Está en la página 1de 15

ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES:

HISTORIA:

• La maloclusión es la protagonista del tratamiento ortodóntico y su concepto ha variado a


lo largo del tiempo, GUILFORD hablaba de la maloclusión para referirse a cualquier
desviación de la oclusión ideal.

Una de las primeras clasificaciones ortodónticas surgió en 1842, cuando Carabelli Gyorgy dividió
las maloclusiones en:

• Mordex normalis: oclusión normal


• Mordex rectus: contacto incisal borde a borde
• Mordex abertus: mordida abierta
• Mordex prorsus: desequilibrio oclusal por protrusión
• Mordex retrorsus: desequilibrio oclusal por retribución
• Mordex tortusus: mordida cruzada

EDWARD HARTLEY ANGLE, en 1900 observó que el primer molar superior se


encuentra bajo el arco cigomático, denominado por él “cresta llave” del maxilar
superior y consideró que esta relación es biológicamente invariable e hizo de ella
la base para su clasificación.

Basándose en esta idea, ideó un esquema bastante simple y universalmente


aceptado, e introdujo el termino “Clase” para denominar distintas relaciones mesio-distales de los
dientes, las arcadas dentarias y los maxilares; que dependían de la posición sagital de los primeros
molares permanentes, a los que consideró como puntos fijos de referencia en la arquitectura cráneo-
facial.

A pesar de que existe un sin numero de autores que han intentado clasificar las maloclusiones, la
propuesta por el Dr. Angle sigue siendo la más utilizada, posiblemente por su simplicidad.

J.A.Canut B. Refiere que la maloclusión puede clasificarse en:

- Maloclusión funcional: Cuando la oclusión habitual no coincide con la oclusión céntrica.


- Maloclusión estructural: Aquella que presenta rasgos morfológicos con potencial patógeno o
que desde el punto de vista estético no se ajusta a lo que la sociedad considera normal.

En los años 70’s CANUT refiere que la maloclusión puede clasificarse en:

• Maloclusión funcional: cuando la oclusión habitual no coincide con la oclusión céntrica.


• Maloclusión estructural: aquella que presenta rasgos morfológicos con potencia patógeno o
que desde el punto de vista estético no se ajusta a lo que la sociedad considera normal.

SISTEMAS DE CLASIFICACIONES:

• Sistema de BAUME.
• Sistema de ANGLE.
• Sistema de LISHER.
• LAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSIÓN DE ANDREWS.
CLASIFICACIÓN DE BAUME:

• El sistema de clasificación de BAUME (1930) se divide así:


1. Plano terminal recto.
2. Escalón mesial.
3. Escalón distal.

PLANO TERMINAL RECTO: Posición en que


la parte distal de la 2° molar decidua
superior se encuentra paralela
a la parte distal de la 2° molar
decidua inferior. Se encuentra
frecuentemente en el 76% de
los casos y se puede
transformar en una Clase I o II
de Angle en la dentición permanente.

ESCALÓN MESIAL: Posición en la que la parte distal de la 2° molar decidua inferior se encuentra
mesial a la parte distal de la 2° molar decidua superior. Se encuentra frecuentemente en el 14% de
los casos y se puede transformar en una Clase I o III de Angle en la dentición permanente.

ESCALÓN DISTAL: Posición en que la parte distal de la 2° molar decidua inferior se encuentra distal
a la parte distal de la 2° molar decidua superior. Se encuentra frecuentemente en el 10% de los
casos y se puede transformar en una Clase II de Angle en la dentición permanente.

Transición BAUME-ANGLE:
Clasificación de Angle.

• Este sistema se basa en las relaciones anteroposteriores de los maxilares entre sí.
• El sistema de Angle no toma en cuenta discrepancias en un plano vertical o lateral.
• Este autor dividió las maloclusiones en tres grandes grupos: Clase I, Clase II, Clase III.

Clase I:

• Característica determinante: llave


molar.
• La cúspide mesiovestibular de la
1° molar superior permanente
ocluye en el surco vestibular de la
1° molar inferior permanente.

• En estos pacientes es frecuente la presencia de un perfil facial recto y


equilibrio de las funciones musculares peribucal, masticatoria y de la
lengua.

CUSPIDE A CUSPIDE:

• Esta relación
molar es cuando la cúspide mesio vestibular de la
primera molar superior ocluye sobre la cúspide mesiovestibular de la
molar inferior. Es decir, no es una franca Clase I, ni una franca Clase II.

CLASE II:
• Característica determinante: distoclusión del 1er molar
permanente inferior.
• La que la cúspide mesiovestibular de la 1° molar superior
permanente ocluye por mesial del surco vestibular de la
primera molar inferior permanente.

• En general, los pacientes clasificados en este grupo presentan perfil facial


convexo.
• Las maloclusiones clase II fueron separadas en dos divisiones:
o Clase II división 1.
o Clase II división 2.

CLASE II división 1.

• Característica determinante: relación molar clase II con


vestibularización de los incisivos superiores.
• Son frecuentes en estos pacientes desequilibrios de la musculatura
facial, causado por la distancia vestibulolingual entre los incisivos
superiores e inferiores (overjet).
• El perfil facial es en general convexo.

Asociado a la clase II división 1 está la presencia de:

• Mordida profunda.
• Mordida abierta.
• Problemas de espacio.
• Crusamiento de mordida.
• Malposiciones dentarias individuales.

• Típicamente hay un músculo mentoniano hiperactivo, que se contrae


intensivamente para elevar el orbicular de los labios y efectuar el sello
labial, con un labio superior hipotónico y el inferior hipertónico. La postura
habitual en los casos más severos es con los incisivos superiores
descansando sobre el labio inferior.

CLASE II división 2.

• Característica determinante: relación molar clase II con


palatinización o verticalización de los incisivos superiores.
• Los perfiles faciales más comunes a esta maloclusión son recto y
levemente convexo.
• Es posible encontrar asociada a esta clase II división 2, una mordida
profunda anterior.
• Pacientes presentan regularmente DTM. (Disfunción temporomandibular).

CLASE III:

• Característica determinante: mesioclusión del 1er molar permanente


inferior.
• La cúspide mesiovestibular de la 1° molar superior
permanente ocluye por distal del surco vestibular de la 1°
molar inferior permanente.

• El perfil facial es predominante cóncavo y la musculatura


está, en general, desequilibrada.
• Los cruzamientos de mordida anterior o posterior son frecuentes.
• Eventualmente existen problemas de
falta o exceso de espacio y
malposiciones dentarias individuales.
RELACIONES CANINAS:

Dentro de las relaciones molares, también la relaciones caninas pueden clasificarse de la siguiente
manera:

• Clase I. Clase I.
• Cúspide a cúspide.
• El canino superior está situado hacia
• Clase II.
distal en relación al canino inferior,
• Clase III.
ocluyendo su cúspide entre el canino
• No evaluable. inferior y el primer molar inferior
deciduo.

• Para la dentición permanente la cúspide del canino superior ocluye entre el canino inferior y
primer premolar inferior.

Cúspide a cúspide.

• Se llama así a la situación en la que la cúspide del canino superior se


encuentra sobre el canino inferior.

Clase II.

•La cúspide del canino está situado hacia mesial del


canino inferior, ocluyendo su cúspide entre el canino
inferior y el incisivo lateral inferior.

Clase III.

• El canino superior está ocluyendo hacia distal en relación a la


cúspide del canino inferior, en la dentición decidua ocluye con la 1°
molar inferior decidua, pero en la dentición permanente, ocluye con
el 1° premolar inferior.

No evaluable. C/C

• Se le conoce así a la situación en la que el canino superior o


inferior se encuentran ausentes en los arcos dentarios.

CLASIFICACIÓN DE LISHER.

En 1911 utiliza la clasificación de Angle, pero introduce una nueva terminología, y denomina a las
clases de Angle:

• Neutroclusión.
• Mesioclusión.
• Distoclusión.
• Así también sugiere una manera de clasificar el malposicionamiento dentario de forma
individualizada, añadió el sufijo “versión” al termino indicativo de la dirección del desvío.

• Neutroclusión o Clase I, es la que muestra una relación normal o


neutra de los molares.
• Distoclusión o clase II, el molar inferior ocluye distal de la posición
normal.

• Mesioclusión o clase III, el molar inferior ocluye mesial de la


posición normal.

Clasificación de Lisher.

• Mesioversión: Diente mesializado en relación a su posición normal.


• Distoversión: distalización del diente en relación a su posición normal.
• Vestibuloversión o labioversión: corona del diente vestibularizada en relación a su posición
normal.
• Linguoversión: corona dentaria lingualizada en relación a su posición normal.
• Infraversión: cara oclusal o incisal sin alcanzar el plano oclusal.
• Supraversión: cara oclusal o incisal esta sobrepasando el plano oclusal.
• Giroversión: Indica rotación alrededor de su eje longitudinal.
• Axioversión: alteración de la inclinación del eje longitudinal dentario.
• Transversión: cambio de posicionamiento con otro elemento del arco dentario.

Para determinar las versiones recordar que el eje axial debe de coincidir con la línea oclusal.

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS MALOCLUSIONES: (Clasificación de Robert


Edison Moyers).

Aunque es cómodo poder agrupar los casos fácilmente, es más importante y práctico
conocer su origen.

Los casos pueden clasificarse de acuerdo al tejido afectado primariamente. Porque es la forma más
precisa de determinar las diferencias en problemas clínicos similares.
• Pueden agruparse en las siguientes categorías:
1. Ósea.
2. Muscular.
3. Dentaria.

Ósea.

Esta categoría incluye problemas de crecimiento, tamaño, forma o


proporción anormal de cualquiera de los huesos del complejo cráneo
facial.

Cuando cualquier hueso de la cara se desarrolla de manera


pervertida, demorada, adelantada o asincrónica, la aberración
puede reflejarse en un problema ortodóntico. Un caso clase III puede
deberse a una hipertrofia mandibular y los clase II a una
inadecuación mandibular.

Proporciones Aureas o Divinas:

• La proporción áurea (también


llamada en ocasiones la razón áurea,
el número fi, el numero dorado, la
sección áurea o la divina proporción).
Es una proporción entre dos números
que equivale a 1,618. Se suele
representar con la letra griega Fi.

Muscular.

• Este grupo incluye todos los problemas de malfunción de la musculatura dentofacial.


• Cualquier alteración de la sincronía normal de los movimientos mandibulares o contracciones
musculares que sean persistentes pueden resultar en un crecimiento distorsionado de los
huesos faciales, o en posiciones anormales de los dientes.

• Muchas veces se combinan varios patrones de hábitos para hacer un


síndrome complicado; por ejemplo, la succión del dedo pulgar.
• El hábito de succión es un reflejo muscular complicado que afecta muchos
músculos de la cara, ATM, garganta, lengua y brazo.
• La succión al ser continuada puede provocar un angostamiento del arco
superior.
• Al ser un hábito un patrón neuromuscular de conducta aprendido, éste puede alterarse.
• El tratamiento se dirige hacia la comprensión del reflejo completo del hábito, eliminar las
influencias precipitantes o sustituir con otros hábitos menos lesivos.
• El pronostico suele ser excelente si se tiene el cuidado de conocer bien el síndrome y si el
tratamiento se inicia precozmente.

• Regularmente las maloclusiones neuromusculares o funcionales, traen manifestaciones


dentarias, dento-alveolares o esqueléticas que no son tan fácilmente reversibles como el
reflejo original.
• Los rasgos neuromusculares de las maloclusiones deben de ser tratados lo más temprano
posible.

• En la categoría muscular podemos incluir:


o “Deslizamientos a oclusión” funcional debidos a interferencias oclusales.
o Hábitos de succión perjudiciales (ej: Pulgar, dedo, labio, etc.).
o Patrones anormales de cierre mandibular.
o Reflejos normales incompetentes (ej: postura del labio).
o Contracciones musculares anormales (ej; empuje lingual durante la deglución,
respiración bucal, etc.).

Dentaria:

• Estos problemas afectan principalmente a los dientes y sus estructuras de soporte.


• La malposición de un diente en un hueso se considera diferente al crecimiento de ese hueso
o a las contracciones musculares que mueven huesos.
• Un problema dentario es mucho más fácil de interceptar y detener.

• Hay que saber determinar si la anormalidad dentaria es el problema principal o si es una


aberración del crecimiento óseo o una mal función de los músculos.
• El tratamiento está orientado a mover los dientes a sus posiciones normales, reemplazando los
dientes perdidos o adaptando las anormalidades de la dentición al esqueleto facial y su
musculatura.
• Esta categoría incluye:
o Malposiciones de los dientes.
o Números anormales de los dientes.
o Tamaño anormal de los dientes.
o Conformación o textura anormal de los dientes.
• Raramente una maloclusión es un problema solamente dentario, óseo o muscular.
• Aunque los tres tejidos (hueso, musculo y dientes) suelen estar afectados; siempre hay uno
dominante, este es el que determina el plan de tratamiento final y el pronóstico, y en el que
se debe centrar nuestra atención.

LAS 6 LLAVES DE LA OCLUSIÓN (Dr. Lawrence Andrews).

1º. Llave: Relación molar.


2º. Llave: Angulación mesiodistal de los dientes.
3º. Llave: Inclinación vestibulolingual de los dientes.
4º. Lave: Áreas de contacto interproximales rígidas.
5º. Llave: Ausencia de rotaciones dentarias.
6º. Lave: Curva de Spee.

1° Llave: Relación Molar.

• La corona del primer molar superior debe angularse de manera que


el borde distal del reborde marginal ocluya en la superficie mesial
del segundo molar inferior.
• La mejor indicación para la oclusión normal, además de la llave
de Angle, es que exista el contacto vertiente distal de la
cúspide distovestibular del primer molar superior permanente con
la superficie mesial de la cúspide mesiovestibular del segundo
molar inferior permanente.

1° Llave: Relación Molar o llave de la oclusión molar de Angle.

• La cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye en el surco


mesiovestibular del primer molar permanente inferior (Angle).

2° Llave: Angulación mesiodistal de los dientes.

• La línea que pasa por la corona y raíz dentaria configura una curva de convexidad anterior,
necesaria para la estabilización funcional de cada diente en particular y de todo el arco en
conjunto.
• Andrews ejemplifica clínicamente la necesidad de obediencia a esta llave de oclusión que, si
no se sigue en la región de caninos, premolares y molares, provocará la falta de engranaje
entre los dientes superiores e inferiores, ocasionando diastemas e inestabilidad oclusal.

La porción gingival del eje longitudinal de la corona deberá estar ubicada


ligeramente distal a la porción oclusal.

3° Llave: Inclinación vestibulolingual de los dientes:

• Los dientes permanentes no se implantan en los procesos


alveolares perpendicularmente, como es el caso de los dientes
temporales, pero obedecen, según Villain, a la dirección de los
radios de una esfera, cuyo centro se sitúa a tres milímetros por detrás
del punto antropométrico nasión.

TORQUE: La constituye el ángulo formado entre las tangentes que tocan las
superficies más labial del centro de las coronas de los dientes y las
perpendiculares al plano oclusal.
Cuando la corona está inclinada en sentido lingual a nivel gingival
el valor será positivo, en todos los demás casos será negativo.

En el arco superior, cuando observamos los dientes en el sentido


vestíbulolingual, notamos que la raíz de los incisivos centrales se
inclina fuertemente hacia palatino; disminuye en los laterales y
caninos, alcanzando valores cercanos a cero en los premolares y
molares.

• En el arco inferior la raíz de los incisivos


centrales y laterales tienen mucha
inclinación lingual, y esta disminuye
acentuadamente al nivel de los caninos. El
primer premolar se implanta verticalmente,
y a partir del segundo premolar, el eje
longitudinal radicular se inclina
vestibularmente aumentando a medida que
nos distalizamos del arco.

4º llave: Áreas de contacto interproximal rígidas (no espacios o diastemas).

• En virtud de la disposición en el arco de los dientes, estos se contactan por las caras proximales,
de manera que la cara distal de un diente contacta con la cara mesial del diente que le sigue, a
excepción de los incisivos centrales, que se tocan por las caras mesiales, y los últimos molares que
tienen sus caras distales libres.

• El área de contacto debe ser considerada como una verdadera entidad anatomo fisiopatológica
que garantiza la integridad del periodonto.

• Si por cualquier motivo (Caries, malposición dentaria) estas áreas son destruidas o anormalmente
dispuestas, habrá una ruptura del equilibrio entre los diente contiguos, acarreando traumatismos en
el lado de las estructuras de soporte dentario

5º llave: Ausencia de rotaciones dentarias:

• Se ha destacado que el perfecto


ordenamiento de los dientes solamente, es posible si cada pieza ocupa su debido lugar, sin
giroversiones, torciones u otras alteraciones.
• Es evidente que para una oclusión normal es necesario la ausencia de
rotaciones dentarias, ya que estas modifican la armonía del arco,
resultando en una falta de engranaje correcto entre los dientes
antagonistas.

6º llave: Curva de Spee

• La observación cuidadosa de los arcos dentarios Cuando son vistos por


vestibular, demuestra que las superficies oclusales no se adapten a un área
plana sino ligeramente curva: cóncava a nivel de los dientes inferiores y
convexa en los superiores. Como describió Von Spee.

• La curva de Spee o línea de Spee, corresponde a la línea que une las puntas de las cúspides
vestibulares de los dientes superiores, teniendo el punto más bajo (punto inferior) en relación
con la cúspide mesio vestibular del primer molar permanente.

Una curva de Spee marcada trae como consecuencia


una falta de espacio para la arcada maxilar.

La oclusión normal tendrá una curva de spee


ligeramente curva 1.5 mm

Una curva de Spee invertida conllevara a un exceso de


espacio en la arcada maxilar, impidiendo la oclusión normal

PREGUNTA DE E XAMEN: ¿Cuánto es el promedio de la curva de Spee? R// 1.5 mm


ORTODONCIA PREVENTIVA:

Abarca el control de hábitos nocivos que pueden producir una maloclusión.

La prevención propiamente dicha opta por ciertas acciones posibles:

o Controlar la cronología de la erupción dentaria y


monitoreo del desarrollo de una buena oclusión.
o Mantener el perímetro de arco dentario.
o Evaluar la salud de la encía, periodonto y frenillos.
o Diagnosticar precozmente alteraciones de la
erupción.
o Promoción de hábitos favorables.

TIPOS DE HÁBITOS:

• Existen distintos hábitos efectuados por el paciente que van a influir en el crecimiento normal
y la función de los músculos craneofaciales, por lo cual en estos casos se debe aplicar alguno
de los tipos de aparatos ortodóncicos para lograr corregirlos.

Trastornos asociados a las maloclusiones dentales.

• Respiración bucal: pólipos, adenoides, desviaciones de tabique= otorrinolaringólogo.


• Alteración del sellado labial: por secuelas.
• Deglución atípica: paladares altos u ojivales.
• Masticación ineficiente: “generación compota”, retrasando el Desarrollo del Sistema
Masticatorio.
• Trastornos de la fonación: incompetencia velofaríngea, inserciones profundas de frenillo
lingual, hábitos imitativos.

Los distintos hábitos pueden ser:

Hábito de respiración:

• Los de respiración, entre tanto, se presentan en niños que respiran por la boca y conllevan a
una mala posición de la lengua, mordidas abiertas y avances mandibulares (la mandíbula se
va hacia adelante. Las características del paciente con el hábito de respiración bucal son;
la de tener un rostro alargado, con ojeras profundas, labios entreabiertos y ojos caídos.

Exámenes de la función respiratoria:

• Aunque son dos fosas, el aire solo para por una quedando la
otra en reposo, intercambiándose alternativamente llamándose
“ciclo nasal”.
• Reflejo Nasal de Gudin: boca bien cerrada, comprimir alas
nasales por 20 a 30 segundos, se deben dilatar ambas
inmediatamente al soltarlas, si son respiradores bucales
habitualmente abren levemente la boca y la dilatación nasal es poca o inexistente.

Exámenes de la función respiratoria:

• Apagar la vela: Se coloca encendida y se sopla por la nariz para apagarla, sino lo logra
puede haber una obstrucción nasal que lo impida.
• El algodón: Se acerca un pequeño trozo de algodón al orificio nasal y el paciente debe
inspirar y expirar, sino se mueve igualmente puede haber obstrucción nasal. (Tener en cuenta
“Ciclo Nasal”).
o Espejo de Glatzel: sino se empaña puede haber obstrucción nasal igualmente.

Hábito de succión:

• Los hábitos de succión más comunes son el chupar el dedo y utilizar chupetes defectuosos. El
resultado: se afecta la posición de los dientes, provocando una salida del maxilar superior,
deformidad del paladar y mordidas abiertas.

Hábito de postura: Si de posturas se trata, aquí también hay una serie de vicios que son perjudiciales.
Por ejemplo, dormir siempre por un solo lado, o en los estudiantes, el colocar el brazo sobre el pupitre
y la mano siempre sobre una mejilla; el hacer gestos o mímicas con regularidad, (muecas). Estos
hábitos ocasionan mordidas cruzadas unilaterales (que el maxilar superior esté por detrás del inferior,
cuando lo normal es que sea el superior el que sobresalga).
Lordosis: Curvatura de la columna vertebral
con la convexidad, generalmente
exagerada, hacia la parte anterior.

Cifosis: Curvatura anormal de la columna


vertebral de convexidad posterior.

Escoliosis: Desviación lateral de la columna


vertebral.

Hábito de onicofagia:

• Se da cuando el paciente se come las uñas. Este tipo de hábito no causa problemas de
oclusión, sino que va a producir una presión en el eje de los dientes.

Hábito de masticación:

• En cuanto a la masticación, el principal error es masticar más por un solo lado (debe ser
bilateral), o preferir siempre alimentos muy blandos que no permiten un desarrollo adecuado
de los maxilares. Estos hábitos provocan apiñamientos de los dientes y otras complicaciones
por no ejercitar los maxilares.

Hábito de deglución:

• En los de deglución podemos destacar la inadecuada posición de la lengua. Es normal que


cuando uno come o pronuncia ciertas palabras coloca la punta de la lengua en la parte
superior del paladar contra las rugas palatinas. En este hábito, los niños colocan la punta de
la lengua entre los dientes superior e inferior anteriores, provocando que la mandíbula tenga
la tendencia de irse hacia delante y mordidas abiertas.
TRASTORNOS DE LA FONACIÓN:

Definición de terapia miofuncional:


o La terapia miofuncional es un tratamiento para restaurar el tono muscular bucofacial
y la reeducación postural y funcional del Sistema Estomatognático.
Objetivos:
o Reestablecer el tono muscular.
o Recuperar la sinergia de los músculos antagonistas.
o Restablecer una postura adecuada.
o Reeducar funcionalmente.
o Eliminar hábitos nocivos.

Como realizar examen funcional:


Conocimientos básicos:
• Musculatura de la periferia bucal y su función.
• Músculos que controlan la posición de la lengua, de la
masticación y de la deglución.
Examen per se:
• Momento mismo que entra al consultorio.
• Anamnesis de tiempo de amamantamiento, inicio de la
masticación de semisólidos, uso del biberón.
• Examen clínico, forma y tono labial, músculo mentoniano,
lengua al hablar y a tragar.

Terapia Miofuncional:
• Fonoaudiólogo
• Terapista miofuncional.
• Terapista del lenguaje.

También podría gustarte