Está en la página 1de 33

Diablada

Diablada

Orígenes Disputa (Bolivia sustenta el origen histórico, Perú la


culturales considera Danza del altiplano)

 Bolivia: Tradiciones cristianas,andinas y urus de Bolivia.

 Perú: Tradiciones prehispanas aymaras y cristianas del


Perú.

Instrumentos Dependiendo de las variaciones


comunes regionales: Platillos, Bombo, Trompeta, Tuba, Sicu, Quena y
otros .

Popularidad
En Bolivia: Carnaval de Oruro
Festividad del Gran Poder (La Paz)
Festividad Virgen de Urkupiña (Cochabamba)
Fiesta de los Ch'utillos (Potosí)

En el Perú: Fiesta de la Candelaria (Puno)


Gran Entrada y Parada Universitaria (Puno)
Festividad del Tata Pancho (Yunguyo)
Gran Carnaval de Juliaca (Puno).

En Chile: Fiesta de La Tirana

[editar datos en Wikidata]


Izquierda, representante de la Diablada de Oruro. En la otra imagen, representante de la Diablada
puneña.

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que


usan los bailarínes.1 La danza representa el enfrentamiento 2 entre las fuerzas
del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión
católica introducida durante la presencia hispánica como los del
3
ritual tradicional andino. Se aprecia principalmente en el Carnaval de
Oruro en Bolivia, la Fiesta de la Candelaria en el Perú y en la Fiesta de La
Tirana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de
disputa.4
Las organizaciones culturales y gobierno de Bolivia consideran que otros
países, al incluir esta danza como parte de su patrimonio cultural, estarían
incurriendo en apropiación indebida del patrimonio cultural boliviano y
consideran que la declaración del Carnaval de Oruro como una de las Obras
Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad daría a Bolivia y la
ciudad de Oruro apoyo en este reclamo. 5 Tras esta declaración, la UNESCO6
moderó el estudio del carnaval con historiadores y folcloristas. 5 El estudio
del Carnaval de Oruro elaborado por este grupo incluye la teoría que la
diablada tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años
por la civilización uru, quienes danzaban el Llama llama en la fiesta de Ito, en
honor al dios Tiw, y que Oruro habría sido el principal centro religioso de esta
cultura que se extendió en el altiplano andino.
En el Perú,7 la diablada forma parte de la Festividad de la Virgen de La
Candelaria,89 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.10
11
En setiembre del 2021, la diablada puneña fue declarada Patrimonio Cultural
de la Nación del Perú por el Ministerio de Cultura 1213con decreto de Ley Nº
28296, expresando que dicha declaratoria considera la importancia de la danza
para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de
la región Puno, siendo reconocida en el territorio peruano. 14 El gobierno
de Perú y algunos investigadores consideran que la danza al tener sus
orígenes en el altiplano andino no podría ser considerada patrimonio
únicamente de un país. Consideran que esta tradición es producto de un
proceso histórico que trasciende fronteras y es anterior a la conformación de
los países actuales;15.
La postura de la UNESCO sobre cultura inmaterial dice: La Convención se
centra en salvaguardar el patrimonio cultural e inmaterial y no en proteger
legalmente manifestaciones concretas a través de derechos de propiedad
intelectual, que a nivel internacional recae principalmente en el campo de la
competencia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Sin
embargo la Convención señala, en su artículo 3, que sus disposiciones no
pueden ser interpretadas para que afecten los derechos y obligaciones de los
Estados Partes derivando de cualquier instrumento internacional relacionado
con los derechos de propiedad intelectual. La aplicación de los derechos de
propiedad intelectual con el marco legislativo actual no es satisfactoria cuando
se trata de patrimonio cultural intangible. Principales dificultades están
relacionadas con su evolución y la naturaleza compartida, así como al hecho
de que a menudo es propiedad colectiva. 17
«The Convention focuses on safeguarding the intangible cultural heritage – that
is on ensuring its continuous recreation and transmission by identifying and
defining the heritage itself – rather than on legally protecting specific
manifestations through intellectual property rights, which at the international
level falls mainly within the field of competence of the World Intellectual
Property Organization. The Convention nevertheless states, in its Article 3, that
its provisions may not be interpreted as affecting the rights and obligations of
States Parties deriving from any international instrument related to intellectual
property rights. Applying intellectual property rights with the current legislative
framework is not satisfactory when dealing with intangible cultural heritage.
Main difficulties are related to its evolving and shared nature as well as to the
fact that it is often owned collectively. »17

Origen de la denominación[editar código · editar]


La denominación nace y se consolida, en un proceso histórico de aceptación
de la “Danza de diablos” de población Urus y Aimara en el altiplano
andino de Perú y Bolivia, hacia toda la sociedad urbana donde las
agrupaciones de “comparsas de diablos y/o diablillos” finalmente se llamarían
“Diablada”. El proceso de cristianización en Juli comienza en 1534,181920 cuando
llegan los frailes dominicos junto a fray Tomás de San Martín,181920 con la
llegada de los misioneros jesuitas se logran obtener registros de una de las
primeras manifestaciones de esta danza en 1577, según el investigador
Ricardo Arbulú Vargas: «[…] Los primeros antecedentes de la danza de los
diablos se remontan al siglo XVI, durante la catequización de los jesuitas en
Juli».18 Fray Martín de Murúa, cura español doctrinero en Capachica y Huata,
localidades a orillas del lago Titicaca en Puno, narra que la fiesta de Ytu o Yto
fue observaba antes de 1590 en la península de Capachica en territorio
de Puno en Perú 21 En 1603, época colonial en el Virreinato del Perú, el
jesuita Ludovico Bertonio registra en Juli y otros pueblos al Demoñuelo o
Diablillo de las danzas de origen aimara “Saynata, Llamallama”22
Asimismo, Diego González Holguín en su Vocabulario de la lengua general de
todo el Perú llamada lengua quichua o del inca de 1608, registra al
Enmascarado danzante "Saynata runa" y Los que hacen juegos o danzas
disfrazados "llamallama Saynata"23.
En época republicana, en el Perú se registra la "Comparsa musical de Sikus
Mañazos de Puno" en 1892 con la particularidad de tener a los diablos como
personaje principal en el baile y considerada la comparsa más antigua
registrada. 2425262728 Asimismo, años después en Bolivia nace la “Comparsa de
Diablos Mañazos de Oruro” en 1904, con música, vestimenta, coreografía y
trama definidas por el peruano Pedro Andrés Corrales Flores Natural de
Mañazo en Puno2930 Este periodo culmina y consolida con la fundación de
nuevos grupos de Comparsas de Diablos a lo largo del siglo XX. En 1944, la
comparsa de Diablos Mañazos cambia de denominación por Diablada.
En la actualidad esta definición está en el Diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española.
Diablada. f. Danza típica de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de
diablo que usan los bailarines. II 2. Méx. diablura (II travesura de poca importancia)..
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

Teorías[editar código · editar]
Raíces andinas[editar código · editar]
Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual uru del siglo I
d.C. denominado Llama llama en honor al dios Tiw en una ceremonia que se
habría originado en el Collasuyo.3132
Una segunda teoría,33 expone que la diablada tendría como antecedente una
danza34 ritual realizada en las fiestas aymaras a la Pachamama.35
Teoría de las raíces urus: la danza del llama llama[editar código · editar]
Artículo principal: Sagrada serranía de los urus

Mapa de la Sagrada serranía de los urus en Oruro, mostrando la ubicación de las representaciones


de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados sagrados por los urus.

Para la declaración del carnaval de Oruro como una de las Obras Maestras del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el 18 de mayo de 2001,
la UNESCO delegó a su embajador en Bolivia, Yves de La Goublaye de
Ménorval, la tarea de moderar el proyecto y otorgó un formulario a las
autoridades bolivianas para ser llenado en coordinación con historiadores y
folcloristas. El documento elaborado por este grupo está basado en la teoría de
que la diablada moderna, para los orureños, tendría raíces en los rituales
ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru.5 El estudio hace
referencia al dios llamado Tiw, quien era el protector de los urus en minas,
lagos, ríos y, en el caso de Oruro (o Uru-uru), el dueño de cavernas y refugios
rocosos. Los urus veneran a esta deidad mediante la danza de los
diablos siendo el mismo Tiw el personaje principal, posteriormente este nombre
fue hispanizado como Tío y, como producto del sincretismo, el Tiw fue
representado como la figura de un diablo arrepentido de sus pecados
convirtiéndose en devoto de la Virgen del Socavón3637 se incluye la teoría que la
diablada se habría originado en rituales ancestrales realizados por la etnia uru.
Los urus se establecieron desde las costas del Pacífico hasta el altiplano
andino, concentrándose en Paria, Orinoca, Coipasa y a las orillas de los lagos
Titicaca en Puno, Poopó y Desaguadero hace más de 2000 años. Rendían
culto al Tiw quien era el dios de todo lo creado, el protector de la naturaleza, de
abrigos rocosos, cuevas, socavones, animales de caza y aves acuáticas. Tiw,
era venerado en el Itwu (luego llamada Fiesta de Ytu), un ritual que se practicó
en todas las zonas andinas pobladas por los urus. 32

En el Perú, Fray Martín de Murúa, cura español doctrinero en Capachica y


Huata, localidades a orillas del lago Titicaca en Puno, narra que la fiesta de Ytu
o Yto fue observaba antes de 1590 en la península de Capachica en territorio
de Puno en Perú38, donde danzaban guacones y llama llama, un término que
se incluye en el Vocabulario de la Lengua Aymara, publicado en 1603 por el
jesuita italiano Ludovico Bertonio, pionero en el estudio del idioma aimara,
durante los años de presencia jesuita en la región de Chucuito y los
alrededores del Lago Titicaca en Puno, Perú, Bertonio estuvo en Juli durante
30 años, llegó en 1585 hasta 1615, luego en su vejez se retira a Arequipa y
finalmente falleció en Lima.39 Los habitantes aymaras al ver a los urus
disfrazados los denominarían llama llama, nombrando así a los diablillos de las
danzas. Igualmente el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú
llamada lengua quichua o del inca, 1608 del jesuita español Fray Diego
Gonzáles Holguín menciona que los llama llama hacen juegos o danzas
disfrazados con máscara40 y menciona que en varias otras danzas también se
encontraban los diablillos disfrazados. Guaman Poma indica que cada región
del Tahuantinsuyo incaico tenía sus propias fiestas, como el Collasuyo que
comprendía desde el Cusco al sur del Tahuantinsuyo, así que la fiesta de Ytu
debió extenderse en todo el Collasuyo.3241 El cronista Pachacuti Yamqui
describe el Llamallama como una danza para humillar a los enemigos y cuenta
que Huáscar los utilizó en Poma Pampa42 El Llama llama solía ser
representado durante la fiesta de Ito tradicionalmente por los representantes de
la región conocida como Collasuyo.3243
Asimismo, las crónicas de 1589 de José de Acosta mencionan que durante el
Corpus Christi realizado en Cuzco se realizaba disimuladamente la fiesta de
Itu, sería la fuente documental más antigua del llama llama o diablillo
enmascarado, registrado como danzas del Collasuyo también en las fiestas
del Inti Raymi.44
Con la evangelización los urus continuaron sus celebraciones y escondiéndose
de la inquisición agustina, continuaron sus tradiciones en islas y páramos. La
presencia de la cultura occidental produjo un singular sincretismo religioso en
virtud de la cual detrás del Huari (Wari) andino, sintetizado en el Tío, quedó
el diablo universal, quien arrepentido de sus pecados se convirtió en devoto la
Virgen. Una orden emitida a los caciques y sus pueblos en 1615, indicaba que
los danzantes del saynata, llama llama y otras danzas, debían realizar ssu
celebración frente al Santísimo Sacramento, la Virgen María y todas las fiestas
de la iglesia católica; ya que los nativos anteriormente lo hacían frente a sus
dioses, llamados demonios por los españoles.4546
Para los investigadores de Bolivia, si bien los urus practicaron el rito del Ytu a
lo largo de toda la zona andina, particularmente a lo largo de la centro andina,
el centro ritual de adoración desde sus orígenes hasta sus horas finales, habría
sido Oruro. Las festividades nativas fueron prohibidas durante el virreinato del
Perú con la excepción de Oruro, la cual contaba con ciertos privilegios y las
autoridades coloniales permitían que las festividades persistan en este
importante centro minero del siglo XVI, adaptándose posteriormente a las
tradiciones cristianas entre Carnestolendas y Corpus Christi transformándose
en el Carnaval de Oruro a lo largo de los siglos, donde se habría originado la
Danza de los Diablos o Diablada. 32 Una leyenda cuenta la historia la
deidad ctónica Wari que en la lengua uru significa alma (en uru: hahuari).47 Él,
tras escuchar que los urus estarían venerando a Pachacamaj, representado
por Inti, desencadenó su venganza enviando plagas
de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados sagrados en
la mitología uru.48 Pero los urus fueron protegidos por la Ñusta quien adoptó la
figura de un cóndor, derrotando a las criaturas petrificándolas convirtiéndose en
colinas sagradas en los cuatro puntos cardinales presentes en Oruro formando
lo que se conoce como la "Sagrada serranía de los urus" un anfiteatro natural
que se convirtió en un centro de peregrinación con dones sacralizados como
deidades protectoras, denominadas Wakas, Apus o Achachilas. 49

Foto de una postal de la diablada titulada "danza de indios" de 1916

Teoría de las raíces andinas: rituales en honor a la Pachamama[editar


código · editar]
Representación de la cosmovisión andina.

La Teoría de esta manifestación sería la fiesta del ciclo agrario de siembra y


cosecha en honor a la Pachamama. La Pachamama es una divinidad
protectora que representa a la Tierra y la naturaleza y favorece la fecundidad y
la fertilidad.50
En la cosmovisión aimara Alajpacha es el mundo de arriba, Manqapacha o Uku
Pacha el mundo de abajo, y Akapacha el mundo donde viven los aymaras.
El Ukupacha es el mundo de los muertos y de la oscuridad. Cuando mueren los
andinos regresan a la Pachamama por la boca de los volcanes donde se
reincorpora el hijo muerto al seno de la madre Tierra para reencarnarse en otro
ser. En el Ukupacha habitan los Anchanchus, los cuales son dueños de
la minas y al cual debe pedirse permiso para explotar una mina.
Una leyenda narra que el Anchanchu tiene nariz de cerdo y cuernos
de becerro; y otras veces se presenta como un viejito que ofrece tesoros. Para
vivir en armonía entre el mundo de arriba y el abajo, los aymaras también
deben agradecer a la tierra mediante ofrendas y pagos a la Pachamama.51 La
danza se vincularía con el mito del Anchanchu, 52 una deidad del folclore
aimara,53 nombrándose a veces la Danza del Anchanchu.
El padre Ludovico Bertonio en su vocabulario aimara, registra la aparición del
diablo, como demoñuelos o diablillos de las danzas, en varias expresiones
coreográficas andinas y con diversas denominaciones llamándose: Suxu,
sankatilla, kulun kulun, saynata, llama llama, jächuku. Estos danzantes estaban
esmascarados, así Sankatillachasiña significaba enmascararse o vestirse como
espantajo o demonio.54 Las máscaras se cree que son variantes de imágenes
religiosas más antiguas como el dios Chavin de la Piedra Raymondi o el
dios Wiracocha representado en la Puerta del Sol por los habitantes
de Tiahuanaco; y así siguen danzando los dioses andinos adorados en la
antigüedad americana.55
Con la llegada de la religión católica vinieron los conceptos de cielo e infierno,
el primero poblado de ángeles y arcángeles y el segundo poblado de demonios
y diablos. Los evangelizadores encontraron el Alajpacha y el Ukupacha los
cuales se superponieron al cielo e infierno, intentando convertir el Ukupacha en
un lugar absolutamente malo. Sin un real infierno en la cosmovisión andina, el
diablo se convierte en un ser gracioso y juguetón. Para venerar tanto a los
santos católicos como a los antiguos dioses nativos, el sicretismo tradujo
la Pachamama a las diversas advocaciones de la Virgen María a quien los
quechuas le llamaron "mamacha" y los aymaras "mamita". Y el Anchanchu, el
dueño de las minas que habita en el mundo inferior se convirtió en el diablo
occidental.56
En Oruro: Los aymaras desde que se establecieron en el altiplano se
hicieron agricultores y tenían tres tiempos climáticos (El lluvioso, frío y seco). A
nivel festivo y ritual, existen diversas manifestaciones que acompañan a cada
uno de estos momentos críticos de cambio estacional. Así por ejemplo al
primer periodo lluvioso o jallupacha, corresponden los rituales
de noviembre relacionado con el culto a los muertos en "Todo Santos", periodo
que se extiende hasta febrero, donde culmina con otro tiempo crítico de
transición del clima, de las lluvias al frío. Durante este periodo lluvioso las
ofrendas y otros festejos relacionados con la fertilidad son constantes,
manteniéndose más contacto con los seres poderosos de generadores de
vida.57
El carnaval de Oruro parte de esta estructura temporal del altiplano. La fiesta
en general, es un proceso en el tiempo íntimamente ligado con la estación
lluviosa (noviembre una semana después de todos santos día de los muertos
con el primer convite, hasta febrero). Los muertos significan la generación de la
vida, ya que están vinculados con un periodo decisivo para la producción: De
las lluvias. Algunos datos coloniales tratados por Van Den Verg, muestran que,
en esos tiempos, los nativos sacaban a sus muertos de sus tumbas (del
subsuelo) con el propósito de invocar lluvias en complejos rituales que los
evangelizadores trataron de erradicar reemplazándolos por procesiones con
la Virgen María (1998). Un ejemplo de esto pasó en la región de Corque en el
departamento de Oruro donde los campesinos preocupados por el retraso de
las lluvias pidieron al sacerdote del lugar que deje salir a la Virgen.58
Los muertos aparecen asociados a los achachilas de la siguiente manera: Los
hombres al morir pertenecen al mundo del Achachila, con el transcurrir de los
años podrán ser un protector más de los vivientes.Los muertos llegan a ser los
mediadores de dichos ritos, es decir que los vivientes se comunican con los
achachilas a través de los muertos. Solo una entidad sagrada principal del
mundo "pagano" podía ser reemplazada por otra cristiana de igual
importancia.59

 Virgen = Achachila
Sin embargo el hecho de que la iglesia haya prohibido sacar a los muertos de
sus tumbas, no significa la ausencia de estos en los ritos para la lluvia. Los
muertos continúan presentes pero de una forma diferente de representación:
Como "Diablos" (Mineros salidos del subsuelo para rendir honor a la Virgen
(achachila). Solo así la estructura se complementa en el marco colonial;
estableciendo la relación diablos.

 Diablos (mediadores) y Virgen (destinatario)


Los diablos (en su caso el tío de la mina wari) surgieron para reemplazar a los
muertos dentro la estructura de tales rituales cumpliendo los mismos roles
mediadores de esta estructura sagrada.60
Influencia cristiana[editar código · editar]
Teoría del Ball de diables y Els sets pecats capitals[editar código · editar]
Artículos principales: Diablada de Oruro  y  Diablada puneña.

Ball de diables durante un Correfoc en Cataluña, España.

El estudio de la diablada de 1961 de la historiadora y etnomusicóloga Julia


Elena Fortún titulado: La danza de los diablos, se sugiere una relación entre la
diablada y dos danzas de la región de Cataluña denominadas Ball de diables y
la otra Els sets pecats capitals; y más específicamente con los elementos
utilizados en las localidades de Panadés y Tarragona.6162
El Ball de diables tiene sus orígenes en un entremés del siglo XII que
representaba la lucha entre el bien y el mal donde la figura del Arcángel
Miguel y sus ángeles batallaron con las fuerzas del mal representado
por Lucifer y sus demonios. Este acto fue representado durante el banquete de
bodas del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y la princesa Petronila, hija
del rey de Aragón y Cataluña en el año 1150.62
Las danzas tradicionales y obras cortas representadas durante la celebración
del Corpus Christi en España fueron adoptadas por la iglesia cristiana para
enseñar sus doctrinas a los nativos; sus festividades fueron readaptadas al
nuevo calendario y sus deidades fueron redefinidas adquiriendo formas
demoníacas representando al mal luchando en contra del poder divino. El Ball
de diables fue la danza más adecuada para este propósito. La imagen del mal
en la representación medieval del diablo traspasó el Atlántico.
Con el Ball de diables catalán se identificarían diversas danzas
latinoamericanas que contienen elementos similares como: la diablada
de Oruro, Baile de Diablos de Cobán en Guatemala, Danza de los diablicos de
Túcume62 y los Diablos de Puno en el Perú63
La diablada de Oruro representa el relato de la lucha del Arcángel San Miguel y
Lucifer, la diablesa China Supay y diablos acompañándolos. Ruis i
Mercade sugiere que habría sido éste el relato presentado por el párroco
Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818 inspirado el la danza
catalana.62 La diablada de Puno tiene semejanzas en su concepción parateatral
y en sus orígenes religiosos, donde la fiesta, la máscara, las paradas y las
vírgenes van perdiendo su sentido sacralizante. 63
Julia Elena Fortún, a diferencia de otros historiadores no está de acuerdo con
considerar a la diablada como un producto de la introducción de los autos
sacramentales en los Andes, ya que entre los autos sacramentales estudiados
por ella, la temática del diablo y sus tentaciones no está contemplada mientras
que el relato de la danza catalana se asemejaría al de la diablada. 64
Teoría de los autos sacramentales[editar código · editar]
Los autos sacramentales son una pieza teatral religiosa que se representaba
en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Con la evangelización del nuevo mundo,
llegaron los sacerdotes quienes adoctrinaban sobre la religión católica a los
habitantes andinos.65 El cronista Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios
Reales de los Incas indica que la representación del Capítulo 3 del Génesis se
realizó en Juli, en Potosí el diálogo de la fe, en Cuzco el diálogo del niño Jesús
y otro en la Ciudad de los Reyes.6667
En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli, Puno, y en los días festivos, se
realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los
aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales. 68 El Dr. Ricardo
Arbulú indica que en una carta del padre Diego González Holguín a su
superior, los jesuitas en su misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-
danza sobre los siete pecados capitales y como los ángeles vencen a
los demonios, para cristianizar a los habitantes de la zona. Juli fue conocida
como "La Roma de las Indias". 69 Juli es uno de los centros culturales desde
donde se difunde la figura del diablo 70 Ancianos aymaras exponen como se
regocigan por la batalla entre arcángeles y demonios. El mito narra como el
Padre Jesucristo dominaba el reino del bien y su hijo Supaya fue contaminado
por el mal. La lucha terminó cuando Supaya vence al Padre, nivelándose las
fuerzas entre ambos. Por ello danzan, festejando cuando se equilibraron las
fuerzas porque fue el momento en que el mundo empezó a avanzar. 71
La doctrina de Juli, dependió del obispado de Chuquisaca hasta 1605 cuando
pasó a depender de La Paz. Situada en la región del lago Titicaca comprendía
el pueblo de Juli y un centenar de aldeas que abarcaba las actuales provincias
de Chucuito en Perú e Ingavi en Bolivia. En 1534, durante el periodo
colonizador, los sacerdotes de la orden de Santo Domingo fueron los primeros
en llegar por territorio juleño. En 1576 llegan los misioneros Jesuitas, quienes
dieron jerarquía, autoridad y mayor esplendor a Juli hasta su expulsión
en 1737.72 La importancia del pueblo para la evangelización de miles de nativos
del Titicaca, fue consolidado con la construcción de cuatro templos,
entre 1565 y 1607 (San Juan de Letrán, Santa Cruz de
Jerusalén, Asunción y San Pedro) que le ha valido a Juli la denominación de
“Roma de América”.
Entre 1550 y 1650, fue paso obligado de miles de nativos quechuas, aymaras,
puquinas y uros que se dirigían a las minas de Potosí, por eso, los domingos
escuchaban misa al aire libre, seguida de cantos y luego un desfile de todos los
ayllus en la plaza. En los días festivos esta ceremonia se completaba con
funciones teatrales, a las cuales ya estaban acostumbrados los aymaras,
representándose diálogos, comedias y Auto sacramentales.65

Historia[editar código · editar]
Historia colonial[editar código · editar]
Durante los tiempos de la colonia española en la región, a partir del
siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX, las antiguas creencias andinas
fueron mezcladas con las nuevas tradiciones cristianas. Las tradiciones
adoptaron nueva iconografía y las celebraciones adoptaron un nuevo
significado durante las rebeliones indígenas contra el gobierno colonial a finales
del siglo XVIII.
La advocación a la Virgen de la Candelaria[editar código · editar]
Artículos principales: Virgen del Socavón  y  Virgen de la Candelaria.

La Virgen del Socavón de 1781, Oruro, Bolivia donde la Virgen de la Candelaria fue elegida como


patrona de la ciudad y su culto se expandió en la región.

Solicitados por el encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, los


padres agustinos vinieron desde España y se dedicaron a la evangelización del
Altiplano. Sus primeras llegadas son en Challacollo, Paria, Toledo (en
Oruro) y Capinota (en Cochabamba) en 1559. El encomendero de Paria,
Lorenzo de Aldana, había creado un Mayorazgo o fundación benéfica a favor
de la religión y de los indígenas encomendados a él, Aldana muere en el 1573,
diez años antes que Francisco Tito Yupanqui tallara, en 1583, la Imagen de la
Candelaria para el santuario de Copacabana, igualmente confiado a los
agustinos en 1588. Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad
de Cáceres, donde era grande la devoción a la Virgen de la Candelaria.73
Los agustinos traían una fuerte devoción mariana desde España, donde la
fiesta de la Candelaria se había establecido ya en el siglo XI como una de las
cuatro principales fiestas marianas. Saliendo de España, habían tocado como
último puerto, antes de cruzar el océano, Tenerife, en las Islas Canarias, donde
existía un Santuario dedicado a la Virgen de la Candelaria. De ahí la devoción
a la Candelaria “se había popularizado especialmente entre los marineros que
la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones en las procelosas
travesías hacia América.73
En Oruro existe un santuario en honor a la Virgen del Socavón (nombre dado a
la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada originalmente el 2 de
febrero, pero esta fecha se desplazó a las fechas del carnaval en esta ciudad
durante el periodo de independencia boliviana.74
La imagen de la Virgen de la Candelaria registra su presencia entre 1550-1600
período en que fue pintado sobre yeso en un muro de adobe de una ermita en
las faldas del cerro conocido como “Pie de Gallo” en Oruro, el fresco de la
Sagrada Imagen de la Virgen Candelaria, también llamada Nuestra Señora del
Socavón,75 luego se expandió a lo largo de los Andes llegando
a Copacabana y más tarde a Puno.
La rebelión de Oruro de 1781[editar código · editar]
Véase también: Carnaval de Oruro
Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789
un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina o Chiru-
Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue
confrontado por la Virgen de la Candelaria. 76 Algunas versiones dicen que él
solía adorar a una imagen de tamaño natural de la Virgen pintada en una pared
de una casa abandonada, otros dicen que esta pintura apareció
milagrosamente en la casa del bandido tras su muerte, también se dice que el
cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la confesión de Anselmo Belardino
quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo, en la confesión declaró
haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro
Pie de Gallo.77 Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos
danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. El
santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891.74
El investigador Max Harris,78 considera que leyenda del Chiru-Chiru estaría
relacionada con la rebelión de Túpac Amaru II que se expandió a Oruro que
inició el 10 de febrero. El 15 de febrero la ciudad de Oruro ya estaba ocupada
por una alianza de criollos e indígenas, quienes respetaron a las iglesias y al
clérigo, procesando solo a los descendientes directos de españoles.
Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares,
europeos y criollos se disfrazaban como indígenas. Para el 19 de febrero la
gente en la ciudad, a pesar del conflicto continuó celebrando, y durante
carnaval: el 24 de febrero.
Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar comparsas
para el carnaval de Oruro.74 Según las creencias de los revolucionarios, la
Virgen del Socavón habría tolerado a las deidades indígenas o "demonios" y,
según Harris, para 1790 los mineros de Oruro habrían movido la celebración de
la Candelaria para carnaval y habrían añadido a los dioses indígenas,
enmascarados como diablos cristianos, a las festividades. 74
El "Relato dela Diablada" presentado por el párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de  Oruro en
1818. Mantenido y presentado hasta la fecha por la "Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro" en
el Carnaval de Oruro.

En 1818 el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre, escribió la obra Narrativa


de los siete pecados capitales, donde se habría presentado elementos del Ball
de diables catalán como ser la diablesa, y en donde el diablo lidera a los siete
pecados capitales en batalla en contra de las virtudes opuestas y un ángel.
Montealegre podría haber querido representar la amenaza de la rebelión y el
contexto histórico con esta obra.74
Actualmente, dos de las comparsas de diablada y la calle desde la cual el
desfile comienza el carnaval de Oruro recibieron sus nombres en honor
a Sebastián Pagador, uno de los héroes criollos de la revuelta. La plaza
principal que está en la ruta del carnaval hacia el santuario de la Virgen del
Socavón se denomina Plaza 10 de febrero recordando la fecha de la rebelión.74
Historia republicana[editar código · editar]

Máscara: Año 1880. Conjunto: Diablada Patronal, Procedencia Paria, Oruro. Descripción: Lleva un


lagarto y dos víboras en el rostro. Artesano: Santiago Nicolás (Padre)

Ya en el siglo XIX en Oruro, la prensa escrita da referencias concretas de la


fusión de diablos con la minería, el carnaval y el culto a la virgen del socavón.
Noticias como esta aparecen como registros históricos de la época. 79
Documentos de la época como el periódico “La Patria” No 4, página 4, del año
de 1864 da referencia histórica acerca de la danza y el relato de los diablos que
realizaban durante el Carnaval de Oruro, el material recopilado por el
investigador e historiador Arturo Fernando Solíz Chavarría miembro de la
Sociedad boliviana de historia, describe:
Carnaval–Ha sido entusiasta y alegre sin que tengamos que referir sucesos desagradables o de
gravedad, que entre los mismos individuos del pueblo suelen acontecer por la imprudencia con que
a veces se entregan a sus diversiones.
Diablos-
…se ha establecido aquí un baile popular para la solemnidad de la festividad relijiosa de la Virjen del
Socabon, que con mucha pompa se celebra el Domingo de Carnaval. Son los honrados artesanos
de esta ciudad los que forman tal diversión, como las muchas que tenemos, según el gusto, hábitos
y tradiciones de nuestros pueblos. Desde su invención, han procurado ostentar y unir el lujo con la
gracia de sus costosos vestidos, que son de verdadera fantasía; el que no conoce los personajes,
ocultos bajo sus orijinalisimas máscaras de cuernos prominentes y narices retorcidas, creería que
cuatro docenas de elegantes son los diablos de la fiesta del socavón. El lucimiento no se nota
precisamente en sus lujosos vestidos y espuelas de plata, sino en la hábil ejecución de su
armoniosa cuadrilla de muchas y variadas figuras, al compaz de una música, aunque monótona,
pero alegre y apropiada al paso violento con que bailan…-Harto hace el pueblo en imaginarse una
baile serio y acomodarlo a una música que él también se la inventa, al lado del costo de sus
vestidos lujosos y fantásticos…
…los diablos son unos demonios emprendedores de almas cristianas. Sin embargo, no
concluiremos sin recomendarles que, para el año entrante 65, no olviden omitir, evitar la caída de la
“Diabla”, en la representación de la venida del “Ángel”. Sería mejor que la “Diabla”, en lugar de
caerse, como los diablos, se corra lejos y mui lejos, dejándolos postrados en tierra, con sus
espantos y sus temblores…
…Estamos mui distantes de ello - Hasta el año, graciosísimos Diablos.
Periódico “La patria” No 4. Oruro, febrero 25 de 1864, página 4

El registro del periódico "El Republicano" número 1 dado en Oruro el año de


1868, hace mención a la comparsas de los diablos, los chunchos, Cullahuas,
los morenos e incas durante el Carnaval de Oruro, en cuanto a la danza de los
diablos en su contenido habla de la danza y el relato 80:
Los diablos
...Nuestros graciosos y palúdicos diablos no son del carácter de otros demonios emprendedores de
almas cristianas, desde su organización siguen llenando el propósito aplausible de la manera más
cumplida bajo sus lujosos y elegantes disfraces y con su música, y baile entusiasta ostentan un
gusto y gracia singular, y después una moderación que ha merecido un enojo general y justo. Su
baile.
En seguida se exhibe una escena dramática que entraña un fin altamente divino, un triunfo de lo
omnipotente sobre satanás, en vano pretende este combatir con sus numerosos demonios contra el
sólo ángel. Hemos hablado de diablos y ángeles porque no hablamos tambien de la diabla y sus
pollitas, en la derrota cayeron estas con mucha descencia gracia y naturalidad, bravo, maldita
demonia que hasta entre los demonios se te encuentre siempre seductora.
Hasta el año graciosísimos diablos.
Periódico "El Republicano" No 1, Oruro, 1 de marzo de 1868.

Años posteriores otro periódico de la época llamado "El País" registra otro dato
referente a la danza:
Los diablos.
Hicieron su entrada tradicional con el entusiasmo de siempre. Numerosa concurrencia iba tras ellos
y gozaba verlos brincar y depositar sus ofrendas a los pies de la Virgen del Socavón. Pero una cosa
me ha llamado la atención en esa fiesta. He creído reconocer a través de la grotesca máscara que
cubría el rostro de los hijos del averno a más de un ciudadano del lugar que usa tarro, gusta leva y
no deja el ni bastón para dormir. También me ha parecido ver visto un cura muy amigo mío, entre
los diablillos y puedo asegurar que era el que más y mejor brincaba.
Estos pacíficos hijos del infierno son los que han empezado el carnaval.
Periódico "El País", 16 de febrero de 1890.

Ya por finales del siglo XIX, las "comparsas de diablos", por la falta de


"pasantes" empiezan a mermar el proceso con la danza. El
Investigador Fernando Cajías que realizó una recopilación de notas
periodísticas de finales del siglo XIX describe esto.
En el siglo XX, Zenón Goitia, antiguo danzarín de las comparsas de diablos de
mineros y artesanos; y posteriormente danzarín de la comparsa de diablos
matarifes de Oruro, entre 1949 y 1953 publicó varios artículos periodísticos con
relación a la danza como testimonio64:
“Para aclarar algo sobre las dudosas aseveraciones hechas por el semanario “Barricada”, sobre
quien fue el autor de la danza de la diablada que la es expresión original del pecado. Me he de
permitir primero sacar a la luz las cosas que averigüe allí por los años de 1896. La citada época
estaba en completa decadencia este baile. Todo por la falta de “pasantes” (Alférez), pero desde
1904, año en que se presentó como Alférez el señor Facundo Jiménez con su esposa doña
Rosenda Medina comenzó la vida de auge. También tuve el honor de tomar parte de esta danza
bajo la dirección de un hombre anciano que respondía al nombre de Felipe Montealegre, pues, a
pesar de su edad, era sumamente estricto y exigente, los diablos de esa época eran bastante
garbosos y de una estructura física (hercúlea) y de una oral intachable.
Cuando hacíamos nuestros ejercicios, el señor Montealegre, usaba un látigo para infundir respeto y
para exigir el cumplimiento de nuestro cometido y nunca permitía que cambiáramos ni una palabra
del léxico de los relatos que nos proporcionaba. Como dicen muchos autores: el demostrar agilidad
en la danza lucir uniformes de vistosos colores. Estos dos términos estaban en el tercero y cuarto
plano. Lo primero y fundamental era educar al pueblo mostrándoles los siete pecados capitales a los
que diariamente estaban expuestos y segundo era levantar el ánimo de los creyentes y inducirlos a
ensalzar la festividad de la virgen del socavón. Este anciano (Felipe Montealegre) contaba con lujo
de detalles que cuando se presentó por primera vez esta danza, él había representado el papel de
ángel el año 1818, 1819 y 1820. En estos años, decía él, se llego a un estado de depravación moral
insoportable y que el alcoholismo estaba minando el organismo de los hijos del pueblo y en vista de
esta situación, ajena al vulgo, pero muy observado por el señor párroco de este beneficio, de quien
se dice que era familiar el señor Montealegre, fue inspirada la obra que en nuestros días se ha
llevado al escenario de los teatros. El señor Montealegre decía que los copiados que agarraba por
entonces, con los que dirigía, estaban escritos de puño y letra de cura párroco de este beneficio.
Señor Ladislao Montealegre y que él los había sacado de sus archivos particulares que tenía el
cura. Pues, no podía ser de otra manera solamente un eclesiástico que está al tanto de la biblia más
que todo con la sana misión del pastor de un pueblo, era el que podía inspirarse y mostraros los
pecados desnudamente. Pues en esa época que yo tome parte de cada diablo que representa un
papel tenía su careta distinta a los demás, con la expresión terrorífica del pecado que representaba.
También al terminar el relato, cada diablo tenía exclamación muy distinta de los otros. En aquellos
tiempos lo que más admiración a causado de propios y extraños han sido los relatos; lo hacíamos
con voz clara para que pudieran escuchar todos. El señor Montelaegre escogió al que mejor voz
tuviera para que desempeñara el papel ángel y nombro en este sentido al señor Julián Cobalera que
era de profesión sastre, quien llevo esta danza otras regiones de la república. Después de unos 6 o
nueve años de auge volvió a desaparecer… cuando de la primera guerra europea llegaron a esta
ciudad unos diablos de Caracollo, volviendo hacer desde esa fecha uno de los mejores bailes.
En la época posterior, los matarifes tenían latente este baile y con julio quintanilla se ha conseguido
un nuevo auge y progreso. De esta manera y con este pequeño relato pongo de manifiesto que el
autor de esta danza que constituye el folklore nacional, es el padre Ladislao Montealegre".
Zenón goitia

Con el auge y progreso de la danza que es constituido como la “Diablada”, es


reconocida como tal en los medios de la prensa; archivos periodísticos
recopilados por Maurice Cazorla miembro del Comité Departamental de
Etnografía y Folklore de Oruro, dan cuenta de ello. 80
El grupo de “Diablos carnavalescos” se presentara en La Paz
…La nota para nosotros cobra actualidad porque habrá que anunciarse, aunque no del todo de
forma oficial que la famosa y centenaria tropa de los “Diablos” de Oruro se hará presente en La Paz
el sábado y domingo de tentación para tomar parte en el concurso de baile y trajes folclóricos que
anualmente auspiciada la alcaldía . La “Diablada” espera cumplir sus compromisos tradicionales en
Oruro, el sábado, domingo y lunes, de carnaval (compromisos ineludibles y sagrados pues tratase
nada menos que de una devoción a la virgen de los mineros, que se hereda por familias y
generaciones) y pasar los últimos días de la semana en La Paz para lucir sus habilidades
infernales.  Juzgamos sinceramente que la visita del conjunto orureño de danzas populares ha de
ser toda una novedad para nosotros, pues aun cuando conocemos danzas y trajes indígenas, y aun
cuando tenemos en infinita variedad de nuestro propio acervo paceño, no los hay en toda la
Republica de tanta prestancia y soberbia como los famosos diablos de la ciudad del pagador.
Los diablos de Oruro tienen características propias y su presencia en las calles al son de su música
infernal y casi marcial, impone cierto respeto, temor y circunspección entre los que los ven pasar...
Periódico “La mañana”, pagina 3, febrero de 1944
El viaje de la Diablada
Habiendo quedado resuelto el viaje de la Diablada que actúa tradicionalmente en las fiestas de
carnavalescas y que desea ahora las dedicas del pueblo paceño, nuevamente ha despertado en
esa localidad un gran interés por espectar los bailes de los “diablos” de Oruro.
Las esferas de la ciudad del Norte creen que la actuación de la diablada será uno de los números
más salientes del programa que se ha preparado para celebrar un nuevo aniversario de La Paz, al
menos eso es lo que podemos aclarar en conclusión de una información sobre este aspecto hemos
recibido.
Periódico “Noticias”, 5 de Julio de 1944
Cuarenta y cinco mil espectadores presenciaron ayer la actuación de la Diablada de Oruro
Por la falta de localidades no ingresaron al estadio La Paz cerca de 10.000 personas - Es un
espectáculo que tiene todas las características de un ballet vernacular.
El espectáculo comenzó, cuando se hicieron presente el presidente de la república, miembros del
órgano ministerial, representantes, alcalde municipal y otras personalidades...
...Lo que no obstante para que la farándula tenga toda la homogeneidad de un conjunto de ballet
profesional. Para mantener este grupo folclórico existe la “Sociedad Cultural de la Diablada de
Oruro” de la que son miembros todos los diablos entre los que se cuentan cómo hemos anotado
personas de todas las clases sociales de la ciudad del pagador...
...Según los datos que nos proporcionan los directores del conjunto diablesco la fundación del
mismo se remonta a principios de este siglo; y, primitivamente estuvo integrado por los trabajadores
de la mina “El socavón”. Posteriormente se fueron agregando componentes obreros de otras
actividades y en la actualidad forman parte del conjunto de jóvenes orureños que se han propuesto
dedicas sus esfuerzos para mantener esta tradicional comparsa.
...La fama de la Diablada, ha traspasado fronteras patrias. En los años 1918 y 19, han sido invitados
por las autoridades de la ciudad de Puno (Perú) para la celebración de la Candelaria, patrona de esa
región. En Oruro actúan como dijimos durante los carnavales, y con este motivo se concentran para
esa gran cantidad de turistas y estudiosos de las costumbres vernaculares... ...Hace poco el poeta y
escritor argentino don Arturo Candeville, se ocupó de los Diablos de Oruro, un artículo publicado en
un difundido magazine del Plata, a quienes tuvo la ocasión de verlos durante una visita que hizo a
nuestro país...
...El público aplaudió estruendosamente todos los cuadros de la representación hecha ayer y los
diablos fueron obligados a dar una vuelta integra frente a las tribunas del estadio. Dejan con este
motivo un recuerdo grato de su estadía en esta ciudad.
El conjunto retorna por el tren de esta tarde a Oruro...
Periódico “La Razón”, 18 de Julio de 1944

Coreografía[editar código · editar]

Arcángel Miguel liderando una comparsa de baile en el Carnaval de Oruro.

 En Oruro la uniformidad de los trajes trajo consigo la innovación


coreográfica, con la diagramación de pasos, movimientos y el diseño
de figuras que no solo están preparadas para ser escenificadas en
espacios abiertos, como ser avenidas, calles y plazas; sino también
para el teatro o el coliseo.
Al inicio de la comparsa están Lucifer y Satanás con varias China Supay o
diablescas. Le siguen los pecados La Soberbia, La Avaricia, La Lujuria, La
Ira, La Gula, La Envidia, y La Pereza y después una tropa de diablos. Todos
ellos están dirigidos por Arcángel San Miguel, con blusa de seda blanca, falda
corta, espada y escudo.81
La coreografía tiene tres versiones, tomadas del Carnaval de Oruro, cada una
conformada por siete movimientos.82
Primera versión[editar código · editar]
1. Saludo: la danza comienza con formaciones y saludos a la
Virgen. Los personajes están dispuestos en dos columnas con
los personajes malignos Satanás, Lucifer y la China Supay a un
costado, el arcángel Miguel al otro y el cóndor en el medio. En
formación ellos saludan al resto de los diablos en ambos
costados.
2. Mudanzas: Los diablos comienzan sus saludos en grupos de a
cuatro saltando y rebotando en uno u otro pie.
3. Cruces de paso de diablo: Cruces en forma de S en parejas e
individuales.
4. Ovillo: Una columna comienza avanzando en espiral hacia el
centro luego la otra columna. Satanás y Lucifer son alzados en
los hombros de varios diablos para decir su arenga o relato.
5. Estrella: Representa la rebelión del resto de los diablos en
contra del ángel. La figura representada es
un pentagrama invertido como el sello de Baphomet también
conocida como la firma del diablo. Una vez que los diablos se
arrodillan, el ángel entra marchando.
6. Desvanecimiento de la estrella: Una vez que el ángel dice "oh
espíritus malignos, salid de estos lugares", la estrella que
disuelta, el ángel pronuncia un discurso y los diablos que
representan a los siete pecados capitales se confiesan ante el
ángel quien dice "contra soberbia" y el pecado grita "humildad" y
apabullado con la cabeza baja se retira a su columna, una vez
que los pecados son derrotados los diablos están bajo el control
del ángel y la danza de triunfo y alegría es interpretada.
7. Escuadras: Formaciones con paso saltado en filas de cuatro,
tres, dos y uno en frente del ángel.
Segunda versión[editar código · editar]
1. Mudanzas: En cada columna hay dos líderes llamados guías y
trasguías. El arcángel San Miguel dirige los movimientos con un
silbato, a su señal los diablos van desde los costados hacia el
lugar del ángel mientras que la China Supay, Satanás y Lucifer
cambian posiciones con él. A la segunda señal, los diablos hacen
la misma movida pero saltando. En el centro hay un personaje
complementario como ser el oso o el cóndor.
2. Ovillo: La espiral es formada y los guías y trasguías levantan a
Satanás sobre sus hombros quién pronuncia su discurso. Luego
la banda toca una marcha lenta y el ángel entra con paso marcial
y con una cruz y un espejo deslumbra a los diablos quienes
retornan a sus posiciones originales.
3. Calle: Hay una representación de la lucha entre Lucifer y el ángel
quien gana, luego Satanás entra a defender a su amigo y
también es derrotado. Finalmente la diablesa China Supay
representando el pecado y la carne entra siendo a su vez
derrotada. Luego el ángel retorna a su posición original.
4. Escuadras: la China Supay y el ángel a un lado, Lucifer y
Satanás al otro danzando hacen cambios y los diablos se
saludan en grupos de cuatro y dos.
5. Estrella: la forma es formada y con la señal del silbato los
diablos se arrodillan, la banda toca una marcha lenta y el ángel
entra al centro de la estrella que es disuelta llamando a los siete
pecados capitales quienes derrotados vuelven a sus posiciones,
luego los guías cambian lugares.
6. Cadena: Los danzarines hacen una cadena doble realizando un
molinete también doble, tomando una vez del brazo derecho y
otra del izquierdo terminan en sus puestos originales.
7. Final: Los diablos van al centro en grupos de a cuatro, tres, dos y
uno terminando el espectáculo.
Tercera versión[editar código · editar]
Introducción, el paseo del diablo: Los diablos en la columna izquierda
comienzan el movimiento mientras que los de la columna derecha los siguen.
Lucifer y Satanás son llamados "reyes", ellos son colocados detrás seguidos
por el ángel y la China Supay y la banda al lado derecho detrás de la columna
de diablos. Los reyes rompen la formación seguidos por los diablos y el cóndor
y el oso quienes permanecen en el medio. Luego el ángel y la China Supay
avanzan pasando a quienes se encuentran al medio por un costado.

1. Saludo: Los reyes en las esquinas frontales, el ángel y la China


Supay en las esquinas posteriores, y el oso en el medio; cada
uno realiza un movimiento de saludo.
2. Ovillo: Los diablos se dirigen al fondo luego la columna izquierda
avanza mientras que Lucifer que se encuentra en el frente los
encuentra en el medio cerrándose el círculo a su alrededor, él es
levantado para su diálogo con Satanás o para ser ovacionado.
3. Estrella: Los diablos forman la estrella, luego se arrodillan y
levantan nuevamente.
4. De a cuatro: la cuadrilla avanza en grupos de a cuatro, luego
rompiendo la formación se retiran a cada columna.
5. De a tres: El mismo movimiento pero esta vez en grupos de a
tres.
6. De a dos: Mismo movimiento que los dos anteriores en parejas..
7. De a uno: los diablos se dirigen al fondo por un costado seguidos
por los reyes, el ángel y la China Supay, luego avanzan en
zigzag dibujando una serpiente, luego abandonando el escenario
liderados por los reyes.
Estas versiones fueron creadas e interpretadas por la comparsa Fraternidad
Artística y Cultural La Diablada, quien a partir de 1944 se instruyo uniformar los
trajes, coreografías e instituir el traje de ensayo. 82

Música[editar código · editar]

Copia de la partitura de 1862 de Froilan Zevillano de Profesiòn Mùsico. A ritmo acelerado es música
de la primera Diablada de San José de Poopó en Oruro, Bolivia, que actualmente se toca y se baila
en la ceremonia de El Déjame.

La música que acompaña a la danza de la Diablada:

 En Oruro, las piezas musicales tienen autores y datan desde inicios


del siglo XVII (1606 y 1637), con la transición de las phusañas a los
aerófonos (Instrumentos musicales de viento) llamados bronces o
más propiamente los metales, el débil pero orgulloso timbre de los
instrumentos de caña como las quenas, pinquillos y otros aerófonos
nativos, dieron lugar a los intensos sonidos de timbre metálico de los
cornetines o trompetas, los bugles, trompetas, trompas, bajos y
contrabajos además de los tambores y bombos, estos últimos
supliendo a los tradicionales y solemnes golpes en las wankaras.
De manera sencilla apelamos a la historia para tomar en cuenta
primordialmente el estilo de la música generada y difundida durante el periodo
del renacimiento y el barroco (Siglos XV, XVI, XVII) en Europa y que
posteriormente se difundió en el nuevo mundo al igual que otras
manifestaciones artísticas de ese periodo, por ejemplo la arquitectura, la
disciplina que dio lugar en los siglos siguientes al barroco mestizo, ahí están,
probando aquello, las portadas, altares y retablos de muchos templos y capillas
en territorio boliviano, en ellos se muestra de manera casi permanente la figura
del arcángel Miguel con el clásico atuendo del "soldado romano" tan típico de
ese periodo y que con la imposición de la iglesia aun en nuestros días, pervive
el atavió inconfundible de Miguel el Arcángel "guía" de la comparsa de
diablos.83
En la música, de manera muy especial la corriente renacentista también dio
lugar a la aparición de melodías renacentistas y posteriormente barrocas con
cierto "sabor " a nativismo, como por ejemplo las obras encontradas por el
Maestro Carlos Seoane en el "Archivo Nacional de la República de Bolivia"
intituladas Hanajpacha kusikuynin, Q'ochua la Pachamama el indio canta
alegría(Juan Pérez Bocanegra - 1631). que hoy forman parte del repertorio
nacional en cuanto a obras corales se refiere."Partiturita del Hanaj Pacha
Cusicuynin. Q'ochua, La pachamama y el Indio Canta Alegría".
Existe una melodía de aquel estilo y de ese periodo ejecutada en nuestros días
de dos maneras diferentes, una por una tropa de sicus participantes
del carnaval de Oruro y otra por el grupo especializado en música renacentista
y barroca "Ensemble ad libitum"; el tema es conocido como "Fiestas en la Villa
de San Felipe", y probablemente haya sido tocada en los festejos de la
fundación de la ciudad en 1606. "Partiturita "Fiestas en la Villa de San
Felipe". En esta pieza musical existe una inconfundible similitud con una de las
piezas de las Diabladas más antiguas: utilizada como leit motiv
del "Déjame" de las fiestas de prestes o pasantes en nuestro pueblo. Con
motivo del Centenario de la "Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro"
el 2004 se recopiló y se transcribió la melodía de las diez diabladas más
antiguas existentes del acervo orureño, pequeño álbum que fue entregado al
Viceministro de cultura Lic. Fernando Cajias. Dicho álbum pertenece hoy al
archivo Nacional de Bolivia en la Capital de la República.84
La música asociada a la danza tiene dos partes: la primera que es conocida
como la marcha y la segunda llamada la mecapaqueña del diablo, algunas
comparsas tocan sólo la primera melodía o comienzan con la mecapaqueña en
el cuarto movimiento (de a cuatro). 82 A partir de la segunda mitad del siglo XX el
"diálogo", es omitido concentrándose únicamente en la danza. 85

Principales manifestaciones[editar código · editar]


En Bolivia[editar código · editar]
Artículo principal: Diablada de Oruro
En Oruro, Bolivia se crearon los primeros temas de diablada desde la colonia
hasta la actualidad, en esta zona geográfica es donde se han desarrollado los
bordados, las máscaras y se han complejizado los pasos y las coreografías.
La diablada nacida en Oruro tiene sus antecedentes más remotos en la
época precolombina, la danza del “llama llama”, danza que la posterior
lengua aimara consagró irónicamente a la danza de los Urus disfrazados de
Diablos, registrado por Ludovico Bertonio. Con la llegada de los españoles a
esta región en 1535 y los Agustinos en 1559 con la Virgen Candelaria, se
empieza a producir una transculturización de religiones y culturas.
El proceso de desarrollo etnohistórico del disfraz y la danza de la diablada se
enmarca en tres periodos, según el documento del Carnaval de Oruro enviado
a la Unesco:
Wari, dios de los urus que sobrevivió a embates de aimaras, quechuas y españoles, es el "tío de la
mina" el último avatar de Wari, en el subterráneo del Santuario del Socavón en Oruro, Bolivia

 1606 a 1789: Periodo histórico con el acta de fundación de la Villa de


San Felipe de Austria por Manuel de Castro Castillo y Padilla en un
espacio llamado Uru Uru (Hoy Oruro), donde subsiste en parte el
culto de los Diablillos (llama llama) al “Tío” de la mina que poco a
poco va transformándose en un culto mixto a la “Virgen del
Socavón"–Tío de la mina (Tiw)”.

 1789 a 1944: Oficialmente la imagen de la Virgen sería entronizada y


a partir de la fecha su imagen sería venerada por mineros
disfrazados de diablos (comparsas de diablos), incluyendo
el Arcángel San Miguel. Hacia 1818 el cura Ladislao Montealegre da
a conocer la obra teatral del “Relato de los siete pecados capitales”87
(Conocido como el relato de la diablada), presentada hasta la fecha
en el Carnaval de Oruro, finalmente en 1891 se termina la
construcción de la capilla del Socavón. Y para 1904 con el sobrino
de del padre Montealegre , Felipe Montealegre ya en la tercera edad
reorganiza la comparsa de diablos así institucionalizandose la
primigenia “Diablada” con el rótulo de La “Gran Tradicional Auténtica
Diablada Oruro”. Diablada que empieza a viajar al interior y exterior
del país, para mostrar su espectacular coreografía, música y disfraz.
Además de consolidarse la denominación Diablada en este periodo.

 1944 a 1960: En este periodo se forman nuevas agrupaciones de


Diabladas en 1944 como la: Fraternidad Artística y Cultural La
Diablada, en junio del mismo año el Conjunto Tradicional Folklórico
Diablada Oruro y después, el “Circulo Cultural de Artes y Letras de la
Tradicional Diablada Oruro”. En 1956 se funda la “Diablada
Ferroviaria” y finalmente en 1960 la “Diablada Artística Urus”.
Diabladas que también viajan al interior y exterior del país mostrando
la riqueza cultural de Oruro, provocando la fundación de
agrupaciones similares en otras geografías del continente.
La iconografía presente en los trajes y las máscaras actuales como la
serpiente, sapo, lagarto, cóndor y hormigas respondería a la Sagrada serranía
de los urus con la creencia de que si Wari no los hubiese protegido aquellas
criaturas los hubiesen destruido. En la leyenda, Wari, una vez que estas
criaturas fueron petrificadas por la Ñusta Incaica (Hoy Virgen del Socavón), se
retiró a las profundidades de las montañas. 87 Hoy estas deidades urus fueron
transfiguradas en dragones durante el proceso de evolución de la danza.
En la época precolombina, el periodo del culto a la muerte comenzaba en
noviembre hasta febrero junto con el tiempo de la cosecha, los conquistadores
hicieron esfuerzos para coincidir el calendario andino con sus festividades,
tales como el Carnaval de Oruro, que se inicia en noviembre con el primer
convite al santuario del socavón y termina en febrero con la "Entrada" de
peregrinación y domingo de tentaciones con challas en las serranías del sapo,
víbora, cóndor y las hormigas.87Y con la guerra de la independencia boliviana la
entrada fue movida al carnaval.74 Para el siglo XIX, la tradición tenía raíces
profundas con la minería y la devoción a la Virgen del Socavón y, como fue
reportado en los periódicos de la época, los bailarines hacían ofrendas a los
pies de la Virgen tras la procesión. En un principio era considerada una
costumbre netamente de la clase trabajadora pero para finales del siglo XIX y
principios del XX, la tradición fue popularizada llegando a todos los grupos de la
sociedad orureña.88

Modelos distintos de máscaras de diablada de Oruro durante una exhibición en el Museo Británico.

En Bolivia se maneja con documentos históricos el argumento, de que la


diablada nació en Oruro, los viajes que realizaron los conjuntos del Carnaval de
Oruro desde inicios del siglo XX a los países vecinos,
como Perú y Chile habrían influenciado provocando la fundación de
agrupaciones parecidas al conocer esta danza con su música, vestimenta y
trama definidas. Suplantando tal vez así las danzas de diablos propios de estas
regiones influenciadas.
En Perú, la banda de Pedro Pablo Corrales viajó a Puno en 1918 contratada
por la comparsa Los Vaporinos.89 Y en 1962 nace la primera diablada
denominada "Tradicional Diablada Porteño".90 La agrupación de "Sicuris del
barrio mañazo" de 1892 nace como un grupo de música autóctona según su
acta de fundación.
En Chile, en 1956 la comparsa Diablada Ferroviaria de Oruro fue invitada a
participar de la Fiesta de La Tirana siendo el chileno, Gregorio Órdenes,
inspirado para formar la primera comparsa chilena de diablada, Primera
Diablada Servidores Virgen del Carmen, en Iquique.91 A 2015 fueron fundadas
comparsas en varios países como, Argentina,92 Estados Unidos93 y Austria por
los residentes Bolivianos.94
En el año 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado como una de las Obras
Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad donde la diablada
junto con otras 19 danzas fueron registradas como parte de la festividad. 31 Y en
el año 2004 la comparsa Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro en su
primer siglo de vida recibió el Cóndor de los andes, la más alta distinción
otorgada por el gobierno Boliviano. 95 También recibieron la "Medalla del
Vaticano" enviado por el "Papa Juan Pablo II" a los 100 años de la fraternidad.
La Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad indica que: "La fiesta de Ito fue
transformada en un ritual Cristiano, celebrado en la Candelaria (el 2 de
febrero), y la tradicional llama llama o diablada, adoración al dios Uru, Tiw,
llegó a ser el baile principal en el Carnaval de Oruro".96
«The Ito festival was transformed into a Christian ritual, celebrated on
Candlemas (2 February). The traditional llama llama or diablada in worship of
the Uru god Tiw became the main dance at the Carnival of Oruro.» 96
Es así que durante una plenaria del Parlamento Andino conformado por los
países de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en la sesión reglamentaria
celebrada en Lima, Perú el 29 y 30 de octubre de 2012, se reconoce la
importancia del Carnaval de Oruro como "Patrimonio Inmaterial de la
Comunidad Andina, expresada en sus 48 conjuntos folklóricos y en sus 18
especialidades de danza" entre ellas la Diablada. 979899
En Chile[editar código · editar]

Jóvenes bailando Diablada

Después de la Guerra del Pacífico, Chile se anexa el Departamento de


Tarapacá, donde los obreros aymaras celebraban la Fiesta de La Tirana.
En 1910 es incorporado al calendario de festividades de Chile la Fiesta de La
Tirana y las cofradías del Perú y Bolivia fueron desplazadas. 100
Acerca de las investigaciones realizadas en Chile sobre la Diablada, Iquique TV
presentó un documental sobre su origen el año 2010, afirmando que la danza
tiene sus raíces en los mineros de Oruro, Bolivia. La inserción de la danza en la
fiesta de la Tirana se dio a mediados del siglo pasado. 101
En 1956, Gregorio Órdenes fundó el primer baile chileno con honor a la Virgen
del Carmen de la Tirana con el nombre de Primera Diablada de Chile
"Servidores Virgen del Carmen" en Iquique, situada en el casco norte antiguo
de la ciudad, después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la
Fiesta de la Tirana.91
Cofradía boliviana al norte de Tarapacá, alrededor de 1905.

El santuario de la Virgen del Carmen fue construido en la región en el año 1540


y desde aquel entonces, el festiva es hecho en su honor en esa localidad con
diferentes danzas.102
En el Perú[editar código · editar]
Artículo principal: Diablada puneña
En el Perú existen muchas danzas con participación de los diablos como: Los
Saqras en el Cuzco, El Son de los diablos en Lima, los Diablitos de Jayanca
en Lambayeque, los Diáblicos de Bernal en Piura, los Diablos de Huanchaco,
los Diablos de Mochumí. Con el nombre de "Diablada Puneña" se conoce a la
danzada en Puno. Otras danzas también incluyen al ángel como en el
Chatripuli, donde viste con alas, faldón y espada. Puli en aimara significa
"ángel".103
La diablada en Puno tendría sus antecedentes 33 en danzas34 rituales realizadas
en las fiestas aymaras a la Pachamama35 La Diablada Puneña es ejecutada por
sicu-morenos al son de huaynos sincopados, que muestra rituales ancestrales
donde los anchanchos y chullchuquis (diablos) conviven con los hombres en
torno a la Pachamama.104
En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli, Puno, y en los días festivos, se
realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los
aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales. 68 El Dr. Ricardo
Arbulú indica que en una carta del padre Diego González Holguín a su
superior, los jesuitas en su misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-
danza sobre los siete pecados capitales y como los ángeles vencen a
los demonios, para cristianizar a los habitantes de la zona. Juli fue conocida
como "La Roma de las Indias". 69 Juli es uno de los centros culturales desde
donde se difunde la figura del diablo70
Los Sicuris del Barrio Mañazo son un grupo de música autóctona 105 tradicional
de Puno fundado en 1892, posteriormente en 1909 se crea
los Sicuris Juventud Obrera en la misma localidad.;106 como otro grupo de
música autóctona;107 los sicu-morenos tocan sicus, bombo, tambor redoblante,
platillos y triángulo, ejecutando huaynos sincopados, al ritmo de morenos,
diablos y chinas.
La Diablada puneña ejecutada con nuevos instrumentos de bronce nace en el
año 1962 con el nombre de "Tradicional Diablada Porteño 90 seguida de
la Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista en 196390 formándose
más agrupaciones con el tiempo; en la versión puneña "Tipo Antiguo" se
mantienen personajes, denominados "Figuras", como "El viejito", "El piel roja",
"El mexicano", y otros captados, como los anteriores del cine, en la
representación de animales se incluyen al gorila, oso, león y otros cuadrúpedos
de la fauna tropical.104 En la versión tipo actual los principales personajes son el
arcángel Miguel, Lucifer, Cholitas aymaras, Chinas Diablas, entre otros. Ambos
elementos persisten hasta el día de hoy "Tipo Antiguo" con los sikuris del barrio
Mañazo como máximo representante y el "Tipo actual" representado por la
Espectacular Diablada Bellavista.
Y por si le interesa -añadió uno de los acompañantes-, la primera Diablada organizada como
conjunto de danza fue la del barrio Porteño en 1962; y la segunda, la Diablada Bellavista en 1963...
Christian Reynoso Torres, Febrero lujuria

La influencia de Oruro[editar código · editar]


Enrique Cuentas Ormachea en su libro "Presencia de Puno en la cultura
popular" de 1995, citando una nota de Víctor Villar Nolasco en el Diario Los
Andes de Puno, sugiere que la primera vez que la Diablada fue presentada en
la ciudad de Puno durante la fiesta de la Candelaria fue el 2 de febrero
de 1918; y habría estado a cargo del conjunto Los Vaporinos conformado por
un grupo de trabajadores de la Peruvian Corp. que operaba en el Lago Titicaca,
quienes alquilaron los trajes y músicos en Bolivia al peruano Pedro Andres
Corrales Natural de Mañazo conocido como maestro de la diablada en Oruro y
fundador en 1904, de la primera comparsa de Diablos Mañazo:
a la puneñísima fiesta de la Candelaria, de 1918, trajo por primera vez una comparsa de diablos,
don Lorenzo Rojas, quien era uno de los más importantes y connotados miembros de la sociedad
mestiza y del comercio popular de la localidad. Fue todo un acontecimiento extraordinario, porque el
mencionado conjunto constituía además de grupo de danzarines con suntuoso atuendo del averno,
un grupo teatral que presentaba al aire libre, en los atrios de los temples y en las plazas públicas
algunos melodramas religiosos como los "Siete Pecados Capitales" o sainetes burlescos en los que
rutilantes figuras demoniacas dialogaban entre ellas y con el público circundante...¿De dónde
salieron estos elegantes diablos enmascarados con caretas horripilantes cuajadas en saurios,
ofidios, reptiles y alimañas grotescas? Pues retornaron de Bolivia a Puno como una revivencia del
pasado folklórico del antiguo Perú Alto.
Víctor Villar Nolasco, Diario Los Andes de Puno, 1965

Desde esa fecha la diablada puneña está ligada a la fiesta de la Candelaria,


desde 1922 hasta 1965, sufrió una transformación que se debió a que las
limitaciones económicas del grupo de Vaporinos, que introdujo la primera
diablada de estilo orureño, no les permitió sufragar los costos de alquiler de
una banda de músicos, retomando la comparsa de diablos con siku de Mañazo,
fundado en 1892 y con el acompañamiento de sicumorenos o zampoñeros que
constaba de sicus o zampoñas, bombo, tarola o redoblante, platillos y triángulo
y al ritmo de huaynos sincopado, bailaban diablos caporales, diablos menores,
chinas diablas y otros personajes. 104 Asimismo la música en Puno sufrió una
variación cuando un oficial de la policía propuso acelerar el ritmo de la
banda.108
Diablada puneña.

Esta iconografía fue adoptada en Puno durante la fiesta de la Candelaria, en


las primeras etapas cada danzante confeccionaba su propia máscara que no
eran uniformes. Hacia 1950 las máscaras procedían del taller del mascarero
boliviano Antonio Vizcarra, quien copiaba los modelos de máscaras tibetanas
de la revista de la National Geographic.108 Desde 1956, los puneños Alberto y
Ramón Velásquez incursionaron en la confección de máscaras y este arte
siguió caminos distintos a los talleres bolivianos. 104 Las máscaras puneñas
también utilizan hormigas, lagartos, sapos y serpientes, con algunas
diferencias. La principal es el color de las máscaras, la danza puneña contiene
dos nuevos personajes, el Anchanchu dorado y el Anchanchu de plata. Estos
personajes llevan máscaras doradas o plateadas de color entero.
La escritora boliviana Julia Elena Fortún quien habría dedicado un libro al
estudio de esta danza en 1961 la describe basada en un trabajo de
investigación propio durante el Carnaval de Oruro de febrero de 1953 donde
coincide con el escritor peruano Cuentas Ormachea sobre la fecha en que
Pedro Pablo Corrales llevaría esta danza a Puno, Perú. Dice así:
A pesar de que no ha llegado a mis manos un estudio completo de la danza de los Diablos en el
Perú, sobre todo en lo relativo a su origen y fechas de organización, cábeme insertar algunos
informes orales recogidos de la tradición oral en Oruro. Zenón Goitia indica que el maestro de baile
Pedro Pablo Corrales, padre, llevó esta farsa espectacular a Puno en 1917.
Julia Elena Fortún, La danza de los diablos, 1961

En 1982 el escritor peruano Manuel Acosta Ojeda coincidiendo con Cuentas


Ormachea sugiere que la comparsa de diablos de Puno no es igual a la
comparsa de diablos que arribaron en 1918 de Oruro a Puno109:
“La Diablada puneña es muy diferente a la famosa Diablada de Oruro, Bolivia, su único parecido es
en la ropa. Cuenta la leyenda que en los yacimientos mineros, junto con el oro, la plata y otros
metales preciosos descansan feroces guardianes con forma de demonio. Los hay hembras y
machos, y cuando los mineros se van acercando a la veta más rica, aparecen en el socavón y
exigen para calmarse, un sacrificio. En Puno los principales mineros españoles eran los “andaluces”
o “vicuñas”, los mismos que se supone crearon la famosa diablada. Seguramente para aplacar la ira
de los “espíritus diabólicos”, que causaban derrumbes en los túneles, y para halagar la vanidad de
los “diablos”, se visten con máscaras y ropa lujosísimas imitando la cara y el cuerpo del demonio”
(?). Luego hace una ligera descripción del traje de los “Diablos Principales”, las “China diabla” o
“Supay-china” los diablos menores, el “viejito” y alude a las demás figuras que dice se incrementan
año tras año, concluye manifestando “Se danza con un huayño, muy sincopado, tocado con
zampoñas o sicus, acompañado por tambores, bombo, platillos y triángulo”
Manuel Acosta Ojeda, Diario La Republica de Lima, 1982

Véase también[editar código · editar]


 Diablada de Oruro
 Carnaval de Oruro
 Diablada Puneña
 Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno
 Fiesta de La Tirana
 Sagrada serranía de los urus
 Tío Pachamama
 Corpus Christi de La Villa de Los Santos

Referencias[editar código · editar]
1. ↑ Real Academia Española. «diablada». Diccionario de la lengua española (23.ª
edición). Consultado el 30 de noviembre de 2009.
2. ↑ «De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas. Miguel León
Portilla, Edna Acosta-Belén».
3. ↑ Salmón, Josefa (2005). «Los cuerpos del aire. Ensayo bailando en torno a tres
danzas cholas». En Plural Editores, ed. Construcción y poética del imaginario
boliviano. 3 de Estudios bolivianos. Bolivian Studies
Association. ISBN 9789990563290. Consultado el 14 de abril de 2010.
4. ↑ Moffett, Matt; Kozak, Robert (Nueva York, Estados Unidos, 21 de agosto de
2009.). «In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [ En este
choque entre Bolivia y Perú, los detalles están en los diablos ]» (en inglés). The
Wall Street Journal. pp. A1. Consultado el 4 de octubre de 2009.
5. ↑ Saltar a:a b c Revollo Fernández, Antonio (14 de febrero de 2010). «La Unesco y
defensa de nuestra danza de la Diablada». La Patria. Consultado el 16 de abril de
2010.
6. ↑ Delegó al embajador en Bolivia, Yves de la Goublaye de Ménorval, la tarea de
moderar el proyecto y otorgó un formulario a las autoridades bolivianas para ser
llenado en coordinación con historiadores y folcloristas
7. ↑ «Perú celebra su independencia con un "Retablo de fiestas
patrias"». www.efe.com. 27 de julio de 2018. Consultado el 6 de septiembre de
2018.
8. ↑ Fernández, Carlos (11 de febrero de 2018). «Puno vivió fiesta de danzas en
honor a la Virgen de la Candelaria». El Comercio. Consultado el 6 de septiembre
de 2018.
9. ↑ «Con música y danza, presentan programa oficial de la Festividad de la Virgen de
la Candelaria 2016». Ministerio de Cultura. 27 de octubre de 2015. Consultado el
21 de agosto de 2018.
10. ↑ «Diablada y marinera al ritmo de Contigo Perú deleitaron en Gran Parada y
Desfile Militar». Diario Oficial El Peruano. 29 de julio de 2022. Consultado el 29 de
julio de 2022.
11. ↑ «Embajadora peruana dice que morenada y diablada son también danzas
tradicionales de su país». LaRazón. 17 de diciembre de 2011. Archivado desde el
original el 4 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
12. ↑ https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/542260-ministro-de-cultura-la-
diablada-punena-es-del-peru
13. ↑ https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-patrimonio_per%C3%BA-declara-
patrimonio-cultural-de-la-naci%C3%B3n-a-la-danza-diablada-pune%C3%B1a/
46959228
14. ↑ «Resolución Viceministerial N.° 222-2021-VMPCIC/MC». Gobierno del Perú. 16
de setiembre de 2021. Consultado el 16 de setiembre de 2021.
15. ↑ «Comunicado del 26 de agosto del 2009 de la Delegación Permanente del Perú
ante la UNESCO». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2012.
Consultado el 13 de diciembre de 2010.
16. ↑ «Diabladas en Chile». Consultado el 11 de noviembre de 2020.
17. ↑ Saltar a:a b «Are intellectual property rights dealt with by the Convention?».
18. ↑ Saltar a:a b c «Origen de la danza de la Diablada». vivecandelaria.com. 24 de
enero de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
19. ↑ Saltar a:a b «La pequeña 'Roma de América', una joya del altiplano». RPP
Noticias. 13 de junio de 2014. Consultado el 24 de abril de 2021.
20. ↑ Saltar a:a b 
21. ↑ A.C.F,O. 2001, pp.21–24.
22. ↑
 Demoñuelo o Diablillo de las
danzas: Sokho, Sancatilla, Culumculum, Saynata, Llamallama, Hayac
hucu.

|Ludovico Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, 1557-1625

23. ↑
 Hayachuco llamallama saynata huacon: Los que hacen juegos o
danzas disfrazados. Diego González Holguín, Vocabulario de la
lengua general de todo el Perú llamada lengua quichua o del inca,
1608
24. ↑ https://es.scribd.com/document/262103340/La-Diablada-Punena-Origen-y-
Cambios-pdf
25. ↑ https://www.academia.edu/4801931/
APUNTES_PARA_LA_HISTORIA_DEL_SIKURI_PERUANO
26. ↑ http://www.losandes.com.pe/oweb/Cultural/20140126/78056.html
27. ↑ https://openlibrary.org/books/OL16837890M/
Historia_del_conjunto_de_sicuris_del_barrio_Man%CC%83azo
28. ↑ «Diablada peruana es más antigua que la de Bolivia asegura directora del
INC». RPP Noticias. 14 de agosto de 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
29. ↑ https://impresa.lapatria.bo/noticia/240216/la-gran-tradicional-autentica-diablada-
oruro-cumple-111-anos
30. ↑ https://m.eldiario.net/?n=15&a=2015&m=11&d=21
31. ↑ Saltar a:a b «Bolivia (Estado Plurinacional de) - Información sobre el Patrimonio
Cultural Inmaterial». UNESCO. 2001. Consultado el 3 de octubre de 2009. «Oruro,
situado a una altitud de 3.700 m en las montañas del oeste de Bolivia, era un
importante centro de ceremonias precolombino antes de convertirse en un
importante centro minero en los siglos XIX y XX. La ciudad fue refundada por los
españoles en 1606 y siguió siendo un lugar sagrado para el pueblo uru, al que
venían desde muy lejos para cumplir con los ritos, especialmente la gran fiesta de
Ito. Los españoles prohibieron esas ceremonias en el siglo XVII, pero éstas
continúan bajo la fachada de la liturgia cristiana: los dioses andinos se ocultaban
tras los iconos cristianos, convirtiéndose así en santos. La fiesta de Ito fue
transformada en ritual cristiano: la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional
"lama lama" o "diablada" se convirtió en el baile principal de Oruro ».
32. ↑ Saltar a:a b c d e A.C.F,O. 2001, pp.10–17.
33. ↑ Saltar a:a b «Mémoire et culture en Amérique latine: 8e colloque international du
CRICCAL Escrito por Christian Giudicelli, Colloque international. Pag 125».
34. ↑ Saltar a:a b «El Gran Libro de Los Rituales: Todos Los Ritos Mágicos Del Mundo,
por Pedro Palao Pons, ISBN 970-732-157-1 EAN: 9789707321571, 2006-05-31».
35. ↑ Saltar a:a b «Exponen máscaras de "Diablos Danzantes de Puno" en Centro
Cultural Inca Garcilaso». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012.
36. ↑ A.C.F,O. 2001, p.3.
37. ↑ [Formulario de candidatura para la proclamación del Carnaval de Oruro como
obra maestra del patrimonio oral eintangible de la humanidad; Ramiro Condarco
Morales, Mario Montaño Aragón, Fernando Cajías, Alberto Guerra Gutiérrez,
Javier Romero, Elías Delgado, Carlos Condarco Santillán, Marcelo Lara, Zenobio
Calizaya, Zulma Yugar, Walter Zambrana y Ascanio Nava, moderados por Ivés de
la Goublaye de Menorval de UNESCO]
38. ↑ https://es.scribd.com/document/642646518/FORMULARIO-DEL-CARNAVAL-DE-
ORURO-2001-ACFO-UNESCO-pdf
39. ↑
 Demoñuelo o Diablillo de las
danzas: Sokho, Sancatilla, Culumculum, Saynata, Llamallama, Hayac
hucu.
 Diablillo o
Espantajo: Sokho, Saynata, Sancatilla, Copahaqque, Llamallama
Culumculum.
 Máscara: Sokhovide.
 Espantajo Máscara Ponerse: Sokhottalitha.|Ludovico
Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, 1557-1625
40. ↑
 Saynata: El que no tiene vergüenza ni empacho ni saluda ni hace
acatamiento.
 Saynata runa: Enmascarado danzante.
 Saynatamcay mana pincaricuk: Es como enmascarado sinvergüenza.
 Hayachuco llamallama saynata huacon: Los que hacen juegos o
danzas disfrazados. Diego González Holguín, Vocabulario de la
lengua general de todo el Perú llamada lengua quichua o del inca,
1608
41. ↑ Bertonio, Ludovico (1557-1625). Vocabulario de la lengua aymara. Juli, Perú:
Compañía de Jesús por Francisco del Canto. Consultado el 14 de abril de 2010.
42. ↑ «Anna Gruszczyńska-Ziółkowska, El poder del sonido».
43. ↑ Guaman Poma de Ayala 1615, p.235.
44. ↑ de Acosta, José (1792). Francisco Mateos, ed. «Historia natural y moral de las
Indias». Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de abril de 2010.
45. ↑ Guaman Poma de Ayala 1615, p.446.
46. ↑

Que los dichos caciques principales y sus yndios o las yndias, sus propios hijos
lexítimos que dansen y hagan taquies y haylli [cantos] a: Uacon Uauco,
Saynata, Llama Llama, Haya Chuco, Chimo Capac, Ayanya, Guarmi Auca, Anti
Suyo, Chipchi Llanto, Uaruro, Hahiua, Apac, Llamaya, Hara Uayo, Uaricza,
Tumi Pampa, Haraui, Pingollo, Quena Quena, Cata Uari y danzas de españoles
y de negros y otras dansas de los yndios...

Felipe Guamán Poma de Ayala, Primer Nueva coronica y buen gobierno,


1615

47. ↑ Claure Covarrubias, Javier (Estocolmo, Suecia, enero de 2009). «El Tío de la


mina». Arena y Cal, revista literaria y cultural divulgativa. Consultado el 13 de
enero de 2010.
48. ↑ «Wari and Ñusta [Wari y Ñusta]» (PDF) (en inglés). OruroOnline.com. Consultado
el 14 de abril de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera
versión y la última).
49. ↑ A.C.F,O. 2001, pp.21–24.
50. ↑ [1] Mémoire et culture en Amérique latine: Mémoire et formes culturelles Escrito
por Centre de recherches interuniversitaire sur les champs culturels en Amérique
latine. Colloque international
51. ↑ [2] Diablos en el Perú. Programa Presencia Cultural. TV Perú 2007
52. ↑ Rubio Zapata, Miguel (otoño de 2007). «Diablos Danzantes en Puno,
Perú». ReVista, Harvard Review of Latin America VII (1): 66-67. Archivado
desde el original el 1 de abril de 2009. Consultado el 24 de octubre de 2009.
53. ↑ Lindemans, Micha (28 de julio de 2004). «Anchanchu». Encyclopedia Mythica
Online. Archivado desde el original el 12 de junio de 2010. Consultado el 19 de
enero de 2010.
54. ↑ [3] La presencia del diablo. René Calsín Anco
55. ↑ «Pablo Macera. Furias y penas. 1983 pag 342».
56. ↑ [4] La cosmovisión y lógica en la dinámica socioeconómica del qhathu... Escrito
por Simón Yampara Huarachi y otros Pg 59]
57. ↑ «Libro en books.google.com.pe».
58. ↑ «Libro en books.google.com.pe».
59. ↑ «Libro en books.google.com.pe».
60. ↑ «Libro en books.google.com.pe».
61. ↑ Fortún 1961, p. 23.
62. ↑ Saltar a:a b c d Estudio presentado en el año 2005 por el autor catalán Jordi Rius i
Mercade miembro del Ball de Sant Miquel i Diables de la Riera (Junta del Ball de
diables en España) y editor en jefe de la revista especializada El
Dragabales durante el simposio del descubrimiento catalán de América
63. ↑ Saltar a:a b [5] El juego en la dramaturgia latinoamericana contemporánea Escrito
por Javier Vidal. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y
Educación, UCV, 1997
64. ↑ Saltar a:a b Fortún 1961, p. 24.
65. ↑ Saltar a:a b Diccionario histórico de la compañía de Jesús: AA-Costa Rica Escrito
por Charles E. O'Neill [6]
66. ↑

El argumento era sobre aquellas palabras del libro tercero del Génesis: "Pondré
enemistades entre ti y entre la mujer, etc... y ella misma quebrantará tu
cabeza." Representándola indios muchachos y mozos en un pueblo llamado
Sulli. Y en Potosí se recitó un diálogo de la fe, al cual se hallaron presentes más
de doce mil indios. En el Cuzco se representó otro diálogo del niño Jesús,
donde se halló toda la grandeza de aquella ciudad. Otro se representó en la
ciudad de los Reyes, delante de la Chancillería y de toda la nobleza de la
ciudad y de innumerables indios...

Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales de los Incas, 1617

67. ↑ De la Vega, Garcilaso; Serna, Mercedes (2000). «XXVIII». Comentarios


Reales 252. Clásicos Castalia (año original 1617) (2000 edición). Madrid, España:
Editorial Castalia. pp. 226-227. ISBN 8470398555. OCLC 46420337.
68. ↑ Saltar a:a b «Diccionario histórico de la compañía de Jesús: AA-Costa Rica.
Escrito por Charles E. O'Neill, Joaquín María Domínguez. Pag 478».
69. ↑ Saltar a:a b Presencia de Puno en la cultura popular, de Enrique A. Cuentas
Ormachea - 1995 – Pp. 244-328
70. ↑ Saltar a:a b «Una lectura crítica desde Bolivia. Lauro Rodríguez Terceros, Director
del Ballet Chela Urquidi, Bolivia». Archivado desde el original el 12 de junio de
2018. Consultado el 24 de diciembre de 2014.
71. ↑ De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas escrito por Miguel
León Portilla, Edna Acosta-Belén [7]
72. ↑ https://rpp.pe/peru/actualidad/la-pequena-roma-de-america-una-joya-del-
altiplano-noticia-699870
73. ↑ Saltar a:a b Santuario del Socavón Oruro Bolivia (Oruro, Bolivia, 2009). «Virgen
del Socavón». Archivado desde el original el 4 de mayo de 2009. Consultado el 18
de noviembre de 2010.
74. ↑ Saltar a:a b c d e f g Harris 2003, pp. 205–211.
75. ↑ «Advocación a la Virgen de la Candelaria en Oruro 1550». (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
76. ↑ Beltrán Heredia 2004, pp. 76–79.
77. ↑ «Nina-nina» (en inglés). OruroOnline.com. Archivado desde el original el 9 de
mayo de 2010. Consultado el 14 de abril de 2010.
78. ↑ Doctor en estudios religiosos y director ejecutivo del Consejo de Humanidades de
Wisconsin en la Universidad de Wisconsin-Madison
79. ↑ Fernando Cajias de la Vega]. «Angeles y diablos en el carnaval de Oruro».
Archivado desde el original el Año 2011. Consultado el 31 de marzo de 2023.
80. ↑ Saltar a:a b Diario La Razon]. «Carnaval de Oruro en escena: su origen y
evolución». Archivado desde el original el Año 2023. Consultado el 10 de abril de
2023.
81. ↑ Solíz Béjar, Alfredo. «La danza de los diablos». Pentagrama del Recuerdo.
Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. Consultado el 14 de abril de
2010.
82. ↑ Saltar a:a b c Fortún, Julia Elena (1961). «Actual coreografía del baile de los
diablos». La danza de los diablos (DOC) 5. Autores bolivianos contemporáneos. La
Paz, Bolivia: Ministerio de Educación y Bellas Artes, Oficialía Mayor de Cultura
Nacional. OCLC 3346627.
83. ↑ : Elías Siles, Oscar "La Música del Carnaval de Oruro". Latinas Editores. Oruro -
Bolivia 2007.
84. ↑ Elías Siles, Oscar "La Música del Carnaval de Oruro". Latinas Editores. Oruro -
Bolivia 2007.
85. ↑ Gisbert 2002, p. 9.
86. ↑ La diablada puneña por Ignacio Frisancho Pineda 1999: "MÚSICA La música que
acompaña a la «Danza de la Diablada», sea esta de «Phusiris o Sikuris» o de
modernas «Bandas de Músicos», está compuesta de melodías originales del
Altiplano del Collao. Si bien, hasta las primeras décadas del presente siglo, estas
composiciones eran de autores anónimos, actualmente estas piezas musicales
tienen, por lo general, autores conocidos que las graban en discos para su
difusión"
87. ↑ Saltar a:a b c «La diablada orureña se remonta a la época de los Urus
precoloniales». La Razón. 9 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 13
de agosto de 2009. Consultado el 9 de abril de 2010.
88. ↑ Cajías 2009
89. ↑ Cuentas Ormachea 1986, pp. 35–36, 45
90. ↑ Saltar a:a b c Febrero lujuria por Christian Reynoso Torres. 2007
91. ↑ Saltar a:a b «El folclor de Chile y sus tres grandes raíces». Memorias Chilenas.
2004. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2008. Consultado el 9 de
diciembre de 2009.
92. ↑ 
93. ↑ «La Diablada De Oruro, máscara danza pagana». 2009. Archivado desde el
original el 14 de julio de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2009.
94. ↑ Saltar a:a b «Unesco Carnaval de Oruro Declaratoria Patrimonio de la
Humanidad». Archivado desde el original el 5 de febrero de 2015.
95. ↑ «Declararia del Carnaval de Oruro como "Patrimonio Inmaterial de la comunicad
andina».
96. ↑ «Parlamento Andino reconoce conjuntos folklóricos de Oruro».
97. ↑ «Importancia del Carnaval de Oruro». Periódico El Cóndor Edición #68. 1 de
noviembre de 2012.
98. ↑ González Miranda, Sergio (2004). «La presencia indígena en el enclave salitrero
de Tarapacá. Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana» (PDF). Iquique, Chile:
Instituto de Estudios Internacionales, Centro de Investigaciones del Hombre en el
Desierto, Universidad Arturo Prat. Consultado el 14 de abril de 2010.
99. ↑ «Audiovisual que recoge el origen de la diablada, con sus raíces en los piques
mineros bolivianos, en el marco de una nueva celebración de la Fiesta de La
Tirana. El documental contó con el apoyo de la Minera Collahuasi y fue estrenado
en la sala de artes de la compañía. Fecha: 13 de julio del 2010». Archivado
desde el original el 27 de marzo de 2011.
100. ↑ «Danzas ceremoniales del área cultural del Norte». Hamaycan, Chile.
Archivado desde el original el 9 de junio de 2009. Consultado el 8 de abril de 2010.
101. ↑ «Danza Chatripuli». Consultado el 14 de abril de 2010.
102. ↑ Saltar a:a b c d Cuentas Ormachea, Enrique (23 de agosto de
2009). «Diablada: coreografía, vestimenta y música». Los Andes. Consultado el 24
de octubre de 2009.
103. ↑ «http://mycandelaria.com/conjuntos/sicurisunbombo/sicurismaniazo/
historia.html».
104. ↑ Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia) (2003). MUSEF,
ed. Serie anales de la reunión anual de etnología 2. La Paz, Bolivia: MUSEF.
Consultado el 24 de octubre de 2009.
105. ↑ «http://www.sikurin-utapa.co.cc/sikuris-juventud-obrera-100-anos-
ejecutando-el-siku/». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera
versión y la última).
106. ↑ Saltar a:a b [8] La Diablada, expresión cultural. Suplemento Variedades #
135. Diario oficial El Peruano (24 al 30 de agosto de 2009). Jesús Raymundo
Taype.
107. ↑ http://www.losandes.com.pe/oweb/Cultural/20090823/26162.html

Bibliografía[editar código · editar]
Artículos:

 Cajías, Fernando (23 de agosto de 2009). «La diablada orureña ya


era noticia en el siglo XIX». La Razón. Archivado desde el original el
27 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de diciembre de 2009.
 Cuentas Ormachea, Enrique (Lima, Perú, marzo de 1986.). «La
Diablada: Una expresión de coreografía mestiza del Altiplano del
Collao» (PNG). Boletín de Lima (Editorial Los Pinos). year 8
(44). ISSN 0253-0015. Archivado desde el original el 16 de junio de
2010. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
 Echevers Tórrez, Diego (3 de octubre de 2009). «Sobre diablos y
diabladas, A propósito de apreciaciones sesgadas». La Patria.
Consultado el 8 de enero de 2010.
 Gisbert, Teresa (Lima, Perú, diciembre de 2002). «El control de lo
imaginario: teatralización de la fiesta» (PDF). Módulo: Estudios de
caso - Sesión 14, Lectura 3. Instituto de Estudios Peruanos.
Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 8 de
abril de 2010.
 Rius i Mercade, Jordi (18 de enero de 2008). «Concomitàncies entre
els balls de diables catalans i les diabladas d'Amèrica del Sud
[Concomitancias entre los  balls de diables  catalanes y las diabladas
de América del Sur]» (en catalán). Junta del Ball de Diables.
Consultado el 10 de diciembre de 2009.
 Urviola Montesinos, Luis (7 de febrero de 2010). «La Diablada: ¿En
qué medida es nuestra?». Los Andes. Archivado desde el original el
4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de abril de 2010.
 Roberto Valencia Melgar (20 de febrero de 1968). «Puno: Capital
Folklórica del Perú?». Los Andes. Archivado desde el original el 3 de
mayo de 2010. Consultado el 10 de junio de 2010.
Libros

 Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro  (2001). UNESCO,


ed. Formulario de Candidatura para la proclamación del Carnaval de
Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad (PDF). Oruro, Bolivia. Archivado desde el original el 4 de
noviembre de 2009. Consultado el 11 de enero de 2010.
 Beltrán Heredia, Augusto (2004). El carnaval de Oruro,
Bolivia (segunda edición). Oruro, Bolivia: Latinas
Editores. ISBN 9990578389.
 Fortún, Julia Elena (1961). La danza de los diablos 5. Autores
bolivianos contemporáneos. La Paz, Bolivia: Ministerio de Educación
y Bellas Artes, Oficialía Mayor de Cultura Nacional. OCLC 3346627.
 Guamán Poma de Ayala, Felipe (1615). Fundación Biblioteca
Ayacucho, ed. El Primer Nueva Corónica y Buen
Gobierno 2. ISBN 8466000569. OCLC 8184767.
 Harris, Max (2003). «The Sins of the Carnival Virgin (Bolivia) [Los
pecados de la Virgen del carnaval (Bolivia)]». Carnival and other
Christian festivals: folk theology and folk performance [ Carnaval y
otros festivales cristianos: teología folklórica y representación
folklórica] (en inglés). Joe R. and Teresa Lozano Long series in Latin
American and Latino art and culture. Austin, Estados Unidos:
University of Texas Press. ISBN 9780292701915. OCLC 52208546.
 Salles-Reese, Verónica (1997). From Viracocha to the Virgin of
Copacabana: representation of the sacred at Lake Titicaca [ Desde
Viracocha a la virgen de Copacabana: representación de lo sagrado
en el Lago Titicaca] (en inglés) (1 edición). Austin, United States:
University of Texas Press. ISBN 9780292777132. OCLC 34722267.
 Santa Cruz, Nicomedes (2004). LibrosEnRed, ed. Obras Completas
II. Investigación (1958-1991) 2. Obras completas, Nicomedes Santa
Cruz. ISBN 1597540145.
 Sigl, Eveline. Mendoza Salazar, David (2012). No se baila así no
más... Danzas de Bolivia (primera edición). La Paz, Bolivia. ISBN 978-
99954-2-313-1.

También podría gustarte