Está en la página 1de 6

Introducción al Acompañamiento Terapéutico

Modulo I
La necesidad de compañía y estimulación humana es algo que se ha reconocido
desde tiempo inmemorial. En la mayoría de las culturas existe la costumbre de
que los afligidos por enfermedades, muertes o desgracias, reciban ánimo y apoyo
de parientes, amigos, vecinos o incluso extraños que puedan permanecer con esa
persona hasta que recupere su entereza. Ante un desastre o peligro repentino
externo o interno, los adultos con frecuencia aumentan sus exigencias de otras
personas, buscando la proximidad de un ser conocido y en quien confían,
manifestando una conducta de apego que prolonga de modo directo la de la
infancia.
Las teorías psicodinámicas han puesto de manifiesto la eficacia terapéutica del
contacto personal entre el agente terapéutico y el paciente. Sabemos que la
historia antigua del abordaje de la locura marginó al enfermo de diferentes
maneras con recursos poco terapéuticos, produciendo un efecto de segregación
en los demás; transitando el camino de la incertidumbre y del encierro, hasta que
sucesivas innovaciones modificaron su abordaje hacia lo familiar y comunitario. En
este encuadre se observó la eficacia del análisis de los tipos vinculares. Los
psicoterapeutas necesitaron implementar técnicas nuevas ante la demanda de un
contacto personalizado. Entonces, se vieron necesitados de prescribir Agentes de
Salud Mental que pudieran absorber esta tarea. Así el acompañamiento
Terapéutico aparece ante las nuevas exigencias que se plantean en la Psicología
Clínica contemporánea.
En 1947, una terapeuta suiza, la Dra. M. A. Sechehaye, publicó un libro dando
cuenta de una de las primeras experiencias en este tipo de abordaje.
En “La Realización Simbólica”, describió este nuevo método psicoterapéutico
aplicado a su paciente Renée, con diagnóstico de esquizofrenia, y un pronóstico
en el que se había dado por perdido el caso, ya que los tratamientos tradicionales
fracasaron. Ella logró reinsertar a Renée a la sociedad, gracias a su interés,
constancia, intuición maternal, afecto, comprensión psicoanalítica, y una gran
disponibilidad de tiempo. Pero, debido a que Renée necesitaba atención
permanente, debió instruir a una enfermera psicológicamente capaz y entrenada,
para que actuara como auxiliar, permaneciendo con la paciente en los momentos
en que ella no podía hacerse cargo, dando un parte detallado de las reacciones, y
siguiendo concienzudamente las instrucciones de la Dra. Sechehaye.
Es así como el Acompañamiento Terapéutico comienza como una necesidad del
terapeuta, que por lo general no puede dedicarle tantas horas a un paciente, y
entonces designa a una persona entrenada y capacitada para la contención. Su
presencia en sí es un acto terapéutico, entendiéndose por tal: el que “cura”, cuida
y alivia. Y en el cual se va a establecer un vínculo que el enfermo no tuvo hasta

Lic. Luciano M. Cucci.


Asociación de Acompañantes terapéuticos de Bahia Blanca AATBB.
ese momento, y que le posibilitará instaurar una diferencia, creando nuevos lazas
de resocialización. Acompañar es estar con el otro, compartir. Etimológicamente:
hacerse compañero, compartir el mismo pan. Sin embargo, no se trata de una
relación simétrica, de igualdad, ni de amistad. Sino que hay una estrategia dirigida
a una cura, y esto es lo que la diferencia de una situación no terapéutica, en la que
sólo se comparte algo con el otro. Lo curativo hace que “desaparezcan los
síntomas”, haya un enriquecimiento personal y se adquiera la tan ansiada
capacidad o habilidad para estar solo.

LA CAPACIDAD DE ESTAR SOLO

Todos tenemos la necesidad primitiva de estar con otros, desde el comienzo de


nuestra vida necesitamos del sostén materno, de la presencia del otro. El bebé
nace con un yo inmaduro que no tiene defensa, y que está sostenido por el yo de
la madre, que funciona como su medio ambiente protector. Según Winnicott, a ese
yo el niño lo va a ir introyectando, para luego ser capaz de estar solo sin la alusión
frecuente a la madre o símbolo materno. La base para adquirir la “capacidad de
estar solo”, es entonces una paradoja; es la capacidad de estar solo mientras otra
persona se encuentra presente, y que sin una cantidad suficiente de esta
experiencia no puede desarrollarse. Esta capacidad o habilidad es uno de los más
importantes rasgos de madurez en el desarrollo emocional. Y el acompañante
terapéutico (A. T.), en tanto presta su persona, practica y vivencia un rol de
protección, apoyo, soporte, sostén y fundamentalmente de contención
permanente. Un asistir, o sea un co-vivenciar el mundo interno del paciente, lo que
se supone una relación y un compromiso emocional con ese sujeto. Esto
constituye el aspecto más primario de la relación, por eso entronca con el llamado
“maternaje”. Permitiendo así acompañar al paciente en el proceso que va de su
regresión a su individuación.

ROL Y FUNCION

El Acompañamiento Terapéutico constituye un rol de múltiples funciones:


compartir, escuchar, observar, ayudar a hacer cosas, frenar impulsos, contener,
estimular, etc., pero no interpretar. Y fundamentalmente una función de maternaje.
Es el método menos agresivo de contención a pacientes descompensados, sólo
hace falta recordar: la exclusión social, las cadenas, el encierro, la convivencia con
delincuentes y vagabundos, latigazos, animalidad, baños de inmersión con agua
fría, duchas por sorpresa, chaleco y tratamientos eléctricos. Los psicofármacos
que fueron una gran revolución, aparecieron en la época del ’50. Y contrariamente
a la institución custodial, Maxwell Jones crea la comunidad terapéutica. Antes se
alejaba al loco de la familia y la comunidad, hoy se lo acerca a su ambiente y a su
historia.

Lic. Luciano M. Cucci.


Asociación de Acompañantes terapéuticos de Bahia Blanca AATBB.
EN QUE CASOS SE UTILIZA ESTE RECURSO

El Acompañamiento Terapéutico tiene que ver con la jerarquización de la


contención humana en pacientes crónicos y agudos, con quienes los abordajes
terapéuticos clásicos fracasaban.
El A.T. es un agente de salud capacitado para sostener, cuidar, aliviar y compartir:
las ansiedades, angustias y desequilibrios de enfermos con perturbaciones
emocionales, que han entrado en crisis al no poder generar respuestas
adaptativas, ante situaciones externas e internas que se presentan en la vida del
sujeto, y que desencadenan en trastornos de la personalidad llevando a
situaciones de: descontrol, crisis, ideas suicidas, actuaciones auto y
heteroagresivas, empobrecimiento del yo, etc., en los distintos cuadros
psicopatológicos: neurosis graves, borderline, adicciones (drogas, alcohol),
psicopatías descompensadas y psicosis. También en pacientes psicofísicos y
terminales, entre otros.

EL TERAPEUTA Y EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Cuando desbordan las posibilidades de contención del terapeuta, el A. T. va en su


representación, funcionando como un soporte, y siendo un yo auxiliar que brindará
un vínculo distinto a los ya conocidos, con el objetivo de generar un cambio.
El paciente se debe sentir: cuidado, protegido y apoyado en una función de
maternaje en la que el terapeuta triangula.
El terapeuta, además de indicar el Acompañamiento Terapéutico (él o el equipo
tratante), será el encargado de establecer las consignas: horarios, tipos de salidas,
permisos, restricciones, riesgos, urgencias, hacia donde apunta el
acompañamiento, cuál es su objetivo y el número de acompañantes terapéuticos.
Será de uno o lo mínimo: para ampliar el mundo relacional y afectivo del paciente,
cuando la contención se hiciera dificultosa, para ensayar una misma conducta con
distintas personas o diferentes conductas con la misma.
El equipo esta constituido básicamente por: un terapeuta individual, uno familiar,
uno o más A. T. y un coordinador de éstos si fuera necesario.

EL INFORME

Es aconsejable realizarlo al finalizar el acompañamiento o en el tiempo más breve


posible. A veces el intercambio de información resulta urgente, por ejemplo
cuando trabajan varios A. T. en turnos rotativos de 4 horas a 6 horas, y la
comunicación se debe hacer en el mismo momento, pero no en presencia del
paciente.
El informe se realiza para: el terapeuta, el coordinador o el A. T. que sigue. Puede
ser oral o escrito. En algunas instituciones se vuelca en la historia clínica del
paciente.
Debe ser esencialmente descriptivo y vivencial.

Lic. Luciano M. Cucci.


Asociación de Acompañantes terapéuticos de Bahia Blanca AATBB.
SOBRE QUIENES OPERA EL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Se trata de una tarea en la que no sólo se deberá tener en cuanta la contención


individual del paciente, sino también la de su pareja, familia y grupo circundante,
ya que no solamente se acompaña al enfermo sino también a su entorno.
El A. T. deberá detectar el “el punto de urgencia” de la familia o grupo, sin dejar de
realizar un trato personalizado. Por ejemplo: la mucama puede estar necesitando
más ayuda que el resto de los integrantes de la casa en determinado momento.

FAMILIA Y A. T.

Hoy día, se concibe al paciente no ya como un caso aislado sino como lo que en
realidad es: el emergente de un grupo familiar enfermo; dejando en evidencia que
es imposible ubicar y encuadrar a la enfermedad psíquica en el exclusivo plano
individual y que para comprenderla, es imprescindible considerarla dentro del
ámbito del grupo constituido por los seres vinculados al enfermo por lazos
familiares.
Para poder realizar la asistencia familiar es importante que la familia esté
motivada, y solamente un desequilibrio suscita dicha motivación promoviendo:
1) la búsqueda de ayuda ó
2) la aceptación al ofrecimiento de ayuda
En el grupo familiar se tratará de ver:
a) cómo funciona el paciente dentro de él
b) cómo se dan los roles, ya que la crisis familiar provocada, hace que se
produzcan: redistribuciones y nuevos roles. Es decir, sus cambios van a generar
otros cambios.
Es aconsejable que el A. T. se incluya en esta estructura con “pie de plomo”, y se
gane la confianza de sus miembros.

DONDE SE DESARROLLA EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

INSTITUCIONAL: La institución le permite al paciente volcar sus contenidos


patológicos en un marco de más seguridad. A pesar de ser el lugar de mayor
contención, hay pacientes que sin embargo necesitan también Acompañamiento
Terapéutico, por encontrarse por ejemplo en un período confusional. La presencia
física, el afecto y a veces hasta la ayuda corporal, favorecen notablemente a su
estado. Llegando el enfermo a necesitar un Acompañamiento Terapéutico desde 2
horas a 24 horas por turnos rotativos.
En un segundo momento el A. T. funcionará como el trasmisor de la cultura
institucional, ayudando al paciente a la adaptación de la actividad comunitaria, y a
cumplir las reglas institucionales.

AMBULATORIO: Aquí el A. T. será el trasmisor de la ley social, ayudando al


paciente en su resocialización, ordenamiento y planificación. Programando
estrategias que pauten las salidas, pues éstas no deben ser azarosas. Pueden
realizarse desde la casa o la institución. Incluso viajes con el paciente sólo, o con
su pareja, familia o amigos.

Lic. Luciano M. Cucci.


Asociación de Acompañantes terapéuticos de Bahia Blanca AATBB.
DOMICILIARIO: El lugar donde se desarrolle el Acompañamiento Terapéutico va a
determinar conceptos terapéuticos diferentes. En el domiciliario tanto la familia
como el paciente intentarán imponer sus reglas. Aquí el A. T. Tendrá la
complicada tarea de revertir la situación, reconociendo al o a los aliados con
quienes contará para introducir su palabra.
El A. T. No deberá interpretar, sino recoger material relacional y vivencial, para
comunicárselo al terapeuta y al equipo.

EL CONTRATO
Lo pueden realizar: el A. T., el coordinador, el terapeuta o la institución; con la
familia o el paciente.
Se deberán especificar: cantidad de horas, horarios, honorarios y formas de pago
(por vez, semana, mes, etc.)
Los gastos de salidas que el paciente realice para él y el A. T., irán por su cuenta.
Todo lo que no se especifique en el contrato, luego será difícil revertirlo.

VINCULO A. T. – PACIENTE
Los seres humanos se conectan entre sí a través del encuentro.
Luego con la interacción, que es la primera forma de comunicación, se va a ir
estableciendo un vínculo.
En el vínculo participan dos o más personas, necesitándose una a la otra en la
misma forma, y surgiendo en un campo común en el que tiene que haber
reciprocidad.
Investigaciones diversas han demostrado que desarrollar un vínculo cálido y
empático con el paciente, permite fomentar cambios más rápidos. Y ésta es un
poco la clave del Acompañamiento Terapéutico: al establecer un buen vínculo,
ligazón, unión o lazo, se van a generar más logros terapéuticos.

EL CONTACTO FISICO
Los pacientes que necesitan ser acompañados terapéuticamente, por lo general
son personas a las que se las ha privado o inundado afectivamente; con lo cual se
es dificultoso demostrar sus sentimientos, o por el contrario tienen a desbordarse.
Y es por eso que la tarea del A. T., será la de regular el dar y recibir
adecuadamente los intercambios afectivos, a partir de brindarles un vínculo más
sano, para mejorar la relación del paciente consigo mismo y con los demás. Al
demostrarles cariño, y tratarlos con ternura y amor, se les eleva la autoestima y se
les brinda un modelo de identificación.
Hay distintos tipos de contacto físico con el paciente, como el abrazo y las
caricias, que favorecen el bienestar emocional y corporal.
Sin embargo, hay que saber, cuándo y cómo, acariciar y abrazar, para que resulte
realmente terapéutico. Realizarlo en un momento y con una presión inadecuados,
puede ser perjudicial, porque tenderá a manifestarse como refuerzo de la
enfermedad, por ejemplo: madres ahogantes. Si se repite este esquema, se lo
mantiene, y no se produce un cambio favorecedor.

Lic. Luciano M. Cucci.


Asociación de Acompañantes terapéuticos de Bahia Blanca AATBB.
Es de suma importancia tener en cuenta, el momento del paciente y su cuadro
psicopatológico; no es lo mismo el contacto que se establece con un
esquizofrénico. Y, cuando uno se acerca a un psicótico crónico deteriorado (como
patología severa extrema), comprende rápidamente que las palabras están de
más.
De todas maneras, los acercamientos deben ser graduales, cautelosos y
cuidadosos, en cualquiera de los casos.

CONDICIONES PERSONALES PARA SER UN A. T.

Capacidad de receptividad y Contención


- Empatía
- Capacidad lúdica
- Poder poner el cuerpo y ser presencia
- Perseverancia
- Sentido común
- Control de los impulsos
- Poder poner límites (firmes aunque no rígidos).
- Capacidad de maternaje. (Tanto el varón como la mujer pueden asumir dicha
función)
- Capacidad para identificarse con el otro, a la vez que una disociación
instrumental para observar y evaluar la interacción
- Tener palabra
- Flexibilidad
- Respeto y responsabilidad
Para todo lo cual es fundamental la higiene mental, a través del análisis personal,
y disponer del dispositivo de supervisión.

QUIENES REALIZAN EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

En nuestro país lo realizan profesionales de la Salud, y no profesionales.


Debido al grado de compromiso de la tarea, se hace imprescindible una formación
específica con: capacitación, entrenamiento, práctica y supervisión. Todo lo cual
protege desde un marco referencial, y funciona preventivamente tanto para el
paciente como par el A. T., replanteando también las bases éticas de dicha
función.

Lic. Luciano M. Cucci.


Asociación de Acompañantes terapéuticos de Bahia Blanca AATBB.

También podría gustarte