Está en la página 1de 1

Conductas prosociales y voluntariado

PICOT
 Población: Adolescentes de bachillerato
 Intervención: Programas de voluntariado escolar para promover la aparición de
conductas prosociales.
 Comparación: género, nivel de implicación en el programa de voluntariado.
 Outcomes: conductas prosociales
 Tiempo: 6 meses.
Lista de temas
1. Aprendizaje
a. Bases biológicas del aprendizaje
b. Etapas de vida
c. Adolescencia
d. Teorías del aprendizaje
2. Conductas prosociales
a. Qué son
b. Tipos
c. Desarrollo
d. Factores que lo promueven
e. Factores limitantes
f. Beneficios de las conductas prosociales
g. Desventajas de no tener conductas prosociales
3. Evaluación
a. Técnicas para evaluar conductas prosociales
b. Dominios o áreas que evaluar
4. Técnicas y estrategias de intervención
a. Estrategias y técnicas
b. Metodologías

También podría gustarte