Está en la página 1de 24

“SEGURIDAD & SALUD EN TIEMPOS DE

CRISIS”

DR. CÉSAR AUGUSTO PORTELLA DÍAZ


PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEL CMP
HERIDAS INVISIBLES: LA VIOLENCIA EN LA
SALUD Y SEGURIDAD DE LOS
TRABAJADORES DE SALUD
EL PERÚ CUENTA CON LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(LEY Nº 29783), CUYO OBJETIVO ES PROMOVER UNA CULTURA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

ESTABLECE QUE:

LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A QUE EL ESTADO Y LOS EMPLEADORES ASEGUREN


CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS QUE LES GARANTICEN UN ESTADO DE VIDA SALUDABLE,
FÍSICA, MENTAL Y SOCIALMENTE, EN FORMA CONTINUA.

A) QUE EL TRABAJO SE DESARROLLE EN UN AMBIENTE SEGURO Y SALUDABLE.

B) QUE LAS CONDICIONES DE TRABAJO SEAN COMPATIBLES CON EL BIENESTAR Y LA DIGNIDAD


DE LOS TRABAJADORES Y OFREZCAN POSIBILIDADES REALES PARA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES.
LOS TRABAJADORES DE SALUD SE ENFRENTAN A UNA GRAN
VARIEDAD DE RIESGOS EN EL TRABAJO, ENTRE LAS CUALES SE
ENCUENTRAN LESIONES POR PINCHAZOS DE AGUJAS, LESIONES
DE LA ESPALDA, ALERGIAS AL LÁTEX, VIOLENCIA Y ESTRÉS.

-Riesgos mecánicos
-Riesgos biológicos
-Riesgos físicos
-Riesgos ergonómicos
-Riesgos químicos
-Riesgos psicosociales
-Riesgos ambientales
LA VIOLENCIA EN LA
SALUD Y SEGURIDAD
DE LOS
TRABAJADORES DE
SALUD ES UN
PROBLEMA
CRECIENTE EN TODO
EL MUNDO.

LOS TRABAJADORES DE SALUD SON UNA POBLACIÓN VULNERABLE Y


ESTÁN EXPUESTOS A UNA AMPLIA GAMA DE RIESGOS LABORALES,
INCLUYENDO LA VIOLENCIA FÍSICA, VERBAL Y PSICOLÓGICA.
DURANTE LOS
CONFLICTOS, EL
PERSONAL DE SALUD ES
ALTAMENTE AFECTADO
POR LA VIOLENCIA
Gaceta Falmed. Infografía: ¿Qué sabemos de las cifras de agresiones en salud?
LA VIOLENCIA FÍSICA ES LA FORMA
MÁS EVIDENTE DE VIOLENCIA EN EL
LUGAR DE TRABAJO. LOS
TRABAJADORES DE SALUD PUEDEN
SER ATACADOS POR PACIENTES,
FAMILIARES O VISITANTES.

LA VIOLENCIA VERBAL Y
PSICOLÓGICA TAMBIÉN SON
COMUNES. LOS TRABAJADORES DE
SALUD PUEDEN SER INSULTADOS,
AMENAZADOS O ACOSADOS POR
PACIENTES, FAMILIARES O COLEGAS.
DESCONOCIMIENTO,
INCOMPRENSIÓN Y
DESORDEN
EMOCIONAL, SON
SUSTRATOS PARA LA
VIOLENCIA CONTRA
LOS TRABAJADORES
DE LA SALUD

Álvaro L. Fajardo Zapata. Agresiones contra los profesionales de la salud en los servicios de urgencias
Investigaciones Andina, vol. 19, núm. 34.
MUCHOS CASOS NO SE DENUNCIAN NI SE REGISTRAN
LOS HECHOS DE VIOLENCIA CONTRA EL
TRABAJADOR DE SALUD
HAY VARIOS FACTORES INTERNOS Y
EXTERNOS QUE PUEDEN AUMENTAR EL
RIESGO DE VIOLENCIA EN EL LUGAR DE
TRABAJO.

FACTORES INTERNOS
Estos incluyen la falta de capacitación, la sobrecarga de
trabajo, la falta de medidas de seguridad adecuadas y la
falta de apoyo emocional.

FACTORES EXTERNOS
Falta de acceso a servicios de salud mental y la
falta de respeto por los trabajadores de salud en
la sociedad.
LA VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO PUEDE TENER UN IMPACTO
SIGNIFICATIVO EN LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DE
SALUD.

Puede causar lesiones físicas, trastornos mentales


y emocionales, y afectar la calidad del trabajo.

Además, la violencia en el lugar de trabajo puede


llevar a la disminución de la moral y la
productividad, lo que puede afectar
negativamente la calidad del cuidado que se
brinda a los pacientes.
Esto puede incluir la También es importante que los
capacitación en manejo de la trabajadores de salud tengan
violencia, la implementación
acceso a servicios de apoyo
de medidas de seguridad
adecuadas y la promoción de emocional y atención médica si
un ambiente de trabajo han sido víctimas de violencia
seguro y respetuoso. en el lugar de trabajo.

ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR MEDIDAS


DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA
REDUCIR EL RIESGO DE VIOLENCIA EN EL
LUGAR DE TRABAJO
PERÚ: UNO DE LOS PAISES CON EXTREMA
VIOLENCIA CONTRA LOS TRABAJADORES DE
SALUD
PUNO: FAMILIARES DE FALLECIDO PACIENTE COVID-19 AGREDEN A
MÉDICO QUE LES DIO LA TRISTE NOTICIA
EL PERÚ NO ES AJENO A ELLO, DIFERENTES ESTUDIOS [7-17] HAN DEMOSTRADO
QUE EL PERSONAL DE SALUD Y EN PARTICULAR LOS MÉDICOS SUFREN DE
VIOLENCIA POR PARTE DE FAMILIARES O PACIENTES EN LOS HOSPITALES O
CENTROS DE SALUD DEL PAÍS.

Mayta-Tristán Percy, Raa-Ortiz Daniel. Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción. Acta Med Peru. 2019;36(4):251-2
LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 121 Y 122 DEL
CÓDIGO PENAL, CON EL FIN DE INTRODUCIR
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECÍFICAS EN
CASO DE QUE LA VÍCTIMA SEA PROFESIONAL,
TÉCNICO O AUXILIAR ASISTENCIAL DE LA SALUD

LA VÍCTIMA ES UN PROFESIONAL O TÉCNICO


O AUXILIAR ASISTENCIAL DE LA SALUD QUE
DESARROLLA ACTIVIDAD ASISTENCIAL Y ES
LESIONADA A CAUSA DEL EJERCICIO DE SUS
LABORES EN EL ÁMBITO PÚBLICO O
PRIVADO.
EL 7 DE AGOSTO DE 2021 SE APROBÓ LA MODIFICATORIA DE LA LEY Nº31333,
LEY QUE PENALIZA LA AGRESIÓN CONTRA LOS MÉDICOS Y CUALQUIER
PERSONAL DE SALUD, PARA GARANTIZAR QUE SU ACTIVIDAD NO ESTÉ EN
RIESGO.
“Artículo 121.- Lesiones graves
-El que causa a otro daño grave en el
cuerpo o en la salud física o mental,
será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor
de ocho años.
La pena privativa de libertad será no
menor de seis años ni mayor de doce
años, si la víctima es un profesional o
técnico o auxiliar de la salud
“Artículo 122.- Lesiones leves
- El que causa a otro lesiones en el cuerpo
o en la salud física o mental que requiera
más de diez y menos de veinte días de
asistencia o descanso, según prescripción
facultativa, o nivel moderado de daño
psíquico, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cinco años.
La pena privativa de libertad será no
menor de tres ni mayor de seis años, si la
víctima es un profesional o técnico o
auxiliar asistencial de la salud
Es importante reconocer el valor y la importancia del trabajo
que realizan los trabajadores de salud y garantizar que se les
brinde el apoyo y la protección necesarios para realizar su
trabajo de manera segura y efectiva.
CMP VIENE
REALIZANDO LA
CAMPAÑA EN
MÁS DE 40
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
SOLOS NO PODEMOS, UNIDOS NADA NOS DETIENE!!!
GRACIAS

También podría gustarte