Está en la página 1de 8

20-10-2022

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

ING. EN ENERGÍAS RENOVABLES


7° CUATRIMESTRE
GRUPO: B

MATERIA: FÍSICA PARA INGENIERÍA

TAREA: TIRO PARABÓLICO Y CAÍDA LIBRE

DOCENTE: ROMAN GARCÍA NAVA

PRESENTA:

LAURA IVON MENDEZ MOLINA


ÍNDICE

ÍNDICE................................................................................................................2
MOVIMIENTO PARABÓLICO............................................................................3
CAÍDA LIBRE......................................................................................................3
EJEMPLO............................................................................................................3
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA FÍSICA...................................................................7
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................8
MOVIMIENTO PARABÓLICO
La composición de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado
resulta un movimiento cuya trayectoria es una parábola.
Un MRU horizontal de velocidad vx constante.
Un MRUA vertical con velocidad inicial voy hacia arriba.
Este movimiento está estudiado desde la antigüedad. Se recoge en los libros más
antiguos de balística para aumentar la precisión en el tiro de un proyectil.
Denominamos proyectil a todo cuerpo que una vez lanzado se mueve solo bajo la
aceleración de la gravedad.

CAÍDA LIBRE

La caída libre es un caso especial de movimiento con aceleración constante,


porque la aceleración debida a la gravedad es siempre constante y hacia abajo.
Esto es cierto incluso cuando un objeto es lanzado hacia arriba o tiene velocidad
cero.

EJEMPLO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
Alguien patea un balón de futbol y este sale despedido en un ángulo de 37° y con
una velocidad de 20 m/s. sabiendo que la constante gravitatoria es de 9.8 m/s²,
calcule: a) la altura máxima del balón, b) el tiempo total que permanece en el aire,
c) la distancia que ha recorrido al caer.
Resolución:
1.
Vox = Vo Cos a = 20 m/s Cos 37° = 15.97 m/s
Voy = Vo Sen a = 20 m/s Sen 37° = 12.03 m/s
2.
Para obtener el tiempo de altura máxima:
Voy = 0
Por lo tanto: t = (Vfy – Voy) / g = (0 – 12.03 m/s) / 9.8 = 1.22 s
3.
Para obtener la altura máxima:
Ymax = Voy t + gt² / 2 = 12.03 m/s (1.22 s) + ((-9.8 m/s²) (1.22s)²) / 2 = 7.38 m
4.
Para obtener el tiempo total basta con multiplicar el tiempo de altura máxima por 2,
ya que sabemos que la trayectoria en este caso es simétrica: el proyectil tardará el
doble de tiempo en caer de lo que tardó en alcanzar su altura máxima.
T total = tmax (2) = 1,22s (2) = 2.44s
5.
Para obtener el alcance máximo se usará la formula:
X = Vx t total = 15.97 m/s (2.44s) = 38.96 m
6.
Vfy = gt + Voy = (-9.8) (1s) + 12.03 m/s = 2.23 m/s
Vfx = 15.97 m/s dado que es constante a lo largo del movimiento.

CAÍDA LIBRE

Cuando una pelota se lanza hacia arriba en el aire, la velocidad de la bola


inicialmente es hacia arriba. Como la gravedad la jala hacia la Tierra con una
aceleración constante ggg, la magnitud de la velocidad disminuye a medida que la
pelota se aproxima a la altura máxima.
Figura 1. Dirección de la velocidad y de la aceleración para una pelota que es lanzada hacia arriba. La
aceleración de la gravedad siempre es constante y apunta hacia abajo, pero la dirección y la magnitud de la
velocidad cambian

En el punto más alto de su trayectoria, la pelota tiene velocidad cero, y la magnitud


de la velocidad aumenta nuevamente a medida que la bola cae hacia la Tierra.

Ejemplo:

Calcular la velocidad final de un objeto en caída libre, con un impulso inicial


de 11 m/s y cae durante 7.3 segundos.
Vo = 11

g = 9.81 m/s2

t = 7.3 s

Formula = vo + (g*t) = 11 + (9.81*7.3) = 82.54 m/s


LÍNEA DEL TIEMPO DE LA FÍSICA
BIBLIOGRAFÍA

DÍAS, M. (2021). REPASO DE CAIDA LIBRE. Obtenido de


https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/ap-one-dimensional-
motion/falling-objects-ap-physics/a/freefall-ap1#:~:text=La%20ca
%C3%ADda%20libre%20es%20un,arriba%20o%20tiene%20velocidad
%20cero.
MORAL, R. (2 de SEPTIEMBRE de 2022). Obtenido de EJEMPLO DE:
https://www.ejemplode.com/37-fisica/476-ejemplo_de_caida_libre.html
TOMI. (2020). Obtenido de MOVIMIENTO PARABÓLICO:
https://tomi.digital/es/61628/ejemplo-movimiento-parabolico?
utm_source=google&utm_medium=seo
VICENTES, L. R. (2006). DESCARTES 2D. Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/
comp_movimientos/parabolico.htm

También podría gustarte