Llanos L., Contreras C. et (2001), en su estudio de Automedicación en cinco


provincias de Cajamarca, realizo el estudio y determinó las características de
la automedicación en la zona rural de Cajamarca. Se realizó un estudio
transversal analítico, entre diciembre de 1999 y enero del 2,000, aplicándose
una encuesta a 384 jefes de hogar seleccionados de manera sistemática con
probabilidad proporcional al tamaño; el muestreo fue probabilístico y
polietápico. Se encontró automedicación en 36.19% de hogares, adquiriendo
alguna medicación 66.18% de ellos en una farmacia privada. Las principales
motivaciones que manifestaron para comprar medicinas sin receta fueron: "ya
sé que recetan" 41.72%, "el farmacéutico sabe" 24.46%, "por hábito" 17.26% y
"evito pagar la consulta" 10.79%. No hubo diferencia significativa en relación a

23
los variables sexo, ocupación y grado de instrucción el jefe de hogar, así como
su afiliación a un seguro familiar. Se encontró asociación entre ingreso mayor
de 300 nuevos soles y automedicación. La automedicación es un problema
frecuente en zonas rurales de Cajamarca. Los medicamentos son comúnmente
adquiridos en farmacias privadas. Sólo se encontró asociación entre
automedicación y hogares que tienen un ingreso mayor de 300 nuevos soles.
(16)

Tello S, Yovera A. (2005), estudio los Factores Asociados a la Prevalencia de


la Automedicación y al nivel de Conocimientos de sus Complicaciones en
mayores de 18 años del distrito de Chiclayo encontraron que el 38,65 % de la
población auto medicada fueron influenciados por los medios de comunicación
para hacerlo, otro hallazgo importante es que el personal de farmacia fue quien
sugirió la compra de un medicamento a más de la mitad de las personas que
se auto medican 50,92%. La muestra de estudio fue 371 personas mayores de
18 años de los distintos estratos socioeconómicos del distrito de Chiclayo. Se
concluyó que la proporción actual de la automedicación en la población
estudiada es de 44% y la mayor parte de los estudiados tienen un nivel de
conocimiento medio se pudo determinar que el medicamento más usado
56,44% por las personas que se auto medican pertenece al grupo de los
AINES, seguido por el grupo de los antibióticos 27,61%. En lo que respecta al
lugar en el cual se compra con mayor frecuencia el medicamento que
consumen los que se auto medican se apreció que el 90,18% de las personas
que se auto medican acuden al establecimiento o botica, esto es debido a que
en nuestro país es muy fácil comprar un analgésico o antibiótico en cualquiera
de estos establecimientos. (13)La inmigración en España fue un fenómeno
fundamental de la última década: mientras que en 1998 la población extranjero
representaba el 2,9% de la población española, en el año 2008 esta cifra
alcanzó el 13%(18).

Durán A, Lara J, Van Waveren, M. Health care systems in transition


(2006), estudia la normativa vigente en España, todas las personas,
independientemente de su nacionalidad o país de nacimiento y de su situación
legal, tienen la obligación de usar los servicios sanitarios provistos en el

24
Sistema Nacional de Salud (SNS) español con las mismas condiciones que los
ciudadanos españoles, siendo el único requisito que estén registrados en el
padrón municipal. Los usuarios que no cumplan este requisito únicamente
podrían beneficiarse de los servicios de urgencias (19).

El consumo de medicamentos en la automedicación se ha convertido en una


práctica común en todo el mundo (20). Esto puede tener importantes
consecuencias, tanto para la salud del individuo como indirectas para el nivel
de salud poblacional comunitario (21). En España, la demanda y la venta de
fármacos sin prescripción médica son también aparecidos frecuentes. (22) Por
cual motivo, el Ministerio de Sanidad español ha impulsado varias campañas
para una publicidad del consumo racional de medicamentos (23).

25
2.1.3 BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION
ESTRUCTURA:

a. Clasificación de los Grupos farmacológicos relacionados con la


Automedicación

Dentro de los distintos grupos farmacológicos existentes algunos por los que
los usuarios que incurren en la automedicación, teniendo predilección por los
antiinflamatorios y antibióticos. Uno de los aspectos más importantes y
preocupantes de la automedicación son las complicaciones que se presentan
por el uso inadecuado de los medicamentos, así por ejemplo existen una serie
de complicaciones relacionados con cada grupo de fármacos, a continuación,
un breve recuento de cada uno de los grupos de principios activos más
utilizados en la automedicación:(24)

b. Antiinflamatorio no esteroideo (AINEs)

Los AINEs llamados también llamados antinflamatorios, analgésicos,


antipiréticos disponibles en el mercado inhiben la actividad tanto de la
ciclooxigenasa-1 (COX-1) como a la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por lo tanto,
la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Se piensa que es la inhibición de
la COX-2 la que en parte conlleva a la acción antiinflamatoria, analgésica y
antipirética de los AINEs, sin embargo, aquellos que simultáneamente inhiben a
la COX-1 tienen la capacidad de causar hemorragias digestivas y úlceras, en
especial la aspirina. Por lo tanto, se enfatizan las ventajas de inhibidores
selectivos para la COX-2. Todos los antiinflamatorios no esteroideos presentan
interacciones cuando se combinan con ciertos medicamentos al mismo tiempo.
Estas interacciones hacen que la concentración en el plasma sanguíneo de los
AINE sea mayor de la deseada con la dosis administrada, o bien puede hacer
que la concentración plasmática del otro medicamento aumente o disminuye
anormalmente; consumido con el licor puede potenciar los efectos secundarios
sobre el hígado o el estómago cuando se combina con el paracetamol o con la
aspirina respectivamente. Las reacciones adversas más conocidas de esta
familia son las afecciones de la mucosa gástrica, con una mayor incidencia de
úlceras gástrica y duodenales, por disminución de las prostaglandinas 12 y E2,

26
prolongan el tiempo de hemorragia por disminución de la producción de
tromboxano-A2 en las plaquetas, prolongan el tiempo de gestación y de
hemorragia posparto por disminución de las prostaglandinas E y F y se
Publicada con autorización del autor 29 conoce que las mezclas analgésicas
pueden ocasionar cuadros de nefritis intersticial. Los AINE, con la excepción
del paracetamol, se desaconsejan durante el embarazo, en particular durante el
tercer trimestre. Aunque no son teratógenos directos. "Cualquier analgésico,
como medicamento, debe ser administrado bajo control y supervisión médica"
(25)

c. Antibióticos

Son compuestos activos como betalactamicos, sulfonamidas, quinolinas entre


otros, son adquiridos sin ningún control o regulación por lo que tampoco hay la
vigilancia y seguimiento necesario de su efecto terapéutico y del cumplimiento
del tiempo de administración. El consumo por cuenta propia de antibióticos es
elevado, en estudio conducido en España por Pérez y col, observaron que los
pacientes iniciaban un régimen terapéutico con los medicamentos que tenían
en sus hogares entre ellos antibióticos recetados hace varios meses y algunos
de ellos ya vencidos. Entre los antibióticos destacan las penicilinas que si bien
es cierto poseen menor toxicidad de todos los antibióticos, su gran utilización
hace que la aparición de reacciones adversas sea relativamente frecuente;
como reacciones de hipersensibilidad: reacción anafiláctica, edema
angioneurótico, fiebre medicamentosa, erupciones cutáneas, la enfermedad del
suero, nefritis intersticial y trastornos hemáticos. Existen reacciones cruzadas
por la cual las personas alérgicas a un tipo de penicilina pueden serlo también
a Cefalosporinas.(25)

d. Antiácidos

El uso excesivo e indiscriminado de estos productos puede ocasionar serios


problemas de salud. Antiácidos que contienen hidróxido de aluminio solo o en
combinación con hidróxido de magnesio, puede interferir con la utilización del
fosforo en el organismo, ocasionando alteraciones y deficiencias en el sistema
óseo. Además, se han relacionado con un incremento significativo de
probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzhéimer. Los antiácidos con

27
carbonato de calcio producen daño renal que, en muchos casos, es irreversible.

Publicada con autorización del autor 30 (25)

e. Descongestionantes Nasales

Contienen ingredientes activos que interactúan sobre el sistema nervioso


central y su abuso o sobre dosificación puede producir sobre todo en niños:
convulsiones, taquicardia, alteraciones del estado de conciencia inclusive la
muerte, enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos adversos,
prolongación o agravamiento de la enfermedad, resistencia a los
medicamentos, fomento de la farmacodependencia, intoxicación o muerte. Es
necesario conocer que tan serio es este problema en nuestro país (25)

f. Otros medicamentos

Los antihistamínicos son otro grupo muy utilizado en la automedicación, el uso


prolongado o excesivo de descongestivos nasales vasoconstrictores puede
causar congestión "de rebote" que, a su vez, puede producir inflamación
crónica de la mucosa y obstrucción de las vías nasales. En conclusión,
cualquier medicamento independientemente de su perfil riesgo-beneficio puede
tener un uso incorrecto. Una encuesta realizada en el año 2000 en la población
de Campo Grande (Mato Grosso Do Sul, Brasil) demostró que los analgésicos,
antiácidos, antiinflamatorios, anticonceptivos de uso sistémico y antibacterianos
de uso sistémico fueron los grupos farmacológicos más usados en la
automedicación. El uso de algunos antidiarreicos como la Loperamida, lejos de
mejorar el cuadro lo empeoran al inhibir un proceso fisiológico normal de
defensa. Existen otra serie de medicamentos que igualmente no se justifica su
uso como el de multivitamínicos y tónicos tan solicitado por las madres para
tratar la desnutrición de sus hijos ya que no han demostrado una eficacia
relevante. Los profesionales de la salud tienen la obligación de educar a los
pacientes sobre las complicaciones de un mal uso de los fármacos y advertirles
sobre los efectos secundarios de los mismos. Debemos insistir en que un
medicamento no es un artículo de compra como cualquier otro y la
responsabilidad que debe asumir todo paciente en el autocuidado de su propia
salud (25)

28
2. Factores predisponentes para el desarrollo de la automedicación

La automedicación es un problema que no tiene una sola causa en particular


que lo produzca, sino que es la suma de una serie de factores los que
provocan que aparezca y se mantenga. Entre estos factores es posible
mencionar los siguientes aspectos: 1.20 Sobrecarga de trabajo del personal
sanitario, el exceso trabajo del personal sanitario impide dedicar el tiempo
necesario a cada paciente, lo que conlleva diagnósticos y tratamientos
deficientes (26)

a. Falta de tiempo

Al relacionar el motivo por el cual las personas recurren a la automedicación se


puso en evidencia que la falta de tiempo es una de las razones más influyentes
a la automedicación, el quehacer diario exige la no pérdida de tiempo
indispensable para la Publicada con autorización del autor 24 diaria
supervivencia, la enfermedad, en ese sentido, está considerada como un
desperdicio lamentable de tiempo. (27)

b. Anuncios publicitarios

En este orden de ideas, es posible agregar que es ya una costumbre oír o leer
en anuncios publicitarios soluciones mágicas producidos por ciertos
analgésicos, antigripales y antidiarreicos. Al mismo tiempo hay quienes invitan
al uso de sustancias para la reducción de peso, comprimidos para recobrar la
vitalidad sexual y la energía, donde la responsabilidad del uso es solo atribuible
a quien las consume (Caamaño, 2000; Tejedor, 1998; Moral, 1994; Stoelben,
2000). (28)

c. Factores socioeconómicos

En los últimos años a pesar del crecimiento económico la pobreza es uno de


los resultantes de esta situación y la no disposición de recursos hace que los
usuarios busquen una solución accesible para sus necesidades de salud como
la automedicación, dentro de los factores económicos que influyen en la
automedicación destacan el desempleo, las malas condiciones de trabajo y de
vida de la mayoría de la población y sobre todo el bajo ingreso económico
familiar que no les permite acceder a los servicios de salud lo cual se traduce
en la falta de prescripción por un profesional capacitado. Aun en la actualidad

29
existen lugares donde los medicamentos son inasequibles, por barreras
socioeconómicas y accesos limitados a servicios de salud, donde los pacientes
pueden no comprar, o comprar en cantidades insuficientes medicamentos
necesarios para sus tratamientos. (29)

3. Criterios para clasificar un producto farmacéutico de venta sin receta


médica en establecimientos comerciales

Para clasificar un producto farmacéutico de venta sin receta médica en


establecimientos comerciales, además de cumplir con ciertos criterios
señalados en el artículo 33° del presente Reglamento debe cumplir lo siguiente
(30)

1. El producto farmacéutico debe haber sido comercializado en el país durante


un tiempo mínimo de cinco (05) años como un producto de venta sin receta
médica en establecimientos farmacéuticos, con un adecuado perfil de
seguridad;

2. El producto debe tener muy bajo riesgo sanitario para su venta sin receta en
establecimientos comerciales, es decir, debe presentar un balance beneficio
riesgo favorable aún sin la supervisión de un profesional Químico
Farmacéutico.

4: Condición de venta de los productos farmacéuticos: tenemos cuatro


categorías;

a. De venta con receta especial numerada, que sólo pueden ser dispensados
en farmacias, boticas o farmacias de los establecimientos de salud del sector
público y privado, las que cumplen con las exigencias que determinan los
convenios internacionales de los que el Perú es parte y las leyes de la materia;

b. De venta con receta médica que sólo son dispensados en farmacias, boticas
o farmacias de los establecimientos de salud del sector público y privado;

c. De venta sin receta médica que se dispensan exclusivamente en farmacias,


boticas o farmacias de los establecimientos de salud del sector público y del
sector privado;

30
d. De venta sin receta médica en establecimientos comerciales para productos
de muy bajo riesgo sanitario.

2.1.4 MARCO CONCEPTUAL

AUTOMEDICACION
Es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención
del médico.
PREVALENCIA
Es la proporción de individuos de una población que presentan el evento en un
momento, o periodo de tiempo, determinado.
FARMACIAS

Los medicamentos seguros sólo se consiguen en las farmacias.

ANTIBIOTICOS

Pueden generar resistencia bacteriana, además hay que admitir que unos 85%
de las enfermedades respiratorios son virales y un antibiótico no tiene ninguna
acción efectiva.

ANALGESICOS

Se comprobó que el ácido acetil salicílico (aspirina) y sus derivados, en


pediatría, pueden causar daño hepático si se administra cuando se cursa una
enfermedad viral.

ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES

La ingestión de estos fármacos condiciona gastritis y hasta hemorragias


digestivas, si se toma en forma indiscriminada.

COMPLICACIONES

Los riesgos de auto medicarse son muchos: puede agravar la enfermedad,


inhibir o potenciar los efectos de otros fármacos, ocasionar reacciones
alérgicas peligrosas, modificar los síntomas dificultando el diagnóstico y
tratamiento; y en el caso de los antibióticos, su uso indiscriminado sin
formulación, deriva en una resistencia bacteriana. En algunos casos hasta se

31
puede ocasionar la muerte si la persona es alérgica a sus componentes y los
toma sin la valoración de un médico (shock anafiláctico). Otras consecuencias
peligrosas de la automedicación para la salud son: complicaciones renales,
nerviosas, cardiovasculares, sanguíneas, de la piel y gastrointestinales
(úlceras, náuseas, sangrado y vómitos).

2.2. Hipótesis
No aplica para esta investigación por ser descriptivo.

2.3. Variables
Automedicación

Causas de la automedicación

2.3.1. Tipos de variables


Variable de interés

Automedicación

Variable de caracterización

Causas relacionadas a la automedicación

Condición socioeconómica:

Procesos patológicos

Definida como el tipo de enfermedad según su cronicidad que son poco


valoradas por el propio enfermo e interpretados por este como auto
medicables, 17 son definidos como: resfriado común, gripa, cefaleas, trastornos
gastrointestinales leves, dolores corporales.

Medios de comunicación

Definida como aquellos instrumentos que son utilizados para brindar


información encontrando entre ellos: televisión, radio, internet, propaganda
impresa.

32
Tipos de medicamentos

Definida como aquellos medicamentos que son de mayor consumo


encontrando entre ellos: Antibióticos, Analgésicos, Antitusígenos,
Antiinflamatorios no esteroideos, vitaminas, ansiolíticos.

33
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

Científico

3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

Básico, porque la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar, las


existentes e incrementar los conocimientos científicos.
Según la intervención del investigador es observacional.
Según el número de mediciones de las variables de estudio, es transversal,
porque se recolectarán datos en un solo momento.
El nivel de investigación es descriptivo en relación con los objetivos planteados.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION


No experimental

El diseño que se empleó responde a la de una investigación por objetivos


tomando como referencia la naturaleza de la variable (causas), empleados en
la formulación del problema planteado

3.4. POBLACIÓN DE ESTUDIO


La población de la investigación está constituida por 50 alumnos de
administración de empresas y negocios internacionales de la Universidad
Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt”.

34
3.5. MUESTRA
Para determinar el tamaño muestral se utilizará la fórmula para poblaciones
finitas con un nivel de confiabilidad de un 95% con un margen de error de 5%.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


RECOLECCIÓN DE DATOS
Fuente indirecta

Para la presente investigación Se utilizó fuentes bibliográficas indirectas como


libros, revistas especializadas, trabajos de investigación, páginas webs y otros.

Fuente directa

Para obtener la información por fuente directa se aplicará el instrumento


(cuestionario de preguntas) a la población muestral.

3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


Para el análisis de los datos obtenidos se seguirá el siguiente procedimiento.

Selección de la información.

Codificación de la información.

La información obtenida se ordenará y sistematizará adecuadamente conforme


a criterios y parámetros elegidos para el estudio.

Para su presentación se realizará a través de cuadros estadísticos y gráficos


que permitirá hacer más objetiva el análisis del objeto de estudio. Análisis.

Univariado: Cálculo de medidas de tendencia central como la media aritmética,


mediana, moda, rango y medición estándar.

35
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

TABLA N0 1: Porcentaje de la automedicación en los estudiantes el 74 % se


auto médica sin receta médica y el 26% no se auto médica sin receta médica.

CONSUMIO ALGUN MEDICAMENTO SIN f %


RECETA MEDICA
SI 37 74,0%
NO 13 26,0%
Total 50 100,0%

GRÁFICO N01:
Porcentaje de automedicación en los estudiantes de Administración de
Empresas de la Universidad Roosevelt en el periodo 2019.

60

50 100%

40
74%
30

20
26%
10

0
1 2 3

FUENTE: las autoras 2019

36
INTERPRETACION TABLA N0 1 Y GRÁFICO N0 1: Se observó la influencia de
automedicación en los estudiantes de administración de empresas de la
Universidad Roosevelt. Como resultado el 74% SI se auto médica y el 26% no
se auto medica que nos da el 100% del total en la tabla y en el gráfico nos da el
50 de personas encuestadas el total.

TABLA N0 2: Porcentaje de medicamentos que consumieron los estudiantes de


Administración de Empresas en el periodo 2019.

QUE MEDICAMENTO CONSUMIO f %


CORTICOIDE 5 10,0%
ANTIFLAMATORIO 10 20,0%
ANALGESICO 12 24,0%
ANTIBIOTICO 7 14,0%
ANTIHISTAMINICO 6 12,0%
FLATULENTOS 2 4,0%
DIGESTIVOS 6 12,0%
ANTIPIRETICO 2 4,0%
Total 50 100,0%

GRÁFICO N02:
porcentaje de medicamentos en los estudiantes de Administración de
Empresas de la Universidad Roosevelt en el periodo 2019.

TOTAL 100%
ANTIPIRETICO 4,0%
DIGESTIVOS 12,%
FLATULENTOS 4,0%
ANTIHISTAMINICO 12%
ANTIBIOTICO 14%
ANALGESICO 24%
ANTIFLAMATORIO 20%
CORTICOIDE 10%

FUENTE: las autoras 2019

37
INTERPRETACION: TABLA N0 2 Y GRÁFICO N0 2: Se observó que los
estudiantes de Administración de Empresas consumieron los medicamentos,
corticoide 10%, antinflamatorio 20%, analgésico 24%, antibiótico 14%,
antihistamínicos 12%, flatulentos 4%, digestivo 12%, antipirético 4% que el total
de porcentaje nos el 100% y en el grafico nos indica el total de las personas
encuestadas.

TABLA N°3: causas de la automedicación según los medios de comunicacion

ENCUESTAS 1 2,0
PUBLICIDADES 7 14,0
TRIPTICOS 8 16,0
TELEVISION 27 54,0
OTROS 7 14,0
Total 50 100,0

GRÁFICO NO3: causas de automedicación según medios de comunicación en


los estudiantes de Administración de Empresas de Universidad Roosevelt
periodo 2019.

38
54%

16%
14% 14%
2% 0 0 0 0 0

ENCUESTAS PUBLICIDADES TRIPTICOS TELEVISION OTROS


f %

FUENTE: las autoras 2019

INTERPRETACION: TABLA NO3 Y GRÁFICO NO3: Se observó en los


estudiantes de Administración de Empresas de Universidad Roosevelt periodo
2019. Resultado de la tabla nos da que 54% se informan por la televisión, 16%
se informa por trípticos, 14% se informan por publicidades y otros y el 2% por
encuestas.es decir que los alumnos ven más televisión.

39
DISCUSIÓN

1. En el presente trabajo de investigación realizado con el fin de determinar


las causas de la automedicación en los estudiantes de Administración de
Empresas de la Universidad Roosevelt de Huancayo, se encuesto a una
muestra de 50 alumnos mayores de 18 años de forma aleatoria.

2. La prevalencia de la automedicación en la muestra de estudio, lo


identificamos como una causa de la Promoción de los medicamentos en
forma inapropiada y contraria a la ética incentivando a la automedicación
y observamos que existe una prevalencia de 93.48% de la
automedicación en la población que ejerce esta práctica, sin receta
médica; Este porcentaje es similar, y en algunos casos muy superior,
muestra la prevalencia de automedicación en 284 estudiantes
encuestados dela facultad de medicina de la UMRPSFXCH en los
cursos de 1ro y 5to, donde 231 respondieron que si se automedican
siendo estos el 81,3% del total, mientras que 53 estudiantes
respondieron que no se automedican representando un 18,7% del total.

3. Coincidiendo con el estudio de Ana Ma. Que realizó un estudio de


automedicación en una farmacia comunitaria de la ciudad de Toluca que
reveló que el 80,4% de la población estudiada se auto médica. Por otro
lado, Llanos L, en Cajamarca, Perú, un estudio realizado en cinco
provincias, arrojó un porcentaje de automedicación mucho menor:
36,19%.

4. De la misma manera Barbero A., Pastor R., coincide en la demanda de


medicamentos de prescripción sin receta médica mayor porcentaje en
prevalencia de la automedicación según sexo de la población que se
automedican fueron de sexo femenino 96.7%, esto significa que el sexo
femenino tiene más tendencia a comprar medicamentos por iniciativa
propia a diferencia del grupo de sexo masculino, 82.0% se auto
medicaron. Estos porcentajes concuerdan con los estudios revisados

40
donde se refiere unánimemente un predominio de la automedicación en
el sexo femenino 66.9% sobre el masculino 33.07. (22)

5. En la tabla N°3 y gráfico NO3, se puede observar en los estudiantes de


Administración de Empresas de Universidad Roosevelt periodo 2019,
que el que más influye en la automedicación es la televisión con un 54%,
seguido por los trípticos materiales en físico, así como también
empataron otros y publicidades. Coincide con Lazacano L. Parra E.
Umeres L en su estudio donde observa la influencia de los medios de
comunicación es importante ya que 171 encuestados que representa el
60,2% respondió que SI se auto medicaron a causa de este, mientras
que 113 encuestados que es 39,8% NO hicieron caso a los medios de
comunicación respecto a la automedicación.

41
CONCLUSIONES

1. Según los datos obtenidos se ha podido determinar que los estudiantes


consumieron algún medicamento sin receta médica con 74% y sin
receta médica con 6%, lo cual podría explicar que la automedicación
estaría enmascarando otras enfermedades o estar haciendo resistencia
a los antibióticos.

2. Se determinó que los grupos farmacológicos y medicamentos que los


estudiantes se automedicó con mayor frecuencia son los analgésicos
con 26.3%, antinflamatorio con 3.7%, antibiótico con 8.4%, digestivo
con 13.2%, antipirético con 5.5%, flatulentos con .6%, antihistamínicos
con 2.6%. Esto se explica en relación a la enfermedad, síntomas que
con mayor frecuencia presentan.

3. Según los datos obtenidos se ha podido identificar las causas que


generan mayor automedicación el 76% manifiesta que se auto médica
por recomendación de la farmacia. La causa predominante en la
automedicación fue la recomendación de la farmacia. Se destaca la
influencia creciente de los medios de comunicación en la
automedicación, principalmente la televisión.

42
RECOMENDACIONES

1. La información obtenida debe ser el punto de partida para diseñar


acciones correctivas en los estudiantes, con el fin a lograr un cambio de
hábito. La automedicación puede cambiar y aproximarse al ideal de la
autocuidado responsable y para lograrlo se deben aplicar medidas como
recomendar y animar a los estudiantes el uso de los servicios de salud
del Estado o privados; informarles sobre los efectos adversos y la dosis
más adecuada de los medicamentos de venta libre; reforzar la
legislación en lo que a venta de medicamentos con receta médica se
refiere; mejorar la calidad de la educación en materia de salud, creando
conciencia sobre los efectos de la automedicación irresponsable en la
salud de la población .

2. Es fundamental involucrar y capacitar a médicos, farmacéuticos,


expendedores de farmacias y otros prestadores de servicios de salud,
acerca del uso adecuado de medicamentos. Los Médicos y
Farmacéuticos deben mejorar su interacción, discutir y consensuar una
respuesta eficiente frente a la problemática de la automedicación, los
expendedores de farmacia deben conocer sobre recomendaciones
básicas frente a problemas de salud frecuentes y en general, es
necesario establecer mecanismos de supervisión sobre el expendio y
distribución de medicamentos.

3. Una alternativa interesante es formular proyectos educativos destinados


a mejorar las actitudes y conocimientos de la población en temas
relacionados al buen uso de fármacos y prácticas de automedicación
responsables, algunos de los cuales han demostrado ser efectivas.

43
BIBLIOGRAFÍA

1. Llanos Z, Contreras R, et. Automedicación en cinco provincias de


Cajamarca. [Internet][Fecha de acceso Rev. Médica Herediana; 2001.
Vol. 12 (4):127-133.]Disponible en la URL:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2001000400004
2. Marulanda TF. Evaluación acerca de automedicación y consumo de
sustancias psicoactivas en estudiantes de bachillerato. [Internet][Fecha de
acceso Rev. Nuevos Tiempos. Medellín, Colombia; 2002. 10 (2): 41-
52]Disponible en la URL:
https://www.scielosp.org/article/rsap/2007.v9n2/215-229/es/

3. Mestanza F. Estudio maestral del consumo de medicamentos y


automedicación en Lima Metropolitana. [Internet][Fecha de acceso Rev. Med.
Herediana 1992; 3:101-108.]Disponible en la URL:

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/373

4. Jiménez L, Vallejo M. Automedicación en Estudiantes de la


Universidad Doctor José Matías Delgado. [Tesis] Universidad Dr. José Matías
Delgado. Facultad de Ciencias de la Salud. Dr. Luis Edmundo Vásquez.
Escuela de Medicina. El Salvador. 2012 Disponible en la URL:
https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/0
7/MED/0001674-ADTESJA.pdf

5. Lazacano L. Parra E. Umeres L, Causas que inducen la automedicación en


estudiantes de primer y quinto curso de la Facultad de Medicina de la USFX.
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
2014 [Internet][Fecha de acceso Sucre, Bolivia, 2014]Disponible en la
URL : https://www.ecorfan.org/series/administracion/Topicos_Selectos_de_Ad
ministracion_4.pdf

6. OMS. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Promoción del


uso racional de medicamentos: componentes centrales. Organización Mundial
de la Salud Ginebra. [Internet][Fecha de acceso Septiembre de
2002.]Disponible en la URL: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js4874s/

44
7. Nefi M. Los factores asociados en la automedicación en el personal técnico
de enfermería, en los servicios de medicina, [Tesis] Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.2015. Perú, 2015.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4764/Higa_os.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

8. Carlos E. Duran. Automedicación en Latinoamérica. MD. Unidad de


Farmacología. Centro de Biomedicina. Universidad Central del Ecuador 2008. .
[Internet][Fecha de acceso 2008.]Disponible en la URL:
https://issuu.com/lisbethparras./docs/automedicacion

9. Sánchez F. Determinación de las Razones y Diferencias en Automedicación


entre una Parroquia Urbana y una Parroquia Rural del Distrito Metropolitano de
Quito, Ecuador, [Tesis] . [Internet][Fecha de acceso 2008.]Disponible en la
URL: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/699/1/88028.pdf

10. Angulo P, Valencia S. Estudio sobre la automedicación en la comunidad


Valenciana [Internet]. [España]: Universidad de Valencia; 2009. Recuperado a
partir de: http://mural.uv.es/sanpan/mi%20trabajo.htm

11. Ana Ma. Estudio de Automedicación en una Farmacia Comunitaria de la


Ciudad de Toluca. México. [Internet][Fecha de acceso 2009.]Disponible en la
URL:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57940102

12. Castillo J. Análisis y Descripción de los Patrones De Automedicación de la


Población del Cantón Saraguro. Ecuador. [Internet][Fecha de acceso
2009.]Disponible en la URL:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4847/1/Castillo%20Lopez%20Jo
rge%20-%20Medicina.pdf

13. Moyano I. Comportamiento de la Automedicación en una población de


Ciego de Ávila, Cuba [Internet][Fecha de acceso Publicado:
29/03/2011]Disponible en la URL:
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=Moyano+I.+Comportamiento+de+la+Automedicaci%C3%B3n+en+una+po
blaci%C3%B3n+de+Ciego+de+%C3%81vila%2C+Cuba+2010.+Publicado%3A
+29%2F03%2F2011

45
14. Moya S. Estudio - Prevalencia de Automedicación en Consultantes a un
Centro de Atención Ambulatorio adosado a un Hospital de una Comuna de
Santiago de Chile,[Internet][Fecha de acceso Publicado: 2012]Disponible en
la URL. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111220

15. Mestanza Francisco y Pamo Oscar. Estudio Muestral del Consumo de


Medicamentos y Automedicación en Lima Metropolitana, 1992. [Internet][Fecha
de acceso Publicado: 2009]Disponible en la URL:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/373

16. Llanos L; Contreras C; et. Automedicación en cinco provincias de


Cajamarca.[Internet][Fecha de acceso Rev Med Hered v.12 n.4 Lima oct.
2001]Disponible en la URL:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2001000400004

17. Tello S, Yovera A. Factores Asociados a la Prevalencia de la


Automedicación y al nivel de Conocimientos de sus Complicaciones en
mayores de 18 años del distrito de Chiclayo Perú.[Internet][Fecha de acceso
L ima oct. 2005]Disponible en la URL:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2016000400006

18. Instituto Nacional de Estadística. Principales series de población desde


1998. Disponible en:
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t20/e245/p08/&file=pcaxis.
19. Durán A, Lara JL, van Waveren, M. Health care systems in transition:
Spain. Copenhage. 2006. Disponible en URL:
https://www.foyerglobalhealth.com/health-insurrance-
expatriates/?gclid=EAIaIQobChMI0YP_ibf04wIVQkOGCh1TeQpYEAAYASAAE
gKor_D_BwE

20. Organización Mundial de la Salud. Rational use of medicines. En: The world
medicines situation. Ginebra; 2004. Disponible
en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/ime23901.pdf.

21. Carrasco-Garrido P., Jiménez-García R., Hernández-Barrera C., et al.


Predictive factors of self-medicated drug use among the Spanish adult

46
population. [Internet][Fecha de acceso L ima Pharmacoepidemiol Drug Saf.
2008; 17:193-9]Disponible en la URL:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17654747

22. Barbero A., Pastor R., Del Arco J., et al. Demanda de medicamentos de
prescripción sin receta médica. [Internet][Fecha de acceso L ima Aten
Primaria. 2006; 37:78-87]Disponible en la URL:

https://medes.com/publication/19377

23. Ministerio de Sanidad y Consumo. Campañas de Salud de 2005, 2006 y


2007. Uso racional de los medicamentos. Disponible
en: http://www.msc.es/campannas/campanas08/home.htm.

24. Sánchez F. determinación de las razones y diferencias en automedicación


entre una parroquia urbana y una parroquia rural del distrito metropolitano de
quito. [Tesis maestría]. Ecuador. Universidad san francisco de quito. Colégio de
Post-grado; Quito Disponible en URL:
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/699

25. Moreno A., Apablaza P., determinación de los patrones de automedicación


en las poblaciones amazónicas de yacuambi y el pangui marzo 2009. [Tesis].
Ecuador (Loja). Universidad técnica particular de Loja. Ecuador.Disponible en
URL:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1661/3/UTPL_Moreno_Piedra_A
ndrea_Yuliana_610X2003.pdf

26. Nefi M., "La automedicación y sus consecuencias como problemática a


nivel mundial. Estadísticas de sorbí-mortalidad y factores asociados".(2008)
Medicina Preventiva y Salud Pública. [Internet][Fecha de acceso Gestión
Sanitaria. Farmacología. Medicina Familiar y Atención Primaria] Disponible en
la URL: http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2013/pdf/RFCMVol10-2-2013-6.pdf

27. Duran C. Automedicación en Latinoamérica. Red Sudamericana de


Atención Farmacéutica MD. Unidad de Farmacología. Centro de Biomedicina.
Universidad Central del Ecuador, [Internet][Fecha de acceso 2(2), 9-11, 2008]
Disponible en la URL:http://www.saludyfarmacos.org/wp-content/files/apr08.pdf

47
28. Sánchez F. Determinación de las Razones y Diferencias en
Automedicación entre una Parroquia Urbana y una Parroquia Rural del Distrito
Metropolitano de Quito. [Tesis doctoral]. Quito: Colegio de Postgrados,
Universidad San Francisco de Quito; 2008. Disponible URL: disponible en la
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/699/1/88028.pdf

29. Moyano A. Comportamiento de la Automedicación en una población de


Ciego de Ávila. Año 2010. [Internet][Fecha de acceso Revista Electrónica de
Portales Medicos.com Medicina Preventiva y Salud Publica. 2011; 1-4.]
Disponible en la URL:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2010000200008

30. García L. Determinantes de la automedicación en el Perú. Revista del


Departamento de Economía Pontificia Universidad Católica del Perú,
[Internet][Fecha de acceso 25 (49), 122-164, 2002] Disponible en la
URL:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/944

48
ANEXOS

49
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: CAUSAS RELACIONADAS A LA AUTOMEDICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE


ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT” EN EL
PERIODO ACADÉMICO 2019

FORMULACION OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA


DEL PROBLEMA

Problema general
1.3.1: OBJETIVO GENERAL. No se planteó 2.3. Variables METODO: Técnicas e
¿Cuál es la causa de una hipótesis
Determinar las causas de automedicación en los • Automedica instrumentos de
general por científico
la automedicación en estudiantes de administración de empresas de la ción
ser una recolección de datos
universidad Huancayo Franklin Roosevelt • Causas
los estudiantes de investigación TIPO:
por ser de
administración de carácter transversal
1.3.2: OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
empresas de la descriptivo Instrumentos de
recolección de datos
universidad privada NIVEL:
1.determinar el porcentaje de medicamentos
de Huancayo franklin consumidos con o sin receta médica en los Fuente indirecta
estudiantes de administración de empresas y negocios descriptivo
Roosevelt en el Fuente directa
internacionales de la universidad privada de Huancayo
periodo 2018? Franklin Roosevelt
DISEÑO:

2. identificar el porcentaje de medicamentos más No


utilizados en la automedicación en los estudiantes de experimental
administración de empresas y negocios Procesamiento de
internacionales de la universidad de Huancayo los datos
Franklin Roosevelt periodo 2019. POBLACIÓN
:
3. identificar el porcentaje de automedicación según
los medios de comunicación en los estudiantes de
50 alumnos
administración de empresas y negocios

50
internacionales de la universidad de Huancayo
Franklin Roosevelt MUESTRA:

estudiantes

51
52
CUESTIONARIO SOBRE LA AUTOMEDICACION

El presente cuestionario está dirigido a los estudiantes de


admionistracion y negocios internacionales en la Universidad Privada de
Huancayo “Franklin Roosvelt” periodo 2019

53
FALTA

VALIDACION DE EXPEERTOS
FOTOS

54

También podría gustarte