A2 U4 Arriaga Moreno

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES

TÍTULO: Cuadro Comparativo de Servicios de


Telecomunicaciones y Servicios de
Radiodifusión
UNIDAD 4
TRABAJO 4
ALUMNO: ARRIAGA MORENO VÍCTOR
FRANCISCO JAVIER
Cuadro Comparativo de Servicios de Telecomunicaciones y
Servicios de Radiodifusión

Introducción:

La radiodifusión y las telecomunicaciones son dos términos relacionados pero


diferentes en su naturaleza y propósito. Es importante entender las similitudes y
las diferencias entre estos conceptos para poder mejorar la comprensión de como
recibimos y transmitimos información y como se pueden utilizar de manera
efectiva identificando tecnologías más adecuadas para diferentes aplicaciones.
Igualmente, como estudiantes de derecho, sabemos que la comprensión íntegra
de los conceptos básicos de cualquier materia es indispensable para su estudio,
análisis y regulación. Trabajos como este nos ayudan a entender un poco sobre la
evolución y el desarrollo de nuevas tecnologías, así como también el
importantísimo aspecto del desenvolvimiento de políticas públicas y regulaciones y
la mejora de la eficiencia de la comunicación.

TELECOMUNICACIONES RADIODIFUSIÓN

Características De acuerdo con el Reglamento De acuerdo con el artículo 3º


de Radiocomunicaciones de la de nuestra LFTR se define a
UIT las telecomunicaciones la radiodifusión como la
son toda transmisión, emisión programación de ondas
o recepción de signos, electromagnéticas de
señales, escritos, imágenes, señales de audio o de audio
sonidos o informaciones de y video asociado haciendo
cualquier naturaleza por hilo, uso, aprovechamiento y/o
radioelectricidad, medios explotación de las bandas de
ópticos u otros sistemas frecuencia del espectro
electromagnéticos. radioeléctrico, incluidas
aquellas que estén
Nuestra LFTR en su artículo 3º
asociadas a recursos
define a las
telecomunicaciones como orbitales, atribuidas por el
emisiones, transmisiones o IFT a tal servicio, con el que
recepciones de signos, la población puede recibir de
señales, datos escritos, manera directa y gratuita las
imágenes, voz, sonidos o señales de un emisor a
información de cualquier través de los dispositivos
naturaleza que se efectúa a idóneos para ello.
través de hilos,
radioelectricidad, medios
ópticos, físicos u otros
sistemas electromagnéticos,
sin incluir a la radiodifusión.
(“Glosario | Instituto Federal de
Telecomunicaciones - IFT”)

Diferencias Conjunto de tecnologías y Medio de comunicación de


servicios que permiten la masas que llega a una
transmisión de información a audiencia general y no
través de medios electrónicos específica a través de
o digitales como cables, estaciones de radio o
satélites, fibra óptica, etc. televisión.
Enfocadas en la transmisión
de información de punto a
punto entre dispositivos La radiodifusión es

específicos o redes. unidireccional, la


transmisión de información,
el receptor no responde
Las telecomunicaciones directamente al emisor.
permiten la transmisión
bidireccional de información.
La radiodifusión utiliza
ondas electromagnéticas
Las telecomunicaciones para transmitir información a
utilizan una variedad de través del aire, lo que
medios como cables, permite un alcance muy
satélites, redes inalámbricas amplio.
limitando el alcance de la
transmisión.
La radiodifusión se utiliza
principalmente para la
Las telecomunicaciones se difusión masiva de
utilizan principalmente para la información, como noticias,
comunicación personal y música y entretenimiento.
empresarial.

Similitudes Telecomunicaciones: El Estado es quien garantizará que el


servicio sea presentado en condiciones de competencia,
calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión,
convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias
arbitrarias.

Radiodifusión: El Estado garantizará que el servicio sea


prestado en condiciones de competencia, calidad para
brindar los beneficios de la cultura a toda la población,
preservar pluralidad y la veracidad de la información
fomentado los valores de la identidad nacional, contribuyendo
a los fines de la CPEUM.

Ambas son/utilizan:

1. Vías Generales de Comunicación de carácter general y


utilidad pública.
2. La Federación se reserva su regulación y el
funcionamiento.
3. Servicios de interés general que prestan los
concesionarios al público en general con fines
comerciales, públicos o sociales.
4. Utilizan frecuencias y bandas de radio para transmitir
información a través del espectro electromagnético.
5. Son importantes para la comunicación y la transmisión
de información en el mundo actual, y son utilizados en
una amplia variedad de campos y aplicaciones, como
en la transmisión de noticias, entretenimiento,
educación, servicios de emergencia, negocios, entre
otros.
6. Usan tecnología para transmitir información de un lugar
a otro, a través de ondas electromagnéticas, cables,
satélites y redes inalámbricas.

Conclusión:

En conclusión, las similitudes que encontramos entre la radiodifusión y las


telecomunicaciones nos permiten entender que ambas tecnologías cobran un
papel de suma importancia en la comunicación y transmisión de información a
distancia. Además, tanto la radiodifusión como las telecomunicaciones son a
menudo regulados por el gobierno para asegurar que se cumplan ciertos
estándares de calidad y que se respeten los derechos de propiedad intelectual y
privacidad de los usuarios.

La principal diferencia entre la radiodifusión y las telecomunicaciones es que la


primera es un medio de comunicación de masas que llega a audiencias generales
y no específicas, las telecomunicaciones están enfocadas en la transmisión de
información de punto a punto entre dispositivos específicos. Igualmente, es
importante resaltar que los servicios de radiodifusión aunque pueden parecer
anticuados, siguen siendo muy importantes y no deben ser ignorados.. Aunque
hay diferencias importantes entre estas tecnologías como por ejemplo su enfoque
alcance y medios utilizados, las similitudes nos hacen reflexionar sobre su
importancia para la comunicación y transmisión de información.

El estudio de las similitudes y diferencias entre las telecomunicaciones y la


radiodifusión son importantes porque pueden ayudar a mejorar la eficiencia de la
comunicación, guiar el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías y asegurar una
regulación adecuada por parte de los gobiernos.

Fuentes de consulta:

 Álvarez, Clara Luz, Derecho de las telecomunicaciones, 2ª ed., México,


Fundalex-UNAM-Posgrado en Derecho, 2012
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF
18/11/2022, disponible
en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de
Competencia Económica, última reforma publicada en el DOF 20/05/2021,
disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfce.htm
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, última reforma publicada en el DOF
20/05/2021, disponible
en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lftr.htm

También podría gustarte