Está en la página 1de 14

La epistemología evolucionista de Karl R.

Popper

A PROPÓSITO DE LA CONFERENCIA
HERBERT SPENCER DE 1961
"La evolución y el árbol del conocimiento"'

RAFAEL MAcÍA MEJÍA

RESUMEN La epistemología evolucionista, que se convir-


tió en el eje de la filosofia de Sir Karl Popper
durante los últimos treinta años de su vidafue
presentada por primera vez en 1961 en la
Conferencia Herbert Spencer dictada en la
Universidad de Oxford en 1961. Se hace una
revisión crítica de su contenido.

ABSTRACT The evolutionary epistemology that became the


axis ofthephilosophy ofSir Karl Popper during
the last thirty years ofhis life was presentedfor
thefirst time on 1961at Oxford University's
Herbert Spencer Lecture. A critical revision of
its content is made.

Discusiones Filosóficas
Departamento de Filosofía
Universidad de Caldas
No. 2 Julio-Diciembre de 2000

' POPPER, Karl R. Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos,1988; Cap. 7, pp. 236-59.
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

La elaboración de una epistemología que en mi taza de té y con ella he de comer-


considerara a los humanos como produc- me mi humilde pastel" . 4 El darwinismo
to de un proceso biológico evolutivo y se convirtió entonces en uno de los in-
fuera compatible con sus resultados fue gredientes fundamentales de su filoso-
ignorada hasta hace poco tiempo por la fía, no como teoría científica sino como
tradición filosófica dominante. La impor- programa metafísico de investigación,
tancia que en la actualidad ha adquirido bastante fecundo por cierto. Años des-
se debe en buena parte a la obra de Karl pués, en la primera conferencia Darwin
R. Popper, como lo señala el eminente dictada en el Darwin College de
sicólogo norteamericano Donald T. Cambridge el 8 de noviembre de 1977,5
Campbell, quien le ha dado el nombre hizo pública su aceptación de la
de "epistemología evolucionista" (EE).Z cientificidad de la teoría de Darwin y
desde entonces la ha confirmado en al-
A partir de una mención mas bien des- gunas entrevistas y ensayos como Socie-
pectiva en La miseria del historicismo en dad abierta, universo abierto, Un mundo
donde, de acuerdo con la expresión del de propensiones y Hacia una teoría evolu-
profesor Canon Raven, la considera tiva del conocimiento.
como "una tormenta en una taza de té
victoriana" , 3 la percepción que tenía Popper comenzó a relacionar abierta-
Popper de la controversia darwinista fue mente su epistemología con el darwinis-
evolucionando. Así lo reconoce en la mo en la conferencia Spencer de 1961.
conferencia Compton Sobre nubes y re- John Watkins advierte que no sabe de
lojes (1965) cuando afirma que "esa taza ninguna opinión publicada sobre ella,
de té se ha convertido, después de todo, aparte de las suyas, mientras en Colom-
2
CAMPBELL, Donald T. Evolutionary Epistemology en Schilpp, P. A. The Philosophy of Karl R.
Popper La Salle: Open Court; 1974 p. 413. Existe traducción al español con el título de "Epistemo-
logía Evolucionista", en Martínez y Olivé (compiladores) Epistemología evolucionista, México: Paidós/
UNAM, 1997; pp. 43-103. A raíz de la lectura de este trabajo, que le fue enviado por Campbell,
Konrad Lorenz escribió una nota muy formal dirigida a Sir Karl Popper. La respuesta, en la cual
Popper le recuerda que se trata de su amigo de infancia Karli, hizo que se reanudara su antigua
amistad. Ver Lorenz, K. y Kreuzer, F. Vivir es aprender, Barcelona: Gedisa, 1985; pp. 12-13.
s POPPER, Karl R. La miseria del historicismo Madrid: Alianza Editorial, 1973; p. 120.
4 POPPER, Karl R. Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos. 1988; p. 223.
s Ver: POPPER, Karl R. Natural Selection and the Emergence ofMind en RnDrrrrzxy, G. y BARTLEY,
W. W. III (eds.) Evolutionary Epistemology, Rationality, and the Sociology of Knowledge, La Salle:
Open Court. 1978; pp. 139-153, reproducido de Dialéctica 22, 3, pp. 339-355. Hay dos traduccio-
nes al español: una parcial en MILLER, David (compilador). Popper. Escritos selectos, México: Fondo
de Cultura Económica, 1995; pp. 254-61 y otra completa con el título "La selección natural y el
surgimiento de la mente" en Martínez y Olivé. op. cit. (nota 2) pp. 25-42.
6
WATKINS, John. Poppery el da rwinismo, en Suarez-Iñiguez, Enrique (coordinador) Elpoderde los
argumentos. Coloquio internacional Karl Popper, México: Coordinación de humanidades UNAM/
48 Miguel Angel Porrúa, editor, 1997; p. 120.
bia solo parece haberlo hecho el profe- La conferencia está dividida en tres par- 49
sor Jorge Antonio Mejía.' tes, dedicadas al método de la ciencia en
general, a los problemas del método bio-
La conferencia Herbert Spencer de lógico y de la teoría evolutiva en parti-
1961 cular y a la propuesta de dualismo
genético, pero los límites entre las dos
En la conferencia Herbert Spencer La primeras no son estrictos y pueden pre-
evolución y el árbol del conocimiento dicta- sentarse en un solo apartado que descri-
da en Oxford el 30 de octubre de 1961 ba los elementos de una analogía.
en memoria de quien utilizó la famosa
expresión "la supervivencia del más apto" El método científico
antes de que Darwin publicara El origen
de las especies, Popper dirigió el interés de Cuando Popper se enfrenta, en la confe-
su audiencia hacia los problemas del mé- rencia Spencer de 1961, con el proble-
todo científico en general y del de las cien- ma del método en biología, ya ha veni-
cias biológicas en particular, y a ellos me do refiriéndose a la selección natural de
limitaré en este escrito. En ese momento, hipótesis y a la supervivencia de la más
Popper consideraba al darwinismo como apta desde La lógica de la investigación
programa metafísico de investigación y tal científica. Como hace notar en su auto-
vez eso explica las libertades que se tomó biografía, la oposición lógica entre
con él cuando hizo su propuesta de dua- deductivismo e inductivismo y entre jus-
lismo genético al que, paradójicamente, tificación y eliminación (crítica) de erro-
consideró falsable. Tal atrevimiento lo lle- res es similar a la que existe entre selec-
vó a reconocer en un apéndice añadido ción natural (darwinismo) e instrucción
diez años después, cuando se decidió a por repetición a cargo del ambiente
publicarla, que "un especialista" le reco- (lamarckismo).10 Llegar a una de las pos-
mendó dejarla inédita,$ especialista que turas mediante el rechazo argumental de
Watkins identifica como Sir Peter la opuesta es casi una necesidad lógica y
Medawar.9 El texto, sin embargo, no fue por eso Popper consideró durante mu-
sometido a revisiones mayores ni abunda chos años al darwinismo como progra-
en detalles acerca de los postulados bási- ma metafísico de investigación. Mani-
cos del darwinismo. fiesta, además, estar de acuerdo con

MEJÍA, Jorge Antonio. De la ameba a Einstein: Un estudio sobre Karl Popper. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia, 1989; Capítulo 11.
8 POPPER, Karl R. CO, p. 227.
s WATKINS, John. Op. cit,• p.119.
lo POPPER, K. R. Búsqueda sin término. Madrid: Tecnos, 1993; pp. 224-25•

Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000


Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

Darwin, Claude Bernard y Einstein cuan- que ocuparían un lugar secundario. La


do sostienen que la teoría precede a la tesis malthusiana, según la cual los se-
observación y, al afirmar que "el aumen- res vivos se multiplican en cantidades su-
to del conocimiento va de viejos a nue- periores a las que el entorno puede sus-
vos problemas mediante conjeturas y re- tentar, reforzó su teoría. Como resultado
futaciones", anota que se trata de un pro- se tenía que dar un éxito reproductivo di-
ceso "muy similar" al darwiniano de se- ferencial, una herencia con modificacio-
lección natural. Cuando se habla enton- nes que terminaría por producir nuevas
ces de "selección natural de hipótesis", no especies, herencia cuya necesidad dejó
se está recurriendo a una metáfora: se está planteada sin alcanzar a comprenderla
haciendo una descripción real. pues no tuvo noticia de los trabajos con-
temporáneos de Mendel.
Antes de continuar con el análisis de es-
tas similitudes es necesario dirigir una La actual teoría sintética de la evolución
tiene como núcleo la hipótesis
breve mirada a la teoría darwininana para
darwininana de la selección natural com-
poder aprehender la analogía que intenta
plementada con las leyes de Mendel y
desarrollar Popper entre dos árboles, el de
su teoría del gen como unidad discreta
la vida y el del conocimiento (hay un ter-
de la herencia, a las que se añaden la
cer árbol: el de los instrumentos y herra- genética de poblaciones, la teoría de jue-
mientas). Vale la pena destacar que el gos, la genética molecular, la teoría de la
modelo arbóreo aparece dibujado en los información y la teoría general de siste-
cuadernos de notas de Darwin desde mas. Aunque en la conferencia Spencer
1837 como una conjetura que fue some- de 1961 Popper no entra en detalles acer-
tida a depuración hasta aparecer finalmen- ca de los postulados básicos del
te como la única ilustración incluida en darwinismo, en su autobiografía intelec-
El origen de las especies. tual se refiere a unas suposiciones "con-
servadoras" como son la herencia y la va-
El darwinismo riabilidad (aunque la descendencia pro-
venga de los mismos padres, los hijos
Darwin propuso la selección natural nunca son iguales entre sí) y a unas "crí-
como mecanismo principal para expli- ticas" como son los cambios o mutacio-
car el proceso evolutivo y la diversidad nes hereditarios y la selección natural."
de especies, análoga a la selección arti-
ficial que había observado entre los cria- Para los fines de este escrito se pueden
dores de palomas, perros y caballos. Pro- destacar las siguientes afirmaciones fun-
puso también la selección sexual y dejó damentales de la actual teoría sintética
abierto el camino a otros mecanismos de la evolución:

50 " Ver: POPPER. Op. cit. pp. 229-30.


-La evolución biológica y la aparición -La lucha por la existencia no se limita
de la diversidad a partir de troncos co- exclusivamente al combate y al derrama-
51
munes son hechos. miento de sangre. El color y el aroma
de una flor que atraen a los insectos que
-El mecanismo principal para explicar- la polinizan, o el pelaje del oso polar que
los, aunque no el único, es la selección a la vez que lo protege del frío lo mime-
natural. tiza con el ambiente, hacen parte de esa
lucha.
-La unidad de información, transmisión
y mutación es el gen. La información Heterodoxos como George C. Williams,
codificada en ADN contenida en los Richard Dawkins, y todos los sociobió-
genes (genotipo) es el molde para el de- logos, sostienen que la unidad de selec-
sarrollo del organismo como tal (feno- ción es el gen y no el individuo dando
tipo). Durante la transferencia de infor- prioridad al genotipo sobre el fenotipo.
mación, con frecuencia en el proceso de Otros, como Goldschmidt, no fueron
copia, se producen mutaciones azarosas gradualistas sino que defendieron tesis
que generalmente son nocivas para el or- "saltacionistas", dándole mayor impor-
ganismo e incluso letales. tancia creativa a las mutaciones que a la
selección natural. Algunos, como
-La unidad de selección es el individuo Stephen Jay Gould, son partidarios del
equilibrio puntuado (algo así como la
y no el grupo. No puede seleccionarse
alternación entre períodos de estabilidad
una característica que beneficia al grupo
y de cambios acelerados) y postulan la
si perjudica el éxito reproductivo del in-
posibilidad de selección de grupo, com-
dividuo.
plementaria de la individual. También
hay quienes, como Motoo Kimura, pro-
-La unidad de evolución es la población. ponen un neutralismo genético que per-
El proceso, aunque no es aleatorio, es mite la conservación de características
indeterminado y no teleológico. No hay que son indiferentes para la superviven-
necesariamente progreso aunque pueda cia individual, implicando con ello una
darse de manera contingente. atenuación de la capacidad operativa de
la selección natural. Pero ninguna de es-
-El proceso es gradual. La selección na- tas heterodoxias intenta suplantar al
tural actúa sobre lo que ha sido seleccio- darwinismo: solo aspiran a modificarlo.
nado previamente.
El conocimiento y el árbol de la
-La presión de selección la ejerce el en- vida
torno, del cual forman parte todos los
seres vivos que rodean a cada individuo De acuerdo con el filósofo de la biología
incluidos los de su propia especie. Michael Ruse, hay que distinguir, cuan-
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

do se habla de evolución biológica, en- hacerlo, estamos más cerca de la verdad,


tre el hecho, la senda y la teoría.'Z En la la tendencia a la convergencia parece ser
comparación que hace Popper entre la uno de nuestros a priori más eficaces,
evolución del conocimiento y la de la pues hemos empleado esta expectativa
vida el símil del árbol se refiere a la sen- para construir la ciencia y reflexionar
da y el de la selección natural a la teoría. sobre ella. Si, además, aceptamos que
El hecho de que la vida y el conocimiento tanto en el universo como en la vida
evolucionan no solo se da por sentado misma la enorme variedad de estructu-
sino que constituye el problema que de- ras y de organismos proviene de un tron-
bemos enfrentar. co común, llámesele singularidad en la
teoría del "big bang" u organismo pri-
Mientras que la estructura del árbol de migenio en la de la selección natural,
la vida surge de un tronco común y cre- nuestro conocimiento, si quiere ser
ce a lo largo de la dimensión temporal causal y explicativo, ha de recorrer en
ramificándose (diferenciación), como lo esa búsqueda un camino arborescente
hace el árbol del desarrollo de nuestras invertido.
herramientas e instrumentos (especiali-
zación), el árbol del conocimiento parte Pero el conocimiento no es exclusiva-
de incontables raíces que crecen, más que mente un instrumento al servicio de la
bajo tierra, en el aire, y tienden a unirse lucha adaptativa. Las hipótesis, como los
en un tronco común. De acuerdo con individuos, sobreviven porque son las
Popper, esta convergencia es producto más aptas (se acercan a la verdad) y no
del propósito humano de buscar expli- porque favorezcan nuestra propia super-
caciones, facilitado por la aparición en vivencia. Popper insiste en que no hay
el hombre de las funciones descriptiva y camino que garantice el éxito en cien-
argumentativa del lenguaje, que han per- cia, y la negación de ese camino especí-
mitido que las teorías, convertidas en fico es equivalente en él a la afirmación
objetos exosomáticos, mueran por no- de inexistencia del método científico.
sotros a diferencia de los demás seres vi- Esto no quiere decir, sin embargo, que
vos que mueren junto con sus expectati- no exista un canon crítico: de hecho lo
vas. La analogía popperiana entre los ár- hay y a exponerlo ha dedicado nuestro
boles de la vida y del conocimiento pone autor toda su obra, llamándolo frecuen-
de relieve una estructura similar. El fe- temente método en un contexto que
nómeno de la divergencia y convergen- debe permitir entender, a quien quiera
cia de cada uno de ellos es relativo al flu- hacerlo, que no se trata de justificar el
jo del tiempo. Si es cierto, como cree conocimiento sino de elegir el mejor dis-
Popper, que la ciencia progresa y que, al ponible en un momento dado.
Ver: RUSE, Michael. Barcelona: Salvat, 1987; p. 1.
52 12 Tomdndose a Darwin en serio.
Ninguna hipótesis o teoría es "probable- Popper menciona la distinción entre la
mente" más verdadera que otra, en el instrucción y la evocación elaborada por
53
sentido del cálculo de probabilidades y su buen amigo Sir Peter Medawar en el
no hay manera de que podamos justifi- ciclo de conferencias Reith publicadas
carla, es decir, de demostrar su verdad. ese mismo año.14 El medio no instruye
Solo podemos criticarlas contrastándo- sino que evoca y aprendemos de él por-
las con los hechos y aceptar, temporal- que nos desafía. El proceso evocativo de
mente, las que soportan mejor este pro- evolución darwiniana simula un proce-
ceso de selección. Este es el único cami- so de instrucción. Darwin simula a
no que puede ser llamado método cien- Lamarck como Einstein simula a
tífico. El método que justifica los resul- Newton. La teoría darwinista mostró que
tados y que garantiza la vía segura hacia en principio era posible reducir la
el éxito, no existe. El secreto del éxito teleología a la causación, mediante la ex-
consiste entonces en analizar los proble- plicación, en términos puramente isicos,
mas, hacer explícitas las teorías que da- de la existencia en el mundo de planes y
mos por sentadas y elaborar otras alter- propósitos".15 Por eso en el método bio-
nativas para someterlas a crítica y pro- lógico podemos recurrir a explicaciones
bar su fuerza. El conocido esquema teleológicas, porque en principio podrán
popperiano del crecimiento del conoci- reducirse a explicaciones causales.
miento ha sido rediseñado por él mis- Darwin, a diferencia de Newton, no pro-
mo13 para que se haga más evidente la puso leyes universales de evolución, pero
selección entre teorías así: mostró la posibilidad de reducir la
teleología a la causación, teleología que,
ST'\ según Schrñdinger (y, de acuerdo con
/
P1 STZ EE-"P2 Popper, tambien Waddington, Baldwin
\ / y Simpson) es simulada'6 y permite una
ST3
STn teleología metodológica muy usada en
la actualidad por quienes se dedican a la
en donde Pt = problema inicial, ST = biología evolutiva y a sus implicaciones
solución tentativa (que son varias), EE filosóficas bajo el nombre de "reverse
= eliminación de errores, proceso por engineering" o retroingeniería. Popper
medio del cual se selecciona, provisio- destaca que la explicación simulada debe
nalmente una de las ST, y PZ = nuevo poder ser descrita como una aproxima-
problema que surge a partir de la solu- ción a la verdad, es decir, como una
ción seleccionada, y así sucesivamente. aproximación a la teoría que la ha reem-
13 POPPER. CO; P. 225.
14 POPPER. Op. cit., p. 245 (nota 9).
5 Ibid. Itálicas en el original.
16 Ver: SCHRODINGER, Erwin. Mente y materia. Barcelona: Tusquets, 1984; pp. 26-27.

I ~ 4La
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

r~~~
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

plazado y actúa como simuladora. Pero ca mediante la anulación del concepto


es bastante obvio para él, y muy impor- de cantidad (fecundidad) introducien-
tante para su propuesta de dualismo do una regla que equilibre las cargas, se-
genético que ocupa la parte final de su gún la cual se considerará que una espe-
conferencia, que, más allá de simularla, cie A está mejor adaptada que una espe-
el darwinismo intenta explicar la cie B, si sus poblaciones crecen del mis-
teleología por medio de la selección na- mo modo a pesar de ser A menos fecun-
tural, al suponer necesariamente en los da que B. Esto equivale a decir que los
organismos vivos una tendencia o pro- individuos de la especie A están mejor
pensión a sobrevivir. adaptados, en sentido lamarckiano y
darwiniano, que los de la especie B.
Acerca de la forma lógica de la teoría de
la selección natural Popper menciona La preocupación que expresa Popper por
rápidamente que se trata de una expli- el fenómeno de ocultamiento del pro-
cación histórica generalizada: es históri- blema de la supervivencia individual pro-
ca porque sostiene que, si se da determi-
vocado por el enfoque estadístico de la
nada situación, entonces es muy proba-
genética de poblaciones (el bosque pue-
ble que ocurra lo que queremos explicar
de impedirnos ver los árboles) lo lleva a
y es generalizada porque la situación a la
proponer un criterio de adaptación que
que se refiere no es única sino típica. En
una explicación histórica generalizada es neutralice la cantidad como su funda-
posible la construcción de un modelo mento. Considero que Popper está ca-
simplificado. Pero, en su opinión, los yendo en el error de creer que la defini-
problemas de supervivencia del indivi- ción de aptitud depende del recuento de
duo, los cambios hereditarios que hacen los que sobreviven, y por eso no es ex-
que esté mejor adaptado y tenga mayo- traño que juzgue al darwinismo como
res oportunidades de sobrevivir, que eran casi tautológico cuando parece afirmar
los que Lamarck y Darwin querían ex- que el más apto es el que sobrevive y que
plicar, se han visto eclipsados por el in- el que sobrevive es el más apto. Pero no
tento de la genética de poblaciones de es así. La aptitud (fitness) o eficacia bio-
definir estadísticamente y con exactitud lógica, considerada como la "capacidad
matemática el valor de supervivencia de relativa de un organismo para sobrevivir
un gen en una población. El éxito nu- y transmitir sus genes al pool génico de
mérico puede reflejar mejores habilida- la siguiente generación"7 es algo que el
des de los individuos o, simplemente, organismo posee a priori y el hecho de
mayor fecundidad. En consecuencia, que sobreviva hasta reproducirse es una
Popper propone neutralizar la estadísti- expresión de tal capacidad.
17
MAYR, Ernst. Una larga controversia: Darwin y eldarwinismo. Barcelona: Crítica, 1992; p. 177.
54
Para terminar su discusión metodológica, todo esto es cierto, se podría considerar 55
Popper, quien se considera a sí mismo que las mutaciones en la parte
como "filósofo de gabinete", elabora una propositiva controladora serían menos
defensa de los "biólogos de gabinete" apo- letales que las de la parte ejecutiva y se
yada en su archiconocido rechazo de la podría explicar cómo, una vez instalada
inducción. Creer que no se puede teori- una nueva disposición central, las mu-
zar en biología (y en cualquier otra cien- taciones de la parte ejecutiva (y también
cia) sin haberse "untado" de naturaleza y las propositivas) que la favorecieran se-
sometido a su instrucción es un error. El rían seleccionadas dando la impresión de
medio no instruye (como creía Lamarck), finalidad. A la jirafa, por ejemplo, le
solamente critica (como sostuvo Darwin). gustaron primero las hojas de los árbo-
les (disposición central), con anteriori-
El dualismo genético dad a que su cuello largo haya sido se-
leccionado. Popper sostiene que su pro-
posición sería falsada por el monismo
Hemos visto cómo Popper emplea su ana-
genético, es decir, por la afirmación de
logía entre los árboles del conocimiento y
que un gen o un conjunto de ellos regu-
de la vida en ambas direcciones, pues no
la a la vez tanto la estructura propositiva
se limita a utilizarla para estructurar su con-
como la ejecutiva, lo que nos da a en-
cepción epistemológica sino que también
tender que, de acuerdo con su criterio
hace lo contrario y propone modificacio-
de demarcación, su proposición es cien-
nes al darwinismo. En la última parte de tífica y que está haciendo también "cien-
su conferencia se toma tales libertades cia de gabinete". Sin embargo este dua-
cuando propone un dualismo genético, el lismo no es tan radical. Popper sugiere
cual, a pesar de la extensión del texto, pue- que, tanto el monismo como el dualis-
de resumirse fácilmente. mo genéticos, pueden darse como estra-
tegias evolutivas, incluso en el mismo ser
Popper, para resolver el dilema entre vivo.
mutación accidental y ortogénesis o, se-
gún Butler, "casualidad o astucia", dis-
tingue en los organismos vivos una par- El prometedor monstruo
te propositiva y otra ejecutiva. El dualis- comportamental
mo genético propone mutaciones inde-
pendientes tanto en la parte propositiva En un suplemento agregado diez años
(responsable de la conducta) como en la después, Popper afirma que "... distin-
ejecutiva. Supone que los genes que re- guir entre las bases genéticas de (1) las fi-
gulan cada una de las partes no son los nalidades o preferencias, (2) de las habili-
mismos, es decir, que una mutación que dades y (3) de las herramientas anatómi-
afecte la parte propositiva no tiene por cas ejecutivas puede constituir una con-
que afectar la ejecutiva y viceversa. Si tribución importante a una teoría
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000
Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

evolucionista de corte darwinista" , 18 con de simular la ortogénesis (años después


lo cual amplía su dualismo genético, al se referirá a las preferencias, las habili-
que llama también pluralismo. Pasa en- dades y la estructura anatómica de un
seguida a considerar la propuesta que ser vivo)'9 cuanto en asignar el control
Richard B. Goldschmidt (1878-1958) de tales capacidades a genes indepen-
formuló, en su obra The Material Basis dientes. Se sabe que la información co-
ofEvolution (1940), acerca de la posible dificada en los genes se utiliza para sin-
existencia de mutaciones bruscas que, a tetizar proteínas y que son éstas las que
pesar de ser casi siempre letales, pueden actúan como catalizadoras y reguladoras
resultar ocasionalmente viables dando (por medio de retroalimentación positi-
origen a "monstruos prometedores". va y negativa) de todo el metabolismo
Aunque el modelo de Goldschmidt se de un ser vivo. De hecho, el concepto
refiere principalmente a monstruos ana- de pleiotropía se refiere a genes que re-
tómicos, Popper, convencido de haberlo gulan diversas características al mismo
mejorado, lo aplica a la parte propositiva. tiempo, mientras que el de poligenes tie-
El resultado es un "prometedor mons- ne que ver con grupos de genes que re-
truo comportamental" que puede sepa- gulan una sola característica. Si se aban-
rarse de sus antecesores mediante la dona la idea de que los genes controlan,
adopción de una nueva conducta. Mien- de manera directa y por separado, cada
tras una mutación de la parte ejecutiva una de las estructuras anatómicas y de
tiene mayor posibilidad de ser perjudi- las tendencias comportamentales de los
cial porque se producen cambios anató- seres vivos y se acepta que las regulan
micos que no se corresponden con un por medio de la síntesis de proteínas que
comportamiento heredado, lo contrario, actúan entre sí y reaccionan al continuo
un cambio en el comportamiento sin bombardeo de estímulos del ambiente
mayores cambios estructurales orgánicos con distintas respuestas potenciales, es
permite al organismo desarrollar tenden- decir, a priori, se comprende por qué la
cias diferentes a las de sus padres crean- propuesta popperiana está parcialmente
do con esto una presión de selección que refutada, sin que ello implique un de-
puede resultar en modificaciones orgá- rrumbe de su explicación de la
nicas en su descendencia que simulan el ortogénesis.
vitalismo (Lamarck, Bergson).
La idea de que los cambios de compor-
La audacia de Popper no consiste tanto tamiento orientan en cierto sentido el
en separar las capacidades propositiva camino evolutivo al crear nuevos nichos
y ejecutiva de un organismo para poder para el desenvolvimiento de los seres vi-
mostrar cómo la selección natural pue- vos y, en consecuencia, nuevas presiones

'a POPPER. Op. cit. p. 257.


56 ' Darwin destacó la importancia de la conducta cuando propuso el mecanismo de selección sexual.
selectivas, conocido como el "efecto mentalmente el mismo".22 El progreso 57
Baldwin"20 en honor a James Mark de la ciencia es, por lo tanto, una mane-
Baldwin21 quien lo propuso hacia el final ra que posee la especie humana para in-
del siglo XIX, es una de las más impor- vadir nichos ecológicos e inventar otros
tantes en la epistemología evolucionista, nuevos. La transmisión de información
pero no requiere necesariamente, como se produce por instrucción pero es una
creía Popper, un dualismo genético que instrucción que proviene del interior de
separe la parte ejecutiva de la propositiva. la estructura y no del medio. Konrad
Lorenz, en su proyecto de biologización
Conclusión del programa kantiano, sostiene que los
a priori del individuo son los a posteriori
Queda claro que cuando se refiere a la de la especie. Pero no hay verdaderos a
teoría de la selección natural Popper de- posteriori sino que se trata de a priori que
sea ir más allá de la analogía, hasta la han sobrevivido en un proceso de varia-
identidad, y que la propuesta del plura- ción y de retención selectiva.
lismo genético y el estudio de las sendas
arborescentes recorridas por la vida y el Al negar la instrucción desde afuera de
conocimiento ocupan un lugar secun- la estructura (o inducción) Popper co-
dario. En la conferencia Spencer de 1973 incide con el llamado "dogma central de
"Progreso y obstáculos al progreso de las la biología", enunciado al final del siglo
ciencias "publicada posteriormente con XIX por el genetista alemán August
el título de "La racionalidad de las revo- Weismann23 y reformulado posterior-
luciones científicas - Selección versus mente por Francis Crick, (codescubridor
instrucción", Popper distingue entre tres con James Watson de la estructura de la
niveles de adaptación y sostiene la si- molécula de ADN), que reconoce el flu-
guiente tesis: "En los tres niveles —adap- jo de información en un solo sentido:
tación genética, comportamiento del genotipo al fenotipo, es decir, de los
adaptativo y descubrimiento científico- ácidos nucleicos (ADN y ARN) a la pro-
el mecanismo de adaptación es funda- teína, y nunca a la inversa.24 Aunque se

20 Ver DENNETT, Daniel C. Darwin's Dangerous Idea. Evolution and the Meanings of Life, New

York: Simon and Schuster, 1995; pp. 77-80.


21 POPPER, Op. cit., p. 247. Popper lo menciona como "un filósofo de Princeton" responsable, entre

otros, de haber mostrado cómo el darwinismo simula al lamarckismo, y anuncia que analizará y
desarrollará su método más adelante, que es lo que precisamente hace con su propuesta de dualismo
genético.
22
POPPER, Karl. "La racionalidad de las revoluciones científicas "en El mito del marco común Bar-
celona: Paidós, 1997; p. 19.
23
Uer ROSTAND, Jean. Introducción ala historia de la biología. Barcelona: Planeta-Agostini. 1985.
Cap. XV "Weismann y el neodarwinismo" pp. 151-56.
24
CRICK, Francis. Qué loco propósito. Barcelona: Tusquets, 1989; pp. 126 y 190. Crick resume el

Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000


Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

trata de un postulado o hipótesis, Crick lo terísticas somáticas y comportamentales lla-


llamó irónicamente "dogma" porque, a se- mativas como es e! caso de la cola del pavo
mejanza de las afirmaciones centrales de real y de su actitud exhibicionista. Tal des-
las religiones, no poseía ene! momento de pliegue parecía no encajar muy bien den-
su formulación ninguna base empírica que tro de la selección natural, pues semejante
lo fundamentara. Se sabía que la informa- cola no sólo lo hacía fácilmente identifica-
ción codificada en los ácidos nucleicos rige ble por los depredadores sino que dificul-
la síntesis de proteínas y que éstas, a su vez, taba tanto el combate como la fuga. Como
configuran la base estructural y funcional explicación propuso otro mecanismo: la
de la vida. Afirmar que ese flujo de infor- selección sexual. Los machos más llamati-
mación es unidirectional era una conjetu- vos y con mejor apariencia de fortaleza son
ra bastante osada hacia el final del siglo XIX elegidos por las hembras durante el corte-
y aún lo era en 1957, cuando se actualizó jo, lo que les permite asegurar su éxito
el "dogma", pero hoy existe una gran can-
reproductivo. Aunque en su tiempo esta
tidad de datos empíricos que lo corrobo-
solución fue rechazada por los seleccionistas
ran. Su posición central en la biología
estrictos (como Alfred Rusell Wallace,
moderna es de tal calibre que todas las hi-
codescubridor de la selección natural),
pótesis que quieren dar cuenta del origen
quienes la consideraban una hipótesis in-
de la vida y de su evolución se ven obliga-
necesaria y ad hoc, hoy se la tiene por un
das a respetarlo o a plantear una biología
caso especial de selección natural, inútil
alterna que no lo incluya y posea igual o
mayor capacidad explicativa. como ilustración convincente de la
falsabilidad de la teoría darwininana, a
Para terminar, quisiera hacer un breve co- pesar de que muestra con toda claridad que
mentario sobre el status de la teoría de la Darwin consideraba su teoría refutable y,
selección natural. Cuando Popper corri- de hecho, amenazada por el problema que
gió su posición y aceptó finalmente al intentó resolver. La enumeración que se
darwinismo como teoría científica lo hizo, hace en El origen de las especies, de las cir-
de manera poco convincente, recurriendo cunstancias y hechos que, de ser confir-
al mecanismo de selección sexual.~5 Es cier- mados, darían al traste con la teoría, pue-
to que para Darwin fue un problema la de emplearse de manera más convincente
presencia en ciertos animales (casi siempre para sostener que el darwinismo satisface
machos de la respectiva especie) de carac- el criterio popperiano de demarcación.26

"dogma" así: "una vez que la "información" ha pasado a la proteína ya no puede salir de ella".
zs Ver: POPPER, K. R. y KREUZER F. Sociedad abierta, universo abierto.
Madrid: Tecnos, 1984; pp.
74-76.
26 DARWIN, Charles.Elorigen de las especies. Barcelona: Bruguera, 1975. Ver especialmente Cap. IV,
58 pp. 183-185, y Cap. VI. "Dificultades de la teoría", pp. 237-86.
REFERENCIAS
59
PoPPER,Karl R. Conjeturasy refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Bue-
nos Aires: Paidós, 1972.

Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 1974.

(1974a) Campbell on the Evolutionary Theory OfKnowledge Reproducido


en RADNITZKY, G y W. W BARTLEY III (eds.) Evolutionary Epistemology, Rationality,
and the Sociology of Knowledge. La Salle,I1.: Open Court, 1987; pp. 115-120. To-
mado de SCHILPP, P. A. (ed.) The Philosophy ofKarl Popper. La Salle Ii.: Open Court,
1974; pp. 1059-65.

Búsqueda sin término. Madrid: Tecnos, 1974b177.

"La reducción científica y el estado incompleto esencial de la ciencia". 1974c1


95. En POPPER. 1994a195; pp. 43-79. Tomado (y modificado) de AVALA, F. J. y
DoBZHANSKY, T, (eds.) Studies in the Philosophy of Biology , Londres: Macmillan,
1974.

"La racionalidad de las revoluciones científicas". 1975/97. En Popper.


1994b/97; pp. 17-43. Tomado de HARRÉ, R. (ed.) 1975 Problems of Scientific
Revolutions. Scientific Progress and Obstacles to Progress in the Sciences, The Herbert
Spencer Lectures 1973, Oxford:Clarendon Press, 1975.

(1978) "La selección natural y el surgimiento de la mente", Traducido y


reproducido en MARTÍNEZ, Sergio F. y Ouv,, León (compiladores) Epistemología
evolucionista. México: Paidós/UNAM, 1997; pp.25-42. Tomado de Dialéctica. Vol.
23 N° 3, 1978; pp.339-55.

El universo abierto. Un argumento afavor del indeterminismo. Postscriptum


a la LIC, Vol. II, Madrid: Tecnos, 1982/84.

"La postura epistemológica acerca de la teoría evolutiva del conocimiento".


1987/95. En POPPER 1994a/95; pp. 109-23. Tomado de RIEDL, R. y WUKETITs, F.
M. (eds.) Die Evolutions re Erkenntnistheorie, Berlin/Hamburgo: P. Parey, 1987.

Un mundo de propensiones. Madrid: Tecnos, 1990a/92.

Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000


Discusiones Filosóficas No. 2 Julio-Diciembre de 2000

"Hacia una teoría evolutiva del conocimiento" EnPoi3 p..199Oa/92pp.55-91.

En busca de un mundo mejor. Barcelona: Paidós, 1992a/94.

"El conocimiento y la configuración de la realidad. La búsqueda de un mundo


mejor".19926/94. En Popper 1992a194; pp. 17-49.

La responsabilidad de vivir. Barcelona: Paidós, 1994a195.

El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. Barce-


lona: Paidós, 1994b/97.

El cuerpo y la mente. Barcelona: Paidós, 1994c/97.

"La teoría de la ciencia desde un punto de vista teórico-evolutivo y lógico"

En POPPER 1994a/97; pp. 17-41.

Y ECCLES, John C. Elyo y su cerebro. Barcelona: Editorial Labor, 1977/93.

y KREUZER Franz. Sociedad abierta, universo abierto. Madrid: Tecnos,


1983/84.

LORENZ Konrad Y KREUZER Franz. Elporvenir está abierto. Barcelona:


Tusquets, 1985/92.

60

También podría gustarte