Está en la página 1de 4

Principales conceptos de la producción capitalista:

1. Mercancía

Objeto exterior, cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades


humanas del tipo que fueran. Los dos factores de la mercancía son: valor de uso
y valor. La mercancía es, en el sistema capitalista, la forma elemental de
riqueza.

2. Valor

La cantidad de trabajo socialmente útil. En la economía capitalista el valor se


materializa en las mercancías.

3. Valor de uso

La utilidad (gracias su efectivización mediante el uso o consumo) de una


mercancía, condicionada por las propiedades del cuerpo de la misma. El valor
de uso no depende de que la apropiación de sus propiedades útiles cueste al
hombre mucho o poco trabajo.

4. Valor de cambio

Proporción en que se intercambian valores de uso de una clase por valores de


uso de otra clase, relación la cual se modifica constantemente según el tiempo y
el lugar. El valor consiste en la relación de intercambio que media entre tal cosa
y cual otra, entre tal medida de un producto y cual medida de otro.

5. Magnitud de valor

Cantidad de valor (cantidad de trabajo socialmente útil) contenida en una


mercancía. Por lo tanto, la magnitud de valor de una mercancía varía en razón
directa a la cantidad de trabajo efectivizado en ella.

6. Productividad

Rendimiento eficiencia del trabajo socialmente útil, expresada por la correlación


entre el gasto de recursos (tiempo, materiales) y la cantidad de producto
producido. Está determinada por múltiples circunstancias, como: nivel medio de
destreza del obrero, estadio de desarrollo en que se hallan la ciencia y sus
aplicaciones tecnológicas, coordinación social del proceso de producción, la
escala y la eficacia de los medios de producción, las condiciones naturales, etc.

7. Sustancia de valor
Es el trabajo socialmente necesario para producir cierta cantidad de una
mercancía con las condiciones medias de trabajo.

8. Fuerza de trabajo

Conjunto de las facultades físicas y mentales que existen en la corporeidad, en


la personalidad viva de un ser humano y que él pone en movimiento cuando
produce valores de uso de cualquier índole.

Mercancía contenida en los trabajadores, la cual crea valor al aplicársele a otras


mercancías para crear plusvalía.

9. Trabajo medio simple

Gasto de la fuerza de trabajo simple que, término medio, todo hombre común sin
necesidad de un desarrollo especial posee en su organismo corporal. El trabajo
medio simple varía según los diversos países y épocas culturales, pero está
dado para una sociedad determinada.

10. Trabajo útil

Trabajo creador de valores de uso (para satisfacer una necesidad humana)

11. División social del trabajo

Especialización en trabajos socialmente útiles disímiles por su tipo, género,


familia, especie, variedad, etc. que mejora la eficiencia del sistema de
producción. Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que
los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción.

12. Fetiche (fetichismo de las mercancías)

Materialización de las relaciones de producción inherentes a la economía


mercantil, mediante el intercambio de las mercancías. Las relaciones entre los
productores aparecen como relaciones entre los productos del trabajo humano.

Los trabajos privados no alcanzan realidad como partes del trabajo social en su
conjunto, sino por medio de las relaciones que el intercambio establece entre los
productos del trabajo y, a través de los mismos, entre los productores.

Es decir, que las relaciones sociales de los trabajos privados se ponen de


manifiesto no como relaciones directamente sociales trabadas entre las
personas mismas, sino por el contrario como relaciones propias de cosas entre
las personas y relaciones sociales entre las cosas.
Existe una apariencia de una relación directa entre las cosas y no entre las
personas, propiciando la ocultación de la explotación de la que es objeto la clase
trabajadora, al presentarse las mercancías ante los consumidores sin que ellos
lo vean.

13. Forma simple de valor

Corresponde a la etapa inicial del desarrollo de la producción mercantil. Se


expresa mediante la ecuación: x mercancía A = y mercancía B. La primera
mercancía se encuentra en la forma relativa del valor, la segunda en la forma
equivalente.

14. Forma general de valor

Expresa los valores del mundo mercantil en una y la misma especie de


mercancías, separada de las demás y representa así los valores de todas las
mercancías por medio de su igualdad con la mercancía de forma general
equivalente. (Todas las mercancías pertenecientes, con una excepción se ven
excluidas de la forma general de equivalente.) Esta forma general equivalente es
la que aparece como la materialización directa del trabajo social. Ejemplo
histórico: el ganado

15. Dinero

Surge a partir de la consagración del monopolio de la mercancía utilizada como


equivalente general (para la expresión del valor correspondiente al mundo de las
mercancías), transformándose en mercancía dineraria. También conocido como
“forma de dinero”.

16. Dinero como mercancía

El dinero es la mercancía cuya función específica estriba en desempeñar la


función de equivalente general.

17. Precio

La expresión relativa simple del valor de una mercancía en la mercancía que ya


funciona como mercancía dineraria.

18. Valor de la fuerza de trabajo

Tiempo de trabajo necesario para la producción de los medios de subsistencia y


conservación de la clase trabajadora (quien es la que aporta la mercancía fuerza
de trabajo).
19. Salario

Expresión monetaria del precio de la fuerza de trabajo vendida por el trabajador


(asalariado) al capitalista.

20. Plusvalor

Valorización del capital. Excedente producido a partir de la apropiación del


excedente del trabajo (proporción de trabajo no remunerada al asalariado),
dentro del ciclo del capital.

21. Capital comercial

capital que sigue la forma D-M-D’

22. Capital usurario

capital que abrevia la fórmula del capital comercial D-M-D’ en D-D’, conseguido
esto a partir de la usura y el interés.

23. Intercambio simple o trueque

Forma originaria del comercio, mediante el cual se intercambiaban en alguna


proporción la mercancía a y la mercancía b.

24. Circulación mercantil simple

forma de circulación M-D-M, cuyo objetivo es el consumo. Filosofía “vender para


comprar”.

25. Circulación del dinero como capital

forma de circulación D-M-D, cuyo objetivo es la valorización del valor (en dinero).
Filosofía “comprar para vender”.

Para elaborar este glosario, apóyate en las siguientes lecturas:

- Marx, K. (1994). La mercancía. En El capital (tomo I, vol. 1). México: Siglo XXI.
- Marx, K. (1994). Transformación de dinero en capital. En El capital (tomo I, vol.
1). México: Siglo XXI.

También podría gustarte