Está en la página 1de 2

Arriaga Moreno Víctor Francisco Javier

Derecho Procesal Fiscal


Blanca Alicia Mendoza Vera
Tarea 3
Los tratados para evitar la doble tributación son acuerdos internacionales entre
dos países que buscan eliminar la doble imposición fiscal. En el caso del Tratado
para Evitar la Doble Tributación entre México y España, se establecen reglas
claras para evitar que un mismo ingreso o renta sea gravado por ambos países.
Esto es fundamental para fomentar el comercio y la inversión entre los dos países,
ya que evita la doble tributación que podría desalentar la inversión y afectar el
crecimiento económico.
El tratado establece reglas claras para determinar la residencia fiscal de una
persona o empresa en un país. La residencia fiscal es importante porque
determina en qué país se deben pagar impuestos. El tratado establece que una
persona o empresa será considerada residente fiscal de un país si cumple con
ciertos criterios. Por ejemplo, una persona será residente fiscal de México si tiene
su domicilio fiscal en México, o si pasa más de 183 días al año en México.
En cuanto a la tributación de los ingresos, el tratado establece reglas claras para
evitar la doble tributación. Si una persona o empresa obtiene ingresos en uno de
los países y estos ingresos son gravados en el otro país, el tratado establece que
el impuesto que se pagó en el otro país debe ser deducido del impuesto que se
debe pagar en el país donde se generó la renta.
En el caso de los dividendos, el tratado establece que los dividendos que se
paguen a una empresa en un país podrán estar sujetos a impuestos en el país de
origen, pero solo podrán ser gravados en un máximo del 5% en el país de destino.
Esto significa que si una empresa española paga dividendos a una empresa
mexicana, estos dividendos solo podrán ser gravados en un máximo del 5% en
México.
En cuanto a la resolución de controversias, el tratado establece que cualquier
diferencia que surja entre los dos Estados contratantes en relación con la
interpretación o aplicación del mismo, será resuelta mediante consultas amistosas
entre los dos países. Si las consultas amistosas no resuelven el conflicto, el
tratado establece que el conflicto se debe resolver mediante un procedimiento de
arbitraje.
El procedimiento de arbitraje será llevado a cabo por un tribunal arbitral
compuesto por tres miembros, uno designado por cada Estado contratante y un
tercer miembro elegido por acuerdo mutuo. El tribunal arbitral escuchará los
argumentos de ambas partes y emitirá un fallo vinculante. Es importante destacar
que el fallo del tribunal arbitral será vinculante para ambas partes y deberá ser
acatado.
Cabe destacar que, para que se pueda recurrir al procedimiento de arbitraje,
ambas partes deberán haber agotado previamente todos los procedimientos
administrativos disponibles. Esto significa que si hay un procedimiento
Arriaga Moreno Víctor Francisco Javier
Derecho Procesal Fiscal
Blanca Alicia Mendoza Vera
Tarea 3
administrativo que permita resolver el conflicto, las partes deberán haberlo
utilizado antes de recurrir al arbitraje. El objetivo de esta disposición es fomentar la
resolución amistosa de conflictos y evitar que los casos lleguen a un
procedimiento de arbitraje.
En conclusión, el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y España
es un instrumento importante para fomentar el comercio y la inversión entre los
dos países, al tiempo que protege a los contribuyentes de la doble tributación.
Además, el tratado establece un procedimiento claro para la resolución de
controversias mediante consultas amistosas y un procedimiento de arbitraje
vinculante en caso de que las consultas amistosas no resuelvan el conflicto. Es
importante que los contribuyentes estén informados sobre los términos del tratado
para evitar problemas de doble tributación y estar al tanto del proceso de
resolución de controversias en caso de que surja algún conflicto.

Fuentes de Consulta:
 Diario Oficial de la Federación “DECRETO Promulgatorio del Protocolo que
Modifica el Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de
España para Evitar la Doble Imposición en Materia de Impuestos sobre la
Renta y el Patrimonio y Prevenir el Fraude y la Evasión Fiscal y su
Protocolo, hecho en Madrid el 24 de julio de 1992, hecho en Madrid,
España, el diecisiete de diciembre de dos mil quince.”
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5494360&fecha=18/08/2017#gsc.tab=0

También podría gustarte